Connect with us

Sociedad Actualidad

Emilia Martínez: La Lic. en Gestión de RRHH sanjuanina que afirmó: «Lo relacionado a IT hoy abre el camino laboral»

Published

on

La búsqueda de trabajo es difícil para todos. Y nuestra entrevistada reveló que hay nuevas ofertas y programas del gobierno. Se prioriza la experiencia, y la tecnología es el área más requerida. Consejos de una mamá trabajadora que contó su experiencia y dejó tips para hacer un buen CV. Los pilares básicos para alcanzar el éxito laboral, características y puestos más solicitados. Enlaces útiles y últimas publicaciones de trabajos. «Lo que más me gusta de lo que hago es el contacto con la gente, la escucha activa, la empatía, la habilidad social y comunicativa», expresó Martinez.

Ahora San Juan habló con la Licenciada en Gestión de Recursos Humanos, Emilia Martínez. Quien, junto a una colega, creó la consultora Wellbeing RRHH, también es responsable de RRHH en Care MD. «Tuve entrevistas en las que no me tomaron por ser ‘mamá’. Y eso me hizo un clic, pensé: ¿Cuántas mujeres están en la misma? «, reveló. La importancia de los RRHH: Asesoramiento para que el candidato tenga más oportunidades en la oferta laboral. Y advirtió, además, que se trata de un área que colabora con la sociedad al ver a las personas como un verdadero talento humano y no como una mano de obra.

San Juan en lo laboral: En base a lo manifestado por la licenciada, luego del pico pandémico del 2020 la situación mejoró. «Hay nuevas ofertas, tanto en lo público como en lo privado. También con los programas que impulsa el gobierno en cada Departamento«, describió. Y relató que hace poco invitaron a su consultora a brindar capacitaciones en la Capital de la provincia: «Sobre el primer empleo, cómo hacer el currículum, orientarlos en la búsqueda, estabilidad laboral al momento de recibirse sin contar con experiencia«. Y aclaró que el índice de desocupación bajó notablemente.

Oferta-Demanda: «Nuestra provincia se vio golpeada por la enfermedad COVID19. Sin embargo, hoy todo está resurgiendo. Hay una gran oferta«, comenzó narrando Martínez. Como negativa destacó que se buscan, generalmente, perfiles con experiencia. Con ciertas capacidades que no se encuentran dentro de la demanda. Lo positivo: Todo lo relacionado a la tecnología está liderando el ranking de áreas solicitadas. Y es donde apunta la licenciada: «Me quiero especializar en IT (tecnologías de la información), porque no solo abre caminos acá sino también en el país y fuera de él. Todo avanza, y es donde se hace énfasis«.

Un dato importante: Emilia no tiene demasiadas pretenciones en sus publicaciones. «Que sepa lo que hace, y que su currículum esté acorde al perfil solicitado«, aseveró.

La historia de Emilia que la motivó a elegir RRHH: Se quedó embarazada de su primer hijo que nació prematuro, a las dos semanas asistió a los exámenes: «Cursaba los sábados de 8 a 20 horas para poder estar con mi hijo en la semana. Es difícil, coordinar con mi pareja que trabaja en las minas». Continuó sus estudios cuando nació su segundo bebé: «Me dije: tenes que recibirte como sea». Con 36 semanas de embarazo rindió la última materia, al siguiente año (2019), se recibió en la Universidad de Congreso. Ser madre y la pandemia le dificultó encontrar trabajo. Hasta que en 2020 crearon con una colega: La consultora Wellbeing RRHH destinada a procesos de selección de personal, armados de CV y manual de puestos, asesoramiento en entrevistas laborales, liquidación de sueldos.

La jornada de una mamá trabajadora: Emilia arranca a las 7 a.m., con todo listo del día anterior, levanta sus bebés, desayunan y va con ellos a trabajar. Hasta que ingresan a la escuela. Al salir, los busca y deja con la niñera. Al volver de su jornada laboral (18 o 20 horas) juega con sus hijos, los baña, se arregla ella y comienza su tarea diaria de alistarse para el día siguiente. Como ejercicio físico, va a trabajar en bicicleta cuando es posible, y también lo hace como paseos con sus pequeños. Estudia inglés y hace cursos, el próximo será: Selección IT (Selección Especializada en Informática), el cual confesó que tiene mucha salida laboral. «Lo que más disfruto de mi vida son mis hijos«, resaltó en referencia de que pasa mucho tiempo fuera y los extraña. Como así también esos momentos en familia junto a su pareja, y de recreación social.

Consejos básicos para el CV:

  • Recordar la información escrita.
  • Poner todo concreto y conciso. No más de una hoja.
  • Destacar la experiencia laboral, con sus habilidades y funciones.
  • No olvidar sus conocimientos, dependiendo del puesto.
  • Aclarar disponibilidad horaria, si se cuenta con movilidad propia.
  • No colocar datos extras sin importancia como: grupo sanguíneo, estado civil.

Como pilares básicos enumeró:

1- No desmotivarse ante las negativas.

2- Conocerse a uno mismo, con seguridad en puntos fuertes, aspiraciones, conciencia firme. «Yo sé lo que me gusta, mis oportunidades y amenazas«, añadió.

3- Organizarse. La búsqueda requiere además de entrar a las páginas de clasificados, encontrar el sector que nos importa y las empresas que se dedican a ésto. Fijarnos en los contactos que tenemos, si alguno está en el tema. «Hacer una investigación diaria, enviar mails, pensar sueldo pretendido y averiguar los de las empresas que encontré. Perseverar, llamar de nuevo al tiempo para consultar«, manifestó.

4- En las entrevistas averiguar al máximo sobre la empresa: qué funciones tiene el puesto, nombre e historia de la entidad, cuál es el sueldo que están cobrando (eso se sabe ingresando en internet: Convenios Colectivos de trabajo) y así aferrarse a la escala correspondiente (nunca decir de más).

5- Contar con una red de contactos y estar actualizado con las redes sociales.

7- Apuntar a consultores, que nos agregan a una base de datos para luego llamar si damos con un perfil.

8- Cargar el CV en todas las páginas de ofertas laborales, tenerlo siempre en la red disponible.

9- Tener un perfil de Linkedin, actualizado, detallado y público. Da mayor seguridad.

10- La actitud positiva lo es todo. Demostrar comunicación fluida, buena postura y motivación.

Lo más buscado actualmente: Capacidad para desarrollar ideas e innovar. «Esto nos permite pensar en las maneras que existen para mejorar el futuro tanto a nivel laboral como personal«, recalcó. La productividad para enfocarnos en una tarea mientras gestionamos el tiempo y encontramos los conocimientos para realizarla. Capacidad de análisis. «Para comprender la información diaria en la toma de decisiones«, afirmó.
Manejo de las nuevas tecnologías. «La gestión de redes sociales y el dominio de determinados softwares son mandatorios a la hora de emplear. Además, muchas empresas investigan sobre los candidatos en las redes sociales«, comentó.
Buena comunicación. Supone, según Martínez, la transmisión de información veraz. «Con una actitud segura y un tono adecuado«, acotó. Capacidad de trabajar en equipo, con empatía sobre la opinión ajena. Capacidad de adaptación rápida.

Puestos tecnológicos requeridos mayormente: Profesionales IT. Desarrolladores de software, diseñadores web, administradores de sistema. «Es grande la oferta y poca la demanda«, aclaró.

Otros puestos publicados:

Info relevante a saber:

En la página del gobierno se habla de becas, programas y beneficios para estudiar y/o trabajar. Planes para finalizar tareas pendientes. Por ejemplo el programa «Potenciar trabajo», busca promover la inclusión social de los más vulnerables. El Plan 111mil, formar programadores, profesionales y emprendedores, para cubrir la demanda laboral de las industrias basadas en el conocimiento. Ingresando a Estudiar computación, se recopila toda la información disponible sobre carreras informáticas en nuestro país. BEC.AR, da la oportunidad de ir a formarse al exterior en áreas de ciencia, tecnología e innovación productiva de relevancia estratégica para el desarrollo sustentable.

¿Qué estudiar? Existe la guía de carreras universitarias de pregrado, grado y posgrado para dar un recorrido y dar con la indicada.

Para los que quieren cambiar de carrera sin pérdidas en sus experiencias formativas cursadas y/o aprobadas: Se puede investigar sobre el Sistema Nacional de Reconocimiento Académico (SNRA).

Para los mayores de 18 años, que quieren estudiar y no tienen posibilidades económicas: Está el Programa de Respaldo Progresar para empezar o completar los estudios primarios, secundarios, terciarios o universitarios.

Mujeres al volante: El Programa para la Promoción e Inclusión de Mujeres en la Actividad del Transporte Automotor Trata la igualdad de género, de oportunidades y de trato en el acceso a los puestos como conductoras de transporte público de pasajeros. Para demás opciones de trabajos, entrar aquí. En referencia a nuestra provincia, leer Si San Juan y las redes del Ministerio de Desarrollo Humano.

Para finalizar, Emilia nos contó sus Proyectos: Terminar su casa, planear en breve su casamiento. Hacer su oficina en la consultora, para así conseguir darle trabajo a muchas personas. «Y por sobre todo, crecer en lo profesional y personal«, concluyó diciendo como meta aplicable a todos.

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Actualidad

Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Published

on

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.

El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Infografia-pagina-3-web-728x704

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

DCC280825-003F08-728x463
En Calingasta. El Barrio El Puerto se encuentra en la localidad de Sorocayense, en el departamento Calingasta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.

Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.

El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.

En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).

Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.

> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.

/DC

Continue Reading

Actualidad

Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

Published

on

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.

Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.

En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.

El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.

/C13

Continue Reading

Continue Reading