Connect with us

San JuanCultura 

Escritores sanjuaninos visitaron las bibliotecas Nacional y del Congreso de la Nación

Published

on

Escritores sanjuaninos visitaron las bibliotecas Nacional y del Congreso de la Nación

En el marco de las actividades culturales organizadas en Buenos Aires, el vicegobernador Fabián Martín y los ganadores del concurso “San Juan Escribe 2024” recorrieron dos de las instituciones bibliográficas más importantes del país, donde entregaron sus obras y fortalecieron los lazos con el ámbito literario nacional.

La comitiva sanjuanina que viajó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires continúa desarrollando una agenda cultural que pone en valor la producción literaria local. Durante la jornada, los escritores galardonados en la novena edición del concurso “San Juan Escribe” visitaron la Biblioteca Nacional y la Biblioteca del Congreso de la Nación. En cada encuentro, se intercambiaron experiencias, se destacaron los logros del certamen literario y se hizo entrega formal de los libros publicados por el Fondo Editorial de la Cámara.

Participaron de los recorridos las diputadas nacionales Nancy Picón y María Moreno; la directora de la Biblioteca “Sarmiento Legislador”, Lucila Mónica Riofrío; la responsable del Departamento Fondo Editorial, Sandra Luna; el director de Bibliotecas Populares, Federico Caballero; y los ganadores del Concurso San Juan Escribe 2024 Sergio Federico Araya, Liliana Elizabet Zabaleta, Sebastián Alberto Paz, Fabrizio De Min Silva, Nicolás Aballay y Evangelina Anna Martín.

En cada una de las instituciones fueron recibidos por autoridades de cada una. En la Biblioteca del Congreso de la Nación estuvieron presentes el director coordinador General, Alejandro Santa; la directora de Gestión Cultural, Mariana Caccia; el subdirector de Relaciones Institucionales, Diego Rodríguez; la subdirectora de Prensa, Rosario Ferreyra; el subdirector de Digitalización y Medios Reprográficos, Javier Pérez Modesto; y el jefe de Departamento de Digitalización y Medios Reprográficos, José Antonio Pérez Botta. En la visita a la Biblioteca Nacional fueron recibidos por la subdirectora Elsa Rapetti, y el director Nacional de Coordinación Cultural, Guillermo David.

Estas visitas no solo pusieron en relieve el talento sanjuanino, sino que también permitieron que las obras de los autores formen parte del acervo bibliográfico nacional. En particular, desde la Biblioteca Nacional se confirmó que los textos ingresarán al catálogo general, dándoles visibilidad a nivel nacional e internacional, mediante su inclusión en el sistema bibliográfico argentino y el fichero internacional de autores.

El vicegobernador Fabián Martín subrayó la importancia de estas acciones: “Para nosotros es fundamental que los escritores sanjuaninos puedan proyectarse, que sus obras sean reconocidas más allá de nuestras fronteras. Estar aquí representa una oportunidad de integración cultural, pero también de justicia federal en el acceso y la difusión del conocimiento”.

Estas acciones reafirman el compromiso de la Legislatura provincial con la cultura, la educación y la promoción de los autores sanjuaninos en los más altos espacios del país.

2025-05-09 Presentación San Juan Escribe en la Biblioteca del Congreso

2025-05-09 Presentación San Juan Escribe en la Biblioteca del Congreso

/PrensaLegislatura

San JuanDeportes 

San Juan se subió al podio en el Argentino Sub 18 de voleibol

Published

on

San Juan se subió al podio en el Argentino Sub 18 de voleibol

Fue en Misiones y en rama masculina, venciendo por el 3º y 4º puesto a Santa Fe. En rama femenina, San Juan finalizó 12º.

La selección sanjuanina masculina Sub 18 de voleibol, logró cerrar un excelente resultado en el Campeonato Argentino disputado en Misiones, donde venció por el último escalón en el podio a Santa Fe por 3 a 0, con parciales 25/17, 25/22 y 25/18, y un marcador contundente, que tuvo a Samuel Guidi como máximo anotador del encuentro con 15 puntos.

Previamente, la selección dirigida por Ariel Facchinelli y Roberto Alos como ayudante, logró el pasaje a semifinales al derrotar a Córdoba por 3 a 1 en cuartos de final, con parciales 26/24, 25/19 20/25 y 25/19, con 22 puntos de Santiago Martín Ramella.

En semifinales, no hubo atenuantes contra Metropolitana, el equipo más poderoso del torneo, cayendo por 3 a 0, con parciales 19/25 17/25 y 19/25 y con Samuel Guidi, como mejor score con 13 puntos. La otra llave de semifinales la ganaba Entre Ríos, al derrotar por 3 a 2 a Santa Fe, quienes en la final, cayeron con Metropolitana por 3 a 0.

Arg_S18_PodioGral_Varones

En rama femenina San Juan jugó la última fase del 9° al 12° puesto, cayendo sucesivamente con Chaco por 3 a 1, y posteriormente con Corrientes por idéntico marcador. Lamentablemente las chicas no pudieron clasificar a la zona campeonato, a pesar de haber ganado dos partidos, a las locales de Misiones en gran partido y a Formosa, ambos por 3 a 2.

495149573_1256524583139809_240121762215659317_n

Posiciones Finales

Rama Femenina

1º Santa Fe
2º Córdoba
3º Buenos Aires
4º Entre Ríos
5º Metropolitana
6º La Pampa
7º Mendoza
8º Misiones
9º Chaco
10º Tucumán
11º Corrientes
12º San Juan
13º Sgo del Estero
14º Formosa
15º Salta

Rama Masculina

1º Metropolitana
2º Entre Ríos
3º San Juan
4º Santa Fe
5º Misiones
6º Córdoba
7º Mendoza
8º Corrientes
9º Buenos Aires
10º La Pampa
11º Tucumán
12º Chaco
13º Sgo. del Estero
14º Salta

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanDeportes 

El entrenador de Desamparados, sobre las apuestas y violencia en el fútbol: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás»

Published

on

El entrenador de Desamparados, sobre las apuestas y violencia en el fútbol: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás»

El director técnico de Sportivo Desamparados rompió el silencio en un programa radial y lanzó fuertes declaraciones en torno a la violencia en el fútbol y las sospechas de arreglos en el arbitraje y las apuestas.

En medio de la suspensión de la fecha del torneo por hechos vinculados a la violencia y supuestas irregularidades relacionadas con apuestas deportivas en el fútbol sanjuanino, Christian Daguerre, entrenador de Sportivo Desamparados, expuso declaraciones picantes el pasado viernes en una entrevista en el programa radial «Línea de 4». 

Con tono firme, el entrenador compartió su punto de vista de lo que sucedió durante el partido entre el Víbora y Peñarol por la fecha 11 del Torneo Apertura. Se refirió a un cruce con el DT rival, que habría generado un clima tenso y hostil. Además, confió que eligió retirarse para evitar reaccionar ante provocaciones, y llamó a la honestidad y a la integridad en el fútbol: «Seamos honestos, digamos las cosas como son. Porque si yo respondía a una agresión, ¿qué hubiera pasado?».

Lo más grave de sus declaraciones llegó al referirse a las presuntas apuestas ilegales y el rol de los árbitros. «Me entero en el entretiempo que el partido estaba en las apuestas. Que yo en esas cosas me fijo mucho porque son los cambios que no quiero que me dejen un equipo con un jugador menos, y tenía amonestado a toda la defensa, no tenía amonestado a los delanteros», sostuvo el DT, visiblemente molesto.

«Los jueves es una subasta cuando dan los árbitros. Hay que ser sinceros, hay que sacarse la careta y hay que decir», declaró.

Daguerre fue más allá al revelar que en carne propia fue tentado para arreglar un encuentro: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás, ¿sabés cómo lo saqué? Cag…., ¿me entendés lo que te digo?». Aunque se negó a revelar qué partido fue ni quién se lo propuso, enfatizó que este tipo de situaciones son reales y conocidas dentro del ambiente. «Esto no es nuevo, ustedes saben los técnicos que están en esta joda», disparó.

Daguerre apeló a la reflexión: «Esto no es la escuela primaria, pero tampoco podemos normalizar la violencia ni las amenazas. Somos conductores, tenemos que dar el ejemplo». Estas declaraciones generaron un fuerte impacto en el ámbito local y suman presión a un escenario ya tenso, donde la integridad del torneo y la seguridad de sus protagonistas vuelven a estar en el centro del debate.

/TLS

Continue Reading

San JuanEducación

Comenzaron a cerrar el predio de la Escuela de Enología tras 60 años de ocupación

Published

on

Comenzaron a cerrar el predio de la Escuela de Enología tras 60 años de ocupación

El gran terreno se encuentra en las calles Paula Albarracín de Sarmiento y Colombia. En los próximos días comenzarán a instalar el alambrado.

Hace algunos días se inició el cierre perimetral del predio de la Escuela de Enología en las calles Colombia y Paula Albarracín de Sarmiento, que estuvo ocupado de manera irregular durante más de seis décadas. El lugar será recuperado para el uso educativo que le corresponde.

En las primeras horas de la mañana, el móvil de Canal 13 San Juan recorrió la zona y mostró el estado actual del terreno, donde los estudiantes deberían desarrollar tareas vinculadas al campo productivo, como el cultivo de alfalfa y el mantenimiento de parrales.

Durante años, en este amplio terreno funcionaron desde un taller mecánico y una gomería hasta una lomoteca.Una familia llegó a instalarse allí y, con el paso del tiempo, amplió sus construcciones a medida que crecía el grupo familiar.

Uno de los puntos más preocupantes fue que las edificaciones levantadas eran totalmente antisísmicas, según se informó durante la cobertura. Esto representaba un riesgo adicional, teniendo en cuenta las normativas de seguridad de la provincia.

Por este motivo, el Gobierno de San Juan junto con la Municipalidad de Capital, hicieron énfasis en que los alumnos de la escuela de Enología logren tener las actividades correspondientes en el predio y demolieron las construcciones, limpiaron el terreno y avanzaron en el cierre del perímetro para evitar futuras ocupaciones. En los próximos días, se colocará el alambrado que completará el cerco definitivo del predio.

/C13

Continue Reading

Continue Reading