Política & Economía
El Pasillo: videos y campaña a tres domingos de las PASO.

El Pasillo arranca a media tarde de domingo, el clásico mate con semitas da lugar a unos cafecitos y algo de té digestivo. Obviamente la campaña electoral para las PASO está en su apogeo, no falta tanto para el 12 de Setiembre, solo 3 domingos más.
Las fotos, las denuncias, los contrapuntos, los claros y oscuros de los discursos revuelan entre las primeras publicidades de los frentes en medios y vía pública.
Hoy mostramos videos de campañas de tres frentes al final de la nota.
-Buenas tardes colegas!!. Esté sería café virtual post zonda. (Risas). Vamos al grano, veamos un poquito de piezas de video pidiendo el voto a sus precandidatos. Son las que por ahora circulan y pertenecen a los tres principales frentes. Del cuarto no encontramos por ahora. Algo como para ir conversando sobre estilos, contenidos, discursos..
Arrancó nuestra colega “la profe” tomando el timón del asunto y continuó.
-En el caso del Frente de Todos hay 2, uno de Uñac con los 3 precandidatos y otro con Walberto Allende.
Desde Juntos por el Cambio también subimos dos, uno de presentación de Susana Laciar con el líder del espacio y otro donde Orrego invita a votarla.
Finalmente hay uno de Marcelo Arancibia de Consenso Ischigualasto que invita al voto pero no encontramos otro con otros dirigentes.
Vuelvo a aclarar que son de los que piden el voto, hay otros videos de campaña asociados a las actividades que realizan, visitas y eso. Pero la intención era arrancar por estas piezas específicas. Aquí van y díganme que opinan.
Hacé click aquí para ver los videos.
El primero que tomó la posta fue nuestro colaborador Rafael Ibañez.
-Buenas tardes. Gracias “profe” por el trabajo de recopilación y subirlos a nuestro Youtube como registro. No había visto las del oficialismo, así que doy mis primeras impresiones teniendo en cuenta una mirada más amplia que la de los videos como piezas aisladas, creo que es lo adecuado.
Lo primero que se ve en las redes de los candidatos son las clásicas visitas y reuniones con las limitaciones de la pandemia. Se nota en todos que son agendas de campaña pre armadas, donde hay más militancia que otra cosa, y en el caso específico de los espacios mayoritarios se descansa mucho en la gestión. Del oficialismo no solo lo de gobierno, sino de las intendencias y del otro lado hay actividades centradas en Santa Lucía, Rivadavía, también 9 de Julio.
Es decir que aquí se rompe eso que se afirmó desde el orreguismo y el PRO de que no hay que provincializar sino que es una elección nacional. Está claro que cada uno va a ponderar lo que considera sus puntos fuertes y las gestiones, cuando son de buena aceptación, siempre son un pilar central de cualquier campaña. Desde el oficialismo tienen un abanico más amplio en este sentido y desde la oposición los territorios municipales que controlan. Siempre hay territorialidad en las campañas y la gestión obviamente es parte de ella.
La imagen o nivel de aceptación de una gestión se asocia indudablemente a quienes la ejecutan, por eso es que en los videos de los dos frentes más grandes tienen como actores centrales a sus dos líderes. Uñac y Orrego son quienes se echan encima las campañas. Ambos con los mismos criterios: gestión, imagen y conocimiento de la gente. En ambos casos además sucede que los precandidatos no tienen peso propio, dependen casi exclusivamente del paraguas del jefe.
Así que en primer lugar esta campaña, más allá de lo que se haya dicho, es principalmente provincial ya que descansa en el alcance de las gestiones e imágenes de los referentes principales de los espacios.
Sin embargo…
-Perdón Rafael que te interrumpa, pero la componente nacional es tremendamente fuerte. Vivimos a diario un bombardeo incesante por los medios grandes de todo lo que se pone como tema de agenda, sea economía, política, salud… y eso. Pero sobre todo porque la economía y la situación general manda. No creo que descanse prioritariamente en lo provincial, creo que aquí pesará mucho más que antes lo nacional.
Interrumpió nuestra colega “la bulliciosa” con un tono tajante.
-Si. bueno, justo con eso quería continuar. Obvio que el contexto nacional juega y fuerte, pero veamos. Mientras hablamos está programada la visita de Alberto Fernández para mañana y ya vino medio gabinete nacional, en el caso del oficialismo. Desde Orrego y compañía hay un video de Bullrich pidiendo el voto para Laciar y no mucho más por el momento. Es una paradoja, porque quienes más pretenden “nacionalizar” tienen menos presencia nacional en la campaña y quienes quieren que se “plebiscite la gestión provincial” tienen una masiva presencia nacional.
Por supuesto que esto de “nacionalizar la elección” desde Juntos por el Cambio lo hacen por la contra, apelando al voto castigo, alejándose lo más posible de la gestión provincial y poniéndo énfasis en los errores de Alberto Fernández. No es por la positiva.
Así como desde la conducción del Frente de Todos local seguramente esperarán que pase rápido Alberto por San Juan por los líos recientes y no querrán que venga Cristina, desde la oposición tampoco tienen muchas figuras como para levantar. Macri está desprestigiado, Bullrich no posee la mejor de las imágenes y Larreta y Vidal no tienen influencia alguna acá. Esto sin nombrar a Carrió.
En definitiva ninguno de los 4 frentes pone sobre el tapiz a una figura nacional como excluyente, como sucedía antes. Sin embargo, a la hora de poner en la balanza el oficialismo tiene las dos figuras de mayor peso, el presidente y la vicepresidenta.
Ahora bien…
Y lo vuelven a interrumpir a Rafael, esta vez nuestra colega “la silenciosa”, siempre punzante y directa.
-Bueno, aunque entiendo que es necesario el contexto no hablamos de las piezas de video y también creo que están mirando un mapa incompleto, tampoco quiero que lo completen ahora porque sería eterno escucharlos (risas).
Para tirar algunos puntos nomás de lo que veo. Habrá que ver cómo la gente sintetiza en el voto la cantidad de variables que hay en juego en este contexto mezclado de pandemia, crisis económica, salud, pobreza , falta de trabajo y la manera en que considera que todo esto ha sido manejado. Yo creo que no hay que subestimar al electorado y que la gente hará su síntesis donde siente que tendrá más seguridad y previsión.
Los videos son una muestra más de la individualización extrema de la cosa política. Los partidos existen ya sólo como una necesidad legal para ser electos. Es el único freno para la privatización absoluta de la política.
En los videos hay más denominadores comunes que cosas que lo diferencien. Por ejemplo, todos tratan de mostrarse como buenas personas, agradables, respetuosas y pulcras. En esencia se trata de vender la imagen personal, la percepción que se tenga de la presencia y la forma de hablar, la postura, el lenguaje corporal. Qué piensan queda en segundo plano. De hecho ninguno de los videos pone sobre la mesa los problemas principales, lo que subyace es la intención de traer “siempre buenas nuevas”. Incluso los opositores lo hacen “educadamente” sin tocar el tema. No vaya a ser que molestemos a alguien y perdamos un voto.
Los de Uñac y Orrego tienen la misma lógica, el líder pide por él y están hechos por productoras profesionales. Arancibia en cambio no tiene ese líder “que le derrame votos” y está demasiado solo en la patriada. Hay mucho de hecho en casa en su video pero es el que sostiene un discurso más de campaña y fluido. No hago juicio de valor del contenido.
-Menos mal que ibas a decir poco (risas). Bueno, cortemos aquí y seguimos luego. Vamos a poner una encuesta en línea.. Aviso.
Cerró así la profe la tarde de café virtual y dejando sin palabras a dos colegas.
Será hasta el próximo El Pasillo.
Videos de Campaña

San JuanPolítica & Economía
Rivadavia inauguró un nuevo espacio verde con luminarias en el Loteo Álvarez

Con la participación de autoridades y vecinos, la Municipalidad de Rivadavia inauguró las obras del renovado espacio verde denominado “Virgen del Rocío, ubicado en el Loteo Álvarez.
El acto fue encabezado por el intendente Sergio Miodowsky, quien destacó la importancia de dar respuesta a las demandas vecinales a través de intervenciones concretas.

“Hoy lo estamos haciendo realidad. Estas son las pequeñas obras barriales de las que siempre hablo, que se construyen día a día escuchando al vecino permanentemente”, afirmó.
El espacio inaugurado cuenta con luminarias LED, veredas, cordón cuneta, bancos, canteros para los árboles y parquización, con el objetivo de mejorar la calidad del entorno urbano y fomentar el uso social del espacio público.

Estas tareas se enmarcan dentro del programa municipal “Pequeñas Obras Barriales”, que busca ejecutar mejoras rápidas, de bajo costo y alto impacto en distintos sectores del departamento.
En rueda de prensa, el jefe comunal también hizo referencia al acompañamiento del Gobierno provincial en obras de mayor envergadura. “La provincia nos está dando una mano muy grande. Gracias al trabajo conjunto con el gobernador, avanzamos con pavimento en barrios como Los Andes, Bº Rivadavia Norte, Conjunto 8, entre otros. Y seguiremos sumando más calles pavimentadas para mejorar la transitabilidad y la calidad de vida de nuestros vecinos”.
En ese marco, Miodowsky subrayó el esfuerzo municipal por sostener obras con recursos propios: “Optimizar los recursos y administrar prioridades es lo que nos pide nuestro gobernador. Hemos agudizado el ingenio, lanzamos una moratoria y logramos recuperar 450 millones de pesos. Ahora, con convenios por barrio, estimamos recaudar otros 200 millones hasta fin de año”.
Por último, explicó que parte de esas inversiones se destinan a un nuevo esquema de obras por participación vecinal, a través del programa ‘Junto a tu Barrio’. “Hablamos de pequeñas obras de iluminación, veredas, banquinas, juegos para niños, cartelería. Obras que son transformadoras”.

/PrensaRivadavia
NacionalPolítica & Economía
Se podrá traer electrodomésticos de línea blanca desde Chile y otros países

Así lo anunció el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, con la eliminación de la restricción en el régimen de equipaje de ARCA.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó este jueves que los argentinos podrán comprar y traer desde el exterior los electrodomésticos de la denominada «línea blanca», es decir, heladeras, lavarropas, microondas y aires acondicionados, entre otros.
El cambio impacta en el régimen de equipaje de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que ahora sólo mostrará como prohibiciones para ingresar a Argentina: material arqueológico y cultural, mercadería con finalidad comercial o industrial, estupefacientes y armas/explosivos.
Vale recordar que el importe de la franquicia para los mayores de 16 años es de hasta 300 dólares vía terrestre (el caso del paso Cristo Redentor) y de 500 dólares en caso de viajar en avión, mientras que para los menores de 16 años es de 150 y 300 dólares, respectivamente. Los topes son relativos, ya que los montos pueden acumularse si la persona viaja en un grupo familiar. Si el producto supera el límite, luego se paga una alícuota única del 50% sobre el exceso de la franquicia.
Cuáles son los electrodomésticos de línea blanca que ahora sí están permitidos para ingresar a Argentina
Cocinas tanto a gas como eléctricas.
Hornos eléctricos y microondas.
Lavarropas y secadoras
Lavavajillas
Heladeras y congeladores
Campanas extractoras
Equipos de calefacción
Aire acondicionado
Termotanques
Ante la conveniencia de precios en países como Chile, con tiendas como Falabella, Easy, París, Ripley, IKEA y Sodimac, seguramente la medida impacte de lleno en las ventas de electrodomésticos en Argentina.
«MÁS FACILIDAD PARA IMPORTAR ELECTRODOMÉSTICOS. Hoy te voy a contar una historia algo cómica (aunque otros la clasificarían de grotesca). Como se sabe, los argentinos cuando viajan pueden traer cosas en tanto no sean metralletas y bazucas, drogas, arqueología o productos para fines comerciales. Pues he aquí, que entre los prohibidos, -es decir equipados en peligrosidad con las metralletas y un kilo de cocaína- estaban los electrodomésticos de línea blanca.
‘The Refrigerator’, una película de 1991, narra la historia de una pareja que se muda a un departamento donde había una heladera… asesina. Quizás esto haya motivado la norma (o quizás, más plausiblemente, algún productor local buscó una protección a costa del pueblo argentino).
Esta anomalía ha sido eliminada y desaparece esta prohibición. Abajo la pantalla de aduana como lucía ayer y como luce hoy. El cambio se ejecuta con la resolución IG-2025-3-E-ARCA-DGADUA con firma de Andrés Velis, Director General de Aduanas.
Gracias Andrés por acercarnos un paso más (y todo paso cuenta) en el objetivo de libertad económica que pregona nuestro presidente @JMilei (gracias @irinarmr!). Gracias Juan Pazo Director de ARCA por acompañar y apoyar estos cambios. En @MinDesreg_Ar gracias a @PFSGAB y su equipo (@juanmersch). VLLC!».
/DLA
NacionalPolítica & Economía
El Gobierno inició el proceso de privatización del Belgrano Cargas: deberá completarse en un año

A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, se inició el proceso para rematar el material rodante de la empresa estatal y concesionar sus vías, inmuebles aledaños y talleres.
El Gobierno pisa el acelerador. Este jueves, el Ministerio de Economía inició el proceso de privatización de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., que deberá completarse en un plazo máximo de un año.
La decisión se dio a conocer a través de la Resolución 1049/2025, publicada en la última edición del Boletín Oficial, donde se remarca que de acuerdo a lo dispuesto por la Ley 27.742 (Ley de Bases) la compañía estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. había quedado sujeta a privatización.
En los considerandos de la norma, se indica que la medida se enmarca en la «decisión del presidente JavierMilei de reducir la participación del Estado en actividades de carácter empresarial».
Con este objetivo, la cartera de Economía, a cargo de Luis Caputo, dispuso que la Secretaría de Transporte ejecute acciones para:
- Concretar el remate público del material rodante propiedad del Estado Nacional bajo administración de Belgrano Cargas y Logística S.A., teniendo que realizar inventario, diagnóstico de situación, condiciones, entre otras medidas. Para ello, la norma establece que el dinero obtenido por el remate se destinará a un fideicomiso (creado por el decreto 976/2001) para financiar las obras sobre las vías a ser concesionadas.
- Concesionar las vías férreas e inmuebles aledaños de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza con sus respectivos relevamientos y condiciones. Cabe aclarar que los terrenos y las vías continuarán siendo propiedad del Estado ya que volverán a sus manos al finalizar la concesión.
- Concesionar el uso de los talleres ferroviarios de esas líneas con los relevamientos correspondientes según lo reglamentado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
El Banco de la Nación Argentina será responsable de administrar los fondos provenientes del remate público del material rodante, que se destinarán al financiamiento de obras ferroviarias. Todos los procedimientos se desarrollarán a través de las plataformas oficiales SUBAST.AR y CONTRAT.AR.
La Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la encargada de coordinar el cumplimiento del cronograma que establece un plazo máximo de 12 meses para completar el proceso de privatización, por que deberá concluir el 24 de julio de 2026.
/P12
-
Sociedad 4 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Salud lanzará un programa de salud mental: «Es la próxima pandemia»