Connect with us

Sociedad Cultura 

El “Museo de los Dinosaurios” de San Juan entra en su etapa final con el armado de la muestra

Published

on

Con más de 5.300 metros cuadrados, nueve salas permanentes, réplicas de dinosaurios a escala real y una confitería temática, el nuevo Museo de Ciencias Naturales promete convertirse en un atractivo clave del circuito cultural y turístico de la provincia.

El esperado Museo de Ciencias Naturales de San Juan, conocido popularmente como Museo de los Dinosaurios, entra en su etapa final y se perfila como uno de los proyectos culturales más ambiciosos de los últimos años en la provincia. Ubicado en el predio de la Ex Estación General Belgrano, el edificio ya está completado casi en un 100% en cuanto a infraestructura, y en la segunda mitad del año comenzará la instalación interna y el montaje de las exhibiciones.

“El museo, lo que es la parte de infraestructura, ya está a un 98% terminado. Está faltando ahora todo lo que es el armado por dentro, que es un guión grande, importante, así que ya lo están armando, están trabajando en eso”, señaló el ministro de Turismo y Cultura, Fernando Perea.

53107075768_7b188310dd_b-728x486
Vista interior del edificio en obra avanzada. Se calculan un poco más de 5 mil metros útiles para la muestra.

El espacio se distribuirá en nueve salas de exposición permanente y una sala para muestras temporarias, lo que permitirá una programación dinámica a lo largo del año. También habrá una tienda de merchandising y una confitería temática, con acceso independiente para funcionar incluso fuera del horario habitual del museo.

53106774819_960a0be8b9_b-728x486
El espacio contará con una sala de conferencias, nueve salas permanentes y una temporaria, donde se combinarán ciencia, paleontología y experiencias inmersivas para todo público.

“Apenas tengamos todo terminado, inauguramos. Pensamos que podríamos hablar de inauguración más a fin de año, porque es un proceso, es grande lo que van a hacer en la parte interior. Calculo que va a ser después del segundo semestre”, agregó Perea.

53106983370_1af25d67b8_b-728x486
El nuevo Museo de Ciencias Naturales de San Juan se levanta en las inmediaciones de la histórica Ex Estación Belgrano, integrando arquitectura patrimonial con diseño contemporáneo.

El guión del Museo Paleontológico, un trabajo meticuloso

El guión es la base y es un trabajo que llevó años de recolección de la información. El año pasado quedó listo el preguión y en este 2025 se comenzó a trabajar en la parte formal, cómo se va a encarar la construcción de la muestra, en el interior. El diseño conceptual del museo viene siendo trabajado intensamente por un equipo liderado por la Dirección de Cultura del Ministerio de Turismo y el Instituto y Museo de Ciencias Naturales, en manos del paleontólogo Oscar Alcober.

El guión museológico está enfocado en “dar vida” a cada sala, ofreciendo una experiencia inmersiva para visitantes de todas las edades. La propuesta principal incluye recreaciones a escala real de animales y plantas del período Mesozoico (períodos Triásico, Jurásico y Cretácico). Para ello, desde el laboratorio de Paleontología trabajaron en la aplicación de la tecnología 3D para lograr el mayor realismo en los “futuros dinosaurios”, que datarán de 230 a 65 millones de años atrás.

Ischigualasto-Valle-de-la-Luna-dinosaurios-11-728x546
Actualmente hay una muestra de dinosaurios corporizados del Jurásico (180 millones de años) y el Triásico (251 millones de años) que se exhibe en Ischigualasto.

Desde el museo buscan mostrar y dar a conocer las reliquias únicas que tiene la provincia. En San Juan hay muchas rocas Triásicas que tienen restos de tetrápodos y además esos tetrápodos muestran el momento en el que se originaron los dinosaurios. Eso hace que el museo tenga una mirada verdaderamente única porque de los fósiles que hay en la precordillera, cordillera y en muchos lugares de San Juan de esos hay en el mundo entero.

Lo que tenemos algo único es en el Triásico y es especialmente en el tema del origen de los dinosaurios. Eso nos hace un lugar de cita obligada para todos aquellos que estudian el tema de los dinosaurios”, señalaron desde el museo subrayando que cualquiera que viene a San Juan tiene que ver el origen de los dinosaurios porque no lo va a ver en otro lado del mundo. Ahí está la base del argumento.

Ischigualasto-Valle-de-la-Luna-dinosaurios-13-728x546
El museo de Ischigualasto está dedicado a mostrar la riqueza paleontológica del parque.

El edificio, con una superficie cubierta total de 5.300 m², tiene una arquitectura única: un sistema de cilindros repetitivos interrelacionados que convergen en una galería central. Los interiores tiene pisos vinílicos de tono mate en 3.600 m², granito en las escaleras, membrana en los techos para evitar filtraciones, y vidrios laminados de seguridad 3+3 mm. Además, el edificio cuenta con instalaciones eléctricas, termomecánicas y sistemas contra incendios de última generación.

Un ecosistema cultural: plaza temática, juegos y gastronomía

La transformación del entorno también forma parte del proyecto. La Plaza Belgrano, ubicada junto al museo, será intervenida con una propuesta lúdica inspirada en dinosaurios. Allí se instalará un espacio de juegos similar al exitoso parque infantil del Parque de Mayo pero con juegos en forma de dinosaurios.

Carros-gastronomicos-pancheros-1-728x485
Los carros son amarillos y con diseño de dinosaurios. Foto: municipio de la Capital

Además, se integrará el sector gastronómico de los carros de comidas al paso, con mesas, bancos y áreas de descanso, lo que permitirá complementar la experiencia del museo con una oferta recreativa y familiar.

La idea es armar también un espacio de juegos, que ha dado muy buen resultado y ha sido un éxito en el Parque de Mayo, y eso va a acompañar también a lo que es Feria de Artesanos y el sector gastronómico de los carros”, finalizó Perea.

8-copia-728x410
La plaza Belgrano contará con una temática única de Dinosaurios y habrán asientos y juegos.

/LPSJ

Sociedad 

Día de la Prevención del Suicidio: una psiquiatra pidió hablar del tema con responsabilidad

Published

on

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la especialista sanjuanina Laura Tamarit resaltó que los intentos son multicausales y que el rol de la comunidad resulta clave para intervenir a tiempo

Este martes 10 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una problemática que interpela a los sistemas de salud y a la sociedad en su conjunto. En este marco, la psiquiatra sanjuanina Laura Tamarit destacó que “lo más importante es mirarnos; a partir de que miramos al otro nos damos cuenta de los cambios”.

La especialista explicó que los intentos de suicidio son multicausales y que no existe una sola razón que lleve a una persona a tomar la decisión. “Si no entendemos que a todos nos puede pasar, estamos en un problema”, advirtió Tamarit, quien recalcó que el acompañamiento social y comunitario es fundamental.

También señaló que “tener un intento previo aumenta la posibilidad de un nuevo episodio, por eso son esenciales las intervenciones tempranas”. En este sentido, resaltó que hay procedimientos médicos y psicológicos que buscan prevenir tanto los intentos como el efecto que estos generan en las familias.

La psiquiatra pidió un abordaje responsable del tema, incluso en los entornos digitales. “Hablar del suicidio sin cuidado, para tirárselo a la era digital, sería muy cruel”, expresó. Además, sostuvo que el trabajo en salud mental incluye el abordaje de las adicciones y de la soledad social, factores que muchas veces inciden en la vida de las personas.

Finalmente, Tamarit subrayó que “cada caso es individual y diferente” y que no siempre depende solo de la atención psicológica, sino también del contexto social en el que se encuentra la persona.

/C13

Continue Reading

Sociedad 

Le quitaron el arma y se entregó la niña que se atrincheró en la escuela de Mendoza

Published

on

La niña de 14 años llevó un arma a su escuela en La Paz. Desde la mañana se encuentra atrincherada en un aula. Canal 7 de Mendoza afirma que los policías ya le habrían quitado el artefacto de fuego.

Una situación de extrema tensión se vivió este miércoles en Mendoza, cuando una adolescente de 14 años ingresó armada a la escuela Marcelino Blanco, en el departamento de La Paz, y efectuó al menos dos disparos al aire. El episodio ocurrió alrededor de las 9.30, cuando los alumnos regresaban a las aulas tras el primer recreo. Finalmente la niña dio el arma y se entregó. 

De acuerdo al relato de testigos, la alumna pasó primero por el baño y salió con un arma de fuego cargada. Apuntó fugazmente hacia algunos compañeros y luego se atrincheró en el patio del colegio. Las autoridades evacuaron de inmediato a los estudiantes, quienes fueron trasladados preventivamente al Hospital de La Paz, donde los retiraron sus padres.

La menor, que cursa 2º año de secundaria y vive en La Paz, es hija de un policía de la provincia de San Luis. Según trascendió, el arma que llevaba sería una pistola calibre 9 milímetros perteneciente a su padre.

En el operativo intervino la fiscal penal de menores de La Paz, Griselda Digier, junto con efectivos del Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS). La negociación comenzó a las 11.30 y se extendió hasta las 15 horas, cuando la joven aceptó entregar el arma sin que se produjeran heridos.

El Ministerio de Seguridad de Mendoza pidió a la comunidad no acercarse a la escuela para evitar interferencias. “Debe primar la seguridad y el respeto al interés superior de la niña involucrada y su contexto. El principio precautorio nos obliga a extremar los cuidados”, señaló la cartera en un comunicado.

La situación generó conmoción en La Paz, una localidad de 12 mil habitantes, y abrió un debate sobre la seguridad escolar y el acceso a las armas de fuego en el entorno familiar.

/C13

Continue Reading

Sociedad 

Videos: así disparó al menos dos veces y caminó con un arma de fuego la alumna de la escuela en Mendoza

Published

on

La adolescente de 14 años ingresó con un arma de fuego de su padre a la escuela Marcelino Blanco, disparó al menos dos veces y se atrincheró en el lugar

Momentos de tensión y de terror se vivieron en una escuela ubicada en La Paz desde la mañana de este miércoles luego que una alumna de 14 años ingresó con un arma de fuego, disparó por lo menos dos veces y se atrincheró en el lugar.

Llegó personal del GRIS de la Policía, cuyos negociadores ingresaron al colegio para hablar con ella hasta lograr que entregue el arma y desista de su actitud.

Luego de disparar dentro del colegio, el establecimiento fue evacuado, mientras que la joven se quedó en el patio con el arma de fuego en sus manos. Una secretaria de la escuela fue a buscar a su padre, pero aseguró que la reacción de la alumna no fue buena. «Se quiso autolesionar en ese momento y se tuvieron que llevar a su padre», agregó.

En el siguiente video se ve a la adolescente de 14 años mientras camina con el arma de fuego en sus manos en el patio, camina y mira hacia el interior del edificio:

El episodio tuvo lugar en la escuela Marcelino Blanco, uno de los establecimiento secundarios de ese departamento del este de Mendoza.

A media mañana, la adolescente desenfundó un arma reglamentaria 9 milímetros -que le habría sacado a su padre que es policía en San Luis- y efectuó al menos dos disparos hacia el aire en el sector del patio.

Así se escucharon los disparos dentro del colegio, cuyos alumnos, docentes y preceptores vivieron momentos de terror:

El resto de los alumnos se resguardaron en el interior de sus aulas y algunos de ellos filmaron los momentos de tensión que se vivieron. Luego, fueron evacuados por las autoridades de la escuela a través de una finca colindante al establecimiento.

La adolescente se encuentra sola con el arma de fuego en sus manos dentro de la escuela, mientras los negociadores de la Policía trabajan para que se entregue.

/DU

Continue Reading

Continue Reading