San JuanPolítica & Economía
Elecciones 2023: Chanampa anunció que será candidato para intendente de Chimbas y Casselles con intenciones en Capital.

En el marco de los festejos por los 212 años de la Revolución de Mayo el Partido Bloquista realizó un locro patrio en el que hubo anuncios con miras a las elecciones ejecutivas del 2023.
Acompañados por el presidente del partido, Luis Rueda, Andres Chanampa, hoy diputado provincial, anunció que desea ser candidato a intendente en Chimbas. «Este departamento que me vio nacer, crecer, caminar, que tengo a mi familia chimbera, entonces cómo no voy a tener ganas de representarlo. Les pido que me sigan acompañando”, dijo el hoy diputado. “Estoy convencido de que los proyectos no son individuales, un nombre, un apellido, no hace a lo que Chimbas viene creciendo y Chimbas va a seguir creciendo porque de la mano del Bloquismo va a sumar, no solamente en Chimbas sino en todo San Juan”.
El presidente del partido de la estrella dio el visto bueno a su compañero. «Tengo muchas ganas de trabajar por este partido como lo vengo haciendo siempre, de acompañar a todos los que van a ser candidatos, obviamente los que tienen ganas de llevar adelante un proyecto político en los departamentos”, aseveró.
Quien estuvo presente fue la expresidenta del Partido Bloquista, Graciela Caselles, quien actualmente es diputada nacional.
Caselles anunció publicamente su intención por ir por Capital para el 2023. En la década del ’90, fue su hermano Javier Caselles, quien fuese intendente del departamento y ahora es la actual dirigente quien aspira al sillón municipal.

San JuanPolítica & Economía
Llega la Noche de las Jugueterías con promociones y descuentos por el Día del Niño

La Cámara de Comercio y Servicios de San Juan convocó a los comercios del rubro juguetero y afines a sumarse a esta jornada especial que busca impulsar las ventas y facilitar las compras familiares.
Con la llegada del Día del Niño —denominación que retomó vigencia en Argentina desde este año—, este viernes 8 de agosto se celebra en todo el país la Noche de las Jugueterías, una iniciativa nacional que ofrece promociones, descuentos especiales y beneficios bancarios pensados para que las familias puedan acceder a regalos con mayor facilidad económica.
La Cámara de Comercio y Servicios de San Juan invitó a todos los comercios de la provincia, tanto del rubro juguetero como de sectores afines (indumentaria, tecnología, entre otros), a sumarse a esta jornada que promete una fuerte visibilidad nacional. El objetivo es doble: impulsar el consumo y reforzar las ventas del sector comercial en un contexto económico complejo.
Durante la Noche de las Jugueterías, los locales adheridos ofrecerán financiamiento en cuotas sin interés, promociones exclusivas y beneficios con tarjetas de crédito. La convocatoria está abierta a locales físicos y también a tiendas online, que contarán con promociones durante las 24 horas.
Desde la Cámara señalaron que los comerciantes interesados tuvieron la posibilidad de inscribirse previamente a través de un formulario habilitado por la entidad. Aunque aún no se ha confirmado el horario exacto de cierre para los comercios físicos, se prevé una extensión horaria especial.
La propuesta, que ya cuenta con la adhesión de varias provincias como Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza y Chaco, busca consolidarse como una fecha clave para el comercio nacional.
/C13
San JuanPolítica & Economía
El Gobierno de San Juan manifestó su rechazo al aumento dispuesto por COVIAR

Se trata de un incremento del 45% al gravamen a sus asociados, las autoridades locales. El ministro Gustavo Fernández expresó que la misma se tomó sin ningún consenso.
Ante la decisión de COVIAR de incrementar un 45% el gravamen a sus asociados, las autoridades locales expresaron su preocupación
Desde el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de San Juan expresaron disconformidad ante el aumento de las contribuciones al sector dispuesto por la Corporación Vitivinícola Argentina, COVIAR.
La entidad creada para promover la industria del vino decidió incrementar en un 45% las contribuciones obligatorias a sus asociados. Ajuste que regirá para el ejercicio 2025 y fue publicado por el Boletín Oficial.
“Se trata de una medida que impacta directamente a nuestros productores y a nuestras bodegas, lo cual afecta la producción local”, expresó el ministro Gustavo Fernández sobre la medida. «Además no cuenta con ningún consenso y atenta contra la competitividad del sector»
Fernández comentó que acompañan esta preocupación ministros de otras provincias vitícolas, como Mendoza. Así como también rechazan la suba y anunciaron que tomarán medidas para revertirla desde el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y la Secretaría de Agricultura de la Nación. Quienes ya se han expresado, indicando que «Reafirmamos nuestro compromiso con una vitivinicultura sostenible, competitiva y basada en el consenso».
/SJ8
San JuanPolítica & Economía
Por San Juan: El frente oficialista debate las candidaturas

El día después de la presentación del frente oficialista Por San Juan, los socios de la coalición comenzaron a hablar sobre las candidaturas.
El frente oficialista Por San Juan, que encabeza el gobernador Marcelo Orrego, tuvo su presentación formal y el mensaje de unidad fue la premisa. Pero puertas adentro, la conformación de la lista de candidatos a diputados nacionales para las próximas elecciones legislativas mantiene viva una discusión que promete definirse en las próximas horas. Cuatro de los principales referentes de los partidos que integran el espacio, el presidente del PRO Enzo Cornejo, el dirigente de Actuar, Gustavo Usín, el bloquista Luis Rueda y la radical Alejandra Leonardo se sentaron a la mesa del Café de la Política el día después de la presentación de la coalición.
El contexto no es menor. Las miradas están puestas en el 17 de agosto, fecha límite para la presentación de listas, y el oficialismo sanjuanino necesita un trinomio fuerte que potencie a los principales nombres del espacio. En el juego de las candidaturas, los primeros lugares parecen reservados para un hombre del riñón de Orrego y el segundo para una figura femenina, en sintonía con la paridad de género. La gran incógnita, y la principal puja, reside en el tercer lugar de la boleta.
En ese sentido, Cornejo, presidente del PRO San Juan, apeló a un concepto clave para su sector: la defensa de los intereses locales. “Tenemos que entender que el día de la elección es la oportunidad de plasmar el pensamiento de San Juan y no tenemos que dejarnos llevar por cuestiones personales”, sentenció Cornejo. Y agregó: “Cuando hablo de federalismo es entender que San Juan tiene un futuro propio y no debemos dejar que nos quieran formar el futuro con recetas externas. Tenemos una oportunidad enorme de que Marcelo Orrego tenga dos legisladores que defiendan cada postura que necesitan los sanjuaninos”.
Por su parte, Usín, de Actuar, profundizó en la misma línea y reforzó la idea de la independencia sanjuanina. “Nosotros vamos a elegir diputados por San Juan y nosotros vamos a poner énfasis en la independencia sanjuanina que necesita la familia de acá, esto no significa que no vayamos a acompañar al Gobierno nacional en lo que sea mejor para todos, y siempre teniendo presente que al pasado no queremos volver y eso sería insistir con el kirchnerismo”, argumentó. El dirigente también hizo hincapié en la coherencia política del frente, afirmando que “tenemos que ser consecuentes con este cambio que propusimos y así venimos trabajando para sostener la independencia como es la decisión del boleto escolar gratuito, la reactivación de la obra pública entre otras cosas”.
Desde el bloquismo, uno de los partidos más tradicionales de la provincia y con una larga trayectoria en la administración pública, su presidente, Luis Rueda, puso sobre la mesa el peso de la estructura. “El Bloquismo le aporta una gran estructura, tenemos 22 comités departamentales que vienen trabajando y seguir en la línea en la que venimos trabajando”, sostuvo Rueda. El bloquista también se refirió al rol que cumplen en la Cámara de Diputados, destacando su apoyo al gobernador y recordando una situación similar en la gestión anterior al contar que “la primera gestión de Uñac tuvo que convivir con la presidencia de Mauricio Macri, y se hizo en muy buena sintonía como ocurre en la actualidad”. Además, expresó que “al frente Por San Juan podemos aportarle la experiencia de gobierno con dirigentes muy preparados y siempre buscando que a San Juan le vaya bien”, añadió.
Finalmente, la UCR, otro de los socios históricos de la alianza, mostró una posición más conciliadora. Alejandra Leonardo, presidenta del partido a nivel provincial, aseguró que el radicalismo cuenta con candidatos para aportar a la boleta. Sin embargo, priorizó el proyecto por encima de las candidaturas. “No tenemos que perder de foco que nosotros somos parte de un espacio programático que está por encima de los cargos”, indicó Leonardo. Y sentenció que la decisión final estará en sintonía con el bien común para la provincia. “Estamos convencidos de que la decisión saldrá en ese sentido, que es lo mejor por San Juan, y con esa responsabilidad vamos a trabajar de cara al 17 de agosto”.
/DH
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad / Sucesos 1 día ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia