Política & Economía
El Gobierno acordó con los gremios docentes llevar piso salarial a $70.000 en Junio y $78.000 para Setiembre.

Tras 9 horas de intensa negociación, los gremios docentes acordaron con el Gobierno de San Juan el porcentaje de aumento salarial para el sector más la modificación de algunos ítems. El encuentro contó con la participación de los representantes gremiales de UDAP, UDA y AMET.
La mesa estuvo encabezada por las ministras de Educación, Cecilia Trincado Moncho y de Hacienda y Finanzas, Marisa López, más el ministro del Gobierno, Alberto Hensel.
El encuentro comenzó a las 16 horas y se extendió hasta pasada la 1.45 de la madrugada y tras la reunión, los responsables gremiales manifestaron su conformidad con lo alcanzado.
«Hemos trabajando durante varias horas. Cada gremio venía con una consigna a partir de sus asambleas, para discutir en esta segunda sesión y con planteos que se pretendía mejorar. El incremento que se había fijado en 61% se logró superar y alcanzar un 65%. Hay un 25% que queda liquidado con mayo y a partir de ahí 15% al valor índice en junio alcanzando un 40%«, explicó Luis Lucero de UDAP quien destacó que el resto será en cuotas hasta noviembre.
«Es muy importante que se han desagregado 13 cargos más y en total se modifica en 57 cargos que aumentan los puntos. Esto es muy significativo porque se va a poner de manifiesto una mejora salarial en cargos que se consideran críticos. Esto no se detiene acá porque en próximas reuniones paritarias se trabajará más sobre el tema», agregó Roberto Rosas de UDA.
Lo que establece el acuerdo alcanzado:
1. Decreto 155/2011: En esta primera etapa, se modificaron 57 cargos del decreto 155-ME-2011, un histórico pedido del sector sindical. Entre otros se verán beneficiados:
- Maestro de grado de jornada simple
- Maestro de grado de jornada completa
- Director de jornada completa
- Maestro celador de internados
- Celador de internados
- Preceptor
- Director de Educación Secundaria Orientada y Artística
- Director de Educación Secundaria Técnica
En etapas sucesivas se dará continuidad a la modificación aludida.
2. Radio: modificación de los porcentajes
- Radio 1 del 20% al 40%
- Radio 2 del 30% al 50%
- Radio 3 del 40% al 60%
- Radio 4 del 80% al 85%
- Radio 5 del 100% al 105%
- Radio 6 del 120% al 125%
- Radio 7 del 140% al 145%
3. Antigüedad: se incorporan los tramos de la antigüedad a partir de los 24 años de servicio, resultando los mismos:
- A los 26 años 130%
- A los 28 años 140%
- A los 30 años 150%
- A los 32 años 160%
- A los 34 o más años 170%
4. Aumento: mejoramiento del acuerdo salarial del mes de marzo 2022:
- Al 25% liquidado en mayo se le suma:
- En junio: 15% de aumento al valor índice; acumulando el 40% de aumento
- En agosto: 7% de aumento al valor índice; acumulando el 47% de aumento
- En octubre: 12% de aumento al valor índice; acumulando el 59% de aumento
- En noviembre 6% de aumento al valor índice; completando el 65% de aumento para el 2022.
5. Código E66: Modificación del código que fijaba montos según tramos de antigüedad. Se establece en el valor de $5.000 para todos por igual.
6. Salario neto docente provincial garantizado: se ratifica la total garantía de cumplimiento de todos los puntos de la Paritaria Nacional.
Se Incrementa un 30% sobre el salario mínimo docente establecido en la Paritaria Nacional, alcanzando un nuevo SALARIO NETO DOCENTE PROVINCIAL GARANTIZADO para el maestro de grado jornada simple, conforme al siguiente esquema:
- $70.000 para el mes de junio
- $74.000 para el mes de agosto
- $78.000 para el mes de septiembre
Para los trabajadores de la educación que tengan dos cargos y que en ninguno de ellos alcance el Salario Neto Docente Provincial Garantizado, se asegura el mismo en el cargo de menor remuneración.
NUEVO VALOR INDICE:
- JUNIO 2022: 80,9901
- AGOSTO 2022: 85,0396
- OCTUBRE 2022: 91,9817
- NOVIEMBRE 2022: 95,4527
RECIBO UNICO:
Las partes acuerdan la confección de un Recibo Único Docente, independientemente de la modalidad de la prestación del servicio y o de los cargos que detente cada educador.
REVISIÓN:
Con la premisa que el salario le gane a la inflación, se establece que en caso de que la inflación supere los porcentajes acordados, se realizará una instancia de revisión.
Si esa condición no se cumple se establece una reunión de revisión de paritaria para el día 15 de septiembre de 2022
DÍAS NO TRABAJADOS:
El sector gremial plantea que los días 26 y 27 del mes de mayo del corriente año no sean objeto de descuento. Planteo al que la parte Patronal accede en este acto.
Con relación a los días 2 y 3 del mes de junio de 2022, la patronal dispone que se evaluará oportunamente.
Se deja constancia que a partir del día lunes 6 de junio de 2022, en virtud de los acuerdos establecidos en esta paritaria, se aplicará el principio de “día trabajado, día pagado”.
El presente acuerdo representa el máximo esfuerzo del Gobierno Provincial.

NacionalPolítica & Economía
Según Perfil, Karina Milei ordenó donación a ONG que conecta con imputado en causa de contrabando.

En 2024 se elevó a juicio la causa que investigó una red de contrabando a gran escala. Uno de los imputados, Darío Donolo, recibió rezagos aduaneros en febrero de 2025 y, a través de su fundación, inscribió el dominio de la EFDAP.
En febrero de 2025, Karina Milei, a través de la Secretaría General de la Presidencia, donó rezagos aduaneros a la Fundación Darío Donolo. Se trata de la organización que en agosto de 2024 registró el dominio del sitio web de la Escuela de Formación, Debate y Análisis Político (EFDAP), la usina de candidatos bonaerenses de Sebastián Pareja. Pero un hilo rojo conecta a estos personajes con un entramado oscuro: el presidente de la entidad, Darío Antonio Dónolo, está imputado en la causa conocida como la Mafia de la Aduana.
La Mafia de los la Aduana (o la Mafia de los Contenedores) es el nombre con el que se conoció en los medios a la causa judicial que, en mayo de 2024 y después de 8 años de investigación, fue elevada a juicio por Marcelo Aguinsky, el magistrado al frente del Juzgado Penal Económico N° 6. En el expediente figuran 11 compañías involucradas y 97 personas procesadas, entre los que se cuentan empresarios y ex empleados de la Aduana. En esta larga lista figura Donolo.
La investigación consideró que Donolo fue un actor clave de una organización delictiva dedicada a maniobras de contrabando mediante el uso de empresas fantasmas y documentación apócrifa.
La conexión entre Donolo con Milei y Pareja es un misterio. PERFIL intentó comunicarse con todas las partes para conocer las razones por las que la fundación se encargó de registrar el sitio web de la EFDAP o los motivos de la donación de Nación, pero no obtuvo respuesta. La organización, que se dedica a temas educativos, fue beneficiada por la hermana del Presidente con 26.243 bienes de primera necesidad e indumentaria, según la información a la que accedió este medio a través de una solicitud de acceso a la información pública.
La EFDAP y la Fundación Darío Donolo
La EFDAP es una organización de formación política que fundó la parlamentaria del Mercosur Miriam Niveyro en tiempos de Juntos por el Cambio. La mujer es una de las personas de máxima confianza de Pareja y ocupa el octavo puesto en la lista bonaerense de candidatos a diputados nacionales por La Libertad Avanza.

Después de trabajar para dirigentes cambiemitas, en mayo de 2024 Niveyro y Pareja relanzaron la organización en un acto en la Universidad de Morón del que participó Martín Menem. Desde entonces, la EFDAP abrió locales en más de 100 distritos de la provincia. Su influencia se terminó de comprobar con los cierres de listas, ya que lograron colocar dirigentes propios como candidatos en todos los niveles.
Según se puede comprobar en los registros públicos, en agosto de 2024, tres meses después del relanzamiento, la Fundación Darío Donolo inscribió el dominio edfap.ar por el período de un año. Cuando PERFIL publicó la primera nota sobre el tema, en julio de 2025, la página continuaba online y tenía información de la institución. En la actualidad está caída.

En la actualidad, en las redes sociales de la escuela se direcciona a los seguidores a un dominio distinto: efdap.com, cuyo registro no puede ser rastreado.
La Fundación Darío Dónolo y la Secretaría General de la Presidencia
Seis meses después de registrar el dominio, la Fundación Darío Donolo recibió una donación de la Nación. La resolución, firmada por Karina Milei, fue publicada en el Boletín Oficial el 17 de febrero de 2025.

El beneficio se inscribe en la Ley de Rezagos, una norma para que la Secretaría General de la Presidencia pueda donar la mercadería que quedó bajo disposición de la Aduana. Desde que los Milei llegaron a la Casa Rosada utilizan este mecanismo para beneficiar a organizaciones y dirigentes aliados.
A diferencia de lo que sucede con la mayoría de las donaciones, en la resolución de febrero no se detalló qué bienes le habían sido cedidos a la Fundación Darío Dónolo. PERFIL pidió el detalle a través de una solicitud de acceso a la información pública. En total, la organización recibió 26.243 unidades de artículos de primera necesidad y prendas de indumentaria.

La misteriosa Fundación Darío Donolo
Darío Antonio Donolo y la fundación que lleva su nombre comparten domicilio. Según el sitio web, la organización busca “dar respuestas a las nuevas problemáticas que enfrenta nuestra sociedad en el siglo XXI a través de la educación y la capacitación”. Tiene tres objetivos: facilitar el acceso a la educación, generar nuevos medios de enseñanza y expandir la frontera del conocimiento mediante la investigación y la puesta en marcha de propuestas innovadoras.
Más allá de la información proporcionada en su propia web, no hay otros registros o menciones públicas sobre el trabajo de la institución. Su presidente, Darío Donolo, también tiene perfil bajo. En su LinkedIn se presenta como doctor en Ciencias Políticas y director del Estudio Donolo & Asociados, que brinda consultoría tributaria y de negocios.

En el expediente del juez Aguinsky, Donolo fue imputado por los delitos de asociación ilícita y contrabando agravado. Cuando la causa estalló en los medios, los principales apuntados fueron los miembros de la familia Paolantonio, en especial Miguel y sus hijos, Diego y Alejandro, también imputados.

En la causa hay testimonios que describen a Donolo como “la sombra” del patriarca Paolantonio, quien falleció durante la investigación. Su esposa, Paola Noemí Díaz, también imputada, trabajó como asistente de la familia.
De manera extraoficial, personas que conocieron a algunos de los imputados describen a Donolo como un empresario con influencia en la provincia de Buenos Aires, aunque nadie puede precisar qué hace. Por ahora, se sabe que registra dominios web (EFDP no es el único que inscribió) y que recibió una donación de Karina.
/Perfil
San JuanPolítica & Economía
Finalmente ya están impresas las boletas únicas para las elecciones legislativas 2025

El juez federal subrogante y presidente de la Junta Electoral, Pablo Quirós, confirmó que el material ya fue entregado y explicó cómo funcionará el nuevo sistema de votación.
El juez federal subrogante y Pte junta electoral, Pablo Quirós, informó este lunes que finalmente las boletas únicas papel para las elecciones legislativas, ya están impresas y listas para ser distribuidas en las mesas de votación.
Se trata de un paso clave en la organización de los comicios del 26 de octubre, cuando la provincia estrenará este mecanismo en una elección. “Ya tenemos la boleta única impresa. El procedimiento es muy sencillo: el presidente de mesa entrega la boleta firmada, el elector marca con una cruz o una tilde su opción, pliega la boleta y la introduce en la urna”, explicó Quirós.
Se trata de un procedimiento que llevó algunas semanas de ensayo hasta que finalmente imprimieron y dieron a conocer la boleta que los sanjuaninos verán a la hora de votar.
El funcionario señaló que el nuevo sistema reemplazará al cuarto oscuro tradicional. “No habrá más cuarto oscuro, sino un biombo dentro del aula donde cada persona votará en secreto”, indicó.
La implementación de la boleta única también busca reforzar la transparencia. Según Quirós, la modalidad impedirá que se reparta material en la calle o que los electores ingresen al establecimiento con boletas propias. “Solo la autoridad de mesa puede entregar la boleta oficial”, subrayó.
Consultado sobre el conteo, el Juez Federal advirtió que podrían producirse demoras: “Es probable que el escrutinio lleve más tiempo porque es la primera vez que se aplica este sistema en San Juan”.
Por último, recordó las fechas clave del calendario electoral: la campaña oficial arrancará el 21 de septiembre, mientras que la veda comenzará el 24 de octubre a las 8 de la mañana.
/C13
NacionalPolítica & Economía
El dólar oficial se recalienta en la antesala de una elección clave y se encienden las alarmas sobre intervención

El dólar mayorista sube fuerte y cotiza a $1.370, tras confirmarse que el Gobierno vendió divisas del Tesoro depositadas en el BCRA.
El segmento mayorista, que es la referencia del mercado, avanza con fuerza en la apertura del primer día de septiembre y cotiza a $1.370. De esta forma, el tipo de cambio oficial se recalienta luego de que el fin de semana algunas fuentes confirmaran que el Gobierno vendió dólares que el Tesoro tenía depositados en su cuenta en el Banco Central (BCRA) en el MULC.
A su vez, cabe resaltar que el dólar oficial arranca la semana cotizando a $1.332,107 para la compra y a $1.375,563 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En tanto, en el Banco Nación (BNA), el billete opera a $1.340 para la compra y $1.380 para la venta.
/ámbito
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Política & Economía 4 días ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos