Connect with us

San JuanEducación

El paro nacional en universidades superó el 80% de acatamiento en la provincia

Published

on

El paro nacional en universidades superó el 80% de acatamiento en la provincia

Con un acatamiento promedio superior al 80%, dicen que en el primer día fue una medida “contundente”.

Los tres sindicatos que representan a trabajadores de la UNSJ aseguraron que el paro que empezó ayer y continúa hoy tuvo un acatamiento “contundente”. Según sus propios relevamientos, más del 80% de los docentes se plegó a las medidas en promedio. Las excepciones, aseguraron, fueron en facultades donde había mesa de examen para no afectar a estudiantes. Los docentes y no docentes reclaman una apertura de paritaria urgente, ya que aseguran que desde octubre Nación no se sienta a acordar sueldos. Además de las medidas por los problemas internos, decidieron plegarse al pedido por las jubilaciones a nivel nacional y uno de los gremios participará de una marcha programada para mañana.

La medida de fuerza en las universidades es nacional en reclamo por las políticas salariales y educativas del gobierno de Javier Milei, aseguraron. Calculan que debido a que todos los ajustes fueron por debajo de la inflación, en la actualidad los sueldos han perdido un 35% de su poder adquisitivo. Las últimas tres subas, en diciembre, enero y febrero, fueron por decreto y sumaron un 3,7%, mientras el Indec informó una suba del IPC del 7,3%. Agregaron que desde octubre todos los aumentos se hacen a través de decreto. Por eso se plegaron al paro los tres sindicatos locales: Adicus, que encabeza Jaime Barcelona; Sidunsj, conducido por Guadalupe Aguiar y Apunsj, de no docentes, donde está al frente Daniel Durán.

En el día de hoy continuará el paro sin asistencia a los lugares de trabajo. Además, los sindicatos se plegaron también al reclamo por jubilados, que convocó el pasado miércoles una marcha en Capital Federal. Adicus adelantó que mañana habrá una marcha en San Juan y que decidieron participar. A su vez, Aguiar se sumó al pedido de “cese de la violencia económica, discursiva, salarial y física contra todos los trabajadores, en especial docentes y jubilados”.

Durante el primer día, dijeron que la participación fue amplia y sobre todo en los colegios preuniversitarios. En las escuelas Industrial y Comercio, según Adicus se plegaron el 80% de los docentes y en los cálculos de Apunsj fue el 95%. Pero, además, remarcaron que hubo una fuerte participación también en el Colegio Central, que suele ser el que menos impacto ve en los paros. Ambos sindicatos coincidieron en que había un 75% en esta institución. Esta fuerte participación tuvo que ver, según Aguiar, porque los docentes no sólo sufrieron la falta de aumentos según la inflación, sino también porque perdieron el Fonid. Los docentes que dependen de Provincia lo siguen cobrando, con fondos locales, pero ellos al depender de Nación, no.

En las facultades, los sindicatos aseguraron que hubo un 75% en promedio de acatamiento según Adicus y más de un 80% según Apunsj. En Sociales y Filosofía relevaron que se sumó más del 90% de los trabajadores. En el caso de ingeniería, el primero de los sindicatos midió una participación del 20% y el segundo de un 50%. Valores similares obtuvieron en la facultad de Arquitectura. Según ambos sindicalistas esto tuvo que ver con que “los docentes que tienen mesas de exámenes programadas suelen asistir igual, para no afectar a los alumnos”. En cuanto al sector no docente, Daniel Durán dijo que hubo una participación en el paro de más del 95%. “Podemos decir que fue un acatamiento pleno, trabajaron quienes debían cumplir con servicios esenciales y así lo acordaron antes”, comentó.

/DC

San JuanPolítica & Economía 

Mayo con baja en combustibles en San Juan: cómo quedaron los precios

Published

on

Mayo con baja en combustibles en San Juan: cómo quedaron los precios

Tal como se había anunciado por parte de YPF, las pizarras tienen nuevos valores desde este 1º de Mayo.

Este 1º de mayo, las pizarras de las estaciones de servicio en San Juan mostraron nuevos precios y esta vez, en baja. Esto es por el anuncio de YPF sobre que el valor iba a retrotraerse en un promedio del 4%.

La semana pasada, el presidente de la compañía, Horacio Marín confirmó que la medida estaba en línea con los valores internacionales del petróleo. El anuncio generó alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diario.

No obstante, del lado de los estacioneros se resaltó que la medida los llevaba a alejarse de su punto de equilibrio ya que consideraban que la baja no redundará en más ventas. El mercado de consumo en San Juan cayó más del 20%, precisaron desde CECA.

En tanto, desde este 1º de mayo, los precios de los combustibles se modificaron a la baja en San Juan:

  • Nafta Súper: $1.220, el litro (antes, $1.245)
  • Nafta Infinia: $1.435, el litro (antes, $1.527)
  • Diesel 500: $1.239, el litro (antes, $1.277)
  • Infinia Diesel: $1.392, el litro (antes, $1.513)

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego saludó a los trabajadores sanjuaninos: “Cada historia de trabajo es una historia de sueños”

Published

on

Orrego saludó a los trabajadores sanjuaninos: “Cada historia de trabajo es una historia de sueños”

El gobernador de San Juan publicó un mensaje en sus redes sociales por el 1º de mayo, donde destacó el esfuerzo y la cultura del trabajo de los sanjuaninos.

En el marco del Día del Trabajador, el gobernador Marcelo Orrego compartió un mensaje en sus redes sociales en el que puso en valor el esfuerzo diario de los sanjuaninos y reafirmó su compromiso con la educación, la producción y la generación de empleo en la provincia.

“Aprender, trabajar y producir: eso es lo que hacemos los sanjuaninos cada día, en cada rincón de la provincia”, escribió el mandatario, y agregó: “Sé del esfuerzo que hay detrás de cada logro, de cada jornada laboral, de cada proyecto que empieza con ganas y se sostiene con sacrificio”.

En su publicación, Orrego también destacó la dimensión humana del trabajo: “Cada historia de trabajo es también una historia de sueños y de ganas de salir adelante”.

Finalmente, envió un mensaje esperanzador y comprometido: “Vamos a seguir apostando a la educación, al esfuerzo y a la producción, para abrir más caminos y construir más oportunidades para todos, incluso para quienes hoy están en la búsqueda”.

El mensaje cerró con un saludo directo a los sanjuaninos: “¡Feliz Día del Trabajador!”.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La UTA anunció paro nacional para el próximo 6 de mayo

Published

on

La UTA anunció paro nacional para el próximo 6 de mayo

Desde la UTA San Juan, Marcelo Maldonado, confirmó a este diario que los colectivos de la provincia adherirán al paro nacional, todo tiene que ver con el fracaso de la negociación de Paritarias.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.

Desde la UTA San Juan, Marcelo Maldonado, confirmó a este diario que los colectivos de la provincia adherirán al paro nacional.

 «Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado.

La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading