Connect with us

Sociedad Cultura 

El “Museo de los Dinosaurios” de San Juan entra en su etapa final con el armado de la muestra

Published

on

Con más de 5.300 metros cuadrados, nueve salas permanentes, réplicas de dinosaurios a escala real y una confitería temática, el nuevo Museo de Ciencias Naturales promete convertirse en un atractivo clave del circuito cultural y turístico de la provincia.

El esperado Museo de Ciencias Naturales de San Juan, conocido popularmente como Museo de los Dinosaurios, entra en su etapa final y se perfila como uno de los proyectos culturales más ambiciosos de los últimos años en la provincia. Ubicado en el predio de la Ex Estación General Belgrano, el edificio ya está completado casi en un 100% en cuanto a infraestructura, y en la segunda mitad del año comenzará la instalación interna y el montaje de las exhibiciones.

“El museo, lo que es la parte de infraestructura, ya está a un 98% terminado. Está faltando ahora todo lo que es el armado por dentro, que es un guión grande, importante, así que ya lo están armando, están trabajando en eso”, señaló el ministro de Turismo y Cultura, Fernando Perea.

53107075768_7b188310dd_b-728x486
Vista interior del edificio en obra avanzada. Se calculan un poco más de 5 mil metros útiles para la muestra.

El espacio se distribuirá en nueve salas de exposición permanente y una sala para muestras temporarias, lo que permitirá una programación dinámica a lo largo del año. También habrá una tienda de merchandising y una confitería temática, con acceso independiente para funcionar incluso fuera del horario habitual del museo.

53106774819_960a0be8b9_b-728x486
El espacio contará con una sala de conferencias, nueve salas permanentes y una temporaria, donde se combinarán ciencia, paleontología y experiencias inmersivas para todo público.

“Apenas tengamos todo terminado, inauguramos. Pensamos que podríamos hablar de inauguración más a fin de año, porque es un proceso, es grande lo que van a hacer en la parte interior. Calculo que va a ser después del segundo semestre”, agregó Perea.

53106983370_1af25d67b8_b-728x486
El nuevo Museo de Ciencias Naturales de San Juan se levanta en las inmediaciones de la histórica Ex Estación Belgrano, integrando arquitectura patrimonial con diseño contemporáneo.

El guión del Museo Paleontológico, un trabajo meticuloso

El guión es la base y es un trabajo que llevó años de recolección de la información. El año pasado quedó listo el preguión y en este 2025 se comenzó a trabajar en la parte formal, cómo se va a encarar la construcción de la muestra, en el interior. El diseño conceptual del museo viene siendo trabajado intensamente por un equipo liderado por la Dirección de Cultura del Ministerio de Turismo y el Instituto y Museo de Ciencias Naturales, en manos del paleontólogo Oscar Alcober.

El guión museológico está enfocado en “dar vida” a cada sala, ofreciendo una experiencia inmersiva para visitantes de todas las edades. La propuesta principal incluye recreaciones a escala real de animales y plantas del período Mesozoico (períodos Triásico, Jurásico y Cretácico). Para ello, desde el laboratorio de Paleontología trabajaron en la aplicación de la tecnología 3D para lograr el mayor realismo en los “futuros dinosaurios”, que datarán de 230 a 65 millones de años atrás.

Ischigualasto-Valle-de-la-Luna-dinosaurios-11-728x546
Actualmente hay una muestra de dinosaurios corporizados del Jurásico (180 millones de años) y el Triásico (251 millones de años) que se exhibe en Ischigualasto.

Desde el museo buscan mostrar y dar a conocer las reliquias únicas que tiene la provincia. En San Juan hay muchas rocas Triásicas que tienen restos de tetrápodos y además esos tetrápodos muestran el momento en el que se originaron los dinosaurios. Eso hace que el museo tenga una mirada verdaderamente única porque de los fósiles que hay en la precordillera, cordillera y en muchos lugares de San Juan de esos hay en el mundo entero.

Lo que tenemos algo único es en el Triásico y es especialmente en el tema del origen de los dinosaurios. Eso nos hace un lugar de cita obligada para todos aquellos que estudian el tema de los dinosaurios”, señalaron desde el museo subrayando que cualquiera que viene a San Juan tiene que ver el origen de los dinosaurios porque no lo va a ver en otro lado del mundo. Ahí está la base del argumento.

Ischigualasto-Valle-de-la-Luna-dinosaurios-13-728x546
El museo de Ischigualasto está dedicado a mostrar la riqueza paleontológica del parque.

El edificio, con una superficie cubierta total de 5.300 m², tiene una arquitectura única: un sistema de cilindros repetitivos interrelacionados que convergen en una galería central. Los interiores tiene pisos vinílicos de tono mate en 3.600 m², granito en las escaleras, membrana en los techos para evitar filtraciones, y vidrios laminados de seguridad 3+3 mm. Además, el edificio cuenta con instalaciones eléctricas, termomecánicas y sistemas contra incendios de última generación.

Un ecosistema cultural: plaza temática, juegos y gastronomía

La transformación del entorno también forma parte del proyecto. La Plaza Belgrano, ubicada junto al museo, será intervenida con una propuesta lúdica inspirada en dinosaurios. Allí se instalará un espacio de juegos similar al exitoso parque infantil del Parque de Mayo pero con juegos en forma de dinosaurios.

Carros-gastronomicos-pancheros-1-728x485
Los carros son amarillos y con diseño de dinosaurios. Foto: municipio de la Capital

Además, se integrará el sector gastronómico de los carros de comidas al paso, con mesas, bancos y áreas de descanso, lo que permitirá complementar la experiencia del museo con una oferta recreativa y familiar.

La idea es armar también un espacio de juegos, que ha dado muy buen resultado y ha sido un éxito en el Parque de Mayo, y eso va a acompañar también a lo que es Feria de Artesanos y el sector gastronómico de los carros”, finalizó Perea.

8-copia-728x410
La plaza Belgrano contará con una temática única de Dinosaurios y habrán asientos y juegos.

/LPSJ

Sociedad 

Delincuentes desvalijaron una casa de fin de semana en Pocito

Published

on

La vivienda estaba deshabitada cuando los ladrones actuaron. Se llevaron electrodomésticos, vinos y hasta la vajilla. Investiga la UFI Delitos contra la Propiedad.

Una familia pocitana sufrió un importante robo en su casa de fin de semana ubicada en Carpintería, cerca del cruce de Calle 18 y Ruta 40. El hecho fue descubierto recientemente y está bajo investigación policial.

Según las primeras averiguaciones, varios delincuentes aprovecharon que la propiedad estaba vacía para llevarse un cuantioso botín: cuatro aires acondicionados, dos heladeras tipo frigobar, botellas de vino, vajilla de cerámica, una cafetera y otros elementos, dijeron fuentes policiales.

Por el volumen de lo robado, los investigadores creen que los autores del hecho utilizaron al menos una camioneta para trasladar todo. El dueño de la casa, identificado como Daniel Illanes, hizo la denuncia en la Subcomisaría Castro y tomó intervención la UFI Delitos contra la Propiedad. Hasta el momento no hay detenidos.

/DC

Continue Reading

Sociedad 

Caso Lucía Rubiño: impugnaron el sobreseimiento de Echegaray

Published

on

Este viernes se llevó adelante la audiencia de impugnación del sobreseimiento de Juan Pablo Echegaray por la muerte de Lucía Rubiño. La resolución del juez se conocerá en un mes.

A más de dos meses del sobreseimiento de Juan pablo Echegaraypor el homicidio culposo de Lucía Rubiño, que fue atropellada el 15 de octubre de 2023 en el barrio Profesional, se llevó adelante la audiencia de impugnación de esta resolución del juez Javier Figuerola.

Finalmente, el juez Eduardo Raed tomó intervención en la impugnación luego de que otros seis magistrados se inhibieran por diferentes motivos, ya sea por estar en el expediente o por vínculos que podrían afectar la cualidad de imparcialidad. 

En la audiencia estuvieron presentes la fiscal de impugnación Marcela Torres; el defensor Joaquín Moine; y tanto Echegaray como el querellante Marcelo Fernández participaron por teleconferencia. En la sala también estuvieron presentes los familiares de Lucía.

«Picadas»: qué pasará si se confirma el sobreseimiento de Echegaray

En el caso de que en las instancias de impugnación, el sobreseimiento a Juan Pablo Echegaray quede firme, la familia de Lucía Rubiño no podrá presentarse como querellante en el otro caso por las picadas ilegales.

Esto es porque para que se conforme una querella, tiene que haber una víctima de un delito, como lo fue en un principio por ser Echegaray uno de los dos imputados por homicidio culposo tras la muerte de la adolescente.

En el caso de que el sobreseimiento de Echegaray sea revocado, se deberá llevar adelante la acusación y la elevación a juicio por el homicidio culposo y también por el de las picadas ilegales, e ir a un único juicio, en el que participaría la querella.

Sin embargo, en el caso de que el Tribunal confirme el sobreseimiento, sólo se presentaría la acusación y se elevaría a juicio la causa por las picadas ilegales, por ende, la parte querellante no podría ir por no ser damnificados directos de ese delito.

Dependiendo del fallo del Tribunal de Impugnación es que la querella, representada por Marcelo Fernández, podrá o no continuar contra Echegaray.

/SJ8

Continue Reading

Sociedad 

San Juan sin internados por COVID pero con fuerte suba de casos de gripe A

Published

on

En lo que va del año, se confirmaron 196 casos de influenza en la provincia. La gripe A representa el 90 % de las infecciones respiratorias registradas, según Salud Pública.

San Juan no registró personas internadas por COVID-19 en las últimas semanas, pero sí un notable aumento de casos de gripe A. Así lo confirmó la Lic. Yanina González, referente del área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública.

La curva de infecciones respiratorias comenzó a subir desde la semana 22 del año y tuvo su pico en la semana 30. Este aumento está dentro de lo esperado por la estacionalidad, aunque se anticipó unas dos semanas respecto al año pasado”, explicó la funcionaria.

Según detalló, el 90% de los casos de enfermedades respiratorias en la provincia corresponden a influenza. “De cada 10 sanjuaninos con gripe o resfrío, 9 tienen gripe A”, señaló González. Hasta el momento, se notificaron 196 casos positivos de este virus.

La funcionaria también aclaró que hay una amplia variedad de virus respiratorios en circulación, aunque en menor proporción: “Además de influenza, puede haber COVID, parainfluenza, metapneumovirus y otros virus que compartan síntomas”.

Respecto a la preocupación por nuevas variantes de COVID-19 detectadas en Brasil, aclaró que “en San Juan no hay circulación de esta nueva cepa y tampoco en el resto del país”.

Ante la circulación del virus, González insistió en la importancia de tomar medidas de prevención: “La higiene de manos, ventilar los ambientes, cubrirse al toser y no enviar a los chicos con síntomas a la escuela son claves para evitar contagios”.

También remarcó que la vacunación sigue siendo la principal herramienta preventiva: “Todavía estamos a tiempo de vacunarnos. El invierno no terminó y viene un nuevo frente frío. Las personas con factores de riesgo pueden acceder a las vacunas en las campañas como ‘Vacunate en tu plaza’”.

Por otro lado, pidió evitar la automedicación: “Estas enfermedades son de origen viral y los antibióticos apuntan a bacterias. Usarlos sin indicación médica solo favorece la resistencia antimicrobiana”.

Finalmente, recomendó consultar al médico de inmediato ante fiebre persistente por más de tres días, labios azulados o dificultad para respirar: “Esos son signos de alerta que no debemos ignorar”.

/C13

Continue Reading

Continue Reading