NacionalPolítica & Economía
El mensaje de Alberto Fernández por Navidad: “Hagamos que 2022 sea el año de los grandes acuerdos”

El presidente Alberto Fernández dirigió su mensaje de Navidad a la ciudadanía. Lo hizo a través de un mensaje grabado, en el que resaltó que «llegamos al final de un año difícil», en el marco de la pandemia de coronavirus. En tal sentido, mandó un saludo a quienes perdieron familiares.
El mandatario recordó que el coronavirus continúa «Esta pandemia no ha acabado y deberemos prepararnos para seguir enfrentándola», señaló, al tiempo que apuntó que 2021 «ha sido un año en el que demostramos que podemos superar nuestros problemas». Resaltó el alto nivel de vacunación y dijo que «hoy estamos en unas cifras que son comparables con las de los países europeos»; y describió a 2021 como «un año en el que demostramos que podemos superar nuestros problemas».
También se refirió a la cuestión de la economía. «Este fue también el año que dio inicio a la recuperación económica», expresó, y señaló que «hay más actividad económica, más producción, más exportaciones, más trabajo y más consumo», en un marco de crecimiento «superior al 10 por ciento, que es incluso más alto que el que tuvimos con Néstor cuando salimos de la dolorosa crisis del 2001».
En el cierre, llamó a un 2022 que «nos tiene que encontrar más unidos y fuertes» y «a hacer de la Argentina un sociedad inclusiva que ponga fin a la cultura del descarte«; y a «que todos nuestros sueños empiecen a hacerse realidad» desde el 1º de enero venidero.
El mensaje completo por Navidad del Presidente:
Buenas noches a todos y todas.
Les pido que por unos minutos me dejen entrar en sus casas. Necesito hablarles a las familias de nuestra querida Patria
Llegamos al final de un año difícil. El segundo de una pandemia larga y dolorosa que se llevó la vida de miles de argentinos. En estas fechas de celebración, de encuentro, reunión y unión familiar habrá muchos lugares vacíos en las mesas argentinas. Quiero mandarles un fuerte y sincero abrazo a quienes enfrentaran estas fiestas recordando a quienes ya no están.
Que este reencuentro no nos haga olvidar el momento que atravesamos. Cuidemos y respetemos las medidas sanitarias que ya todos conocemos. No nos relajemos ni bajemos los brazos. Esta pandemia no ha acabado y deberemos prepararnos para seguir enfrentándola. Ya sabemos cuál es el camino: seguir vacunándonos y cuidándonos. Lo hemos hecho y hemos controlado la situación. Debemos seguir haciéndolo.
Es un momento para estar cerca unos de otros, para apoyarnos y abrazarnos.
Es tiempo de balances, reflexiones y propósitos. De aprender de lo vivido y mirar hacia adelante con esperanza.
Este ha sido un año difícil para todos y todas. Pero también ha sido un año en el que demostramos que podemos superar nuestros problemas. Nos comprometimos, por ejemplo, colectiva e individualmente con la campaña de vacunación y hoy estamos en unas cifras que son comparables con las de los países europeos. Gracias a todos y a todas por poner el hombro por Argentina.
Este fue también el año que dio inicio a la recuperación económica. Después de tanto dolor y tanta postergación, estamos avanzando y creciendo. Hay más actividad económica, más producción, más exportaciones, más trabajo y más consumo. Estamos cerrando el año con un crecimiento superior al 10 por ciento, que es incluso más alto que el que tuvimos con Néstor cuando salimos de la dolorosa crisis del 2001.
Vamos por el buen camino. Encontramos la vía de la recuperación, la senda del crecimiento. Todavía queda mucho camino por recorrer para que esta recuperación llegue a cada familia argentina. Pero es que veníamos de muy muy atrás…. Ahora sí, ya estamos encaminados y avanzando. Tengamos confianza. Vamos bien y vamos a estar mejor.
El 2022 nos tiene que encontrar más unidos y fuertes. Nos tiene que encontrar a todos y a todas empujando para el mismo lado. Necesitamos juntar manos, esfuerzos, talentos y recursos. La Argentina se merece que, desde la política y la sociedad, centremos todos nuestros esfuerzos en la recuperación económica para que salgan de la pobreza quienes hoy han caído en ella y para que todos y todas encuentren un empleo que les devuelva el derecho que tiene todo el que trabaja.
Vivimos en una democracia plural. Debemos respetar esa pluralidad para que la convivencia sea armónica. Pero toda diferencia debe ceder para que unidos nos ocupemos de favorecer a los más postergados. Una vez más les recuerdo que primero están los últimos.
Tenemos por delante una serie de desafíos que marcarán el futuro del país y de las próximas generaciones. Si el 2021 fue el año de la vacunación y de la reactivación económica, hagamos que 2022 sea el año de los grandes acuerdos en procura de una sociedad más justa. Animémonos a hacer de la Argentina un sociedad inclusiva que ponga fin a la cultura del descarte. Aquí no sobra nadie. Todos y todas hacemos falta. Ese es el compromiso que me impulsa cada día.
Cuando levantemos la copa para brindar, pensemos en nuestro querido país. Hagamos que Argentina sea un deseo compartido, un camino que se convierta en una gran avenida de prosperidad en la que caminemos con firmeza sin dejar a nadie atrás.
Desde el 1º de enero de 2022 trabajemos, todos y todas juntos, para que todos nuestros sueños empiecen a hacerse realidad.
Felices Fiestas, y feliz año nuevo para todos y todas. Muchas gracias.

NacionalPolítica & Economía
Milei en el acto por AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”

El mandatario asistió a la conmemoración que se realiza para recordar el atentado terrorista contra la mutual judia.
Se lleva a cabo el acto por los 31 años del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). El presidente Javier Milei y parte de su gabinete participan del evento frente a la sede del edificio ubicado en Pasteur 633. “No vamos a parar hasta que se haga justicia”, afirmó el mandatario en la previa del acto central. No está previsto que el presidente tome la palabra en el acto.
Los oradores serán el presidente de AMIA, Osvaldo Armoza y los familiares de víctimas.Se presentará un video titulado “Aniversarios”, narrado por Ricardo Darín. La ceremonia estará conducida por Mariana Fabbiani y contará con una intervención musical a cargo de Germán “Tripa” Tripel.
/DC
NacionalPolítica & Economía
YPF: el gobierno de EEUU volvió a respaldar a la Argentina y rechazó entrega del 51% de acciones

El apoyo se suma al que ya había expresado el Departamento de Justicia estadounidense en 2024. Por el momento, el proceso judicial encabezado por Loretta Preska permanece suspendido.
El gobierno de Estados Unidos volvió a respaldar a la Argentina en el juicio por la expropiación de YPF. El apoyo se concretó tras una presentación escrita del Departamento de Justicia, que se asistió como amicus curiae en la causa que se tramita en Nueva Yok, y rechazó ante la Cámara de Apelaciones la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a los fondos buitre.
Tal como anticipó Energy Report al inicio de esta semana, altos funcionarios de la administración de Donald Trump tenían previsto interceder en favor del país en el proceso judicial que lleva adelante la jueza Loretta Preska.
Este nuevo gesto se sumó al apoyo ya expresado por el mismo organismo en noviembre de 2024, cuando presentó un escrito ante el tribunal federal del distrito sur de Nueva York en defensa de la postura argentina, contraria a la transferencia de los títulos accionarios.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
La Justicia suspendió el cierre de la Dirección de Vialidad

Dio lugar a un amparo presentado por el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines que advirtió que el cierre busca «concluir la aniquilación de los organismos estatales».
El Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 dio lugar a la medida cautelar que impide el cierre de Vialidad Nacional. El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines había presentado un recurso de amparo ante la Justicia para declarar como inconstitucional el decreto firmado por el presidente Javier Milei que se publicó en el Boletín Oficial el pasado 7 de julio.
La medida del gremio, que contó con el patrocinio de los abogados Eduardo Barcesat y Daniel Valmaggia, busca «la declaración de inconstitucionalidad, por ilegalidad y arbitrariedad manifiesta (art. 43, primer y segundo párrafo, C.N.) del Decreto Delegado 461/25″. El caso quedó a cargo del Juzgado Nacional del Trabajo N°23, a cargo de la jueza Marta Rey.
La medida busca impugnar el decreto 461/2025 por el cual se disolvió esa Dirección Nacional: alegan que viola derechos laborales y que el Ejecutivo no tiene la potestad para tomar la medida. Según el argumento de la presentación, el decreto es considerarlo inconstitucional y “violatorio de derechos laborales y humanos fundamentales”. El objetivo central es preservar el organismo que ostenta más de 93 años de historia y tiene presencia con más de 5 mil empleados en toda la Argentina, octavo país del mundo en extensión territorial.
La presentación del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines ante la Justicia se produjo luego del anuncio de Manuel Adorni sobre el cierre de Vialidad Nacional, que luego fue oficializado en el Boletín Oficial. «Este organismo se inventó para simplificar la corrupción», advirtió el vocero presidencial en una conferencia de prensa en la Casa Rosada el 7 de julio.
En este marco, señaló que «el Gobierno dará la apertura de la licitación de 9.120 kilómetros de ruta, que tras décadas de despilfarro y corrupción, se vieron degradadas como nunca antes en la historia de nuestro país».
Los argumentos
Con el patrocinio de los doctores Eduardo Barcesat y Daniel Valmaggia, el escrito radicado en el Juzgado Nacional del Trabajo Nº23, a cargo de Marta Rey reclama “la declaración de inconstitucionalidad, por ilegalidad y arbitrariedad manifiesta (art. 43, primer y segundo párrafo, C.N.) del Decreto Delegado 461/25”, del que se valió el presidente Javier Milei para “concluir la aniquilación de los organismos estatales, con afectación a la permanencia de la fuente de trabajo, así como la estabilidad de los trabajadores y servidores públicos comprendidos por las áreas de seguridad vial, ciencias y tecnologías aplicadas, y la salud pública”.
En total son 5.245 empleados en la DNV. El amparo reclama que, en caso de sostenerse el cierre del organismo, los trabajadores/as sean absorbidos por otras reparticiones con los mismo derechos, condiciones, antigüedad y beneficios. En tanto, la medida cautelar de no innovar busca que mientras avance el expediente judicial se garantice el cobro de los salarios y la continuidad laboral.
Entre los argumentos, los demandantes aseguran que la ley Bases y las facultades delegadas no le dieron la potestad al Poder Ejecutivo de disolver entes como Vialidad Nacional. Es porque el Artículo 76 de la Constitución Nacional prohíbe la delegación legislativa al Ejecutivo, salvo en algunas excepciones y por un límite determinado de tiempo. De esta manera, afirman que la eliminación de la DNV, que es autárquica y creada por ley, no puede ser vía decreto ni por facultades delegadas.
Romper antes que mantener
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, cuestionó el cierre de Vialidad Nacional anunciado por el Gobierno, junto a la concesión en manos privadas de 9.120 kilómetros de rutas en todo el país. Aseguró que «se entró en un nuevo mundo desconocido» y puso duda la aplicación de la medida y el futuro del organismo.
“No tenemos idea de cómo van a ser los próximos pasos ni cómo va a funcionar (la medida)», señaló el titular de Camarco a Ámbito, a la vez de resaltar que “en todos los países hay un organismo como Vialidad” aunque en Argentina “está todo concentrado”.
Por su parte, según datos de Cámara Argentina de la Construcción, el mantenimiento anualmente del sistema vial, nacional y provincial, tienen un valor de u$s4.213 millones, pero recuperar una infraestructura deteriorada implica un desembolso de hasta u$s40.773 millones.
/Ed
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 3 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad 2 meses ago
Violento ataque en un barrio privado: un hombre fue baleado en su casa
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Ruiz dice que Munisaga les «dio la razón» y que había «funcionarios que no tenían función»
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia