Connect with us

Sociedad Actualidad

En el mes del corazón: Todo lo que tenés que saber sobre el infarto.

Published

on

El corazón es uno de los órganos que requiere mayores cuidados por las varias patologías a las que está expuesto. Una de ellas es la enfermedad arterial coronaria (EAC) que se produce por el depósito de componentes grasos dentro de las arterias, constituidas por colesterol, calcio y demás sustancias que se encuentran en la sangre. 

¿Cuál es el rol del calcio coronario en esta enfermedad?

La cantidad de calcio coronario indica qué tan extensa es la placa, también conocida como aterosclerosis. Sin embargo, el aumento de estas placas también provoca el aumento de la posibilidad del paciente de sufrir de un infarto, pues impide el correcto flujo sanguíneo al músculo cardíaco.

¿Cuál es el impacto de la EAC?

La EAC es una de las múltiples enfermedades cardiovasculares y la principal causa de muerte en el mundo que, de acuerdo con registros de la OMS, cobra la vida de 8,9 millones de personas anualmente.  En Argentina se registran alrededor de 40 mil muertes. Asimismo, el Instituto Cardiovascular Argentino asegura que en el 80% de los casos hubo señales previas que no fueron atendidas o factores de riesgo que no fueron detectados a tiempo por falta de controles.  

¿Cuáles son las señales de un infarto?

Es fundamental que las personas conozcan las señales de un infarto puesto que la atención y el tratamiento adecuado pueden evitar consecuencias graves y salvar vidas. Cada segundo cuenta y es necesario saber reaccionar ante los signos que en el caso de los hombres son dolor en el pecho, falta de respiración; hormigueo en los brazos, la espalda, el cuello, los hombros o la mandíbula; mientras que, en las mujeres, sensación de ardor en el corazón, cansancio inusual, mareo repentino, náuseas o vómito, y sudor frío. En cualquiera de estos casos, es necesario recibir chequeo médico inmediato.

¿Cuáles son los principales procedimientos para diagnosticar un infarto?

Respecto al diagnóstico de esta patología existen procedimientos diversos al que el paciente puede acceder. En primera instancia está la prueba de sangre de laboratorio – Troponina cardíaca de alta sensibilidad – que cuenta con indicadores muy sensibles y es capaz de detectar los niveles más bajos de troponina y cambios menores en los niveles de la misma de un paciente, lo que puede ser un indicativo temprano de IAM – infarto de miocardio. La prueba ofrece resultados rápidos, precisos y accionables que permiten a los médicos descubrir y excluir de forma segura un infarto de miocardio al examinar a pacientes con dolor torácico.

Del mismo modo, está la angiografía coronaria por TC (tomografía computarizada) no invasiva que puede detectar cualquier estrechamiento de los vasos y generalmente es utilizada cuando si se sospecha de una enfermedad arterial coronaria pero el paciente no ha sufrido un infarto agudo de miocardio o para monitorear la evolución de la enfermedad. Recientemente, con el lanzamiento de la tomografía con recuento de fotones es posible diagnosticar con más precisión a más grupos de pacientes, en particular a aquellos con una calcificación muy elevada.

Por otro lado, el ecocardiograma Doppler es el método no invasivo de diagnóstico más empleado en cardiología después del electrocardiograma y se basa en la emisión y recepción de ultrasonidos. No tiene riesgo alguno para el paciente y puede contribuir a descartar y prevenir embolismo recurrente. 

“A pesar del avance del diagnóstico y la terapia, así como de la disponibilidad de las distintas formas de innovación en medicina cardiovascular, la tasa de mortalidad por infarto de miocardio no ha mejorado en los últimos años, de acuerdo con los datos de OMS (Organización Mundial de la Salud). Para tener detecciones y terapias a tiempo es esencial que los pacientes reconozcan con mayor facilidad las señales de la enfermedad, y por supuesto, la continuidad de la articulación de los actores del sector salud en el desarrollo constante de investigaciones y herramientas de tecnología que aportan a la salud del corazón de millones de personas”, explica Claudio Campos, director de Cuidados Cardiovasculares de Siemens Healthineers para Latinoamérica.

/FILO NEWS/

Actualidad

El asesinato de un jubilado sanjuanino, sin culpables

Published

on

Se trata del crimen de Carlos Crespillo, un hombre de 79 años que fue hallado muerto por su sobrino.

Durante más de un año y medio las autoridades trataron de demostrar quien asesinó a Carlos Crespillo. El hombre fue hallado muerto a finales del 2023 y a partir de las pruebas colectadas, todo indicaba que el criminal fue un profesor de música. Sin embargo, el mismo fue absuelto por el beneficio de la duda y Fiscalía no impugnó nuevamente por lo que el caso terminó.

Todo comenzó sobre las 14:00 del domingo 10 de diciembre del 2023. En ese momento un sobrino del jubilado de 79 años fue a su vivienda y lo encontró tendido en el suelo, en estado de descomposición. La investigación comenzó teniendo como sospechoso a este familiar y a su esposa.

Esto se debe a que ambos mintieron al contar lo que estuvieron haciendo los días previos al homicidio. Cuando las autoridades siguieron colectando material probatorio otro nombre quedó en el foco: Luis Darío Endrizzi. Este docente de música tenía en su poder la SUBE del difunto y la estaba usando para movilizarse con la Red Tulum.

Sumado a esto se demostró que él estuvo unos 30 minutos intentando averiguar como cobrar el dinero de un plazo fijo del difunto. Luego de esto también se comprobó que, en medio de una situación económica poco favorable, estuvo realizando compras tiempo después del crimen.

Todas estas pruebas complicaron seriamente a Endrizzi hasta que, de forma totalmente repentina, aparecieron dos testigos. Se trataba de dos mujeres. Estas dos maestras dijeron que habían tenido un ensayo con el acusado dentro de un colegio, el mismo día en que se habría producido el crimen. Además, ellas dijeron que lo vieron interactuar con Crespillo, momento en que él le habría dado la SUBE y un papel que casualmente sería el certificado del plazo fijo.

Estos testimonios hicieron que la causa diera un giro y terminara con una absolución por el beneficio de la duda. Si bien desde Fiscalía presentaron un recurso, desde el Tribunal de Impugnación mantuvieron el mismo fallo. Ahora se sabe que desde el Ministerio Público Fiscal no se insistirá para llevar la causa a la Corte Suprema, por lo que este caso quedará sin condenas y con Endrizzi en libertad luego de 9 meses de preventiva en el Penal de Chimbas.

/C13

Continue Reading

Actualidad

Capital: dos autos chocaron y uno terminó sobre la cuneta

Published

on

El siniestro vial ocurrió este sábado 19 de julio de 2025 en la intersección de calle Cereceto y avenida Argentina. Testigos indicaron que uno de los vehículos terminó en la cuneta tras el fuerte impacto. No se reportaron heridos oficialmente.

Este sábado 19 de julio de 2025 se registró un siniestro vial en la ciudad de Capital que generó preocupación entre vecinos. El hecho ocurrió en la intersección de calle Cereceto y avenida Argentina, donde dos autos protagonizaron una colisión, y uno de ellos terminó sobre la cuneta.

Un auto Ford Fiesta circulaba por calle Cereceto, mientras que el otro vehículo lo hacía por avenida Argentina. Fue en ese cruce donde se produjo el fuerte impacto, cuya violencia quedó reflejada en la posición final de uno de los rodados, que terminó fuera de la calzada.

Hasta el momento, no se dio a conocer información oficial sobre personas heridas, aunque el siniestro generó alarma en la zona. La circulación vehicular se vio parcialmente afectada mientras se realizaban tareas para retirar los autos y normalizar el tránsito.

Vecinos manifestaron su preocupación por la frecuencia de accidentes en ese cruce y pidieron mayor señalización o presencia policial para evitar nuevas colisiones.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tembló 2 veces en San Juan, según lo que informó el INPRES.

Published

on

Este jueves 17 de julio arrancó con dos sacudones para los sanjuaninos. Se trató de dos sismos que seguramente sacaron a más de uno de la cama, los cuáles tuvieron la particularidad de que ocurrieron con apenas 2 minutos de diferencia.

Estos choques de placas tectónicas fueron reportados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, mediante su página web oficial. Desde allí informaron que el primer hecho se registró a las 05:32:23 de la mencionada jornada.

El mismo tuvo una magnitud de 3.3 grados en la Escala de Richter. El mismo se dio a poca profundidad, apenas a 21 kilómetros, y tuvo su epicentro en el departamento Iglesia, precisamente a 81 km al sur de Colangüil.

El segundo hecho se dio apenas 2 minutos más tarde, puntualmente a las 05:34:36. Esta vez la magnitud fue de 2.8 grados y la profundidad fue bastante mayor (115 km). Sumado a esto, desde el INPRES manifestaron que en esta ocasión el fenómeno se sintió con mayor claridad en Calingasta.

/C13

Continue Reading

Continue Reading