A 73 años de aquella jornada que marcó la historia del peronismo y de la Argentina, diferentes espacios políticos y sociales realizarán actos conmemorativos para rendir homenaje a su figura y la recordaron en las redes.
El 26 de julio de 1952, María Eva Duarte de Perón, la mujer a la que el pueblo llamaba Evita, dejaba este mundo y pasaba a la inmortalidad. Desde distintos espacios peronistas la recordaron en redes.
“Cumple la Subsecretaria de Informaciones de la Presidencia de la Nación el penosísimo deber de informar al pueblo de la República que a las 20:25 horas ha fallecido la señora Eva Perón, jefa Espiritual de la Nación”, dijo el locutor Jorge Furnot por cadena nacional desde los micrófonos de Radio del Estado. Era la noche del 26 de julio de 1952. Esa noticia -que era previsible por la enfermedad que aquejaba a la Abandera de los Humildes y segunda esposa del Juan Perón-, detuvo por un momento al país. Pero enseguida se inició una larga peregrinación de muestra de desgarro y dolor del pueblo argentino, que se extendió desde ese día hasta el 11 de agosto en el Congreso de la Nación primero, y en la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) después. Moría la mujer, nacía el mito. Tenía apenas 33 años.
