Ciencia & Ambiente Educación
En la Universidad Madres de Plaza de Mayo se reunieron acádemicos rusos, la Fundación Gorchakov y la FIPPE.

El encuentro se dio en el rectorado de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo-Buenos Aires, por un acuerdo entre la Fundación rusa de Apoyo a la Diplomacia Pública A.M.Gorchakov y la Fundación argentina Ideas para Promover Equidad. Los expertos rusos se mostraron muy interesados en la situación actual y perspectivas de las relaciones futuras en lo educativo, comunicacional, cultural, de investigación, entre otros.
Una delegación de expertos rusos y el Director Ejecutivo adjunto perteneciente a la Fundación de Apoyo a la Diplomacia Pública A.M.Gorchakov llegaron por primera vez a la Argentina, gracias a un acuerdo logrado en conjunto con la Fundación argentina Ideas para Promover Equidad y Universidad Madres de Plaza de Mayo para realizar una serie de charlas- denominada “BRICS su importancia para América Latina y el mundo”, en diferentes universidades del país. En este caso, solo pudieron realizar una reunión con las autoridades de la distinguida casa de altos estudios, debido a la marcha en defensa de la educación pública que se realizó en todo el país.
Desde la Fundación de Apoyo a la Diplomacia Pública A.M.Gorchakov llegaron a Argentina, diferentes especialistas: Victor Jeifets (Director del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad Estatal de San Petersburgo, Rusia- Editor en Jefe de la Academia de Ciencias de América Latina), Vladímir Goliney (Investigador Senior del Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia. Profesor en el Departamentos de Estudios Iberoamericanos, Facultad de Economía, Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos P. Lumumba), Alina Shcerbakova (Profesora Adjunta de la Universidad HSE -Escuela Superior de Economía- y de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos P. Lumumba), Sergei Orlov (Director Ejecutivo Adjunto de la Fundación Apoyo a la Diplomacia Pública A.M.Gorchakov, Rusia).
La comitiva rusa fue recibida por autoridades y docentes de la Universidad Madres de Plaza de Mayo. Se encontraban presentes, Cristina Camaño Iglesias Pais (Rectora de la Universidad Madres de Plaza de Mayo) , Soledad Monteagudo (Secretaria General de la Universidad Madres de Plaza de Mayo ), Jorge Elbaum (Profesor, Director de Vinculación Internacional).
Por parte de la Fundación argentina (San Juan) Ideas para Promover Equidad, se encontraban presentes, Jorge Lorenzo (Presidente Fundación Ideas para Promover Equidad), Yenhy Navas y Daniela Albarez (Coordinadoras de Relaciones Institucionales y Gestión de Proyectos).

Durante el encuentro, los presentes por parte de la Universidad Madres de Plaza de Mayo, comentaron acerca de la importante historia de creación de la universidad y resaltaron la importancia de lograr intercambios con otros países, como Rusia que “permite conocer diferentes culturas y convivir con realidades distintas a la nuestra”. Además destacaron que “es muy importante ampliar los horizontes académicos, complementando la educación ya recibida con nuevos profesores e investigadores de otro país”.
Por parte de los acádemicos rusos, se destacó que en vista del endurecimiento de la competencia global, la llamada fuerza blanda se emplea con cada vez mayor eficacia para fortalecer la reputación de Rusia y promover la agenda positiva, equilibrada y unificadora en la arena internacional. En este contexto, se destacó el papel importante que desempeña la Fundación Alexander Gorchakov prestando apoyo a las iniciativas de la sociedad civil de Rusia encaminadas a promover un diálogo constructivo, basado en el respeto mutuo, con los pueblos de otros países.
Jorge Lorenzo, Presidente de la Fundación Ideas para Promover Equidad, destacó los proyectos educativos y culturales ya concretados con diferentes medios rusos en la provincia de San Juan y planteó la importancia de afianzar los vínculos para entablar nuevos proyectos concretos futuros que conlleve a la integración con otros actores sociales y universidades. “Es la oportunidad perfecta para establecer los vínculos que permitan realizar actividades acádemicas en un futuro”.
El encuentro se dio con un excelente ambiente y finalizó con una foto final.


@AhoraSanJuan
/Imagen principal: ©fotos AhoraSanJuan/

San JuanEducación
Tadeo Berenguer opinó sobre los cambios en el INPRES y el INA: “No entiendo la lógica del Gobierno Nacional”

El rector de la UNSJ expresó preocupación por el decreto que ataca a las estructuras del INPRES y del INA. Lo hizo en el acto de celebración del Día de la Bandera en la Facultad de Ingeniería.
La UNSJ celebró en la Facultad de Ingeniería el Día de la Bandera y el Paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano. En esa ceremonia el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, aprovechó para expresar su preocupación sobre el decreto que ataca a las estructuras del INPRES y del INA.
Berenguer resaltó su duda sobre la decisión del Poder Ejecutivo que oficializó este 18 de junio una nueva medida a través del Decreto 396/2025, publicado en el Boletín Oficial, mediante el que dispuso la disolución del Instituto Nacional del Agua (INA) y la fusión del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).
“La trayectoria, la presencia y la labor del INPRES es impresionante y tremendamente vinculada con nuestra Facultad de Ingeniería, porque surgen prácticamente juntos esta facultad en 1939 y en 1944-45 empieza a actuar el INA-CRAS, el Consejo Nacional de Construcciones Antisísmicas y de Reconstrucción de San Juan (CONCAR), y actualmente el INPRES. El hecho de hacerlo desaparecer y subsumirlo dentro de un área minera genera dudas, no entiendo la lógica del Gobierno Nacional. Este instituto, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), van desapareciendo aun estando a la vanguardia de la investigación y el desarrollo tecnológico, generando acciones de ciencia e innovación que nos permiten estar a la par del mundo. En estos momentos hay un retroceso tremendo del cual no entiendo las motivaciones, más allá de lo presupuestario”, expresó.
/DC

En una jornada cargada de emoción y recuerdos, con la presencia del vicegobernador Fabián Martín, la Escuela capitalina celebró su 100° aniversario de vida institucional.
La comunidad educativa, vecinos, exalumnos y autoridades compartieron un acto conmemorativo donde se puso en valor la historia, el compromiso y la trascendencia de esta institución en la formación de generaciones de sanjuaninos.
El acto central se llevó a cabo en el establecimiento ubicado en Capital y contó con la presencia del vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, quien asistió en representación del Gobierno de la provincia, acompañado por autoridades educativas y la diputada Mónica González, representante del departamento.
Durante su discurso, el vicegobernador destacó la labor diaria de la comunidad educativa, y expresó que “de una mujer extraordinaria, como fue doña Paula, nació un hijo extraordinario, y de ellos nació una escuela extraordinaria como esta. Una escuela que ha albergado generaciones de sanjuaninos que construyeron su futuro gracias a la educación”.
En su intervención, Fabián Martín también resaltó el rol de los docentes como pilares fundamentales en la formación de valores y contención emocional de los estudiantes: “Mi eterno agradecimiento y admiración a quienes educan cada día. No solo tienen la tarea de enseñar, sino también de contener. Muchas veces, los chicos llegan con situaciones difíciles y en la escuela encuentran un segundo hogar”.
El vicegobernador recordó, además, el compromiso del Gobierno de San Juan con el sistema educativo, destacando acciones concretas como la mejora en infraestructura escolar y la entrega de equipamiento, reafirmando que “no hay futuro sin educación”.
Con este emotivo acto, la Escuela Paula Albarracín de Sarmiento renovó su compromiso con la enseñanza y celebró un siglo de contribución al crecimiento de San Juan.
/PrensaLegislatura

El gobernador sanjuanino adhirió a la Campaña Nacional por la Alfabetización, que busca mejorar la comprensión lectora en tercer grado. Las provincias deberán presentar públicamente sus metas y resultados desde 2026.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, firmó un compromiso junto a otros 12 mandatarios provinciales en el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada por Argentinos por la Educación y más de 200 organizaciones de la sociedad civil.
Según informaron desde la entidad organizadora, las provincias de Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego se comprometieron a presentar públicamente, entre febrero y marzo de cada año a partir de 2026, los resultados del ciclo lectivo anterior y las metas para el nuevo ciclo.
La iniciativa apunta a que todos los estudiantes de tercer grado alcancen niveles satisfactorios de alfabetización y comprensión lectora. El compromiso se firmó en el marco de una reunión del Consejo Federal de Inversiones.
Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de Argentinos por la Educación, destacó la importancia del respaldo político: “El hecho de que el año que viene los gobernadores vayan a compartir las metas educativas de sus provincias en actos públicos es otro paso de gran importancia”.
La campaña comenzó en 2023 y ya cuenta con la adhesión de 18 gobernadores. En 2024, las 24 jurisdicciones del país presentaron planes de alfabetización y desarrollaron políticas en ese sentido. Además, la Secretaría de Educación nacional realizó las pruebas Aprender Alfabetización en tercer grado, cuyos resultados se publicaron en mayo de 2025.
Según el relevamiento de Argentinos por la Educación, en 2024 hubo 20 provincias que realizaron acciones de formación docente en alfabetización inicial, y en 18 se realizaron evaluaciones, en 10 de ellas de forma censal.
A nivel regional, Argentina cayó del segundo lugar en comprensión lectora en 1997 al décimo en la última evaluación ERCE de la UNESCO.
/DC
-
Sociedad 1 mes ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 1 mes ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad 2 meses ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 1 mes ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis