Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

El PJ se reúne, en medio de la postulación de Gioja, disputas en el uñaquismo y los contactos de Gramajo con Kicillof

Published

on

La convocatoria es a los miembros del Consejo partidario. Está pendiente la definición de si habrá interna abierta o cerrada o si prevalecerá el diálogo por la lista de unidad.

El presidente del Partido Justicialista (PJ), Juan Carlos Quiroga Moyano, convocó al Consejo para el lunes a las 20, con el fin de ir viendo el cronograma de actividades, además de que el temario estará abierto a cualquier planteo. Un punto que deben empezar a resolver es si habrá interna abierta o cerrada como mecanismo de selección de candidatos a diputados nacionales si no hay lista única, luego de la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Se verá si hay algún avance o si surgen discusiones entre los representantes de los sectores peronistas, en un encuentro que se da en medio de que Juan Carlos Gioja postulara a su hermano y exgobernador José Luis Gioja, discusiones en el uñaquismo y los contactos de Fabián Gramajo, exintendente de Chimbas, con laderos del gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Luego de que el Congreso suspendiera las PASO, la Cámara Nacional Electoral sacó el calendario para las legislativas. Entre las fechas clave aparece la comunicación de la constitución de alianzas para el 7 de agosto, la presentación de candidatos para el 17 de ese mes y los comicios para el 26 de octubre.

Queda poco menos de cuatro meses para las primeras fechas de relevancia, por lo que en el peronismo cuentan con tiempo para adecuar su Carta Orgánica, aunque es un tema que deben definir. Sucede que el reglamento interno indica hoy que los candidatos a diputados nacionales se eligen a través de una lista de unidad o por las PASO. Como ese mecanismo se suspendió, tienen que buscar uno alternativo.

En el uñaquismo, el giojismo y el sector de Gramajo, la línea San Juan Te Quiero, estarían de acuerdo en una interna abierta, que no solo contemple a los afiliados, sino a cualquier ciudadano independiente que quiera participar de la contienda.

Ahora, también hay casi un consenso generalizado en que una competencia puertas adentro sería desgastante, perjudicial e inconveniente. Luego de perder la gobernación, el peronismo basa su poder de fuego en 13 intendentes. Entonces, sostener económicamente una campaña interna es un despropósito, señalan fuentes partidarias, dado que los jefes comunales tienen que cuidar la gestión y las respuestas a los vecinos, en un escenario económico delicado, sin demasiados recursos para afrontar obras ni servicios. Sus horizontes están puestos en lograr la reelección en 2027 o dejar un sucesor.

Además, una interna implicaría que se jugasen por uno u otro candidato. Es decir, “comerse” una pelea que no es de ellos y que implicaría más divisiones, entre algunos de los puntos en contra.

De esa forma, lo ideal sería la lista de consenso, pero es una tarea difícil, teniendo en cuenta las aspiraciones y expectativas de los tres sectores en danza, en una negociación que será complicada porque implica ceder lugares y se verá si hay protagonistas dispuestos a hacerlo.

En ese contexto, Juan Carlos Gioja remarcó en el programa “Demasiada Información”, de Radio Light, que “San Juan necesita que José Luis sea candidato a diputado nacional”. Así, salió a marcar la cancha al postular al exgobernador y exsenador, entre algunos de los cargos que mencionó para resaltar su trayectoria. Sus definiciones se dieron luego de que el propio Juan Carlos encabezara una actividad del sector por el Día de la Mujer, en Rawson.

El menor de los Gioja es uno de los consejeros que estará presente en la reunión partidaria del lunes, quien destacó que el exgobernador se encuentra recuperándose favorablemente luego de la colocación de un nuevo marcapasos.

El encuentro en la sede de calle 25 de Mayo se dará también en medio de una disputa que se generó en el uñaquismo, luego de que Sergio Uñac echara de su cuerpo de asesores en el Senado al operador político Mauricio Ibarra. El contrapunto se dio luego de que el exintendente de Rawson influenciara y decidiera que Florencia Peñaloza continuara en su puesto en la Defensoría del Pueblo y no cubriera la vacante generada en la Cámara de Diputados por el fallecimiento de Horacio Quiroga.

El exgobernador sostenía que la dirigente debía ocupar el cargo para no reducir aún más la fuerza legislativa del peronismo y sus aliados. Como Peñaloza no asumió, la banca fue ocupada por el bloquista Federico Rizo, cuya bancada, conducida por el presidente partidario Luis Rueda, viene acompañando al orreguismo en las votaciones. Así, se fortaleció el oficialismo.

Ibarra también es consejero y se verá si plantea algún punto particular sobre el escenario del PJ de cara a las legislativas. Las fuentes indicaron que seguirá trabajando dentro del justicialismo y que, luego del conflicto con Uñac, han quedado heridas.

Fue uno de los operadores del uñaquismo para sellar la lista de unidad en la conducción del PJ, quien fue el que mantuvo nexos con el giojismo, principalmente, con el exdiputado provincial Leonardo Gioja, sobrino del exgobernador. Es uno de los que apunta a la lista de consenso para cuidar a los intendentes y se verá cómo será su juego.

En la otra esquina, aparece Gramajo, quien tiene como representantes en el Consejo a su esposa, la intendenta Daniela Rodríguez, como presidenta de Junta de Chimbas, y la directora de Prensa del municipio, Agostina Testa.

El líder de la línea San Juan Te Quiero llega al encuentro luego de recibir un saludo por su cumpleaños (y difundirlo) por parte de la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, exministra de Desarrollo Social del expresidente Alberto Fernández, reconvertida en una de las operadoras del gobernador bonaerense Axel Kicillof. ¿Fue algo menor? Para nada. No solo por el significado simbólico y político, sino que las fuentes confirmaron que hubo contactos por una idea que se está cocinando en el poderoso bastión de Buenos Aires.

Trascendió que Kicillof y sus laderos están explorando la idea armar en las provincias para ver la posibilidad de poner candidatos propios, con el objetivo de ganar músculo y conseguir, al menos, autonomía frente a Cristina Fernández de Kirchner, presidenta del PJ nacional. La interna entre el gobernador y un grupo de intendentes bonaerense con el kirchnerismo y La Cámpora es feroz.

La exhibición de ese nexo con Tolosa Paz, ¿es una carta de Gramajo para hacer valer su peso en la interna y que es considerado a nivel nacional, además del absoluto control territorial del justicialismo chimbero y su buen vínculo con el jefe comunal rawsino, Carlos Munisaga? Con ese respaldo, ¿existe la posibilidad de ir por fuera del peronismo, como lo han esbozado desde su entorno y el mismo ha deslizado?

En el círculo del exintendente chimbero señalaron que “no hay nada” con respecto al armado de Kicillof en San Juan y que él pueda llegar a ser un candidato. ¿Fue una respuesta para no levantar olas? Las fuentes aclararon que, por ejemplo, entre los saludos por su cumpleaños, también estuvo el de Julián Domínguez, exministro de Agricultura de la Nación, quien ocupa una de las Secretarías del PJ que conduce Cristina.

Así, en el espacio de Gramajo resaltaron que también tiene contactos con laderos de la titular del PJ nacional. Además, indicaron que están atentos al tablero político nacional para seguir si, finalmente, hay acuerdo entre Kicillof y Cristina. Es decir, para qué pintarse con alguien, lo que puede generar resquemores, si después habrá coincidencias.

No es lo único, es trasladar una división en el justicialismo de tipo nacional a estas tierras, en el que el partido ya atraviesa fuertes diferencias entre el uñaquismo y el giojismo.

Con respecto al juego de ir por fuera del PJ, no son pocos los que ven que es una maniobra de altísimo riesgo para el exintendente, dado que tendría que buscar un sello partidario para competir, con el peligro de verse sumamente relegado ante el orreguismo, La Libertad Avanza y la estructura propia del justicialismo. Una jugada así tendría más factor de daño al peronismo. ¿Cómo se vuelve de semejante movimiento? Es lo que se preguntan varios dirigentes.

En San Juan Te Quiero sí indicaron que es momento de escuchar a las autoridades para ir conociendo qué perfil le quieren imprimir al partido de cara a las legislativas, al vínculo con la gestión orreguista y con la mira puesta en 2027. Un dardo, principalmente, al presidente Juan Carlos Quiroga Moyano

Por ahora, todo un escenario de incógnitas en el peronismo local, que se verá si alguna de ellas empieza a debatirse y despejarse en el encuentro partidario de este lunes.

/0264

San JuanPolítica & Economía Ciencia & Tecnología

Lanzan Estrategia Provincial de IA para el Sector Productivo sanjuanino

Published

on

Hasta el 30 de septiembre las MiPymes podrán inscribirse para iniciar un diagnóstico digital a partir del cual se elabore su plan para hacer sus procesos mas eficientes con la incorporación de IA.

Hasta el 30 de septiembre las MiPymes podrán inscribirse para iniciar un diagnóstico digital a partir del cual se elabore su plan para hacer sus procesos mas eficientes con la incorporación de IA. De este modo, la provincia al presentar un plan integral para transformar su matriz productiva se convierte en pionera y busca posicionarse como un actor clave en la Economía del Conocimiento.

El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, presenta la Estrategia Provincial en Inteligencia Artificial (IA) aplicada al sector productivo. Este plan de acción posiciona a la provincia como líder en la adopción de tecnologías de vanguardia en Argentina, sentando un precedente a nivel nacional. 

“Este lanzamiento no es un punto de partida, sino la consolidación de un camino ya iniciado y es fruto de concebir a la innovación, la ciencia y la técnica como factores esenciales para el desarrollo productivo de la provincia”, afirmó el ministro de la cartera productiva, Gustavo Fernández.

El objetivo es que las empresas sanjuaninas –con foco en las MiPyMEs y cadenas de valor de mayor impacto local– puedan integrar soluciones de Inteligencia Artificial y Machine Learning (ML) para optimizar sus procesos, aumentar su competitividad y conquistar nuevos mercados.

«Lo que estamos presentando no es solo un plan tecnológico, es una visión de futuro para la economía de San Juan. Entendemos que la Inteligencia Artificial es un motor transversal de la Economía del Conocimiento», afirmó el secretario del área, Germán Von Euw.

«Mientras otros debaten, nosotros ya estamos ejecutando. Con esta estrategia, vamos a escalar las soluciones existentes para que el beneficio llegue a toda la cadena productiva provincial», comentaron.

El plan se estructura en cuatro ejes fundamentales: la formación de talento local para los trabajos del futuro; el apoyo específico para la adopción en empresas e instituciones con impacto en el sistema productivo; la promoción de mejora de la infraestructura tecnológica y apoyo a MiPyMEs y StartUps; y la creación de un marco ético y de gobernanza que asegure un uso responsable y transparente de la IA.

Con un despliegue planificado en cinco fases –que van desde el diagnóstico de capacidades locales hasta la evaluación y escalamiento de proyectos exitosos–, San Juan no solo busca modernizar su economía, sino también consolidarse como un polo de innovación y desarrollo tecnológico de referencia en la región y el país.

Diagnóstico de Madurez Digital para MiPyMEs

Como acción específica para materializar el plan, se pone en marcha y se convoca a todas las pymes interesadas en participar del programa «Diagnóstico de Madurez Digital para MiPyMEs». Esta iniciativa permite a las pequeñas y medianas empresas conocer su nivel de digitalización actual a través de un ágil proceso de análisis. Se evaluarán desde las herramientas que utilizan a diario y sus procesos internos, hasta cómo emplean los datos para tomar decisiones y cuál es la percepción de su negocio en el entorno digital. Como resultado, cada MiPyME recibirá un informe visual y una hoja de ruta práctica con recomendaciones personalizadas de herramientas accesibles para iniciar o acelerar su crecimiento, incluyendo soluciones de Inteligencia Artificial. La propuesta está dirigida tanto para empresas que todavía no iniciaron ningún proceso de digitalización como para aquellas que ya se encuentran en distintos niveles de madurez.

El diagnóstico funciona como una brújula tecnológica ayudando a cada organización a identificar su punto de partida y a avanzar, de manera práctica, hacia el siguiente paso posible, en ese sentido, la invitación es amplia y busca ofrecer a cada organización una oportunidad concreta de crecimiento, adaptada a su realidad actual.

Cabe agregar que este Plan, se enmarca y viene a potenciar diversas acciones que ya se están gestando desde el Gobierno en el ecosistema local, como: Programa Fortalecimiento de Economía del Conocimiento, programa Innovación Startup, programa Apoyarnos en la Ciencia, convenio esencIA para la formación de inteligencia artificial en la población adulta, Primeras Jornadas de IA en medicina, Despierta tu talento digital, etc… y eventos de sensibilización como fueron Sostenibilidad en la era de la Inteligencia Artificial, Startup Day, entre otros.

/SJ8

Continue Reading

San JuanEducación

Educación realiza la 2da jornada institucional del plan Comprendo y Aprendo

Published

on

La misma se desarrollará durante este lunes en todas las esuelas de la provincia.

Con los alumnos presentes en las aulas, el Ministerio de Educación desarrolló este lunes la Segunda Jornada Institucional Obligatoria en todas las escuelas de la provincia, centrada en la lectoescritura como eje fundamental del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

La propuesta coincidió con la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización, instaurado por la UNESCO en 1966, y buscó fortalecer el proceso de adquisición y desarrollo de la lectura y la escritura, concebidos como prácticas complejas y significativas. 

Durante la jornada, los equipos docentes de todos los niveles y modalidades trabajaron en distintas instancias pedagógicas que incluyeron la indagación de saberes previos, la reflexión sobre el concepto de texto en múltiples formatos, y la escritura como herramienta formativa y de pensamiento crítico. Además, se promovió la socialización de producciones, el intercambio entre docentes y estudiantes, y el uso de recursos digitales, con propuestas adaptadas a cada institución.

“Esta jornada nos permite seguir acompañando a nuestros docentes y alumnos en un desafío central: la alfabetización. Lo hacemos con los estudiantes en las aulas, porque entendemos que los aprendizajes se fortalecen en la práctica diaria y en la interacción real”, destacó la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

La iniciativa remarcó la importancia de reconocer la diversidad de trayectorias de aprendizaje y de considerar la escritura no solo como una técnica, sino como una experiencia de creación, comunicación y construcción de sentidos.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Martín tras la derrota de Milei: “Muchas veces el resultado negativo sirve para corregir cosas”

Published

on

El vicegobernador analizó lo que ocurrió este domingo con la victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires.

En diálogo con Radio Sarmiento, el vicegobernador Fabián Martín habló sobre los resultados de las Elecciones Legislativas en la provincia de Buenos Aires y la derrota de La Libertad Avanza, como así también en contrapunto el contundente triunfo del peronismo, encabezado por Axel Kicillof. El candidato a diputado nacional del frente oficialista Por San Juan apuntó directamente contra el presidente Javier Milei: “Habla de libertad pero no le da libertad a los que piensan diferente; dentro de su propio espacio está dividido y todo esto pesa”.

Posteriormente, realizó una comparación por la minoría que tiene el Presidente en el Congreso y remarcó que “nosotros con Marcelo Orrego llegamos con pocos diputados y ganando en pocos municipios; sin embargo no hemos insultado, ni violentado a nadie, todo lo contrario, hemos convocado al diálogo y respetado el consenso”.

También, remarcó que “muchas veces el resultado negativo sirve para corregir cosas”. “Quizás le sirva para reconocer errores y corregirlos para que el país pueda ir mejor”, sentenció.

Martín aseguró que juegan solos “porque con el kirchernismo tenemos muchas diferencias y con LLA primero nos diferenciamos y pusimos límites” y responsabilizó al corte de la obra pública como así también de los fondos.

Para culminar, recordó que no se puede gobernar faltando el respeto y admitió que “no se puede generalizar lo que ha pasado en Buenos Aires en todo el país”.

/DC

Continue Reading

Continue Reading