Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

En Valle Fértil inauguraron obras cloacales por más de $800 millones.

Published

on

San Agustín de Valle Fértil, Astica y Usno fueron las localidades favorecidas con distintas obras de cloacas. Beneficiarán a más de 10.000 vecinos. Además, entregaron escrituras, se inauguró el primer cajero automático en Astica y firmaron convenios para realizar las colonias recreativas para las personas mayores.

En la jornada de este lunes, el gobernador Sergio Uñac se trasladó al departamento Valle Fértil para inaugurar obras cloacales por $800 millones en San Agustín. También dejó habilitado el primer cajero automático del Banco San Juan en Astica, inauguró la plaza saludable “4 de Abril” en el barrio Parque y entregó escrituras de las viviendas. También se firmó un convenio con el Ejecutivo Municipal y la Delegación San Juan de Pami para poner en funcionamiento las colonias recreativas para personas mayores.

Las actividades estuvieron presididas por el gobernador, acompañado por el intendente Omar Ortíz; diputado departamental, Silvio Atencio; ministra de Hacienda, Marisa López; gerente General del Banco San Juan, Silvina Bellantig; director Ejecutivo de PAMI San Juan, Marcio Meglioli y el presidente de OSSE, Guillermo Sirerol, entre otras autoridades.

En cuanto a las obras cloacales, fueron ejecutadas por Construcciones Ivica y Ante Dumandzic S.A y financiadas por ENOHSA – Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento. La actividad en la villa cabecera comenzó con el descubrimiento de placas alusivas en el establecimiento depurador de la red y la firma de convenio entre el municipio y Obras Sanitarias Sociedad del Estado, que incluye el pago de los aranceles para realizar las coberturas domiciliarias.

 “Tenemos que empezar a trabajar en la recuperación total de la cinta asfáltica, que fue dañada por la construcción de las cloacas. El Valle supo aguantar la obra y eso es muy importante. Nosotros podemos tener una iniciativa pero la definición pasa por la sociedad”, expresó Uñac.

Por su parte, el intendente dio detalles sobre la obra y puso el foco en la necesidad de continuar en beneficio de la gente, “que es a la que escuchamos. Esto es para mejorar la calidad de vida, en nombre del federalismo y la justicia social, en favor del vecino”.

Al final, Guillermo Sirerol habló sobre los beneficios de las obras de saneamiento y aseguró que «tuvimos que instalar más de 45 kilómetros de cañería, hacer más de 2550 conexiones domiciliarias, trabajar en la planta depuradora. Finalizado esto podemos hacer uso. Continuaremos para mejorar el saneamiento. Esto es de ustedes hay que cuidarlo día a día».

La obra tiene como objetivo beneficiar por primera vez con sistema de saneamiento a 10.061 vecinos de la localidad de Villa San Agustín.

En este marco se realizaron 2.454 conexiones domiciliarias; se instalaron 45.159 mts de cañería de PVC DE 160, 200, 250 y 315 milímetros de diámetro; se construyeron 504 bocas de registro y 1 estación de bombeo. Además de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales: la descarga de todas las conexiones domiciliarias se realizará en la nueva planta. La depuración será mediante tratamiento biológico facultativo, a través de 1 serie constituida por una laguna de tratamiento principal y otra secundaria.

Por otro lado, en Astica, Uñac inauguró el primer cajero automático de la localidad. El gobernador destacó el trabajo mancomunado entre el Gobierno de San Juan y la intendencia de Valle Fértil. Además puso en valor el federalismo a nivel nacional y dijo que «tenemos la obligación de practicar una gestión federal y hoy en Valle Fértil venimos a inaugurar este cajero, a inaugurar una obra de cloacas, una plaza saludable, a entregar escrituras. Beneficios que hace no mucho tiempo eran obras para la Capital o el Gran San Juan».

En ese sentido aseguró que «estos servicios, en un departamento que ha crecido en toda su matriz económica, pero fundamentalmente con el turismo son cosas que debemos hacer y hoy queda inaugurado».

“Hace casi siete años interesamos a la comunidad sanjuanina con algo que ha sido muy significativo. La educación como un elemento nivelador de la sociedad sanjuanina había que adosarle la formación física, que tenía que ver con la práctica deportiva. Establecimos un camino tratando de que cada sanjuanino pudiese tener la oportunidad de desarrollar alguna disciplina deportiva. Ese camino ha sido reconocido por toda la Argentina”, manifestó.

El primer mandatario hizo hincapié en que “el campeonato mundial viene a reconocer el trabajo coordinado del presidente de la AFA con cada uno de los clubes de la Argentina. Es el camino para entender que el deporte puede unir a la sociedad argentina y sanjuanina y cada uno de los habitantes de este departamento. Espero que este sea un camino que pueda unir a la sociedad, entender entre todos que podemos tener diferencias, que no pueden ser tan profundas para entender que construimos el presente y  planificar el futuro”.

Posteriormente, Silvina Bellantig se refirió a la posibilidad de que todos puedan acceder a los servicios completos del banco. “Generar todos tipo de transacciones, que habilita y facilita un cajero automático de última generación es fundamental. Inaugurar el cajero es la sinergia y el resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno de San Juan, el municipio y el banco”.

Además, la gerente informó que hoy comienza el programa Billetera San Juan, “en un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de la provincia y la entidad bancaria. Fomentamos y potenciamos la venta de los comercios que representan una fuerza muy importante y una dinamización del comercio local”, concluyó.

Por su parte, la ministro  López agregó que “éste adelanto era una necesidad para la población de Astica. Había que planificarlo y aunar esfuerzos. Firmamos convenio para la instalación de seis cajeros en los distintos puntos de la provincia. Hoy hemos podido concretar un sueño para poder sumarle más servicios a los sanjuaninos”.

Para cerrar, López dijo que “vamos a seguir trabajando en las necesidades de la población. A partir de hoy cada sanjuanino tiene un nuevo beneficio. Van a poder descargarse una billetera de manera gratuita y tendrán el beneficio del 30% en todas sus compras en comercios y farmacias”.

Para concluir el acto, Ortíz expresó que “antes el cajero era un lujo, hoy pasó a ser una necesidad. Este cajero beneficiará a muchas personas del lugar y a todos los turistas que visitan el departamento”.

Además, el funcionario municipal aseguró que las tratativas para que se abra una delegación del Registro Civil están muy avanzadas. “Hay decisiones políticas que nos enorgullecen y ser parte del equipo de Sergio Uñac es una de ellas”, terminó.

El edificio quedó formalmente habilitado con el corte de cinta y descubrimiento de placas alusivas por parte de las autoridades.

San JuanPolítica & Economía 

Orrego inaugura un nuevo CDI en Rivadavia

Published

on

Albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores por falta de un espacio propio.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración de un nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en el departamento Rivadavia, una obra que permitirá ampliar la atención a niños y niñas desde los 45 días hasta los 3 años, cuyos padres o cuidadores trabajan y requieren un espacio seguro, educativo y de contención.

Los CDI forman parte de una política estratégica del Gobierno de San Juan para garantizar el desarrollo integral de la primera infancia, enmarcada en las Políticas de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley Nacional 26.061). En la provincia funcionan actualmente 53 centros, distribuidos en los 19 departamentos, que asisten a más de 1.500 chicos.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-1973368563431351&output=html&h=280&adk=2684790479&adf=1727125453&pi=t.aa~a.1320844859~i.5~rp.4&w=870&abgtt=6&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1754065364&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=9804057048&ad_type=text_image&format=870×280&url=https%3A%2F%2Fwww.diarioelzondasj.com.ar%2F336730-orrego-inaugura-un-nuevo-cdi-en-rivadavia&fwr=0&pra=3&rh=200&rw=870&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMC4xLjAiLCJ4ODYiLCIiLCIxMDkuMC41NDE0LjEyMCIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJOb3RfQSBCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xMjAiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xMjAiXV0sMF0.&dt=1754065364080&bpp=5&bdt=2069&idt=-M&shv=r20250730&mjsv=m202507230101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D016dd305dc4a0742%3AT%3D1732828031%3ART%3D1754065338%3AS%3DALNI_MZHju9xywv1iWInlXIIJrNQMNRXhA&gpic=UID%3D00000ea4c408c159%3AT%3D1732828031%3ART%3D1754065338%3AS%3DALNI_MZG3-jHIumprfgiLKpSJXeM8WoePQ&eo_id_str=ID%3Df65e753bf4445a91%3AT%3D1748604526%3ART%3D1754065338%3AS%3DAA-AfjahJzXu3jA7QqZkzCSxuXoJ&prev_fmts=0x0%2C1200x280&nras=3&correlator=7521361775506&frm=20&pv=1&u_tz=-180&u_his=12&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=117&ady=1654&biw=1354&bih=657&scr_x=0&scr_y=0&eid=95362655%2C95366914%2C31093654%2C95366855%2C95359265%2C95367165&oid=2&pvsid=376129975970406&tmod=1833009993&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.diarioelzondasj.com.ar%2F&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C728%2C1366%2C657&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&bz=1&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&pgls=CAA.&ifi=3&uci=a!3&btvi=1&fsb=1&dtd=433

«Un Centro de Desarrollo Infantil es un espacio pensado para que los niños, desde los 45 días hasta los 3 años, puedan desarrollarse integralmente en lo cognitivo y social, socializar, y estar bien cuidados con amor por profesionales. Esto les da a las familias la tranquilidad de que sus hijos están en un lugar seguro mientras cumplen con sus tareas laborales, y nos permite soñar con un San Juan siempre mejor», destacó Orrego durante el acto de inauguración.

Cabe destacar que en Rivadavia funcionaba hasta ahora un solo CDI, con sede en la Residencia de Personas Mayores (Hogar de Ancianos), que desde hace 8 años recibe a 20 niños. 

Con el nuevo edificio, más amplio y mejor equipado, se podrá aumentar la matrícula y ofrecer espacios diferenciados según edades, con todos los requerimientos y mobiliario necesarios para un correcto funcionamiento.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-1973368563431351&output=html&h=280&adk=2684790479&adf=3394126913&pi=t.aa~a.1320844859~i.11~rp.4&w=870&abgtt=6&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1754065364&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=9804057048&ad_type=text_image&format=870×280&url=https%3A%2F%2Fwww.diarioelzondasj.com.ar%2F336730-orrego-inaugura-un-nuevo-cdi-en-rivadavia&fwr=0&pra=3&rh=200&rw=870&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMC4xLjAiLCJ4ODYiLCIiLCIxMDkuMC41NDE0LjEyMCIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJOb3RfQSBCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xMjAiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xMjAiXV0sMF0.&dt=1754065364080&bpp=7&bdt=2069&idt=7&shv=r20250730&mjsv=m202507230101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D016dd305dc4a0742%3AT%3D1732828031%3ART%3D1754065338%3AS%3DALNI_MZHju9xywv1iWInlXIIJrNQMNRXhA&gpic=UID%3D00000ea4c408c159%3AT%3D1732828031%3ART%3D1754065338%3AS%3DALNI_MZG3-jHIumprfgiLKpSJXeM8WoePQ&eo_id_str=ID%3Df65e753bf4445a91%3AT%3D1748604526%3ART%3D1754065338%3AS%3DAA-AfjahJzXu3jA7QqZkzCSxuXoJ&prev_fmts=0x0%2C1200x280%2C870x280&nras=4&correlator=7521361775506&frm=20&pv=1&u_tz=-180&u_his=12&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=117&ady=2299&biw=1354&bih=657&scr_x=0&scr_y=0&eid=95362655%2C95366914%2C31093654%2C95366855%2C95359265%2C95367165&oid=2&pvsid=376129975970406&tmod=1833009993&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.diarioelzondasj.com.ar%2F&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C728%2C1366%2C657&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&bz=1&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&pgls=CAA.&ifi=4&uci=a!4&btvi=2&fsb=1&dtd=437

La obra se inició con financiamiento nacional pero quedó paralizada más de cuatro meses por falta de fondos. Fue retomada en los primeros meses de 2024 y finalizada con recursos provinciales.

El Gobierno de San Juan destina $1.438.331.696 para cubrir salarios de coordinadoras, docentes y auxiliares; insumos básicos; material didáctico; y el plan nutricional que incluye desayuno y colación elaborados por el equipo de nutricionistas de la repartición.

Los municipios, mediante convenios de colaboración, aportan los espacios para la instalación de los CDI. El trabajo en cada centro está a cargo de un equipo interdisciplinario que incluye psicóloga, nutricionista, trabajadora social, psicomotricista y psicopedagoga, encargados de realizar un seguimiento integral de cada niño y detectar posibles vulneraciones de derechos.

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Dique de Ullum: la logística de un trabajo que involucra hasta las Fuerzas de Seguridad

Published

on

Es una obra para mejorar la calidad del agua y cuidar la estructura de la presa.

La explicación la hace ver como una tarea sencilla. Es limpiar el fondo del dique para mejorar la calidad del agua del cauce del río que llega a la toma de Obras Sanitarias y a los canales. Pero, sólo quienes que se encargan de llevarlo a la práctica conocen los detalles de ingeniería de este trabajo que involucra hasta a las Fuerzas de Seguridad para prevenir inconvenientes. Se trata de la limpieza del descargador de fondo de la presa del Dique de Ullum, una obra de mantenimiento clave que realizará Recursos Energéticos para cuidar la estructura de la presa, mejorar la calidad del agua del cauce del río y favorecer la recarga de acuíferos.

Infografia-pagina-3-web-728x411

El operativo arrancará el próximo domingo y finalizará al día siguiente, pero desde hace meses se comenzó a trabajar en la logística de lo que será la limpieza del descargador de fondo de la presa del Dique de Ullum. Es que hace un año que no se abre la compuerta de este descargador, por lo que no se dejó ningún detalle librado al azar.

DCC010825-003F07-728x403
Descarga. Por el hueco rectangular de la presa del Dique de Ullum, que está al lado del aliviadero, saldrá el agua liberada tras la apertura del descargador de fondo.

En mayo se realizó la primera intervención, que fue revisar el buen funcionamiento de la compuerta de guardia, que se encuentra en una cota superior y que se cierra en caso de alguna emergencia o falla durante la apertura del descargador de fondo. ‘Con esta maniobra vamos a liberar agua para que arrastre la sedimentación acumulada en el fondo de la presa y las partículas que contaminan el agua por estancamiento. De esta manera vamos a disminuir la presión en la presa y cuidar su estructura, y mejorar la calidad del agua’, dijo Fernando Reinoso, ingeniero a cargo del área de Operación y Mantenimiento de la Presa de Ullum.

Reinoso adelantó que todo el operativo durará 2,5 horas aproximadamente y que requerirá la intervención de 15 operarios en diferentes frentes, al menos en el primer tramo de trabajo en la propia presa, para realizar tareas en simultáneo. Algunos serán los encargados de bajar con arneses, cascos y demás elementos de seguridad hasta el descargador de fondo que se encuentra en la última cota de dique, a unos 27 metros de profundidad. Ellos serán los encargados de abrir la compuerta sector para liberar el agua de manera controlada. Paralelamente, otros operarios se ubicarán en los diferentes órganos de descarga que hay en distintas cotas. Cada uno de estos órganos cuenta con un tablero de operación desde donde el operador regulará la apertura de las compuertas para erogar el agua hacia el río. A estos operarios se sumarán hasta miembros de las Fuerzas de Seguridad para prevenir cualquier tipo de inconveniente.

DCC010825-003F09-728x452
Previa. Se revisó el estado de la compuerta de guardia.

‘Aguas abajo, en el río, habrá personal de Hidráulica manejando las compuertas para la descarga de agua al cauce, mientras que miembros de la Policía, Bomberos y Defensa Civil crearán una zona segura, controlando que la gente no ingrese al río en los tramos que van desde el pie de la presa hasta calle Mendoza’, explicó Reinoso.

El ingeniero dijo que el peligro no se debe al crecimiento del caudal del río, ya que se liberarán 0,6 hectómetros cúbicos de agua, menos de lo que se libera en un día normal de riego. ‘El agua que vamos a liberar tiene mucho sedimento y eso es lo peligroso. No se la puede inyectar al riego ni a la toma de Obras Sanitarias, por eso se eroga al río para la recarga de acuíferos. Así tenemos el menor desperdicio posible’, dijo Reinoso.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Peluc confirmó que Javier o Karina Milei visitarán San Juan durante la campaña legislativa

Published

on

En el marco de una reunión de La Libertad Avanza en San Juan, José Peluc anticipó que alguno de los candidatos de Milei llegará a la provincia. Además, remarcó la prioridad de la gestión, la apertura del espacio a los jóvenes y la necesidad de interpretar al electorado antes de definir a los candidatos.

Durante un encuentro clave de La Libertad Avanza en San Juan, el dirigente nacional José Peluc le brindó declaraciones a Canal 13  que marcan el rumbo del espacio de cara a las próximas elecciones legislativas. Uno de los anuncios más importantes fue la confirmación de una visita presidencial: “En campaña va a venir Karina o Javier, separados o juntos, pero seguro tendremos la visita de ellos”.

Peluc explicó que actualmente el foco está puesto en consolidar el trabajo institucional, aunque sin descuidar el proceso electoral. “Hoy la agenda está en la gestión y no en la campaña, pero no hay que olvidarse”, indicó. En ese sentido, aseguró que “bajando línea del mensaje nacional, escuchando a nuestros afiliados departamentales y los socios amigos, vemos cómo encaramos esta etapa sin dejar la gestión de lado”.

Respecto a las candidaturas locales, aclaró que aún no hay nombres definidos. “No hemos definido candidato porque primero tenemos que saber lo que la gente quiere, si sabemos lo que la gente quiere vamos en avión”, afirmó. Bajo esa lógica, sostuvo que “tenemos que dar respuesta y tenemos que saber lo que la gente necesita”.

Uno de los ejes que destacó Peluc fue el recambio generacional dentro del espacio político. “La consigna nuestra es que los espacios lo empiecen a ocupar los jóvenes”, dijo, promoviendo una renovación que represente nuevas ideas y energías dentro del partido.

En cuanto a la identidad política del espacio, fue tajante: “Esto es kirchnerismo o libertad”, marcando una línea clara entre el oficialismo nacional y la propuesta libertaria que encabeza el presidente Milei. Al respecto, aseguró: “La idea es que no defraudemos al electorado, el presidente está ocupado permanentemente en cumplir los compromisos de campaña”.

Finalmente, Peluc reafirmó la apertura del partido a quienes compartan los principios libertarios. “Tabula rasa, aquí tienen la puerta abierta siempre y cuando estén de acuerdo con la libertad y las ideas del presidente Milei”, aseveró. 

A la hora de hablar con la militancia les explicó que recientemente mantuvo contacto con Karina Milei, la principal armadora del espacio a nivel nacional. 

En este encuentro, que sirvió para dar inicio formal al trabajo de campaña, el diputado Peluc destacó:  «Debemos reforzar la fiscalización para garantizar que los votos se cuenten correctamente”, aseveró el libertario quien agregó que además se preocuparán por hacer una campaña austera, pero que hará hincapié en hablar con los electores para explicar cómo se vota bajo el nuevo sistema de boleta única. 

/C13

Continue Reading

Continue Reading