Deportes
El Mundial de Superbike corre este fin de semana en El Villicum.

El Campeonato Mundial de Superbike (World SBK) regresa a la Argentina el fin de semana para disputar en El Villicum de San Juan la décima fecha de su calendario, compartiendo pista con el Superbike Argentino (1000cc y 300 Súper Sport), y de la que tomarán parte Leandro Mercado y Marco Solorza.
Será la cuarta presentación en el país de la división internacional, que visita el trazado de El Villicum desde el 14 de octubre de 2018. Este circuito, de 4.266 metros y 19 curvas (12 a la izquierda y 7 a la derecha), y el de Termas de Río Hondo, son los únicos de Latinoamérica con homologación de la Federación Internacional del Motociclismo (FIM) para recibir categorías mundialistas.
Habrá dos pilotos argentinos, el cordobés de Jesús María Leandro «Tati» Mercado, con una moto del MIE Racing Honda Team; y el oriundo de Cinco Saltos, Río Negro, Marco Solorza, que correrá por segundo año con la Kawasaki del TPR Team Pedercini Racing.
El torneo es liderado por Álvaro Bautista (Ducati), escoltado a 56 puntos por el turco Toprak Razgatliogu, campeón de 2021. Tercero se ubica el séxtuple monarca, el británico Jonathan Rea. Mañana la actividad comenzará a las 9 con la práctica libre del World SSP y a las 10.30 hará lo propio la divisional World SBK. A las 14 el World SSP efectuará la segunda práctica libre a las 14, y a las 15 saldrá la World SBK para el segundo ensayo.
Cronograma de competencia Motul Fim Superbike World Championship
Viernes 21 de octubre
8:30h: Apertura de puertas | Ingreso de Público.
9:00h: Práctica libre 1 300 Super Sport Argentino.
9:30h: Práctica Libre 1 WorldSSP.
10:30h: Práctica Libre 1 WorldSBK.
12:15h: Charla con pilotos del WorldSSP en Paddock.
12:25h: Práctica libre 1 300 Super Sport Argentino.
12:30h: Charla Show con pilotos del WorldSBK en Paddock.
12:45h: Juego de preguntas del WorldSBK en Paddock.
14:00h: Práctica Libre 2 WorldSSP.
15:00h: Práctica Libre 1 WorldSBK.
16:00h: Track Experience day.
16:15h: Charla sobre la carrera por Motul con Toprak Razgatlioglu.
16:30h: Juego de preguntas y premios del WorldSBK en Paddock.
16:45h: Charla con pilotos de todas las clases (Pilotos a confirmar).
Sábado 22 de octubre
8:30h: Apertura de puertas | Ingreso de Público.
9:15h: Clasificación Superbike Argentino.
10:00h: Práctica Libre 3 WorldSBK.
10:50h: Clasificación 300 Super Sport Argentino.
11:25h: Tissot Superpole WorldSSP.
12:10h: Tissot Superpole WorldSBK.
12:30h: Pit walk (Caminata por boxes).
13:30h: Carrera 1 WorldSSP.
14:15h: Podio WorldSSP.
15:00h: Carrera 1 WorldSBK.
15:45h: Podio WorldSBK.
16:15h: Charla sobre la carrera por Motul con Tuuli | Track Experience.
16:30h: Charla con pilotos del 300 Super Sport Argentino en Paddock.
16:45h: Charla con pilotos del Superbike Argentino en Paddock.
17:00h: Premiación ganadores Superpole y Mejor vuelta.
17:15h: Charla con pilotos del WorldSSP y WorldSBK en Paddock.
17:30h: Sorteo de Moto 1 detrás de Tribuna Panorámica: Kawasaki Ninja ZX-10R ABS.
Domingo 23 de octubre
8:30h: Apertura de puertas | Ingreso de Público.
9:15h: Carrera 300 Super Sport Argentino.
10:00h: Warm up WorldSBK.
10:20h: Warm up WorldSSP.
10:45h: Charla sobre la carrera por Motul con Vierge.
11:00h: Juego de preguntas y premios del WorldSBK en Paddock.
11:05h: Carrera Superbike Argentino.
11:15h: Charla con pilotos (A confirmar).
12:00h: Carrera Superpole WorldSBK.
12:30h: Pit walk (Caminata por boxes).
13:30h: Carrera 2 WorldSSP.
14:15h: Podio WorldSSP.
15:00h: Carrera 2 WorldSBK.
15:45h: Podio WorldSBK.
16:20h: Premiación ganadores Superpole y Mejor vuelta.
17:30h: Sorteo de E68Moto detrás de Tribuna Panorámica: Honda CBR 1000 RR-R, y MV Agusta Superveloce 800.
Wsbk Official After Party
18:00h: Inicio Festival Bright Sunset by Soundtuary/ Apertura con Blex.
19:00h: Set time con Giorgio Stefano.
20:30h: Set time con a Dios.
22:00h: Set time con Apache.
00:30h: Set time con Bedouin.
02:00h: Set time con Amémé.

San JuanDeportes
Tras la medida de Chiqui Tapia, en San Juan qué pasa con el público visitante en las canchas

El presidente de la Liga Sanjuanina de Fútbol, Juan Valiente, dijo que no volverá el público a las canchas de San Juan de manera regular, pero sí en casos excepcionales, como se viene haciendo, cumpliendo ciertos requisitos de seguridad.
El sanjuanino y presidente de la AFA, Claudio «Chiqui» Tapia, acaba de anunciar formalmente la vuelta del público visitante en el fútbol de Primera. El presidente de la Liga Sanjuanina, Juan Valiente, dijo que «por ahora en San Juan no vuelve el público visitante. En forma regular no, sí en forma excepcional como lo hemos hecho». Y aclaró que «el público visitante se va a aceptar siempre y cuando estén las condiciones dadas. Hoy no tenemos canchas preparadas, habilitadas para recibir a ambas parcialidades» y que «en San Juan no es que se va a jugar con los dos públicos porque la AFA lo ha dicho, no es que lo habilite sino que el estadio que quiera hacerlo lo puede hacer».
En una conferencia que se llevó a cabo en el Predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza, Tapia confirmó este jueves que se dará el puntapié inicial para el retorno a las canchas del público visitante. El primer partido será Lanús-Rosario Central, con el convocante Ángel Di María en el Canalla.
San Juan viene registrando una serie de episodios violentos en los últimos meses en las canchas de fútbol. Valiente dijo este viernes, en diálogo con Estación Claridad, que «nosotros en la provincia ya hemos jugado partidos con ambas parcialidades en este torneo, este año ya lo hicimos. Nosotros en AFA, cuando consultamos, no este año, sino el año pasado, con los torneos regionales del federal amateur, nos dijeron que aquí teníamos permitido jugar los partidos con ambas parcialidades, que todo dependía de si la Policía daba la garantía o no». Así hubo dos encuentros, uno del clásico de Zonda, con muchos asistentes, en la cancha de Juventud Zondina en el que no hubo disturbios.
Analizó que «el año pasado también hemos tenido encuentros donde ya jugamos con las dos parcialidades y no ha pasado nada. Así que nosotros, en mi opinión personal con respecto a esto, y lo he dicho también a los dirigentes, hay que estar preparados para poder recibir a las parcialidades. Lamentablemente lo que sucede es que no tenemos todos los estadios en condiciones de recibir a ambas parcialidades. Operativamente también tenemos que aceitar algunas cuestiones para poder llevar adelante un partido con ambos públicos».
El dilema es que estén las condiciones dadas, además de la vigilancia adecuada, la infraestructura necesaria y no están todas las canchas locales preparadas, tanto en tribunas, como accesos y vías de llegada al estadio. Valiente dijo que hay sitios mejores dotados como la cancha de Trinidad, la de San Martín, la de Sportivo Desamparados, el Estadio del Bicentenario y la de Peñarol. Pero no por eso está asegurado que les permitan el público visitante, aclaró. Se podrá dar permiso en forma excepcional si cumplen con otras muchas condiciones de seguridad.
¿Cómo es esto? «Lo que pasa es que después hay que acondicionar puertas adentro algunas cuestiones, que tienen que ver con dónde se va a ubicar el visitante, que tenga todos los servicios que necesita la persona que va a un encuentro, que dentro del estadio no tengamos elementos que puedan servir después de proyectiles. Entonces, todas esas cuestiones hay que evaluarlas. Pero si vos me decís a mí que la AFA habilita, yo te digo no. San Juan no es que se va a jugar con los dos públicos porque AFA lo diga, de hecho, no es que lo habilite sino que el estadio que quiera hacerlo lo puede hacer. El que no quiera hacerlo no lo hace», precisó Valiente.
«Nosotros eso ya lo tenemos analizado. Si viene un club a decirnos que quiere los dos públicos, que se ha planteado un montón de veces en la Liga, esto no es un tema nuevo para nosotros y no se ha habilitado. Nosotros sabemos cuáles son las canchas en las cuales podemos permitir las dos parcialidades y cuáles no. O sea que mucho no cambia entonces en función de lo que ya se venía haciendo aquí en San Juan», sostuvo.
Y destacó: «desde el año pasado nosotros con los clubes venimos trabajando en eso. Así que, bueno, a la espera de los proyectos que cada club pueda acercar y empezar después a trabajar en la mejora. Pero si vos me decís que el próximo fin de semana cuando empiece el torneo va a estar habilitado para el público visitante, la respuesta es no».
Dijo que «en primera división nosotros tenemos 20 clubes. Hay clubes que ya han presentado algunos proyectos. Esta conversación ya la hemos tenido con el gobierno de la provincia que se ha manifestado a disposición de poder dar una mano en esto. Así que ya hay clubes como Rivadavia, Peñarol, Del Bono está trabajando en un proyecto que tiene que ver con servicios, camarines. Así que, bueno, hay clubes que ya están avanzados en eso. Una vez que nosotros tengamos los proyectos de los clubes se los vamos a acercar al gobierno para ver el plan de trabajo que se puede llegar a planificar a futuro».
Y advirtió que «si vamos a tener, con el tema del público, tenemos que tener una tribuna que esté segura, que la persona pueda estar contenida dentro de esa tribuna. Los accesos a los estadios tienen que ser seguros, distintos para cada equipo ,ingresos para las personas con capacidades reducidas, servicios de baños. Y con respecto a los jugadores, obviamente, todo lo que tenga que ver con camarines, baños, todo lo que es el campo de juego. Hay varias cuestiones que tenemos que mejorar en el club para poder, recién ahí, decir sí estamos en condiciones de recibir la capacidad».
En resumen, Valiente dijo sobre el público visitante en los partidos locales que se podrá dar en forma excepcional pero de manera regular no. «Se va a analizar caso por caso. Pero digo, hoy por hoy, canchas de Trinidad, Peñarol, Desamparados, podrían ser los casos que se analizan en el momento. Dependiendo quién sea el rival, y otras cuestiones. Son, a modo excepcional, esas canchas en las que hay condiciones, podemos decir que, excepcionalmente se puede. Hay que armar un operativo y que hacer un montón de cosas para poder llevarlo a cabo. Pero en forma regular que digamos ‘a partir del próximo torneo, todos los partidos que se disputen en esas canchas van a recibir público visitante’, no».
/TSJ

La provincia se prepara para recibir una nueva edición del Turismo Carretera, del 8 al 10 de Agosto. La carrera más particular del año llega con una final extendida.
La provincia se prepara para recibir a una de las carreras más vibrantes y particulares del automovilismo nacional. El Desafío de las Estrellas de Turismo Carretera regresará al Circuito San Juan Villicum del 8 al 10 de agosto, prometiendo una edición cargada de emociones y con cambios significativos que aumentarán la adrenalina.
Esta será la novena edición de la competencia y, fiel a su estilo, mantendrá sus características distintivas: el orden de la grilla de partida se definirá por un sorteo eliminando las clasificaciones y series y los equipos deberán realizar dos paradas obligatorias en boxes, una para cambio de neumáticos y otra para recarga libre de combustible.
Desde la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC) se ultiman los detalles del reglamento, que presentará importantes modificaciones respecto a años anteriores. La principal novedad es que la final será más extensa, pasando de las 35 vueltas de 2024 a un estimado de 45 a 50 giros, lo que exigirá aún más a pilotos y máquinas. Otra regla en análisis es el posible cierre de boxes en caso de neutralización de la carrera, impidiendo cualquier ingreso durante ese lapso.
La provincia tiene historia con el Desafío de las Estrellas, ya que fue la sede de su primera edición en 2019 y ha sido escenario constante desde entonces, con la única excepción de 2020. Curiosamente, la estadística muestra un dato particular: ningún piloto que largó desde la pole position ha logrado ganar esta carrera. Los competidores de la última parte del campeonato (tercer tercio) serán quienes larguen desde las primeras posiciones, mientras que los líderes del torneo (primer tercio) lo harán desde los puestos de atrás, añadiendo un elemento extra de imprevisibilidad.
En la edición de 2024, el afortunado con la bolilla número uno en el sorteo fue Christian Ledesma, pero la victoria quedó en manos de Santiago Álvarez, quien logró su primer triunfo en la máxima categoría y el hito de la primera victoria para un Chevrolet Camaro, tras haber largado desde la 19ª posición. Todo indica que la edición 2025 del Desafío de las Estrellas en San Juan será, una vez más, un espectáculo imperdible para los amantes del automovilismo.
/DC
Deportes
Es oficial la fecha del debut de Leandro Paredes con la camiseta de Boca: cuándo y cuántos minutos jugaría

El flamante refuerzo de Boca Leandro Paredes se pondrá la camiseta xeneize de manera oficial para jugar un partido.
La vuelta de Leandro Paredes a las canchas con la camiseta de Boca ya tiene fecha, luego de una decisión que tomó el entrenador del equipo, Migue Russo, consensuado con su cuerpo técnico y con el presidente del club, Juan Román Riquelme.
Leandro Paredes, que debutó en la Primera de Boca Juniors en 2010 con apenas 16 años, en 2014 fue cedido a préstamo a la Roma, club que más tarde compró su pase. Más de diez años después, con varios títulos con la Selección Argentina vuelve a ponerse la camiseta azul y amarilla de manera oficial.
Si bien Russo no lo confirmó, Paredes debutará con la camiseta de Boca en su segunda etapa en el club este viernes 18 de julio, cuando el equipo de la ribera reciba en La Bombonera a Unión de Santa Fe, desde las 18.30.
La idea del cuerpo técnico de Russo es que el ex volante de la Roma de Italia juegue un tiempo y hay que definir si lo hará de entrada o si ingresará en el segundo tiempo.
En el caso de no ser titular, Paredes jugará desde el inicio ante Atlético Tucumán, por la Copa Argentina, partido que se disputará el miércoles 23 de julio, probablemente en la provincia de Córdoba, aunque también quieren llevarse el encuentro Santiago del Estero y Mendoza.
/m1
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 3 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad 2 meses ago
Violento ataque en un barrio privado: un hombre fue baleado en su casa
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Ruiz dice que Munisaga les «dio la razón» y que había «funcionarios que no tenían función»