Connect with us

Política & Economía 

El Gobierno acordó con los gremios docentes llevar piso salarial a $70.000 en Junio y $78.000 para Setiembre.

Published

on

Tras 9 horas de intensa negociación, los gremios docentes acordaron con el Gobierno de San Juan el porcentaje de aumento salarial para el sector más la modificación de algunos ítems. El encuentro contó con la participación de los representantes gremiales de UDAP, UDA y AMET.

La mesa estuvo encabezada por las ministras de Educación, Cecilia Trincado Moncho y de Hacienda y Finanzas, Marisa López, más el ministro del Gobierno, Alberto Hensel. 

El encuentro comenzó a las 16 horas y se extendió hasta pasada la 1.45 de la madrugada y tras la reunión, los responsables gremiales manifestaron su conformidad con lo alcanzado.

«Hemos trabajando durante varias horas. Cada gremio venía con una consigna a partir de sus asambleas, para discutir en esta segunda sesión y con planteos que se pretendía mejorar. El incremento que se había fijado en 61% se logró superar y alcanzar un 65%. Hay un 25% que queda liquidado con mayo y a partir de ahí 15% al valor índice en junio alcanzando un 40%«, explicó Luis Lucero de UDAP quien destacó que el resto será en cuotas hasta noviembre.

«Es muy importante que se han desagregado 13 cargos más y en total se modifica en 57 cargos que aumentan los puntos. Esto es muy significativo porque se va a poner de manifiesto una mejora salarial en cargos que se consideran críticos. Esto no se detiene acá porque en próximas reuniones paritarias se trabajará más sobre el tema», agregó Roberto Rosas de UDA.

Lo que establece el acuerdo alcanzado:

1. Decreto 155/2011: En esta primera etapa, se modificaron 57 cargos del decreto 155-ME-2011, un histórico pedido del sector sindical. Entre otros se verán beneficiados: 

  • Maestro de grado de jornada simple 
  • Maestro de grado de jornada completa 
  • Director de jornada completa 
  • Maestro celador de internados 
  • Celador de internados 
  • Preceptor 
  • Director de Educación Secundaria Orientada y Artística 
  • Director de Educación Secundaria Técnica 

En etapas sucesivas se dará continuidad a la modificación aludida. 

2. Radio: modificación de los porcentajes   

  • Radio 1 del 20% al 40% 
  • Radio 2 del 30% al 50% 
  • Radio 3 del 40% al 60% 
  • Radio 4 del 80% al 85% 
  • Radio 5 del 100% al 105% 
  • Radio 6 del 120% al 125% 
  • Radio 7 del 140% al 145% 

3. Antigüedad: se incorporan los tramos de la antigüedad a partir de los 24 años de servicio, resultando los mismos: 

  • A los 26 años 130% 
  • A los 28 años 140% 
  • A los 30 años 150% 
  • A los 32 años 160% 
  • A los 34 o más años 170% 

4. Aumento: mejoramiento del acuerdo salarial del mes de marzo 2022: 

  • Al 25% liquidado en mayo se le suma: 
  • En junio: 15% de aumento al valor índice; acumulando el 40% de aumento 
  • En agosto: 7% de aumento al valor índice; acumulando el 47% de aumento 
  • En octubre: 12% de aumento al valor índice; acumulando el 59% de aumento  
  • En noviembre 6% de aumento al valor índice; completando el 65% de aumento para el 2022. 

5. Código E66: Modificación del código que fijaba montos según tramos de antigüedad. Se establece en el valor de $5.000 para todos por igual. 

6. Salario neto docente provincial garantizado: se ratifica la total garantía de cumplimiento de todos los puntos de la Paritaria Nacional. 

Se Incrementa un 30% sobre el salario mínimo docente establecido en la Paritaria Nacional, alcanzando un nuevo SALARIO NETO DOCENTE PROVINCIAL GARANTIZADO para el maestro de grado jornada simple, conforme al siguiente esquema: 

  • $70.000 para el mes de junio 
  • $74.000 para el mes de agosto 
  • $78.000 para el mes de septiembre 

Para los trabajadores de la educación que tengan dos cargos y que en ninguno de ellos alcance el Salario Neto Docente Provincial Garantizado,  se asegura el mismo en el cargo de menor remuneración.  

NUEVO VALOR INDICE: 

  • JUNIO 2022:     80,9901 
  • AGOSTO 2022:     85,0396 
  • OCTUBRE 2022:     91,9817  
  • NOVIEMBRE 2022:     95,4527 

RECIBO UNICO: 

Las partes acuerdan la confección de un Recibo Único Docente, independientemente de la modalidad de la prestación del servicio y o de los cargos que detente cada educador. 

REVISIÓN: 

Con la premisa que el salario le gane a la inflación, se establece que en caso de que la inflación supere los porcentajes acordados, se realizará una instancia de revisión.

Si esa condición no se cumple se establece una reunión de revisión de paritaria para el día 15 de septiembre de 2022   

DÍAS NO TRABAJADOS:  

El sector gremial plantea que los días 26 y 27 del mes de mayo del corriente año no sean objeto de descuento. Planteo al que la parte Patronal accede en este acto.  

Con relación a los días 2 y 3 del mes de junio de 2022, la patronal dispone que se evaluará oportunamente.  

Se deja constancia que a partir del día lunes 6 de junio de 2022, en virtud de los acuerdos establecidos en esta paritaria, se aplicará el principio de “día trabajado, día pagado”.  

El presente acuerdo representa el máximo esfuerzo del Gobierno Provincial.  

NacionalPolítica & Economía 

Milei en el acto por AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”

Published

on

El mandatario asistió a la conmemoración que se realiza para recordar el atentado terrorista contra la mutual judia.

Se lleva a cabo el acto por los 31 años del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). El presidente Javier Milei y parte de su gabinete participan del evento frente a la sede del edificio ubicado en Pasteur 633. “No vamos a parar hasta que se haga justicia”, afirmó el mandatario en la previa del acto central. No está previsto que el presidente tome la palabra en el acto.

Los oradores serán el presidente de AMIA, Osvaldo Armoza y los familiares de víctimas.Se presentará un video titulado “Aniversarios”, narrado por Ricardo Darín. La ceremonia estará conducida por Mariana Fabbiani y contará con una intervención musical a cargo de Germán “Tripa” Tripel.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

San Juan participó del Consejo de Seguridad Interior 2025

Published

on

El secretario Enrique Delgado estuvo en la reunión nacional encabezada por la ministra Patricia Bullrich y autoridades de todo el país. También se firmaron 4 convenios estratégicos para una gestión más coordinada entre Nación y las provincias.

El encuentro se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires, con la presencia de representantes de las 24 jurisdicciones y fue presidido por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. San Juan estuvo representada por el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado, en una jornada clave para fortalecer la cooperación federal en materia de seguridad.

Durante la reunión se firmaron cuatro convenios estratégicos: uno sobre la Red Nacional de Antecedentes Penales, coordinación penitenciaria, un tercero para consolidar la Red Federal de Laboratorios forenses, y un cuarto para la integración al sistema SNIC de estadísticas criminales. Estos acuerdos apuntan a consolidar herramientas comunes que permitan una gestión más eficaz y coordinada entre Nación y las provincias.

En coincidencia con un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, se abordaron temas sensibles como la presencia del terrorismo en la región y los desafíos en el ámbito del Mercosur. También se debatió sobre narcotráfico, trata de personas, ciberdelito y nuevas formas delictivas que preocupan a todo el país.

En primera instancia, Bullrich hizo uso de la palabra y sostuvo que “hoy Argentina está en una situación de seguridad que mejoró en relación a los últimos años”. Y agregó: “Si bien uno sale a la calle y escucha a la sociedad decir que quizás no lo observa, la realidad es que los números y estadísticas nos muestran una mejora importante”.

En esa línea, la funcionaria nacional aseguró: “Llevamos la tarea de tener una buena política y estrategia de prevención para seguir bajando la tasa de homicidios y robos”. “Venimos desarrollando un trabajo en conjunto con las fuerzas federales y las fuerzas provinciales en distintas investigaciones” concluyó.

Por su parte, la secretaria de Seguridad de la Nación, Susana Monteoliva, dio la bienvenida a los presentes y subrayó la importancia de estos encuentros federales. “Gracias a este trabajo conjunto entre Nación y cada una de las provincias, se están alcanzando grandes logros y en la mitad del 2025 tenemos resultados tangibles en diferentes intervenciones de las Fuerzas Federales”, dijo Monteoliva.

El secretario de Seguridad, Enrique Delgado, destacó que “es muy valioso poder compartir estos encuentros con autoridades de todo el país, porque permiten poner en común problemas, experiencias y soluciones”. “La seguridad se construye entre todos, y trabajar codo a codo con Nación y otras provincias es clave para lograr resultados concretos” concluyó Delgado.

De la actividad también participaron el subsecretario de Articulación Federal, Nestor Majul; el secretario de Coordinación Administrativa, Martín Siracusa; y el secretario de Lucha Contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada, Martín Verrier. También estuvieron autoridades representantes de distintas Fuerzas de Seguridad Federales y Provinciales.

/SiSanJuan

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

YPF: el gobierno de EEUU volvió a respaldar a la Argentina y rechazó entrega del 51% de acciones

Published

on

El apoyo se suma al que ya había expresado el Departamento de Justicia estadounidense en 2024. Por el momento, el proceso judicial encabezado por Loretta Preska permanece suspendido.

El gobierno de Estados Unidos volvió a respaldar a la Argentina en el juicio por la expropiación de YPF. El apoyo se concretó tras una presentación escrita del Departamento de Justicia, que se asistió como amicus curiae en la causa que se tramita en Nueva Yok, y rechazó ante la Cámara de Apelaciones la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a los fondos buitre.

Tal como anticipó Energy Report al inicio de esta semana, altos funcionarios de la administración de Donald Trump tenían previsto interceder en favor del país en el proceso judicial que lleva adelante la jueza Loretta Preska.

Este nuevo gesto se sumó al apoyo ya expresado por el mismo organismo en noviembre de 2024, cuando presentó un escrito ante el tribunal federal del distrito sur de Nueva York en defensa de la postura argentina, contraria a la transferencia de los títulos accionarios.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading