Connect with us

Deportes 

Estos son los pilotos sanjuaninos que correrán en el Rally Argentino.

Published

on

El Partido de General Madariaga, en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires, es el lugar elegido para que inicie temporada 2022 el Rally Argentino. Allí viajaron cuatro pilotos sanjuaninos que serán parte de la apertura del campeonato más importante de rally en el país.

Gastón Pasten viene de finalizar tercero en su temporada debut dentro de la categoría RC2B, a bordo de un VW Polo #4 y con Matías Ramos en su butaca derecha. Con el mismo auto y navegante, el pocitano intentará al menos repetir lo hecho el año pasado, esta vez en la RC2. En el 2021 terminó adelante en el campeonato, de pilotos como Villagra, Ligato y Baldoni.

El certamen dentro de la máxima categoría quedó en manos del tucumano Gerónimo Padilla, quien fue escoltado por Nicolás Díaz y completó el podio Pasten, integrante del equipo KS Rally.

Otro de los sanjuaninos que tiene un gran presente es Sebastián Landa. Ganador de la Clase RC5 en el Rally Máster de La Toma en San Luis, buscará ser protagonista desde la primera fecha junto a su navegante cordobés Juan Pablo Del Riego. Landa manejará un Fiesta Kinetic, auto con el cual tratará de mejorar el quinto puesto logrado el año pasado en el campeonato.

El Ford #105 volverá a la atención del Ponce Rally Team, luego de su paso por el Boaglio Competición.

Con respecto a la cita de la primera fecha, Landa opinó que «Madariaga es una carrera algo complicada para nosotros, no estamos acostumbrados al llano, el auto quizás no es donde mejor se adapta, pero nos vamos a enfocar en hacer la mejor carrera posible y sumar la mayor cantidad de puntos para empezar bien el campeonato, que va a ser largo».

Diego Alvarado es uno que ya sabe lo que es correr en el Rally Argentino. Luego de algunas interrupciones y de la mano del Ponce Rally Team, vuelve a la Clase RC5, con intenciones de adquirir experiencia y conocer más circuitos. El sanjuanino conducirá un Ford Fiesta Kinetic de su propiedad y utilizará el #120 en sus laterales. Será navegado por el tucumano Patricio Karamatich.

Víctor Muratore debuta en el mejor rally del país con un Ford Fiesta Kinetic, que llevará el número 118. Su navegante será Gerardo Caro.

Para la apertura de temporada ya están confirmados 50 binomios, en este campeonato que tendrá continuidad con la segunda fecha el 11, 12 y 13 de marzo en La Rioja.

San JuanDeportes 

San Juan será sede de un evento clave para el futuro del turismo argentino

Published

on

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del lanzamiento oficial del Foro Nacional de Turismo 2025.

Con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, se realizó en la Casa de San Juan en Buenos Aires el lanzamiento oficial del Foro Nacional de Turismo 2025, que se desarrollará los días 4 y 5 de septiembre en la provincia de San Juan. Esta nueva edición se presenta bajo el lema “Transformando destinos: innovación, tecnología y sostenibilidad para un turismo inteligente” y se perfila como un espacio de referencia para la articulación de políticas y estrategias que impulsen el turismo inteligente en todo el país.

El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, junto al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; el presidente del Consejo Federal de Turismo, Valentín Díaz Gilligan; y el ministro de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan, Guido Romero. Además del vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, Fernando Desbots.

El evento es organizado por el Consejo Federal de Turismo, en conjunto con la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Gobierno de la Provincia de San Juan, y cuenta con el apoyo de la Cámara Argentina de Turismo.

Orrego destacó que San Juan asume este compromiso como una decisión estratégica enmarcada en una política de Estado, con el objetivo de posicionar al turismo como motor de desarrollo, junto a sectores tradicionales como la minería, la agroindustria, la producción de energías limpias y la economía del conocimiento.

En ese contexto, el mandatario valoró el trabajo conjunto con el Consejo Federal de Turismo y recordó el momento en que, gracias a la apertura del secretario Daniel Scioli, San Juan ofreció ser sede del Foro. «Esa charla se transformó en una oportunidad concreta, y hoy celebramos el resultado», señaló.

Además, subrayó que la provincia no solo cuenta con recursos naturales, gastronomía y productos regionales para ofrecer, sino también con el compromiso de su gente para ser buenos anfitriones y hacer sentir a cada visitante como en casa.

Un espacio federal de encuentro y construcción colectiva

El Foro Nacional de Turismo se ha consolidado como una plataforma estratégica para el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre los principales actores del sector turístico. Este año, con una fuerte impronta federal y participativa, el encuentro reunirá en San Juan a más de 400 referentes del sector público, privado, académico y comunitario de todo el país.

Durante dos jornadas, los participantes podrán asistir a charlas magistrales, paneles temáticos, talleres participativos y espacios de vinculación, con el objetivo de generar una agenda común para transformar el turismo argentino en clave de innovación, tecnología, sostenibilidad y gobernanza participativa.

Destinos turísticos inteligentes: los ejes del foro

La edición 2025 estará centrada en el modelo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), una herramienta de gestión que promueve el desarrollo de destinos más sostenibles, inclusivos y competitivos. Este modelo, ya implementado en países como Brasil, México y Colombia, busca optimizar la experiencia del visitante, mejorar la eficiencia de los destinos y generar beneficios concretos para las comunidades locales.

Los principales ejes temáticos del Foro serán:
• Sostenibilidad: estrategias para un turismo con impacto positivo ambiental, social y económico.
• Tecnología: herramientas como inteligencia artificial, big data y geolocalización aplicadas al sector.
• Innovación: nuevos enfoques y modelos de gestión turística disruptiva.
• Gobernanza: articulación entre sectores para una planificación participativa.
• Financiamiento: acceso a programas y recursos para proyectos turísticos inteligentes.

/SiSanJuan

Continue Reading

Deportes 

El neurocirujano que operó a Alejandra Oliveras, la «Locomotora», explicó el motivo del ACV isquémico

Published

on

La ex campeona mundial de boxeo femenino sigue internada con asistencia mecánica respiratoria y otros soportes vitales. 

Las esperanzas de una recuperación de Alejandra Oliveras se van diluyendo a medida que pasan los días. La ex boxeadora, campeona mundial de peso supergallo de la WBC, de peso pluma de la WBA, y de peso ligero de la WBC, sigue internada por un ACV isquémico producido el lunes 14 de julio. Este miércoles, el neurocirujano del Hospital María Cullen de Santa Fe, donde la «Locomotora» es tratada, reveló cuál fue el motivo de la lesión cerebral que le provocó «daños irreversibles» a nivel neuronal

Fue por una patología vascular no controladaTenía una estrechez en la carótida derecha con una placa de ateroma y calcio”, explicó el médico Alejandro Musacchio, en una entrevista con un noticiero televisivo. La deportista de 46 años tenía un problema en los vasos sanguíneos que no estaba controlado. En la carótida derecha, se le formó una una placa de grasa y calcio, lo que hizo que se achicara el flujo sanguineo y dificultara la irrigación al cerebro.

Durante la mañana del martes, en una rueda de prensa, las autoridades del nosocomio santafesino explicaron que Oliveras se encuentra «clínicamente y neurológicamente estable» tras la intervención quirúrgica del miércoles pasado para combatir un edema, gracias a la asistencia mecánica respiratoria y los tratamientos de hidratación y nutriciónanestesia y analgésicos, y el monitoreo profesional neurológico y motriz. Sin embargo, el jefe de la Unidad de Terapia Intensiva, Néstor Carrizo, confirmó que el pronóstico es crítico. En una rueda de prensa local, afirmó que la santafesina corre «riesgo de vida» por depender de varios factores de soporte vital.

En este sentido, el médico consignó que la «Locomotora» sufrió una lesión «grave» que derivó en varios factores clínicos y en la necesidad de intervenciones para mantenerla con vida. «Momentáneamente no se pueden hacer otros tratamientos porque, en el período en el que está ella, lo más importante es sostener la estabilidad clínica«.

«No se plantea por el momento, por el tiempo y por la evolución que ella tiene, algún otro tipo de procedimiento de desvinculación de la asistencia de respiración mecánica, porque no está en condiciones«, aclaró Carrizo.

Al respecto, consideró que el ACV generó un daño severo, pero aseguró que es muy temprano para determinar si quedaron «secuelas». «Todavía estamos en una fase clínica, y los pacientes tienen fluctuaciones del examen neurológico y la respuesta clínica. Sabemos que es grave, que afecta a la funcionalidad, la parte cognitiva y motora, pero no es momento para establecer secuelas», puntualizó. «La familia está al tanto de esta situación. Es una paciente con soporte vital, dependiente de todo eso, por eso, su riesgo de vida sigue siendo alto», ratificó. En este sentido, indicó que podría permanecer internada con asistencia respiratoria mecánica por «semanas» o incluso «meses».

Oliveras fue internada en terapia intensiva el lunes 14 de julio por un ACV isquémico, y tras el hallazgo de un edema que podía empeorar su cuadro, los médicos tuvieron que realizarle una craniectomía descompresiva el miércoles posterior por la mañana. Luego de la intervención, la deportista regresó a terapia intensiva, donde está sedada y monitoreada por especialistas.

/P12

Continue Reading

Deportes 

Inglaterra denunció insultos racistas en el partido contra Los Pumas en San Juan

Published

on

Fue en el triunfo de La Rosa en la última jugada por 22 a 17, en el Estadio del Bicentenario. Qué dijeron cada una de las partes

Tras la denuncia de Inglaterra, la Federación Internacional de Rugby no pudo identificar a los responsables de los supuestos actos de racismo por parte de los espectadores argentinos dirigidos a jugadores ingleses durante el segundo test-match disputado el pasado sábado 12 en San Juan (en el Estadio del Bicentenario), que finalizó 22-17 a favor de La Rosa gracias a un try al último minuto de Jack van Poortvliet.

«Si bien está claro que ocurrió un incidente, lamentamos que no se pudiera identificar a los individuos responsables», explicó la entidad World Rugby este lunes.

Además, añadieron que la federación argentina «ha desarrollado un plan de acción para mejorar sus operaciones, educar a los aficionados y prevenir mejor que tales incidentes inaceptables vuelvan a ocurrir».

«Condenamos enérgicamente todos los actos de racismo y nos solidarizamos con los jugadores de rugby de Inglaterra que se sintieron agraviados», afirmó frente a tal problemática Gabriel Travaglini, presidente de la Unión Argentina de Rugby

Con respecto a cómo actuó tal organización nacional tras el hecho, y con el objetivo de colaborar con la identificación de los responsables, agregó: «Al enterarnos de los incidentes, se hicieron esfuerzos intensos para identificar al pequeño grupo de cinco o siete individuos responsables dentro de una multitud de más de 20.000 espectadores».

«Desafortunadamente, a pesar de una búsqueda exhaustiva, no fue posible identificar a los perpetradores», confesó Travaglini para luego afirmar que continuarán «trabajando de manera colaborativa con World Rugby para educar a los aficionados y erradicar cualquier manifestación similar en el futuro», priorizando que «nuestros eventos sean espacios de respeto e inclusión para todos».

/0264

Continue Reading

Continue Reading