Parece que desde Ahora San Juan condenaron a El Pasillo al papel de “analista”, como que no quieren que hagamos “café virtual” los domingos y charlar con colegas y dirigentes, cosas del trabajo.
Bromas aparte, nos dijeron esto: “ya que la semana pasada se dedicaron a hablar de la encuesta nuestra, ¿por qué no cierran el tema con un análisis de los resultados?”. Y no nos quedó otra que encarar lo solicitado, aunque no negamos, que por supuesto, ¡eso queríamos hacer!.
El viernes 28 de Mayo Ahora San Juan lanzó la encuesta “Y si tuvieses que votar hoy… por la elección que sea, a quién elegirías?” con la inclusión de una serie de dirigentes de diferentes fuerzas políticas sin distinguir si ocupa una función de gobierno o legislativa.
El objetivo al decir de nuestra colega responsable era “ver a quién prefieren los que nos siguen, sin poner para que lo elegirían, como una mezcla de intención de voto e imagen”.
La encuesta cerró el pasado viernes 4 de Junio cuando se alcanzó el tope puesto como objetivo, de 3000 respuestas. Teniendo en cuenta que somos un medio con apenas 2 meses de vida, estimábamos que nos iba a tomar al menos una semana más, pero para nuestra sorpresa no fue así.
Haciendo caso a lo pedido arrancamos, pero igual hicimos el “café virtual”, ¡no podíamos dejar de matear y charlar un domingo!.
– Bueno, como para arrancar. La encuesta se cortaba a los 3000 casos, pero como les dije la semana pasada (ver El Pasillo anterior) filtramos por origen del voto, dejando solo a los de San Juan como válidos, que fueron 1956, un montón para validar datos y muchísimos que no son de San Juan. 1044 de afuera…
Obviamente ella dejó un silencio para que alguien preguntara de dónde eran los 1044, pero, o estábamos medio dormidos, o no vimos la importancia de esto y queríamos que no se detuviera hasta dar los resultados.
-¡Chicos tomen el café y lávense la cara! (risas). El número ese indica que exactamente el 34,8% de los encuestados lo hicieron conectados desde fuera de la provincia y no fueron tenidos en cuenta. Una barbaridad de gente!. Lo que muestra como vimos ya desde el arranque de hace una semana que algunos muchachos pusieron a andar la maquinita de sus aparatos y no querían dejar de figurar.
-¿Sabés lo que veo con eso que decís? Que a pesar de lo nuevito que somos, les prreocupó más haya algo dando vuelta que no los nombre, una postura bien “yo yo”.
Arremetió iniciando el diálogo el colega que aún se le sentía la voz ronca de la “amanecida”.
-Si, fue evidente. Te sumo que, sin distinguir fuerza política, algunos pensaron más en ellos mismos que en sumar para la causa. De esos 1044 de afuera, 573 eran de Buenos Aires, es decir un 55%, y 193 de Mendoza. Los 278 restantes entre otras provincias y una misteriosa isla del atlántico cerca de África.
Concluyó nuestra colega “en jefe” con voz de profesora y con la seguridad de un juez de peli yanki.
-Todo muy lindo, ¡pero vamos a los bifes!
Exclamó entre risas nuestra siempre impaciente colega, mientras se escuchaba un niño a los gritos reclamando un celular para jugar y el ruido de la bombilla que hacía sentir, aunque no estuviésemos ahí, el aroma de una semita caliente.
-Ahí vamos, pero antes algunas cosas que aclarar para que los lectores interpreten bien los números…
-¡Más larga que esperanza de pobre la intro! (risas).
Dijo interrumpiendo nuestro amanecido colega, y agregó: “Más allá de la broma, si es importante, es necesario entender que esto es una muestra producto de los lectores, de la intervención de los aparatos partidarios y que además no distingue ni rango de edades ni condición social. Si podemos deducir que tienen acceso a internet, tienen celular inteligente y están interesados en las noticias y la actualidad. Yo te diría que hablamos de hombres y mujeres no adolescentes, de sectores medios con cierta instrucción”.
-¡Que botón! (risas). Cortó nuestra colega que aún no intervenía y tenía silenciado el micrófono. Seguramente ni debe haber escuchado la introducción, pero dio aviso que estaba despierta.
-¡Jaja! Muy bien querido colega! Es así. Ahora vamos a mi análisis de los resultados. Les paso copia por acá de gráfico y mi análisis. Luego, más tarde o mañana lo analizamos para no hacerla tan larga.
– ¡Dale! Hagamos así.
Dijeron todos casi al unísono esperando el envío… y aquí va:
Breve análisis
En primer lugar es importante aclarar que la medición es una mezcla heterodoxa entre imagen e intención de voto, es la predilección de quienes respondieron ante las figuras presentadas a la hora de votar.
– Se puede observar a priori que hay al menos 4 grandes grupos: los dos que lideran, los dos que le siguen con más del 7%, una tercera línea entre 4 y 7% y luego el resto.
– No hay un candidato que se despegue notoriamente del resto, y este es el segundo dato importante y muy relevante. Si bien Uñac está primero, sólo un par de puntos lo separan de Orrego. Es un empate técnico, ya que está dentro del margen de error de cualquier medición.
– Podríamos decir que en los tres primeros grupos hay empates, Sergio Uñac y Marcelo Orrego como ya se mencionó, José Luis Gioja y Fabián Martín en el segundo pelotón y Rodolfo Colombo y Fabián Aballay en el tercer grupo, aunque seguidos de cerca por Luis Rueda.
– Hay casi nula interacción a favor de Roberto Basualdo, lo cual puede deducirse más como una transferencia, o “campaña”, para Orrego que otra cosa.
– Tal vez en la misma línea que la anterior, se ven notoriamente bajos los índices de Aubone, Allende, Munisaga, Venerando y Gattoni en la línea uñaquista.
– El cuarto grupo lo encabezan Emilio Baistrocchi y Fabián Gramajo, intendentes de la Capital y Chimbas respectivamente, junto al diputado nacional que renueva su banca, Francisco Guevara.
– Es evidente que hay una notoria polarización, que en principio favorece a la oposición del Frente Con Vos, ya que posiciona a su líder cabeza a cabeza con el gobernador Uñac.

También lo que muestra esta polarización es que 6 años de gestión tienen su desgaste, que la pandemia y la realidad económica impactan y que hay aspectos del accionar de gobierno que no han sido del todo bienvenidos.
– Esto abre, a primera vista, un espacio de oportunidades muy interesantes para la oposición y un desafío para el oficialismo.
– A la hora de una eventual elección hay que hacer una suma de votos, casi como una ley de Lemas en este caso. De alguna manera este relevamiento tiene esa forma o de mini PASO.
Teniendo en cuenta esto, las sumas aritméticas de los candidatos quedarían, redondeados, así:
Oficialismo: 46%
Oposición sin izquierda: 36%
Giojismo: 9%
No sabe o elegiría otro: 5%
Resto: 4%
– Habida cuenta de la evidente división entre Uñac y Gioja, decidimos separar los resultados para resaltar la importancia que tendrán las decisiones que los jugadores alineados al Frente de Todos nacional hagan en San Juan.
La posibilidad teórica de un tercer frente importante existe, la posibilidad en los papeles es esa. No hay señal cierta desde el giojismo de que esto suceda, tal vez su intención esté por integrar las PASO o abrir un canal de negociación a partir de su peso, que aunque devaluado, sigue siendo importante a la hora de votar.
Según la historia lo más probable es que haya una sola oferta electoral del peronismo y sus aliados, salida de las PASO o no PASO del Frente de Todos. Si es así, los números de esta medición ubicarían al FdT con un 50%, suponiendo una pérdida de algunos peronistas enojados con Uñac, la oposición encabezada por Orrego y alineada con Juntos x el Cambio más cercana al 40% y el resto que terminará decidiendo para que lado inclina la balanza.
Resultados Completos de casos filtrados, solo se tuvieron en cuenta los realizados desde San Juan.

