San JuanPolítica & Economía
En el orreguismo circula que entre los candidatos a diputados nacionales habrá un ministro y un legislador local

Del gabinete, suenan Laura Palma, de Gobierno; y Carlos Platero, de Familia y Desarrollo Humano.
En el arranque de 2025, un año que estará marcado por las legislativas nacionales, en el propio oficialismo empiezan a circular y barajar nombres de la futura lista. En ese marco, fuentes orreguistas (y hasta de la oposición) vislumbran que entre los candidatos a diputados nacionales habrá un ministro o ministra y un legislador o legisladora provincial. En el gabinete, los que suenan son el titular de la cartera de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero, y su colega de Gobierno, Laura Palma. El orden es simplemente aleatorio y no indica quién irá a la cabeza. A su vez, no salió a la luz el hombre o la mujer que puede surgir de la Legislatura.
El gobernador Marcelo Orrego y su proyecto político se juega mucho en la próxima elección. Va a ser la primera que enfrentará con el timón de la provincia. En 2023, luego de ganar los comicios provinciales, aunque antes de asumir, su lista de senadores y diputados nacionales salió en tercer lugar, a raíz de la polarización que se dio entre el líder libertario Javier Milei y el candidato del peronismo kirchnerista, Sergio Massa, sumado al bajo rendimiento de su postulante presidencial Patricia Bullrich, del Pro.
En la cima del poder provincial, Orrego encara un nuevo desafío electoral. En el propio oficialismo hay voces que reconocen que pueden verse afectados, otra vez, en el mano a mano que se viene dando entre el presidente Milei y Cristina Fernández de Kirchner, titular del PJ nacional. Es decir, que la pelea vuelva a concentrarse en esos dos extremos y que impacte en la lista oficial, además de que, por ahora, no hay una identificación con un referente nacional. Para muchos, eso pesa en una contienda con un tinte nacional.
Ahora, otras fuentes oficialistas consideran que el gobernador tendrá para poner los logros de gestión (los que hayan) sobre la mesa y el mensaje de que necesita legisladores que lo acompañen para defender los intereses de San Juan.
Además, debutará la Boleta Única Papel (BUP), por lo que algunos operadores entienden que, por más apoyo que haya de las figuras locales y nacionales hacia los candidatos, pesará mucho el nivel de conocimiento e instalación.
En ese marco, son pocas las piezas del orreguismo con alta exposición y penetración en el electorado, pero hay fuentes que consideran que el oficialismo, con sus recursos, cuenta con la fuerza para posicionar aspirantes.
Es Orrego quien definirá a los candidatos sobre el límite de la presentación de listas y que los tendrá guardados bajo siete llaves. De todas formas, en el propio oficialismo y hasta en el peronismo empiezan a hacer análisis sobre los movimientos de quiénes pueden ser los elegidos.
Un requisito ineludible es que deben ser de extrema confianza del gobernador, cosa que cumplen los nombres que vienen sonando. Palma trabajó con Orrego en la Intendencia de Santa Lucía y, en 2019, fue electa concejal de Pocito, su departamento natal. De hecho, en el orreguismo y hasta en el peronismo le reconocen un fuerte trabajo territorial en dicho distrito como militante.
Incluso, las fuentes destacan que es una de las fichas clave para disputar la Intendencia en 2027, nada más y nada menos que en el bastión del uñaquismo, que hoy timonea uno de los laderos, Fabián Aballay, quien, en esa fecha, es casi un hecho que irá por la reelección.
¿Una candidatura a diputada nacional es una estación previa a dicha aspiración? Se verá, pero está claro que el oficialismo ya está construyendo poder para tratar de aumentar su base de sustentación. Hoy, cuenta con cuatro de las 19 Intendencias, al igual que la misma cantidad de diputados departamentales.
Tras ser reelecta como concejal, el gobernador la convocó para el Ministerio de Gobierno, cartera con la que ha recorrido la provincia a través de operativos que incluyen servicios como los del Registro Civil, de escrituración de viviendas, asesoramiento previsional y laboral, e información sobre la Tarjeta Sube, entre otros.
Por su parte, Platero es del riñón del orreguismo, al punto que fue el diputado departamental por Santa Lucía por tres períodos, aunque el último no lo cumplió, dado que fue llamado para ocupar el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano.
Justamente, se trata de una de las carteras más sensibles, por el trabajo social que lleva adelante, sobre todo, frente a la crisis económica que atraviesa el país, con los elevados índices de pobreza y la falta de empleo, que repercute en la provincia. Es también un Ministerio que permite una exposición por la contención social que se despliegue en los departamentos. Alguna vez señaló que estará donde Marcelo y Juan José “Kanki” Orrego lo necesiten.
Son dos de los nombres que suenan y se verá si va uno o los dos. Sucede que, si se repite un escenario de tercios, con el orreguismo, el peronismo y La Libertad Avanza, es casi seguro que habrá un reparto equitativo de las tres bancas en juego. Entonces, será clave quién encabece la lista.
Si Orrego se inclina por uno u otro de sus ministros para estar al frente de la nómina, se enfrentará al refrán (y dilema) de “desvestir un santo para vestir otro”. En Familia y Desarrollo Humano, las fuentes resaltan el peso de “Kanki” Orrego.
En la danza de nombres, también circuló el de Silvia Fuentes, la ministra de Educación, aunque los operadores la relegan de posiciones centrales, dado que maneja una cartera delicada, que nuclea a los docentes, los que tienen un peso significativo entre la totalidad de los empleados públicos. Además, en el año que pasó, fue parte de las negociaciones paritarias con los gremios y ha aceitado el contacto para tratar de ir resolviendo los reclamos laborales, por fuera de lo salarial.
No es lo único, ya que Educación es una de las prioridades de la gestión orreguista, al punto que ha lanzado programas, como el Comprendo y Aprendo y Transformar Secundaria, para elevar los niveles educativos.
En el programa “Demasiada Información”, de Radio Sarmiento, se había hablado de que también en el oficialismo se había lanzado el nombre de “Kanki” Orrego. Si hay una figura identificada con el gobernador es él, pero la opción se fue descartando. Su eventual postulación implicaba para el mandatario provincial poner un familiar directo, con el costo político que puede implicar eso en la ciudadanía.
Incluso, la posibilidad de que conquistara una banca nacional significaba dejar la Intendencia de Santa Lucía. Si bien la conducción podía quedar en manos de un hombre de su extrema confianza, como Juan Manuel Roca, y que iba a ser monitoreada de cerca, también era un mensaje delicado para el electorado.
Además, si jugaba, corría el riesgo de no salir primero, lo que significa una derrota. Y el que pierde es un Orrego, con todo lo que implica el apellido, simbólica y políticamente el apellido.
Si bien trascendió que un candidato saldrá de la Cámara de Diputados, no trascendieron nombres. Del grupo “santaluceño», los de mayor experiencia y del núcleo de Orrego están Carlos Jaime y Marcela Quiroga, los que llevan dos mandatos. Por el lado del sector “rivadaviense”, del mismo proyecto político, pero que vienen de la línea del vice Fabián Martín, se encuentran Juan de la Cruz Córdoba, presidente del bloque Producción y Trabajo, y María Rita Lascano.
Se verá si el gobernador echa mano de la Legislatura. En 2023 sí lo hizo y puso como candidata a diputada nacional en primer término a Nancy Picón, quien estaba finalizando su período en la Cámara local. Fue electa y es una de las espadas de Orrego en la Cámara baja de la Nación.
/0264

San JuanPolítica & Economía
Orrego no aseguró que haya baja de impuestos coparticipables y destacó la relación con Nación

Trascendió que el gobierno libertario tomó la decisión de modificar dos impuestos que impactan en los fondos que llegan a las provincias. El sanjuanino minimizó el asunto a la espera de una confirmación.
El gobierno nacional de Javier Milei dejó trascender la aplicación de dos medidas que tienen impacto en impuestos que van a coparticipación de las provincias. Pese a que existe enojo por parte de gobernadores del PRO o espacios aliados al libertario, el mandatario sanjuanino Marcelo Orrego, sostuvo que no está confirmada la medida y destacó la buena relación que tiene con la administración nacional.
Se trata de decisiones desde ARCA. Una de las medidas es la aplicación de un nuevo esquema de los anticipos anuales de Ganancias, eliminando el anticipo del 25% que las empresas pagaban en junio y que luego se completaba en 9 cuotas de 8,33%. Pero ahora, eliminado el anticipo de mitad de año, se dividirá todo en 9 cuotas de 11,11%. Y el otro es un cambio en el esquema de retenciones del IVA a las operaciones aduaneras. La modificación deja de retener el impuesto a las importaciones.
Orrego fue prudente al mencionar que ‘todavía está muy engorroso eso, no ha habido palabra oficial, hubo algunas intervenciones de algunos funcionarios, pero no hay una noticia oficial. Y hablar sobre lo que no es público todavía u oficial, me parece que hay que esperar un poco más’.
El sanjuanino destacó que la relación que tiene con Nación, pero también destacó su rol ante los habitantes de la provincia: ‘Tengo una muy buena relación con el gobierno nacional, porque creo que no solo es deseable, sino es necesario tener, habida cuenta que el 85% de los recursos que recibe o con lo que vive en nuestra provincia son recursos nacionales, pero a los sanjuaninos yo los defiendo a muerte, sea con quién o contra quién, porque en definitiva yo estoy acá por ellos y el único compromiso que tengo es con la gente.
La recaudación, hoy si bien está bajando, pero una cuestión que pasa en todas las provincias. Claramente nosotros vamos a defender los intereses de San Juan, cueste lo que cueste’, concluyó Orrego.
/C13
/C13
San JuanPolítica & Economía
Un empleado, un gendarme y otra persona sustraen una camioneta de la Municipalidad de Calingasta

Se trata de una camioneta Ford F-100 perteneciente a la Municipalidad de Calingasta. El vehículo fue sustraído del predio ubicado en calles San Martín y Proyectada.
En un hecho que genera preocupación en Calingasta y puso en alerta a las autoridades municipales.
El intendente de Calingasta, Sebastián Carvajal, denunció en la Policía, la sustracción de una camioneta municipal ocurrida en la noche el fin de semana en el obrador de Barreal.
El vehículo fue sustraído por tres personas, entre ellas un empleado municipal y un gendarme en actividad, quienes se encontraban consumiendo alcohol en instalaciones del municipio, según contó el intendente en Radio Sarmiento.
Según relató el jefe comunal, el episodio comenzó alrededor de las 22:00, cuando recibió un llamado del encargado del sistema de monitoreo que alertó sobre movimientos inusuales captados por las cámaras de seguridad en el obrador. Al dirigirse al lugar junto al secretario de Gobierno, Andrés Escuela, constataron la ausencia de una camioneta Ford F100 perteneciente al parque automotor municipal.
«Nos enviaron los videos y vimos claramente cómo el sereno, junto a dos personas desconocidas, sacaban la camioneta del lugar. Inmediatamente, dimos aviso a la policía y comenzamos la búsqueda por todo el pueblo», señaló Carvajal.
La búsqueda terminó con la detención de los implicados, quienes se encontraban bajo los efectos del alcohol y ofrecieron resistencia al ser aprehendidos por efectivos de la Seccional 33 de Barreal.
El intendente detalló que en el lugar del hecho se encontraron numerosas cajas y latas de cerveza, y que incluso los involucrados habían hecho una fogata dentro del predio.
«Accedieron a las llaves de los vehículos, que estaban en poder del sereno. Imagínese si además de robar la camioneta les daba por encender otra maquinaria pesada como una motoniveladora, o si provocaban un accidente», advirtió con preocupación.
Entre los detenidos, se identificó a Cristian Maia, empleado contratado como sereno, y a un gendarme en actividad, presuntamente con rango de cabo, que se encontraba de licencia tras regresar de una patrulla. La tercera persona no fue identificada oficialmente por el intendente.
«Es inadmisible. El empleado municipal ya no pertenece más a la planta. Vamos a terminar su contrato de inmediato», aseguró Carvajal, al tiempo que agradeció la rápida intervención de la policía local y expresó su preocupación por el impacto que este hecho genera en el funcionamiento diario del municipio.
«La camioneta, si bien no es nueva, es de uso cotidiano y clave para muchas tareas. Ahora queda fuera de servicio hasta que se resuelva su situación judicial», explicó el jefe comunal.
Finalmente, el intendente reflexionó sobre la gravedad del suceso. «Estamos haciendo un esfuerzo enorme para equipar al municipio. Cada herramienta, cada vehículo que adquirimos tiene un valor enorme para nosotros. Este tipo de irresponsabilidades no se pueden permitir. Afortunadamente no hubo que lamentar daños mayores, pero esto pudo haber terminado en tragedia».
La investigación ahora está en manos de la Justicia, que deberá determinar los cargos y responsabilidades de los involucrados.
/DZ
San JuanPolítica & Economía
Crisis hídrica en San Juan: los productores alertan sobre la falta de agua

El presidente de la Asociación de Viñateros Independientes, quien aseguró que el agua no llega por las acequias y que las perforaciones acuíferas resultan muy costosas
La crisis hídrica en San Juan continúa profundizándose y los productores aseguran que la situación es cada vez más alarmante. Desde la Asociación de Viñateros Independientes advirtieron que el sistema actual de provisión de agua no alcanza para cubrir las necesidades del sector, y que la dependencia de las perforaciones acuíferas es insostenible a largo plazo.
«El problema del agua en San Juan cada vez es más crítico. Lentamente nos vamos quedando año a año con menos agua», afirmó Juan José Ramos, presidente de la entidad, en diálogo con Canal 13. Según explicó, en los últimos 50 años se ha perdido más de un tercio del volumen hídrico que tenía la provincia.
Ramos indicó que el reemplazo del agua de superficie por agua subterránea está agotando los acuíferos sin que estos tengan posibilidad de recuperarse. «El agua subterránea que estamos extrayendo no se está reponiendo. En zonas altas como Potosí, muchos productores ya están viendo cómo sus pozos se quedan sin agua», aseguró.
La alternativa, perforar cada vez más profundo, representa un costo que no todos los pequeños y medianos productores pueden afrontar. «El incremento en las tarifas complica aún más el sistema. Y encima, los pronósticos climáticos anuncian un año neutro, es decir, sin aumento significativo de la provisión de agua», agregó.
Desde la Asociación también señalaron que, si bien se adelantó la monda de canales, esto no alcanza para solucionar la raíz del problema. «No es suficiente. Estamos atrasados con el sistema de conducción. El agua no llega en condiciones ni en calidad ni en cantidad como corresponde», sostuvo Ramos.
Actualmente, San Juan dispone de 800 hectómetros cúbicos para riego agrícola, cuando la necesidad real supera los 1200. Esa diferencia —400 hectómetros cúbicos— se cubre con bombeo desde el subsuelo. Sin embargo, los especialistas estiman que las reservas no son infinitas.
«No se sabe exactamente cuánta agua queda acumulada en el subsuelo, pero se estima que hay alrededor de 12.000 hectómetros cúbicos. Eso nos da un margen de 20 a 30 años. Después de eso, nos quedaríamos sin agua subterránea», advirtió el dirigente viñatero.
La situación obliga a pensar en una reconversión productiva, pero para muchos, esa posibilidad aún está muy lejos. «Hay que discutir cómo seguimos. Se había armado una mesa del agua años atrás para trabajar en estos temas, pero se desarmó. Hoy, los productores más chicos no tienen margen para invertir en sistemas nuevos», concluyó Ramos.
/C13
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 4 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 4 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson