Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

“En La Rural, a Milei no le importa el superávit”

Published

on

Tras el anunció de la baja de retenciones, la expresidenta envió un mensaje en el que criticó las prioridades libertarias: «le da plata a uno de los sectores que más tiene».

A pocas horas de que el Gobierno anunciara la baja de las retenciones, Cristina Kirchner desarmó una de las falacias libertarias que asegura que “no hay plata”. Desde San José 1111, la expresidenta envió un mensaje a los militantes que participaron de la marcha de antorchas en Moreno para conmemorar el aniversario del fallecimiento de Eva Perón. “Lo más importante de esa reunioncita en La Rural —señaló— es confirmar que Milei, que dice que no hay plata para los jubilados, ni para los discapacitados, ni para el Garrahan, ni para las universidades, que no hay plata para nadie porque hay que cuidar el superávit fiscal, ahí no le importa. En La Rural no le importa el superávit fiscal y le regala plata a uno de los sectores que más plata tiene en este país”. La respuesta de CFK llegó el mismo día en que Javier Milei cuestionó, desde el palco de la Sociedad Rural Argentina una de las tres banderas del peronismo: la justicia social a la que definió como un “parásito mental que busca generar expectativas infinitas en las personas”. La expresidenta incluyó críticas al modelo económico y a la obscena subordinación extranjera: “Si algo me faltaba para saber que estoy del lado correcto de la historia y de la vida es ver y oír cómo festejan que esté presa tanto en la Sociedad Rural como el embajador propuesto por Trump” concluyó.

La Corte Suprema logró sacar del juego electoral a Cristina Fernández de Kirchner, pero su mensaje estará presente durante toda la campaña para reforzar lo que se disputará en las próximas elecciones. Al caer la tarde, su voz se escuchó desde Moreno, donde se realizaba una multitudinaria marcha de antorchas en homenaje a Eva Perón: “La frutilla del postre de este desgobierno para los ricos la tuvimos hoy a la mañana, en el predio que la Sociedad Rural le robó a los argentinos en una maniobra en serio de defraudación al Estado”, lanzó CFK. Y apuntó contra el Poder Judicial: “Por eso el presidente de La Rural dice que en Argentina hay justicia independiente: se robaron un terreno impresionante y el Poder Judicial no hizo nada”.

En medio del “ajuste más grande de la historia de la humanidad”, como define Javier Milei a su programa económico, el gobierno eligió privilegiar al sector agroexportador, mientras negocia con los gobernadores para boicotear la sesión en Diputados que busca recomponer el poder adquisitivo de los jubilados. Por eso, la líder del PJ puso el foco en las prioridades del oficialismo: “No hay plata para nadie porque hay que cuidar el superávit fiscal… Sin embargo, en La Rural no le importa el superávit fiscal y le regala plata a uno de los sectores que más plata tiene en este país”.

Las fuerzas del Norte

Uno de los tramos más filosos del mensaje fue dirigido a Peter Lamelas, el embajador propuesto por Donald Trump. CFK lo acusó de venir a la Argentina como “interventor” y denunció que su misión explícita es “vigilar a los gobernadores, frenar acuerdos con China y asegurarse de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que merece”.

“Hoy estamos transitando un intento de destrucción. Esto no es una cosa que nunca sucedió. Es un nuevo intento de destrucción de lo argentino y de subordinación total de nuestros intereses nacionales”, dijo la expresidenta. “Un desgobierno, en el que Milei que claramente gobierna para los ricos y bajo las órdenes de las fuerzas del norte, no de las fuerzas del cielo como dicen ellos”. Luego, se refirió a quienes para ella son los verdaderos jefes de campaña de La Libertad Avanza: “Acá la campaña la están haciendo desde Washington y desde el Fondo Monetario”. “Hace exactamente 80 años era Braden o Perón y ahora, bueno, ahora es: Patria o Lamelas. Lamelas. Casi, casi pornográfico” remató la mandataria.

En el mismo sentido se pronunció el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, que encabezó un plenario de Fuerza Patria en Hurlingham, donde se lo vio junto al intendente Damián Celsi, Guillermo Moreno y la candidata a concejal Florencia Lampreabe. “La Argentina es un territorio en disputa, y nuestro pueblo y nosotros como sociedad tenemos un gran desafío por delante: si vamos a tener una patria libre, justa y soberana o si, deprimidos y tristes, la vamos a entregar a manos cipayas y extranjeras en vez de defenderla», dijo el diputado nacional. “¿Quién carajo se cree que es ese señor? Acá, el pueblo argentino vota. Acá, el pueblo argentino elige», dijo al referirse a Peter Lamelas.

Los dólares al colchón

El tercer eje del discurso estuvo centrado en la situación económica. Cristina cuestionó una de los anuncios del ministro Luis Caputo: “Al Toto Caputo no le sale una. Nada de lo que dice se cumple. Iban a hacer… ¿Se acuerdan, no? que los argentinos sacaran los dólares del colchón”. Luego contrastó con la información que revela el BCRA: “los datos en su balance cambiario desde abril, mayo y junio, revelan que todos los meses un millón de argentinos le compra cada vez más dólares para llevarlos al colchón. No para sacarlos”, cuestionó CFK. “Argentina cada vez debe más dólares y al mismo tiempo cada vez se van más dólares al colchón, a la caja de seguridad, a la formación de activos en el exterior o a financiar turismo y compras en el exterior. Dólares que se sustraen del crecimiento y desarrollo de la economía argentina. Una verdadera y auténtica catástrofe”, definió y remató: “Esto no termina bien”,

Peronismo en modo campaña

Tras un cierre de listas marcado por la tensión interna, el peronismo logró dar vuelta la página y puso en marcha la campaña electoral. El viernes, Axel Kicillof inauguró un paso a nivel en Lomas de Zamora junto al intendente Federico Otermín y, por la tarde, encabezó el cierre del Encuentro Bonaerense de Ciencia en la Universidad de Quilmes, acompañado por Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli, los dos candidatos más cercanos a Cristina Kirchner en la Tercera Sección Electoral.

El sábado, las actividades se concentraron en la Primera Sección. Máximo Kirchner cerró el plenario de Fuerza Patria en Hurlingham, donde llamó a sostener la militancia pese a las dificultades: “No se quiebren, no va a ser fácil, pero hay un pasado que nos enseña, un presente que nos reclama y un futuro que nos convoca a no esperar que alguien nos dé la oportunidad de un país diferente, sino a generar nosotros mismos la oportunidad que nuestro pueblo merece para realmente poder poner a la Patria en el camino de la grandeza”. Por la noche, Cristina Fernández de Kirchner envió su mensaje a la marcha de antorchas en Moreno, encabezada por la intendenta Mariel Fernández junto al primer candidato de esa sección, Gabriel Katopodis. A todos ellos, la expresidenta les pidió “militar con las tres C: cabeza, corazón y coraje”.

San José 1111

También hubo actividades en las inmediaciones de la casa donde Cristina Kirchner cumple arresto domiciliario. El viernes, un centenar de militantes se acercó a rezar a la Virgen por su liberación y ella les respondió saludando desde el balcón. El sábado, los trabajadores del bar y espacio cultural «Un café con Perón» —clausurado por el gobierno tras el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón— llevaron hasta la esquina de San José y Salta una estatua del general con un cartel que decía: “Basta de persecución”.

Por la mañana, Cristina recibió la visita de su hijo, Máximo Kirchner, quien compartió en su cuenta de X imágenes de una antigua edición del libro Mi mensaje, el último escrito por Eva Perón. Uno de los fragmentos subrayados decía: “De mí no se dirá jamás que traicioné a mi pueblo mareada por las alturas del poder y de la gloria”.

/P12

NacionalPolítica & Economía 

Piden la renuncia de Cúneo Libarona, a partir del nuevo escándalo

Published

on

Distintos sectores de la oposición en la Cámara de Diputados piden la renuncia del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, luego de conocerse un video de una reunión que mantuvo con el ex agente de la CIA Tim Ballard, denunciado por al menos seis mujeres por abuso y acoso sexual, y a quien le prometió «cambiar ese malentendido que hubo» en el país.

Desde la Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal (EF) acusan al funcionario de «tráfico de influencias, violación a la Ley de Ética Pública y gestión ilegal de intereses» y advierten que si no es corrido de su cargo podrían accionar un juicio político en su contra.

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La Justicia le pone un freno al Gobierno e impide el cierre del INTI

Published

on

La jueza Martina Forns hizo lugar a una medida cautelar que ordena a la administración de Javier Milei abstenerse de hacer cambios en el organismo por un plazo de seis meses, incluyendo reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras.

El Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N°2 hizo lugar este martes a una medida cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y le ordenó al Gobierno de Javier Milei abstenerse de realizar cambios en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) por un período de 6 meses.

El pasado 7 de julio, a través del decreto 462/2025, la administración ultraderechista ordenó una reconfiguración de varios organismos del Estado, entre ellos el INTI, que debía transformarse en una unidad dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. 

El decreto también establecía que los ingresos provenientes de aranceles, tasas, rentas, patentes, derechos intelectuales o aportes de terceros que reciba el instituto pasarían a integrar los recursos del Tesoro Nacional. 

Como excusa para el desguace, el Gobierno había señalado que el INTI «posee una estructura sobredimensionada», con áreas administrativas superpuestas

El Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N°2 hizo lugar este martes a una medida cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y le ordenó al Gobierno de Javier Milei abstenerse de realizar cambios en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) por un período de 6 meses.

El pasado 7 de julio, a través del decreto 462/2025, la administración ultraderechista ordenó una reconfiguración de varios organismos del Estado, entre ellos el INTI, que debía transformarse en una unidad dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. 

El decreto también establecía que los ingresos provenientes de aranceles, tasas, rentas, patentes, derechos intelectuales o aportes de terceros que reciba el instituto pasarían a integrar los recursos del Tesoro Nacional. 

Como excusa para el desguace, el Gobierno había señalado que el INTI «posee una estructura sobredimensionada», con áreas administrativas superpuestas y escasa articulación entre funciones estratégicas y las necesidades reales del sector industrial.

Este martes, sin embargo, la magistrada Martina Isabel Forns, del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N°2, le puso un freno a la motosierra libertaria.

En el fallo, Forns dijo que «se justifica el dictado de una medida cautelar de no innovar» con el objetivo de «evitar perjuicios irreparables y preservar el statu quo hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo»

En ese sentido, exigió al Gobierno «que se abstenga de ejecutar cualquier acto administrativo, que derive de la aplicación del decreto N°462/2025, incluyendo reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)».

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, celebró la noticia en sus redes sociales. «La Justicia volvió a dar la razón a ATE y frena el cierre del INTI», festejó el sindicalista. 

«Presidente @JMilei, para asegurar el plan colonial que le encargaron, usted se propone aniquilar la industria y la producción, pero no va poder. @fedesturze te digo que son bastante inútiles eh. Ni las facultades delegadas supieron utilizar. Uno por uno vamos a voltear tus decretos truchos. Luchar sirve!! El INTI no se toca!!«, concluyó.

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Oscar Zago, en contra del veto al aumento a los jubilados: «Pasé de héroe a genocida»

Published

on

El diputado del MID aclaró que sí acompañará el veto a la moratoria previsional y que están analizando los artículos de la ley de emergencia por discapacidad antes de tomar una decisión al respecto.

Oscar Zago, diputado nacional del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) por la Ciudad de Buenos Aires, confirmó que su bloque acompañará el veto a la moratoria previsional, pero se opondrá a vetar el aumento de las jubilaciones anunciado por el presidente Javier Milei.

Al ser consultado sobre cómo se iba a comportar el MID respecto a las tres leyes que aprobó el Senado, Zago adelantó: “Vamos a acompañar el veto a las moratorias porque así lo decidimos desde un principio. Creemos que las moratorias en Argentina se tienen que terminar, se tienen que terminar los vivos”.

Al ampliar su postura sobre el tema, el diputado consideró: “Cuando vos sos un buen contribuyente, vivís pagando, no solo el tema jubilatorio. Pagás patente, ABL, multas, un montón de cuestiones, y después llega el momento de la moratoria. Viene alguien en diez minutos, le hacen una quita para ‘una gran monatoria’ y terminamos pagando los que somos buenos contribuyentes. Le pagamos a todos los que nunca lo fueron. Es la viveza argentina”.

Respecto a la suba en las jubilaciones, Zago sostuvo que “es muy probable que rechacemos el veto”: “Vamos a acompañar la decisión de aumentarles a los jubilados el 7,2%”, remarcó el diputado.

En ese sentido, recordó que a principios del año pasado el MID presentó un proyecto donde indicaban que había quedado un desfasaje del 7,2% que debían devolverles a los jubilados. Mencionó que desde el PRO también se había presentado un proyecto que mencionaba la posibilidad de pagar esa diferencia en cuotas.

Al ser consultado sobre los dichos del presidente Milei, quien trató de “genocidas de las generaciones futuras” a quienes no acompañen el veto, Zago lanzó irónicamente: “Pasé de héroe a genocida”.

“En alguna oportunidad fui héroe, que nunca me hice cargo de ser héroe. Nadie es héroe por no acompañar una mejora a los jubilados. No me sentí un héroe. Tampoco me siento en genocida en decir que no», agregó.

Y expuso: “Soy una persona que también acompaño el equilibrio fiscal, la reducción de gastos y un montón de cosas que hicimos desde un principio, que fue parte de nuestra campaña. Pero también fue parte de nuestra campaña la mejora a todos los sectores más postergados, en este caso como son los jubilados”.

En cuanto la ley de emergencia por discapacidad, expuso: “Lo estamos analizando artículo por artículo, porque hay artículos que creo que están correctos y hay artículos que no. Así que eso vamos a adelantar nuestra posición un poquito más adelante, seguramente va a ser la semana que viene”.

/m1

Continue Reading

Continue Reading