Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Empezó el trabajo para eliminar la feria judicial: cada actor sumará sus pedidos

Published

on

Empezó el trabajo para eliminar la feria judicial: cada actor sumará sus pedidos

García Nieto se reunió con magistrados, fiscales, el sindicato y abogados esta semana.

La Justicia de San Juan dio los primeros pasos para la eliminación de la feria judicial, con reuniones entre la presidenta de la Corte de Justicia y sectores vinculados. Fueron charlas informativas para empezar a trazar lo que será un cambio histórico. Es que modificar el régimen de licencias requiere modificar la ley, entonces también podría cambiar dinámicas de trabajo de varios sectores. La postura de Adriana García Nieto, quien propuso el cambio, es buscar consensos y escuchar a abogados, jueces, fiscales y otros trabajadores. Del otro lado de la mesa, varios ya adelantaron posturas y buscarán sumarlas en la redacción del proyecto que irá a Diputados.

El primer objetivo a conquistar es el acuerdo para cambiar el sistema de vacaciones de los judiciales. Adriana García Nieto, quien ejerce la presidencia de la Corte desde el 1 de marzo, dijo que, si bien considera que eliminar la feria es “el camino correcto”, están dispuestos a discutir con todas las partes. Aclaró que está dispuesta a escuchar en caso de algún sector se oponga por completo, algo que no ha pasado hasta el momento, para saber si tienen una alternativa superadora.

Esta agenda de sentarse con todos a discutir el tema la pusieron en práctica durante la última semana. Todos los días la cortista se reunió con integrantes del Poder Judicial y discutieron tanto la eliminación de la feria como otros temas. El lunes se encontró con el Fiscal General Eduardo Quattropani y los secretarios relatores del Ministerio Público. El primero habló con DIARIO DE CUYO, quien dijo que “hasta acá sólo hay un anuncio y hay que darle contenido”, lo que fue parte de la charla con García Nieto.

El jefe de los fiscales dijo que es necesario discutir el sistema de feria y receso judicial, aunque aclaró que “el Ministerio Público no para nunca, es 24/7 como la policía o el hospital, porque los delitos no diferencian enero de marzo”. En cuanto al trabajo para hacer los cambios, dijo que no cree que sea necesario que se pierdan derechos de los trabajadores y que se deben contemplar soluciones para los abogados litigantes. También propuso que a la hora de redactar el proyecto de ley “la Corte debe proponer legislación respecto al personal bajo su superintendencia y el fiscal General respecto a la suya”.

Luego de esa primera reunión, García Nieto recibió al Colegio de Magistrados el martes, donde está a cargo Ana Lía Larrea. La funcionaria dijo a DIARIO DE CUYO que la cortista les presentó la idea general y les pidió que hablen con sus representados para trasladar “dudas, inquietudes y feedback”. La funcionaria remarcó que en charlas informales recibió buenas opiniones de los integrantes del colegio, luego de que se conociera la medida. Ahora trabajarán en la metodología de forma interna y luego lo comunicarán a la Corte.

El miércoles llegó el turno a los representantes del Foro de Abogados, quienes fueron los primeros en mostrarse preocupados. En una nota a este medio, el presidente de la institución, Franco Montes, aseguró que sin feria podía vulnerarse el derecho a vacaciones de los litigantes. Al encuentro no asistió él, sino la vice de la institución, Carina García. La profesional dijo que plantearon críticas de los matriculados y fueron “escuchados”. Confirmó que habrá reuniones con los abogados por el tema.

Las últimas reuniones que tuvo la cortista fueron con la Unión Judicial, el sindicato de los trabajadores y luego con Laura Romarión, Presidenta del Consejo de Fiscalías y Asesorías (CONFIAS). En ambos casos aseguraron que llevaron inquietudes sobre cómo se aplicarán los cambios para evitar que haya reducción de las licencias de los trabajadores o se afecten derechos. Uno de los puntos que planteó con anterioridad del gremio era que se tenga en cuenta la antigüedad, algo a lo que García Nieto dijo que van a prestar atención.

La feria judicial son dos periodos al año en lo que, por ley, se detienen los tiempos procesales y si bien la Justicia sigue trabajando con turnos, no avanzan las causas. El primero es durante todo el mes de enero y el segundo una quincena de febrero. Además, durante estas semanas se otorgan las licencias obligatorias a la mayoría de los trabajadores y funcionarios judiciales, desde jueces a peritos y administrativos. La propuesta de Adriana García Nieto contempla eliminar las dos ferias judiciales y otorgar las vacaciones a los integrantes del Poder Judicial con un formato similar al Ejecutivo, donde tengan que solicitar autorización y turnarse. El impacto más directo de este funcionamiento los 365 días del año sería acelerar los tiempos judiciales, ya que no existiría la suspensión. Por eso, al presentar la idea, la cortista dijo que buscaban “repensar el servicio de la Justicia” y que responde a un pedido social.

/DC

San JuanPolítica & Economía 

Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

Published

on

Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

El gobernador sanjuanino se expresó en sus redes tras la elección de Robert Prevost como el máximo pontífice.

El mundo entero habla de la elección del nuevo papa y el gobernador sanjuanino no fue la excepción. Marcelo Orrego se expresó en sus redes y felicitó al cardenal Robert Prevost de Estados Unidos tras ser elegido como nuevo Pontífice.

“Tenemos Papa”, abrió su publicación y luego agregó: “Robert Prevost de Estados Unidos es el nuevo pontífice, sucesor de San Pedro y de nuestro querido Francisco, bajo el nombre de León XIV. Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza para toda la humanidad. Desde San Juan, le deseamos un camino de fe y servicio. Dios lo acompañe”, expresó Orrego.

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.

Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Published

on

La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Es por el paro de colectivos del 27 de febrero, que fue el penúltimo que la UTA realizó en la provincia. Según la Secretaría, se llevó a cabo en medio de la conciliación obligatoria.

Según lo que explicó el subsecretario de Trabajo, Franco Marchesse y la información que este medio recaudó: le aplicarán una multa a la UTA San Juan de 51.945.600 pesos. La razón es el paro del 27 de febrero, cuando la Unión de Tranviarios decidió que el transporte público parara durante el fin de semana largo de Carnaval y por esto, deberán pagar la cifra millonaria.  

Según lo que el subsecretario confirmó: el paro anterior, es decir, el de este martes 6 de mayo, también se encontraba bajo una conciliación obligatoria y según lo que afirman, sería ilegal y por eso la ya nombrada multa. 

En cuanto a la posición de la UTA San Juan, los mismos pueden pedir una reconsideración ante la misma Subsecretaría y luego ante instancias superiores si, agota la vía administrativa y la multa se mantiene, podría ir a la Justicia. 

Marchesse aseguró hoy solo hubo un departamento que no paró durante este martes y fue Valle Fértil: “Fue el único que sí entendió que cada sanjuanino tenía que llegar a su trabajo fue Valle Fértil, donde si anduvieron los colectivos”, dijo. 

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Nancy Picón: “Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción”

Published

on

Nancy Picón: “Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción”

La diputada nacional cuestionó además a Sergio Uñac por su cambio de postura sobre la normativa que sí apoyó en San Juan cuando era gobernador.

La diputada nacional por San Juan, Nancy Picón se refirió a la sesión del miércoles en el Senado donde el kirchnerismo logró rechazar el proyecto Ficha Limpia. “Esta no era la ley de un espacio político, era la ley de los argentinos” dijo la legisladora que responde al oficialismo provincial.

“Falto valentia, falto representación” aseguró en declaraciones a Radio Sarmiento.

Picón cuestionó duramente a Sergio Uñac por cambiar su postura y votar en contra de Ficha limpia como senador,  porque cuando  fue gobernador de San Juan apoyó la sanción de la ley Ficha limpia en el ámbito provincial.

“Me sorprendió, porque él defendió Ficha Limpia en San Juan, yo era diputada provincial, la presentación la hizo Andrés Chanampa y él en ese momento dispuso que su espacio iba acompañarlo, junto con el espacio. Fue una defensa fuerte, conjunta y por unanimidad de Ficha limpia en San Juan y de repente que en Nación, que en Diputados sus diputados respondieran no acompañando y luego él (Uñac) tampoco acompañara en el Senado” dijo Picón.

“Deja muchas preguntas, ¿por qué no Ficha Limpia? Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción. Porque eso es lo que hicieron ayer, defender la corrupción, porque nadie quería proscribir a Cristina, estábamos diciendo lo que en cualquier país no necesita una ley, no puede ser candidato alguien que tiene doble condena , a Cristina la justicia la encontró culpable” sostuvo Picón.

Para la diputada tras el rechazo de ayer “todos los argentinos, en especial los sanjuaninos, Nos sentimos esta falta de representación. Cualquier ciudadano tiene que presentar su ficha limpia y la clase política sigue insistiendo en que algunos políticos creen que somos diferentes, y no se dan cuenta que somos empleados de la sociedad y tenemos que presentarle nuestra ficha limpia a la sociedad para que nos puedan contratarnos para trabajar para ellos”.

/DC

Continue Reading

Continue Reading