NacionalPolítica & Economía
El Presidente llamó a defender la universidad pública frente a los que creen que no es necesaria.

En el marco del acto que encabezó en la sede de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), en el partido bonaerense de Florencio Varela, por la presentación de la segunda etapa del sistema de becas estratégicas Manuel Belgrano dedicado a estudiantes de universidades nacionales y provinciales, el jefe de Estado criticó a la oposición por utilizar electoralmente la lucha por educación y recordó la mala gestión del macrismo en ese tema.
El presidente Alberto Fernández aseguró este jueves que el deber del Gobierno nacional es «promover que se estudie lo que la Argentina necesita« y convocó a defender a la universidad pública frente a líderes que cuando gobernaron aseguraban que no eran necesarias «más universidades» del Estado en el país.
«Hay que tener cara para decir ‘no vamos a abrir más universidades porque los pobres no llegan a las universidades’. Yo tengo una tranquilidad: se mudó de la Provincia y se fue a la Ciudad de Buenos Aires. Con la Universidad de Buenos Aires que cumple 200 años no va a poder», enfatizó el presidente Alberto Fernández sobre el rol de la exgobernadora, María Eugenia Vidal.
«El mayor número de alumnos son primera generación de universitarios en sus familias, no es verdad que los más débiles no pueden acceder a la universidad, es mentira. No pueden si el Estado no le acerca los recursos y los medios para que lleguen. Si tienen que pagar universidades privadas no llegan», resaltó Fernández en alusión a los dichos que Vidal tuvo en el pasado, cuando afirmó que «nadie que nace en la pobreza llega a la universidad».
Fernández sostuvo que «la diferencia con la oposición» es que «ellos piensan en una Argentina en la que sobran 20 millones de argentinos» y, en cambio, el Gobierno nacional «y el proyecto que comenzó el 25 de mayo de 2003 con Néstor Kirchner» cree en un país en el que «todos» estén incluidos.
En esa línea, apuntó que «cuando llegaron ellos nos hicieron creer que el Estado estaba de más» y «cerraron escuelas y endeudaron a la Argentina» y hoy le dicen a su Gobierno «cómo gobernar«, en referencia al espacio político Juntos por el Cambio (JxC) que responde al expresidente Mauricio Macri.
El Presidente marcó, en ese sentido, la importancia de que «el Estado esté presente», tal como quedó demostrado con la pandemia, en la que «ningún argentino se quedó sin atención y sin una cama», así como tampoco sin asistencia.

El recuerdo de Arturo Jauretche.
Fernández recordó que el día que conoció a Arturo Jauretche en un bar, le pronunció una frase que no ha cambiado con el tiempo: «Me puse a hablar con él y me dijo una frase. ‘A los argentinos los han convencidos que viven en un país sin futuro, que no sirve de nada'».
Sobre este punto, puso como ejemplo las notas que aparecen en los diarios y hablan de los argentinos que «tienen una vida exitosa» en otro países, y, citando a Jauretche, expresó: «pongamos en la cabeza de cada argentino, una Argentina a la cabeza del mundo». «Somos un país maravilloso. Nos quieren hacer creer que somos un pueblo claudicante, sin fuerzas, sin ganas», resumió.
Y concluyó: «La mejor forma de entender que Argentina puede ser el mejor país es que nos preparemos, estudiemos, que hagamos todo lo necesario para que todos y todas tengan acceso a las universidades»
Estuvieron presentes en el acto el gobernador bonaerense Axel Kicillof; la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Educación, Nicolás Trotta; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el intendente local Andrés Watson; y el rector de la UNAJ, Ernesto Villanueva.

Becas Manuel Belgrano.
El programa anunciado por el Gobierno cuenta con una inversión de más de 3.700 millones de pesos y tiene como objetivo promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios en áreas clave para el desarrollo económico y la igualdad social.
Los fondos se destinarán al pago de un monto equivalente a la remuneración de dos ayudantías de segunda simple, ajustables anualmente, para estudiantes de los sectores vinculados a Petróleo, Gas, Minería, Computación e Informática, Ambiente, Logística y Transporte, Alimentos y Energía.
Esta segunda etapa del programa multiplicó la cantidad inicial de becas que se había lanzado durante la primera fase del sistema, en febrero de este año, y que estaba compuesta por 12 mil aplicaciones estudiantiles.
Ahora, el número llega a las 24 mil becas, para estudiantes de hasta 30 años, en el caso de ingresantes a nuevas carreras, y hasta 35 para avanzados en sus estudios, y cuyos ingresos en el grupo familiar sean inferiores a tres salarios mínimo, vital y móvil.

NacionalPolítica & Economía
YPF: el gobierno de Trump apoyará el planteo argentino contra el fallo de Preska

El Departamento de Justicia estadounidense se presentará ante la Cámara de Apelaciones neoyorquina. Mientras tanto, rige una suspensión momentánea de la decisión que ordenaba entregar el 51% de las acciones de la petrolera.
El gobierno estadounidense de Donald Trump anunció que presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.
El respaldo legal del Departamento de Justicia norteamericano será interpuesto ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York buscando suspender la cesión de las acciones ordenada por la jueza Loretta Preska mientras tramita la apelación argentina.
Actualmente rige una suspensión momentánea del fallo, por parte del tribunal superior, hasta que las partes presenten los argumentos de apelación. La intervención del gobierno de Estados Unidos apunta a que la pausa en la medida se extienda durante todo el tiempo que dure el proceso de apelación de fondo.
El antecedente bajo el gobierno de Biden
El Departamento de Justicia bajo el mandato de Joe Biden ya había presentado un amicus pidiendo rechazar la solicitud de los fondos Burford y Eton Capital de quedarse con activos de YPF. En aquella oportunidad, el gobierno norteamericano consideró en el apoyo legal a la Argentina que una medida como la de entregar acciones de YPF “viola las normas de inmunidad soberana de Estados Unidos”.
A pesar del pronunciamiento formal de la Casa Blanca, Preska lo desestimó fallando desfavorablemente sobre Argentina. En este caso, el nuevo respaldo busca poder torcer la decisión y evitar que el país sea obligado a desprenderse de los papeles de la petrolera de forma inmediata.
/P12
NacionalPolítica & Economía
Vialidad: Cristina Kirchner y el resto de los acusados deben depositar más de $684.000 millones antes de fin de mes

Tendrán un plazo de diez días hábiles para hacerlo. De lo contrario, el tribunal determinó que sean ejecutados los bienes de los condenados que sirvan a esos fines.
El Tribunal Oral Federal N.º 2 ordenó este martes la ejecución del decomiso económico en la causa Vialidad, en la que fue condenada Cristina de Kirchner. En total, l os nueve condenados deberán pagar a fines de julio casi $685.000 millones. De no hacerlo, podrían ser ejecutados los bienes a nombre de los afectados.
Además de Cristina de Kirchner, fueron intimados Lázaro Báez, José López, Nelson Periotti, Mauricio Collareda, Raúl Daruich, Raúl Pavesi, josé Raúl Santibáñez y Juan Carlos Villafañe, todos condenados en la causa Vialidad. El dinero deberá ser depositado en una cuenta judicial abierta en el Banco Nación a nombre del tribunal. El monto reclamado es $684.990.350.139,86.
No queda claro cuánto debería pagar cada persona. El tribunal no determina cómo se reparte el monto del decomiso, solo menciona la suma total que debe ser pagada y las medidas generales para asegurar el cumplimiento de la sentencia. Entre ellos, el decomiso en caso de no abonar en el tiempo determinado.
Vale recordar que las personas afectadas ya tienen bienes embargados por la justicia. El tribunal instó al Ministerio Público Fiscal de que realice las investigaciones necesarias para identificar y localizar bienes para garantizar el cobro. Para acelerar este la investigación se le recuerda que ya tiene las facultades para hacerlo.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
YPF: Argentina obtuvo fallo favorable de la Cámara de Nueva York y suspenden entrega del 51% de acciones

Los abogados contratados por el Gobierno nacional informaron que la suspensión es por tiempo «indeterminado». Se cayó el riesgo de desacato, tras la reciente intimación de la jueza Loretta Preska de acceder al pedido de los fondos buitre.
Los jueces de la Corte de Apelación del Segundo Circuito de Nueva York suspendieron por «tiempo indeterminado» la entrega del 51% de las acciones de YPF a los fondos buitres que ganaron u$s16.099 millones en el jucio por la expropiación de la petrolera ocurrida en 2012.
Con esta decisión, se puso un freno a la embestida judicial que inició la jueza Loretta Preska contra el país, que incluía un ultimátum de 72 horas para hacer efectiva su orden de transferir las acciones de la compañía.
Según indicaron fuentes vinculadas al caso, «en principio» la decisión de la Corte de Apelaciones es «por tiempo indeterminado» y hasta que un nuevo plazo sea fijado por un tribunal, que deberá será convocado especialmente en este caso.
Pero al mismo tiempo, dejó de correr el ultimátum de 72 horas lanzado por Loretta Preska para entregar el 51% de las acciones de YPF o sino dictaba un desacato contra la Argentinas.
Los motivos del rechazo de la Argentina a la sentencia de Loretta Preska
En el caso Eton Park, los abogados del Estado hablaron de “la naturaleza excepcional y cuestiones legales sin resolver” y destacaron que se trata de un caso sin precedentes, con un fallo en apelación y fundamentos jurídicos complejos. “Incluso el gobierno de Estados Unidos ha manifestado diferencias con la interpretación del tribunal”, destacan.
El temor del gobierno de EEUU es que el cumplimiento de un embargo forzado de empresas argentinas abra una jurisprudencia internacional que viole las leyes estadounidenses, porque al mismo tiempo permitiría -en un futuro hipotético- que haya algún tipo de reciprocidad y que la Argentina pueda hacer lo mismo -quedarse forzadamente- con alguna empresa o un activo soberano de EEUU.
Otro argumento es el daño irreparable e imposibilidad de cumplimiento legal, ya que ejecutar el “turnover” forzaría a la Argentina a violar su legislación nacional y a perder el control estatal sobre YPF de manera irreversible. Como dijo Axel Kicillof, las acciones de YPF «sólo se pueden entregar por una ley votada por dos tercios del Congreso» como lo establece la ley que se aprobó en 2012 por amplia mayoría parlamentaria.
Por último, se esgrimió la ausencia de perjuicio para los demandantes e interés público. Según la defensa argentina, no existe daño concreto si se suspende la ejecución, dado que la legislación local impide la venta de acciones sin aval legislativo. Además, avanzar con la orden afectaría a terceros no involucrados -como provincias y bonistas- y podría activar cláusulas perjudiciales para YPF.
/ámbito
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 3 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Espectáculos 2 meses ago
Mirtha Legrand muy dura con Wanda Nara respecto de la crianza de sus hijos: «Ella nunca está»