Connect with us

Actualidad

El sepulcro vacío de muerte está derramando vida.

Published

on

Por monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo (Argentina) y secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM)

Los más cercanos a Jesús lo habían visto por última vez al ser bajado de la Cruz. El momento en el cual pusieron su cadáver en la cueva usada como sepultura, y la pesada piedra colocada en la entrada, era un mensaje evidente del final de muerte. ¿Era esto lo definitivo?

En los discípulos se afianzó el sentimiento de derrota y decepción; no daban lugar a la esperanza ni a la memoria de las enseñanzas del Maestro. Como si no hubiera nada que hacer ni esperar. Pero la piedra pesada no fue lo último.

Aquella cueva que albergaba la muerte, por el poder de Dios fue transformada en vientre que parió la vida nueva del Resucitado. El sepulcro se convirtió en fuente de Luz.

Todos los relatos acerca de la mañana de la Pascua en los Evangelios coinciden en centrar la atención inicial en el sepulcro vacío. Esto, en principio, es solamente señal de ausencia de un cadáver. Pero en sí no es suficiente para afirmar la presencia con vida de Jesús. Para llegar a la fe en la Resurrección los discípulos tuvieron que recorrer un camino no siempre sencillo. Incluso para unos cuantos no exento de dudas y búsquedas intensas, como los discípulos de Emaús, el Apóstol Tomás y tantos otros.

El Evangelio de San Juan nos muestra cómo ese camino fue diverso para María Magdalena, Pedro, el discípulo amado, el resto de los Apóstoles, y otros más en la Comunidad cristiana. 

Te destaco la experiencia de los tres que te mencioné recién. Lo primero para María Magdalena fue ver que la enorme piedra que sellaba la entrada al sepulcro había sido corrida y no estaba el cadáver del Maestro. “¿Habrán robado o trasladado el cuerpo?”, se preguntó. 

Pedro dio un paso más, entró y vio las vendas en el suelo y el sudario doblado en un lugar aparte. Pudo pensar que “quien quiere robar un cadáver no se toma el tiempo para acomodar así las cosas”, pero todavía no le resultó suficiente para la fe. En cambio, en el mismo momento el discípulo amado entró al sepulcro “vio y creyó”. Una enseñanza que nos deja entrever San Juan es que hace falta dejarse llevar por el amor para llegar a la fe en la Resurrección.

La presencia de Jesús Resucitado fue experiencia para los discípulos en varias ocasiones narradas por los Evangelios, a las cuales llamamos “apariciones». Pero esa manera de encuentro no quedó clausurada en los 40 días que van desde la Pascua hasta la Ascensión del Señor, o a unos pocos místicos selectos.

Sin ir más lejos, te cuento que en estos días he recibido testimonios hermosos de encuentros con Cristo Vivo en peregrinos en los santuarios, en gente que participa en las celebraciones de la Semana Santa, catequistas, docentes. También en quienes se acercan a recibir la comunión en la Misa, e incluso en quienes no pueden comulgar. Hay una certeza simple y clara de la vida nueva de Jesús.

Accedemos a la fe en la Pascua abriendo el corazón a la Palabra revelada que ilumina nuestra vida. Los acontecimientos que estamos celebrando son el cumplimiento de los anuncios realizados por los profetas y el mismo Jesús; no son producto del azar. En varias ocasiones (antes y después de la Pascua) los Evangelios se encargan de mostrar esto.

Así lo testimonian los discípulos de Emaús, que llegaron a la fe de la mano de Jesús recorriendo los anuncios de la pasión y resurrección en toda la Biblia. La Palabra nos revela a Jesús y quiénes somos; quién soy yo, quiénes los demás. Mirados desde Dios todos adquirimos un lugar nuevo. Los otros son más que “los demás”, como si fueran sobrantes. Son hermanos, tenemos la misma dignidad.

También nos compromete a cuidar la casa común, escuchar el gemido de la tierra, que nos pide ser auxiliada. Nos dice San Pablo que “la creación entera gime con dolores de parto aguardando ser liberada de la corrupción”.

Es bueno acudir cada uno a su propia experiencia de novedad. Estamos impulsados a renovar al menos el deseo que me empuja a cambiar, a iluminar mi vida y el mundo. Mejorar una relación por medio del perdón, dejar algún vicio, donar tiempo y dinero, volver a estudiar, vencer la sensualidad, la avaricia, la autorreferencialidad. Crecer en la oración, ser más piadoso. Asumir un compromiso con la comunidad o con el barrio.

El signo más elocuente de muerte que tenemos hoy es la guerra. Ucrania es una herida abierta en el Corazón de Jesús que nos ama como familia suya. El horror y el drama, el miedo y la impotencia no deben ser experiencia cotidiana en ningún pueblo. Reforcemos la oración por la paz.

Es cierta la promesa “yo hago nuevas todas las cosas” que está en la Biblia. 

Hay una imagen que siempre me atrajo. En la tierra arrasada, en algún momento brota empecinadamente la vida. Lo he visto en campos inundados cuando baja el agua y todo es desolación; pero en cuanto querés acordar aparece un brotecito verde.


Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading