San JuanPolítica & Economía
El PJ se reúne, en medio de la postulación de Gioja, disputas en el uñaquismo y los contactos de Gramajo con Kicillof

La convocatoria es a los miembros del Consejo partidario. Está pendiente la definición de si habrá interna abierta o cerrada o si prevalecerá el diálogo por la lista de unidad.
El presidente del Partido Justicialista (PJ), Juan Carlos Quiroga Moyano, convocó al Consejo para el lunes a las 20, con el fin de ir viendo el cronograma de actividades, además de que el temario estará abierto a cualquier planteo. Un punto que deben empezar a resolver es si habrá interna abierta o cerrada como mecanismo de selección de candidatos a diputados nacionales si no hay lista única, luego de la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Se verá si hay algún avance o si surgen discusiones entre los representantes de los sectores peronistas, en un encuentro que se da en medio de que Juan Carlos Gioja postulara a su hermano y exgobernador José Luis Gioja, discusiones en el uñaquismo y los contactos de Fabián Gramajo, exintendente de Chimbas, con laderos del gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Luego de que el Congreso suspendiera las PASO, la Cámara Nacional Electoral sacó el calendario para las legislativas. Entre las fechas clave aparece la comunicación de la constitución de alianzas para el 7 de agosto, la presentación de candidatos para el 17 de ese mes y los comicios para el 26 de octubre.
Queda poco menos de cuatro meses para las primeras fechas de relevancia, por lo que en el peronismo cuentan con tiempo para adecuar su Carta Orgánica, aunque es un tema que deben definir. Sucede que el reglamento interno indica hoy que los candidatos a diputados nacionales se eligen a través de una lista de unidad o por las PASO. Como ese mecanismo se suspendió, tienen que buscar uno alternativo.
En el uñaquismo, el giojismo y el sector de Gramajo, la línea San Juan Te Quiero, estarían de acuerdo en una interna abierta, que no solo contemple a los afiliados, sino a cualquier ciudadano independiente que quiera participar de la contienda.
Ahora, también hay casi un consenso generalizado en que una competencia puertas adentro sería desgastante, perjudicial e inconveniente. Luego de perder la gobernación, el peronismo basa su poder de fuego en 13 intendentes. Entonces, sostener económicamente una campaña interna es un despropósito, señalan fuentes partidarias, dado que los jefes comunales tienen que cuidar la gestión y las respuestas a los vecinos, en un escenario económico delicado, sin demasiados recursos para afrontar obras ni servicios. Sus horizontes están puestos en lograr la reelección en 2027 o dejar un sucesor.
Además, una interna implicaría que se jugasen por uno u otro candidato. Es decir, “comerse” una pelea que no es de ellos y que implicaría más divisiones, entre algunos de los puntos en contra.
De esa forma, lo ideal sería la lista de consenso, pero es una tarea difícil, teniendo en cuenta las aspiraciones y expectativas de los tres sectores en danza, en una negociación que será complicada porque implica ceder lugares y se verá si hay protagonistas dispuestos a hacerlo.
En ese contexto, Juan Carlos Gioja remarcó en el programa “Demasiada Información”, de Radio Light, que “San Juan necesita que José Luis sea candidato a diputado nacional”. Así, salió a marcar la cancha al postular al exgobernador y exsenador, entre algunos de los cargos que mencionó para resaltar su trayectoria. Sus definiciones se dieron luego de que el propio Juan Carlos encabezara una actividad del sector por el Día de la Mujer, en Rawson.
El menor de los Gioja es uno de los consejeros que estará presente en la reunión partidaria del lunes, quien destacó que el exgobernador se encuentra recuperándose favorablemente luego de la colocación de un nuevo marcapasos.
El encuentro en la sede de calle 25 de Mayo se dará también en medio de una disputa que se generó en el uñaquismo, luego de que Sergio Uñac echara de su cuerpo de asesores en el Senado al operador político Mauricio Ibarra. El contrapunto se dio luego de que el exintendente de Rawson influenciara y decidiera que Florencia Peñaloza continuara en su puesto en la Defensoría del Pueblo y no cubriera la vacante generada en la Cámara de Diputados por el fallecimiento de Horacio Quiroga.
El exgobernador sostenía que la dirigente debía ocupar el cargo para no reducir aún más la fuerza legislativa del peronismo y sus aliados. Como Peñaloza no asumió, la banca fue ocupada por el bloquista Federico Rizo, cuya bancada, conducida por el presidente partidario Luis Rueda, viene acompañando al orreguismo en las votaciones. Así, se fortaleció el oficialismo.
Ibarra también es consejero y se verá si plantea algún punto particular sobre el escenario del PJ de cara a las legislativas. Las fuentes indicaron que seguirá trabajando dentro del justicialismo y que, luego del conflicto con Uñac, han quedado heridas.
Fue uno de los operadores del uñaquismo para sellar la lista de unidad en la conducción del PJ, quien fue el que mantuvo nexos con el giojismo, principalmente, con el exdiputado provincial Leonardo Gioja, sobrino del exgobernador. Es uno de los que apunta a la lista de consenso para cuidar a los intendentes y se verá cómo será su juego.
En la otra esquina, aparece Gramajo, quien tiene como representantes en el Consejo a su esposa, la intendenta Daniela Rodríguez, como presidenta de Junta de Chimbas, y la directora de Prensa del municipio, Agostina Testa.
El líder de la línea San Juan Te Quiero llega al encuentro luego de recibir un saludo por su cumpleaños (y difundirlo) por parte de la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, exministra de Desarrollo Social del expresidente Alberto Fernández, reconvertida en una de las operadoras del gobernador bonaerense Axel Kicillof. ¿Fue algo menor? Para nada. No solo por el significado simbólico y político, sino que las fuentes confirmaron que hubo contactos por una idea que se está cocinando en el poderoso bastión de Buenos Aires.
Trascendió que Kicillof y sus laderos están explorando la idea armar en las provincias para ver la posibilidad de poner candidatos propios, con el objetivo de ganar músculo y conseguir, al menos, autonomía frente a Cristina Fernández de Kirchner, presidenta del PJ nacional. La interna entre el gobernador y un grupo de intendentes bonaerense con el kirchnerismo y La Cámpora es feroz.
La exhibición de ese nexo con Tolosa Paz, ¿es una carta de Gramajo para hacer valer su peso en la interna y que es considerado a nivel nacional, además del absoluto control territorial del justicialismo chimbero y su buen vínculo con el jefe comunal rawsino, Carlos Munisaga? Con ese respaldo, ¿existe la posibilidad de ir por fuera del peronismo, como lo han esbozado desde su entorno y el mismo ha deslizado?
En el círculo del exintendente chimbero señalaron que “no hay nada” con respecto al armado de Kicillof en San Juan y que él pueda llegar a ser un candidato. ¿Fue una respuesta para no levantar olas? Las fuentes aclararon que, por ejemplo, entre los saludos por su cumpleaños, también estuvo el de Julián Domínguez, exministro de Agricultura de la Nación, quien ocupa una de las Secretarías del PJ que conduce Cristina.
Así, en el espacio de Gramajo resaltaron que también tiene contactos con laderos de la titular del PJ nacional. Además, indicaron que están atentos al tablero político nacional para seguir si, finalmente, hay acuerdo entre Kicillof y Cristina. Es decir, para qué pintarse con alguien, lo que puede generar resquemores, si después habrá coincidencias.
No es lo único, es trasladar una división en el justicialismo de tipo nacional a estas tierras, en el que el partido ya atraviesa fuertes diferencias entre el uñaquismo y el giojismo.
Con respecto al juego de ir por fuera del PJ, no son pocos los que ven que es una maniobra de altísimo riesgo para el exintendente, dado que tendría que buscar un sello partidario para competir, con el peligro de verse sumamente relegado ante el orreguismo, La Libertad Avanza y la estructura propia del justicialismo. Una jugada así tendría más factor de daño al peronismo. ¿Cómo se vuelve de semejante movimiento? Es lo que se preguntan varios dirigentes.
En San Juan Te Quiero sí indicaron que es momento de escuchar a las autoridades para ir conociendo qué perfil le quieren imprimir al partido de cara a las legislativas, al vínculo con la gestión orreguista y con la mira puesta en 2027. Un dardo, principalmente, al presidente Juan Carlos Quiroga Moyano
Por ahora, todo un escenario de incógnitas en el peronismo local, que se verá si alguna de ellas empieza a debatirse y despejarse en el encuentro partidario de este lunes.
/0264

San JuanPolítica & Economía
El vicegobernador Fabián Martín presentó el programa “Instituciones en Orden” en Jáchal

En la tarde del jueves 24 de julio, el vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, junto al diputado departamental Miguel Vega, mantuvo un encuentro con representantes de la Liga Jachallera de Fútbol. Durante la reunión, presentó el programa “Instituciones en Orden”, una iniciativa que busca acompañar y fortalecer a las organizaciones locales a través del asesoramiento legal y contable, facilitando su regularización jurídica y administrativa.
El encuentro tuvo lugar en la sede de la Liga, donde además se realizó la presentación del Archivo Histórico del Deporte Jachallero, un proyecto que tiene como objetivo preservar la memoria y el legado deportivo del departamento, reconociendo a quienes han sido parte fundamental de su historia atlética.
En su discurso, el vicegobernador destacó la importancia de este tipo de iniciativas: “Quiero felicitarlos por haber escrito parte de la historia del deporte en Jáchal. Me llevo esta valiosa idea de crear un archivo del deporte para toda la provincia. Jáchal ha tenido, tiene y tendrá grandes deportistas, y es fundamental conocer y valorar esa historia. Así como defendemos nuestras tradiciones y raíces, también debemos conocer y cuidar nuestro legado deportivo”.
Además, Martín detalló los requisitos del programa “Instituciones en Orden” y expresó el compromiso de la Legislatura en brindar apoyo a entidades deportivas y sociales: “Estamos a disposición para colaborar con ustedes. Sabemos, junto al gobernador Marcelo Orrego —quien les envía un afectuoso saludo— que el deporte va de la mano con la cultura, y cumple un rol social clave. Muchos jóvenes encuentran en el club un lugar de contención, donde pueden desarrollarse, aprender y salir adelante”.
El encuentro concluyó con un intercambio de ideas entre autoridades y dirigentes deportivos, reafirmando el compromiso provincial de impulsar el fortalecimiento institucional y el desarrollo del deporte en todo San Juan.
/PrensaLegislatura
San JuanPolítica & Economía
CAPS: 13 inaugurados, 4 en obra y más de 20 en proyecto en toda la provincia

El Plan Provincial contempla obras de remodelación, ampliación y modernización de CAPS en los 19 departamentos.
El Plan Provincial de Remodelación, Ampliación y Modernización de Centros de Salud contempla la ejecución de obras en los 19 departamentos de la provincia, tanto en zonas urbanas como en localidades rurales. Las intervenciones están a cargo de la Dirección de Obras Menores, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, y se desarrollan en articulación con el Ministerio de Salud. La inversión mensual promedio alcanza los 300 millones de pesos, destinados a mejorar la accesibilidad y las condiciones edilicias en toda la red sanitaria provincial, financiada con fondos provinciales.
Se finalizaron trabajos de ampliación y refacción en 13 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), ubicados en distintos puntos del territorio provincial. Además, se encuentran en marcha nuevas obras y otras ya cuentan con aprobación para su inicio. Estas acciones forman parte del plan orientado a fortalecer el primer nivel de atención.
Centros de salud inaugurados
Ya se finalizaron los trabajos de renovación en 13 centros de salud. En varios casos, las obras implicaron la ampliación de las instalaciones para incorporar nuevos consultorios y servicios médicos, como el área de odontología. Incluso, algunos centros fueron ampliados hasta un 100 % respecto a su capacidad original.
Las obras, financiadas con fondos provinciales, fueron concretadas por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a través de la Dirección de Mantenimiento y Obras Menores. Contribuyen a la descentralización del servicio de salud provincial, permitiendo mejorar la cobertura sanitaria en cada zona de intervención.
Los CAPS inaugurados se encuentran en los departamentos de Pocito, San Martín, Chimbas, Rawson, Rivadavia, Albardón y Caucete. Estas obras permiten brindar atención a pacientes de todas las edades, con nuevos espacios y servicios en medicina familiar, odontología, psicología, trabajo social, nutrición, enfermería, laboratorio, vacunación, farmacia y agentes sanitarios.
Entre las áreas intervenidas se destacan el acceso principal peatonal, sala de espera, recepción, consultorios, enfermería y vacunación, oficina de farmacia, office, baño público, baño para el personal, depósito y un espacio para el acopio final de residuos patológicos, entre otros.

CAPS en ejecución, aprobados y próximos a incorporarse
Actualmente, se desarrollan trabajos de ampliación y refacción en los CAPS La Chimbera y Domingo Cejas (25 de Mayo), Lote Hogar 3 (Rivadavia) y Búbica (Rawson). Estas obras están próximas a finalizar.
También se aprobaron proyectos para iniciar obras en los CAPS Las Talas, Píe de Palo y Pozo de los Algarrobos (Caucete) y Astica (Valle Fértil). Además, están previstas nuevas intervenciones en centros de salud de Santa Lucía, Calingasta, Jáchal, Chimbas, Ullum y en otras zonas de Rivadavia y Caucete.
En paralelo, se completaron relevamientos técnicos en 12 CAPS con el objetivo de incorporarlos progresivamente al plan de mejora.
Fortalecimiento del primer nivel de atención
Las obras permiten mejorar la red de atención primaria, con espacios adecuados para la prevención, la atención médica y el seguimiento de tratamientos. La suma de espacio y la modernización de cada edificio permiten llegar con una mejor cobertura sanitaria a pacientes de diferentes edades en cada zona de intervención.
Este plan forma parte de una política pública sostenida, impulsada por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, y financiada con fondos provinciales. Da continuidad a un proceso de fortalecimiento del sistema público de salud, con intervenciones que buscan modernizar instalaciones, garantizar espacios seguros y confortables, y mejorar la calidad de atención tanto para los usuarios como para los trabajadores. Se reafirma así el compromiso de garantizar el acceso a la salud pública, de calidad y cerca de cada sanjuanino, sin importar su lugar de residencia.
/SiSanJuan
San JuanPolítica & Economía
Pistacho: el fruto seco premium que se vende a más de $5.000 los 100 gramos en San Juan

El pistacho salado y tostado producido en San Juan se ha convertido en uno de los productos regionales más buscados. Con precios que varían entre los $3.000 y $5.500 por fracción, su demanda creció especialmente durante las vacaciones de invierno, según comerciantes locales.
San Juan, cuna de la producción de pistacho en Argentina, vive un auge en la venta del pistacho salado y tostado, una delicia regional que no solo conquista paladares locales sino también de turistas que visitan la provincia. Con una creciente demanda durante las vacaciones de invierno, el pistacho se convirtió en un producto estrella en los locales de productos regionales.
El pistacho no es una moda nueva en San Juan, pero sí es tendencia. Según indicaron en los locales Buen Origen Productos Regionales y Dietética Cuyo, el producto se destaca entre las opciones más buscadas por muchos turistas. El interés por este fruto seco se disparó especialmente entre junio y julio, coincidiendo con el receso invernal.
“Se ha vendido más en vacaciones de invierno. Hemos visto que más turistas preguntan y deciden llevar, ya sea para probar o porque les gusta. Más allá de que ahora sea tendencia, hace tiempo se vende“, señaló Valentina, de Buen Origen Productos Regionales.
Allí, el pistacho se comercializa a $5.500 los 100 gramos, mientras que una bolsita más pequeña de 45 gramos tiene un precio de $3.000. “Muchos de los que eligen llevar una caja de productos regionales siempre piden que esté incluido el pistacho y la alcayota”, agregó.
Competencia fuerte: la nuez y la almendra
Desde los locales comerciales remarcaron que, si bien el pistacho tiene sus fieles consumidores, aún no alcanza la demanda de otros frutos secos tradicionales como la nuez o la almendra.

“La gente viene y lo pide, mucho menos que la demanda que tiene la nuez. Piden cinco veces más nuez o almendra que pistacho, pero sí tiene sus adictos, especialmente el turista”, explicaron.
El pistacho que se consigue allí es con cáscara, ligeramente salado, y se vende a $5.000 los 100 gramos. En comparación, los 100 gramos de nuez mariposa o almendra rondan los $2.800, lo que marca una clara diferencia en precios y preferencias.
¿Por qué elegir pistacho sanjuanino?
El pistacho que se cultiva en San Juan es reconocido por su sabor intenso, su textura crujiente y su frescura. Su producción se adapta perfectamente al clima seco y soleado de la región, lo que garantiza un producto de calidad. Aunque más costoso que otros frutos secos, su carácter gourmet y origen local lo vuelven ideal para regalar o disfrutar como snack.

/LPSJ
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Salud lanzará un programa de salud mental: «Es la próxima pandemia»