Connect with us

Sociedad 

El Himno Nacional Argentino fue elegido como el mejor del mundo.

Published

on

Estudiantes estadounidenses se dedicaron a escuchar las canciones patrias con el propósito de analizarlos y clasificarlos. ¿Por qué la composición de Vicente López y Planes y Blas Parera superó ampliamente las expectativas?

Estudiantes del colegio «Naperville Central High School» de Estados Unidos eligieron al himno nacional argentino como el mejor del mundo por ser «una auténtica obra maestra y una absoluta delicia auditiva».

«Posiblemente, este sea el enfoque más abarcador de himnos nacionales que se haya concebido hasta la fecha», destacó el editor y columnista del periódico Central Times, Braden Hajer, plataforma donde se dieron a conocer los resultados. 

¿Bajo qué criterios se clasificaron los himnos nacionales de todo el mundo?

Según explicó Hajer, la clasificación se valió de un sistema de niveles jerárquicos: en la cima los himnos de mayor calidad, y conforme descendía, disminuía.

«Fue un proceso arbitrario, pero tomamos en cuenta numerosos aspectos. Escuchamos cada himno atentamente y debatimos para evaluar cuánto nos agradaba. Cuando no hubo un consenso claro sobre la ubicación de un país, nos dispusimos a encontrarle un lugar apropiado en la clasificación», detalló. 

El editor de Central Times mencionó también otros factores se consideraron. «La originalidad tuvo un peso significativo: muchos himnos resultan ser simples marchas monótonas. Los himnos que se destacaban de estas marchas monótonas recibieron puntos adicionales. También valoramos positivamente aquellos himnos con letras en varios idiomas. Sin embargo, dos elementos que no influyeron en nuestra evaluación fueron la letra en sí y la calidad del audio».

¿En qué posición del ranking se encuentra el himno argentino?

El himno argentino se destacó como el vencedor en el podio, al colocarse en el primer puesto

«No albergábamos expectativas previas en absoluto, por lo que cuando lo escuchamos, realmente quedamos sorprendidos. Se encuentra en un nivel propio en la cúspide de la lista. Este himno es una auténtica obra maestra y una absoluta delicia auditiva. Constituye una epopeya con múltiples movimientos que entreteje con elegancia diversos estados de ánimo, secciones y ritmos. No estarás preparado para esto», puntualiza el artículo.

¿Qué otros países encabezan el ranking de himnos nacionales?

Rusia

En palabras de los estudiantes: «Su himno es tan poderoso que posee la rara habilidad de infundir un sentimiento patriótico por un país en el que nunca has estado. Desde el primer acorde, sabes que estás ante algo especial».

India

«El himno de la India transmite el sentido de lugar más profundo entre todos los himnos. Aunque el himno argentino puede destacarse como una canción superior, no logra capturar la esencia de Argentina. Si escuchas el himno de la India, es probable que adivines que se trata de la India casi de inmediato. Es atmosférico, sereno y dulce. Una auténtica delicia musical, incluso si no posee la intensidad de algunos de los himnos mejor posicionados», enfatizó CT.

¿Cuáles son los himnos con peor posición según el ranking?

Japón

De acuerdo con los estudiantes, el himno japonés se caracteriza por ser lento y carecer de matices. «Con más de mil años de antigüedad, la canción transmite una sensación de haberse mantenido igual durante todo ese tiempo».

Bhután

Por otro lado, describieron el himno de Bhután como «adormecedor de una manera que resulta dolorosamente entretenida».

«Una vez que esta melodía se instala en tu mente, sentirás un anhelo desesperado por liberarte de ella y te darás cuenta de que no valió la pena. Solo confía en mi palabra», concluyó.

@ElCronista.

/Imagen principal: Archivo/

Sociedad 

«El Duki» sanjuanino fue condenado a 7 años y 6 meses de cárcel por vender droga cerca de una escuela

Published

on

El joven ya tenía una pena anterior, pero en suspenso. Sin embargo, en marzo último volvió a caer preso por vender droga y este miércoles nuevamente fue condenado por un tribunal federal.

Condenaron a 7 años y 6 meses de prisión a “El Duki”, el joven sanjuanino que fue detenido en marzo último por vender droga cerca de una escuela en un tradicional barrio de Rawson. El castigo impuesto fue el resultado de la unificación de la pena con otra anterior que tenía en suspenso y que también era por droga.

Iván Eduardo Pasquali, de 28 años, consiguió menguar lo que podría haber sido una condena más dura por parte de los jueces Daniel Alejandro Doffo, Hugo Carlos Echegaray y Héctor Cortés, del Tribunal Oral Federal. El acuerdo entre el fiscal Francisco Maldonado y la abogada María Filomena Noriega -la defensora- permitió fijar la condena en 6 años de prisión por este último hecho, la cual se computó con la pena de 3 años de cumplimiento condicional que cargaba desde junio de 2024.

De acuerdo con la causa judicial, luego de aquella condena, Pasquali continuó gozando de libertad y montó un punto de venta de droga en su casa en el barrio Obrero Rawson. De hecho, en su casa tenía un maxikiosco y eso funcionaba como pantalla. Según fuentes del caso, en enero último alguien llamó de forma anónima y lo denunció por comercializar droga, supuestamente, a adolescentes. La tarea de vigilancia de los policías locales permitió confirmar que allí se vendía estupefacientes.

El 8 de marzo pasado, la Policía de San Juan allanó el domicilio de “El Duki”, ubicado frente al Centro de Adiestramiento René Favaloro y a metros de una escuela en la llamada Rotonda. La fuerza provincial informó en ese entonces que detuvieron a Iván Pasquali y secuestraron 1 kilo de marihuana, 400 pastillas de Alplax, plantas de marihuana, celulares y 2 millones de pesos en efectivo.

A partir de ese día se le revocó la condicionalidad de la pena anterior y quedó imputado del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, agravado por tener como destinatarios a menores de edad y realizar esas actividades cerca de un centro educativo.

Este martes, la causa llegó a juicio y su defensora, junto con el fiscal federal, arribaron al abreviado. El tribunal federal homologó el acuerdo, le fijó una multa de alrededor de 56 mil pesos y lo condenó a 6 años de prisión. Esa pena se unificó con la anterior y le quedó una condena única de 7 años y 6 meses de prisión.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad 

La bioquímica que hizo la amenaza de bomba al Hospital Rawson deberá pagar 4 millones de pesos y hacer trabajos comunitarios

Published

on

Se trata de Rosario Cortez, quien logró mediante su defensa una probation. Pagará lo reclamado por la Provincia por el operativo que se generó el pasado 3 de junio con su llamado y hará 36 horas de tareas.

La bioquímica, Rosario Cortez, recibió esta jornada una probation en el juicio que se le realizó debido a la amenaza de bomba que hizo hacia el Hospital Rawson el pasado 3 de julio. Con esta medida judicial, con la cual evitó un juzgamiento tradicional y una condena más fuerte e incluso quedar con antecedentes, deberá pagar 4 millones de pesos y realizar 36 horas de trabajos comunitarios en el plazo de los próximos tres meses.

El monto que deberá abonar Cortez es lo que la Provincia le reclamó por el operativo especial que se montó aquella mañana ante el llamado que realizó, el cual se comprobó durante la investigación que fue realizado desde la zona de Patricias Sanjuaninas y Santa Fe. A su vez, el monto será destinado a la Dirección General de Rentas, teniendo que abonarlo Cortez como fecha límite el 28 de este mes.

El episodio tuvo lugar el pasado 3 de junio, cuando una comunicación telefónica al 911 —de apenas ocho segundos— alertó sobre la supuesta colocación de un artefacto explosivo dentro del hospital. Inmediatamente, se activaron los protocolos de emergencia, se evacuaron a decenas de pacientes y personal, y se desplegó un importante operativo con Bomberos, Policía y grupos especiales.

Durante el operativo, una investigación exprés permitió identificar el origen del llamado. Mediante geolocalización y cruce de datos de titularidad, las autoridades ubicaron la señal dentro del propio Hospital. Entonces, Cortéz fue demorada ese mismo día tras vincularla con el teléfono desde el que se hizo la llamada.

Aunque fue liberada horas más tarde, su teléfono fue enviado a peritaje y se ordenó la revisión de cámaras de seguridad internas y externas. Según el Ministerio Público Fiscal, las pruebas acumuladas resultaron suficientes para imputarla por el delito de intimidación pública. Igualmente, esta jornada se llegó a un acuerdo entre las partes y Cortez recibió su probation.

/0264

Continue Reading

Sociedad 

Sale por varias horas, le rompen una puerta y le desvalijan la casa

Published

on

El robo tipo «escruche» se produjo en una vivienda de Rivadavia. El dueño de casa salió por unos días y cuando regresó se encontró con la novedad de qué delincuentes lo habían visitado. 

Un importante robo, tipo «escruche» se produjo en una vivienda del Consorcio Crear 25, ubicado en la calle Bellas Artes del barrio Del Bono Green, en el departamento Rivadavia, donde los desconocidos, luego de violentar una puerta, se apoderaron de un televisor, una notebook, ropa deportiva, zapatillas, tres pelotas de fútbol y la suma de 500.000 pesos.

De acuerdo a la denuncia radicada por el dueño de casa de apellido Oliva (63), dijo que salió en horas de la mañana del domingo y regresó horas más tarde, cuando descubrió que la puerta de entrada estaba violentada y con el faltante de dinero y varias cosas de valor.

Oliva realizó la denuncia en la Comisaría 13, de Rivadavia y la causa fue quedo en manos de la UFI Delitos contra la Propiedad. El damnificado regresó casi 24 horas después, tiempo suficiente para que los delincuentes ingresaran por la puerta principal tras romper la cerradura y hacerse con el valioso botín, con todo el tiempo del mundo.

Los efectivos policiales de la zona revisaron los registros de las cámaras de seguridad del predio y las propiedades aledañas.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading