Sociedad Actualidad
El relator de la ONU reivindicó el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas.

El Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Francisco Calí Tzay, dijo este lunes que «el reconocimiento del derecho a la libre determinación debe entenderse como la base del diálogo en la construcción de una nueva relación entre los pueblos y los estados, desde una perspectiva plurinacional, reconociendo las diferencias culturales, sin que ello sea motivo de exclusión o de discriminación racial».
Tzay brindó una conferencia magistral en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en su primera visita como relator a la Argentina.
Tzay comenzó su exposición diciendo que «estamos en una nueva etapa en la cual no solo estamos hablando de nuestros derechos, sino que ahora estamos viendo como en muchos países se adelanta el cumplimento de esos derechos».
El Relator agregó que «el Convenio 169 de la OIT; la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, son los tres instrumentos fundamentales que protegen los derechos de los pueblos indígenas en este continente y son los derechos mínimos que tenemos».
«Desde este punto de vista la Comisión Interamericana de derechos humanos y la Corte interamericana, han desarrollado una jurisprudencia evolutiva interpretando muchas de las disposiciones de este tratado a nivel de las necesidades especificas de los pueblos indígenas, como el caso del articulo 21 de la Convención que hoy incluye también la protección del derecho a la propiedad colectiva de tierras y sus recursos».
Asimismo, citó «la Convención de los Derechos del Niño sobre los niños y las niñas indígenas».
«Quiero recordar que los Estados le tienen mucho miedo al reconocimiento al derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas, porque argumentan que va a crear muchos problemas, como división territorial, sin embargo, el no reconocimiento a ese derecho es lo que crea los problemas de división y de ´levantamientos sociales´ que ha habido y va a seguir habiendo en la historia de los pueblos indígenas», expresó.
El relator de la ONU indicó que durante la pandemia «el pueblo shuar de Perú decidió cerrar sus fronteras y no permitir que nadie entrara ni saliera de sus territorios si no cumplían con los requerimientos de seguridad en sanidad; hasta este momento hay cero casos de contagio y de muertes por Covid19».
A su vez, señaló que en un reciente informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hay un punto que aclara que «reconocer el derecho a la libre determinación es un elemento central para la reparación colectiva por las violaciones históricas y sistemáticas de los derechos humanos de los pueblos indígenas´».
«El reconocimiento del derecho a la libre determinación debe entenderse como la base del diálogo en la construcción de una nueva relación entre los pueblos y los estados desde una perspectiva plurinacional, reconociendo las diferencias culturales sin que ello sea motivo de exclusión o de discriminación racial», destacó.
Tzay, del pueblo «maya cakchiquel» de Guatemala, ha actuado en la gestión internacional de derechos de los pueblos indígenas ante Naciones Unidas desde principios de los ’80, abordando las violaciones de los derechos humanos de los pueblos indígenas de todo el mundo, y asumió su función en la ONU el 1ro. de mayo de 2020.
En diálogo con Télam, Tzay sostuvo que su visita es «con carácter académico, donde vengo a conocer la realidad de los pueblos indígenas de Argentina, a aprender y a educarme con respecto a esta realidad y creo que es una oportunidad histórica para mi».
«He tenido la oportunidad de estar acá anteriormente, sin embargo, es la primera vez que voy a estar con más representación de pueblos indígenas y voy a estar impartiendo varias charlas en varias universidades que he tenido el honor que me inviten; además, voy a recoger información y testimonios de la realidad de los pueblos indígenas de Argentina«, sostuvo.
La actividad comenzó a las 15 horas con una ceremonia espiritual en las escalinatas de la Facultad, con la participación de Tzay y referentes indígenas venidos desde varias provincias como Chaco, Córdoba, Santiago del Estero y Buenos Aires.
Los puntos abordados por el representante de la ONU fueron la «afirmación de los Derechos colectivos de los pueblos indígenas a nivel internacional; derecho a la libre determinación; derecho a la tierra, territorios y recursos; derecho al consentimiento previo libre e informado; y la justicia propia de los pueblos indígenas».
También expuso sobre «la criminalización de las personas indígenas defensoras de los derechos humanos, cerrando con una reflexión sobre la resiliencia de los indígenas y la defensa del medio ambiente».
Luego de su presentación académica, el relator abrió el micrófono para dialogar con las y los presentes, y luego de la conferencia recibió a las delegaciones de los diversos pueblos venidos de las provincias.
El mandatario de la ONU estará durante los próximos días en Bariloche, Río Negro; Tartagal, Salta y en Tilcara, Jujuy.
«El mandato del Relator consiste en promover un dialogo de buena fe entre Pueblos Indígenas y los Estados, formulando recomendaciones y promoviendo acuerdos constructivos, para aplicar los criterios internacionales relativos a los derechos de los pueblos indígenas», indicó en tanto Sandra Ceballos, a cargo de curso de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, quien formó parte de la organización junto a un equipo de docentes.
También «puede presentar informes sobre la situación de los pueblos indígenas en el mundo entero; y abordar los casos específicos de presuntas violaciones de derechos de los pueblos indígenas», concluyó Ceballos.

Actualidad
Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.
Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.
Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.
La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.
Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.
Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.
Barrios y viviendas disponibles
- Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
- El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
- Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
- El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
- Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
- Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
- Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)
/DLPSJ
Actualidad
Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.
El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.
Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.
El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.
En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).
Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.
> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.
/DC
Actualidad
Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.
Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.
En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.
El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 7 días ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 3 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos