Política & Economía
El Pasillo: videos y campaña a tres domingos de las PASO.

El Pasillo arranca a media tarde de domingo, el clásico mate con semitas da lugar a unos cafecitos y algo de té digestivo. Obviamente la campaña electoral para las PASO está en su apogeo, no falta tanto para el 12 de Setiembre, solo 3 domingos más.
Las fotos, las denuncias, los contrapuntos, los claros y oscuros de los discursos revuelan entre las primeras publicidades de los frentes en medios y vía pública.
Hoy mostramos videos de campañas de tres frentes al final de la nota.
-Buenas tardes colegas!!. Esté sería café virtual post zonda. (Risas). Vamos al grano, veamos un poquito de piezas de video pidiendo el voto a sus precandidatos. Son las que por ahora circulan y pertenecen a los tres principales frentes. Del cuarto no encontramos por ahora. Algo como para ir conversando sobre estilos, contenidos, discursos..
Arrancó nuestra colega “la profe” tomando el timón del asunto y continuó.
-En el caso del Frente de Todos hay 2, uno de Uñac con los 3 precandidatos y otro con Walberto Allende.
Desde Juntos por el Cambio también subimos dos, uno de presentación de Susana Laciar con el líder del espacio y otro donde Orrego invita a votarla.
Finalmente hay uno de Marcelo Arancibia de Consenso Ischigualasto que invita al voto pero no encontramos otro con otros dirigentes.
Vuelvo a aclarar que son de los que piden el voto, hay otros videos de campaña asociados a las actividades que realizan, visitas y eso. Pero la intención era arrancar por estas piezas específicas. Aquí van y díganme que opinan.
Hacé click aquí para ver los videos.
El primero que tomó la posta fue nuestro colaborador Rafael Ibañez.
-Buenas tardes. Gracias “profe” por el trabajo de recopilación y subirlos a nuestro Youtube como registro. No había visto las del oficialismo, así que doy mis primeras impresiones teniendo en cuenta una mirada más amplia que la de los videos como piezas aisladas, creo que es lo adecuado.
Lo primero que se ve en las redes de los candidatos son las clásicas visitas y reuniones con las limitaciones de la pandemia. Se nota en todos que son agendas de campaña pre armadas, donde hay más militancia que otra cosa, y en el caso específico de los espacios mayoritarios se descansa mucho en la gestión. Del oficialismo no solo lo de gobierno, sino de las intendencias y del otro lado hay actividades centradas en Santa Lucía, Rivadavía, también 9 de Julio.
Es decir que aquí se rompe eso que se afirmó desde el orreguismo y el PRO de que no hay que provincializar sino que es una elección nacional. Está claro que cada uno va a ponderar lo que considera sus puntos fuertes y las gestiones, cuando son de buena aceptación, siempre son un pilar central de cualquier campaña. Desde el oficialismo tienen un abanico más amplio en este sentido y desde la oposición los territorios municipales que controlan. Siempre hay territorialidad en las campañas y la gestión obviamente es parte de ella.
La imagen o nivel de aceptación de una gestión se asocia indudablemente a quienes la ejecutan, por eso es que en los videos de los dos frentes más grandes tienen como actores centrales a sus dos líderes. Uñac y Orrego son quienes se echan encima las campañas. Ambos con los mismos criterios: gestión, imagen y conocimiento de la gente. En ambos casos además sucede que los precandidatos no tienen peso propio, dependen casi exclusivamente del paraguas del jefe.
Así que en primer lugar esta campaña, más allá de lo que se haya dicho, es principalmente provincial ya que descansa en el alcance de las gestiones e imágenes de los referentes principales de los espacios.
Sin embargo…
-Perdón Rafael que te interrumpa, pero la componente nacional es tremendamente fuerte. Vivimos a diario un bombardeo incesante por los medios grandes de todo lo que se pone como tema de agenda, sea economía, política, salud… y eso. Pero sobre todo porque la economía y la situación general manda. No creo que descanse prioritariamente en lo provincial, creo que aquí pesará mucho más que antes lo nacional.
Interrumpió nuestra colega “la bulliciosa” con un tono tajante.
-Si. bueno, justo con eso quería continuar. Obvio que el contexto nacional juega y fuerte, pero veamos. Mientras hablamos está programada la visita de Alberto Fernández para mañana y ya vino medio gabinete nacional, en el caso del oficialismo. Desde Orrego y compañía hay un video de Bullrich pidiendo el voto para Laciar y no mucho más por el momento. Es una paradoja, porque quienes más pretenden “nacionalizar” tienen menos presencia nacional en la campaña y quienes quieren que se “plebiscite la gestión provincial” tienen una masiva presencia nacional.
Por supuesto que esto de “nacionalizar la elección” desde Juntos por el Cambio lo hacen por la contra, apelando al voto castigo, alejándose lo más posible de la gestión provincial y poniéndo énfasis en los errores de Alberto Fernández. No es por la positiva.
Así como desde la conducción del Frente de Todos local seguramente esperarán que pase rápido Alberto por San Juan por los líos recientes y no querrán que venga Cristina, desde la oposición tampoco tienen muchas figuras como para levantar. Macri está desprestigiado, Bullrich no posee la mejor de las imágenes y Larreta y Vidal no tienen influencia alguna acá. Esto sin nombrar a Carrió.
En definitiva ninguno de los 4 frentes pone sobre el tapiz a una figura nacional como excluyente, como sucedía antes. Sin embargo, a la hora de poner en la balanza el oficialismo tiene las dos figuras de mayor peso, el presidente y la vicepresidenta.
Ahora bien…
Y lo vuelven a interrumpir a Rafael, esta vez nuestra colega “la silenciosa”, siempre punzante y directa.
-Bueno, aunque entiendo que es necesario el contexto no hablamos de las piezas de video y también creo que están mirando un mapa incompleto, tampoco quiero que lo completen ahora porque sería eterno escucharlos (risas).
Para tirar algunos puntos nomás de lo que veo. Habrá que ver cómo la gente sintetiza en el voto la cantidad de variables que hay en juego en este contexto mezclado de pandemia, crisis económica, salud, pobreza , falta de trabajo y la manera en que considera que todo esto ha sido manejado. Yo creo que no hay que subestimar al electorado y que la gente hará su síntesis donde siente que tendrá más seguridad y previsión.
Los videos son una muestra más de la individualización extrema de la cosa política. Los partidos existen ya sólo como una necesidad legal para ser electos. Es el único freno para la privatización absoluta de la política.
En los videos hay más denominadores comunes que cosas que lo diferencien. Por ejemplo, todos tratan de mostrarse como buenas personas, agradables, respetuosas y pulcras. En esencia se trata de vender la imagen personal, la percepción que se tenga de la presencia y la forma de hablar, la postura, el lenguaje corporal. Qué piensan queda en segundo plano. De hecho ninguno de los videos pone sobre la mesa los problemas principales, lo que subyace es la intención de traer “siempre buenas nuevas”. Incluso los opositores lo hacen “educadamente” sin tocar el tema. No vaya a ser que molestemos a alguien y perdamos un voto.
Los de Uñac y Orrego tienen la misma lógica, el líder pide por él y están hechos por productoras profesionales. Arancibia en cambio no tiene ese líder “que le derrame votos” y está demasiado solo en la patriada. Hay mucho de hecho en casa en su video pero es el que sostiene un discurso más de campaña y fluido. No hago juicio de valor del contenido.
-Menos mal que ibas a decir poco (risas). Bueno, cortemos aquí y seguimos luego. Vamos a poner una encuesta en línea.. Aviso.
Cerró así la profe la tarde de café virtual y dejando sin palabras a dos colegas.
Será hasta el próximo El Pasillo.
Videos de Campaña

NacionalPolítica & Economía
Buenos Aires le dijo No a Milei

Fuerza Patria triunfaba cómodamente en la Tercera sección y sumaba victorias en la Primera y Octava. La Libertad Avanza asimila el impacto electoral.
El peronismo, unido bajo el lema Fuerza Patria, logró este domingo un arrollador triunfo en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, logrando el 46,93% de los votos con el 82,22% escrutado, ratificando la figura del gobernador Axel Kicillof en el liderazgo de esa fuerza. La Libertad Avanza (LLA) obtuvo el 33,85% del apoyo, muy por debajo de sus expectativas.
Fuerza Patria se imponía ampliamente en su bastión, la Tercera sección electoral de acuerdo a los primeros datos oficiales del recuento de votos, y lograba victorias en la Primera y la Octava, distritos de alta concentración poblacional que permiten proyectar el triunfo a nivel general en la Provincia.
Horas antes del inicio de la veda electoral, actores de La Libertad Avanza (LLA) moderaron su discurso en torno a los niveles de votos que esperaban para estas elecciones de medio término.
La crisis política desatada por el escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad (Andis), por la que fue señalada Karina Milei, hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia, sumada la persistente tensión cambiaria obligaron al oficialismo a recalcular el optimismo del inicio de la campaña, cuando el propio Javier Milei vaticinó un batacazo en Buenos Aires.
De ese escenario, que preocupaba al peronismo y lo obligó a repetir hasta asimilar el discurso de la unidad pese a la guerra fraticida entre La Cámpora y el kicillofismo, La Libertad Avanza instaló en los últimos días de la semana pasada que una derrota por cinco puntos era, en realidad, un resultado triunfal.
Las urnas le devolvieron, no obstante, un trago más amargo, condicionando la que será la campaña para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre y obligando al Gobierno a repensar su estrategia de gestión para la segunda mitad del mandato.
Para el gobernador Kicillof, en cambio, se trata de un triunfo no solo para la renovación de la Legislatura bonaerense, sino en la disputa por consolidarse como referente provincial del peronismo y afirmar su autonomía frente la expresidenta Cristina Kirchner, titular del Partido Justicialista (PJ), y La Cámpora.
El triunfo de Fuerza Patria ratifica su decisión de desdoblar las elecciones y refuerza su liderazgo de cara hacia las presidenciales de 2027.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Elecciones en Buenos Aires 2025: cerraron los comicios y comenzó el escrutinio provisorio

Votó el 63% del padrón, más de lo que se esperaba
La Junta Electoral bonaerense informó que tras el cierre de las urnas votó el 63% del padrón en las elecciones legislativas provinciales.
Se trata del cuarto dato de la participación ciudadana en los comicios que se llevan a cabo en la Provincia de Buenos Aires, conforme a los datos difundido por la Junta Electoral.
El dato anterior, difundido a las 16.30, daba cuenta de que hasta esa hora había votado un 50,5% del padrón.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Empezó la votación en PBA: 14 millones de bonaerenses a las urnas

La provincia define legisladores en ocho secciones y concejales en 135 municipios. La elección, desdoblada de la nacional, concentra la mirada en la Primera y Tercera, claves para el resultado.
Este domingo se votan legisladores provinciales en la provincia de Buenos Aires en las 8 secciones electorales. Los bonaerenses elegirán 46 diputados y 23 senadores provinciales. Además, se eligen concejales en los 135 municipios.
En cuatro secciones se renuevan senadores (Primera, Cuarta, Quinta y Séptima) y en las otras cuatro, diputados (Segunda, Tercera, Sexta y Octava). En 2027 se hará a la inversa.
Según la Junta electoral de la Provincia de Buenos Aires, más de 14 millones de bonaerenses estarán habilitados para votar; entre ellos, 1.015.233 extranjeros residentes.
Es la primera vez en la historia que la provincia de Buenos Aires desdobla sus elecciones legislativas de las nacionales. Se votará con boleta partidaria, es decir, la clásica lista «sábana».
La estrategia de La Libertad Avanza fue plantear la elección como «kirchnerismo o libertad».
El peronismo apostó por varias candidaturas testimoniales.
Hay temor por el nivel de ausentismo electoral.
Se espera que después de las 21 estén los primeros resultados.
/SJ8
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Ahora Eco 5 días ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025