Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

El gobernador Orrego puso en funciones el Hospital Tomás Perón, en Iglesia

Published

on

En la jornada de este martes 24 de septiembre, el gobernador Marcelo Orrego puso en funciones el Hospital Dr. Tomás Perón que está ubicado en el departamento de Iglesia, en el acceso principal de Rodeo, sobre la calle Santo Domingo. Acompañaron al mandatario el ministro de Salud, Amilcar Dobladez; ministro de Minería, Juan Pablo Perea; director del hospital, Daniel Carbajal; gerente de Relaciones Comunitarias de Veladero, Alberto Abecasis; intendente de Iglesia, Jorge Espejo.

Cabe destacar que se invirtió $782.000.000 equipamiento de última generación y comenzará a funcionar con 113 trabajadores.

Durante el acto, Orrego dijo: “Hoy marcamos un hito importante con la inauguración del nuevo hospital, una obra que refleja nuestro compromiso con la salud como derecho esencial. Este hospital moderno, con tecnología avanzada adquirida en parte gracias a fondos mineros, no solo mejora la infraestructura, sino que representa un avance en la calidad de vida de los habitantes de la Iglesia”.

Agregó que “el verdadero motor de este hospital es su capital humano: 113 profesionales y administrativos que trabajarán con dedicación para atender las necesidades de la comunidad. Además, muchos de ellos son iglesianos, lo que resalta el talento local. Creemos en la descentralización de la salud y seguiremos trabajando para que todos los sanjuaninos puedan acceder a servicios de calidad en el lugar donde viven.

Por su lado, Dobladez dijo: “Hace unos meses, visitamos el departamento y nos encomendó la tarea de poner en funcionamiento este hospital. Gracias al trabajo en equipo, y al apoyo constante del gobernador y el personal administrativo, contable y ejecutivo, hoy logramos este gran avance. No puedo dejar de agradecer al Fideicomiso de Veladero por su aporte económico, que permitió adquirir el equipamiento necesario. Este logro demuestra que el esfuerzo conjunto es fundamental para hacer realidad proyectos tan importantes como este”.

Continuó diciendo “sin embargo, un hospital no se define por ladrillos o equipamiento, sino por las personas que lo integran. Ustedes, el personal de salud, son las verdaderas herramientas que hacen funcionar este lugar. Desde el primer y último contacto con los pacientes, su trabajo es invaluable. Hoy contamos con un equipo ampliado, con 30 nuevas incorporaciones, la mayoría del departamento, y con ustedes al frente, seguiremos trabajando para acercar la salud a la comunidad. Los invitamos a continuar con el mismo compromiso y orgullo iglesiano, porque sin ustedes, nada de esto sería posible”.

A esto, el director Carbajal aseguró que “hoy es un día histórico para el departamento, ya que inauguramos el nuevo edificio del hospital Dr. Tomás Perón. Este avance nos permite contar con áreas especializadas que antes no teníamos, como esterilización y pediatría, con guardias las 24 horas. Quiero agradecer al equipo del ministerio por el apoyo constante, y al personal del hospital por su dedicación diaria. Juntos, hemos trabajado como hormiguitas para lograr este gran paso”.

“En Veladero nos enorgullece haber contribuido en sus distintas etapas al nuevo Hospital a través de los fondos de los Fideicomisos Mineros. Estamos seguros que gracias al trabajo mancomunado de las autoridades, empresas, comunidad y especialmente los profesionales de la salud, esta obra será algo más que un hospital funcional y bien equipado, será el

corazón del cuidado de la salud de todos los iglesianos”, dijo Alberto Abecasis gerente de Relaciones Comunitarias de Veladero.

El hospital

El edificio tiene una superficie cubierta de 3.500 m². Esta institución sanitaria es de gran importancia para el departamento y las zonas aledañas, con una población estimada de 9.000 habitantes.

El hospital está preparado para captar la demanda de la población local, recibir derivaciones de otros departamentos, pacientes de empresas mineras, y atender centros de salud de primer nivel ubicados Las localidades de Iglesia son Bella Vista, Villa Iglesia, Las Flores, Tudcum, Colola, Angualasto y Rodeo.

Actualmente, el hospital cuenta con un equipo de 113 personas, entre profesionales y personal administrativo. Durante esta gestión se han incorporado nuevos recursos humanos, muchos de ellos provenientes de Iglesia, como dos técnicos en laboratorio, una kinesióloga, un traumatólogo, una pediatra, un administrador general, una oftalmóloga, una profesora de educación física y una odontóloga.

El nuevo nosocomio ofrece servicios como atención ambulatoria programada a través de consultorios externos, enfermería pediátrica y de adultos, vacunatorio, diagnóstico por imágenes (radiología, ecografía y mamografía), kinesiología y rehabilitación. Además, cuenta con atención de internación con camas para pediatría, mujeres y hombres adultos, y atención ambulatoria de urgencia con dos consultorios, triage, un shockroom y tres boxes de atención.

En cuanto a las especialidades médicas, el hospital ofrece atención ambulatoria e internación en clínica médica, pediatría, urología, cardiología, medicina familiar, odontología, oftalmología, ginecología, nutrición, psicología, kinesiología, enfermería, técnicos en radiología, mamografía y ecografía, servicio. social y laboratorio. También realiza tareas de control de niño sano, control de patologías crónicas y cartillas sanitarias.

El hospital cuenta con sectores como internación con 12 camas (4 para pediatría, 4 para mujeres y 4 para hombres adultos en seis habitaciones de dos camas cada una), con la posibilidad de ampliar la capacidad a 27 camas gracias a las bocas de gasto de oxígeno en kinesiología y consultorios. Además, tiene nueve consultorios externos, áreas de enfermería, vacunatorio, diagnóstico por imágenes, kinesiología, laboratorio, farmacia y esterilización.

El sector de urgencias está compuesto por dos consultorios, triage, un shockroom y tres boxes de atención. También cuenta con una dirección, administración, sala de reuniones, sala de ateneo y central telefónica. En cuanto al abastecimiento, dispone de áreas para alimentación, farmacia, lavandería, esterilización, morgue, edificio de mantenimiento y control policial externo. El hospital tiene la capacidad de transformarse en un hospital de campaña y puede recibir, estabilizar y, si es necesario, trasladar pacientes de las empresas mineras.

El Hospital Tomás Perón se caracteriza por su fácil acceso, moderna infraestructura, amplia cobertura de atención, múltiples especialidades y servicios, un equipo de profesionales especializados y capacitados, una gran capacidad de internación, y su competencia para la atención de urgencias y emergencias.



[ad_2]

SISJ/

San JuanPolítica & Economía 

Presentaron la película “Sarmiento en primera persona” en la Legislatura

Published

on

El viernes 19 de septiembre, el auditorio Emar Acosta del Edificio Anexo de la Cámara de Diputados fue el escenario para la proyección de la película Sarmiento en primera persona, dirigida por Sebastián De La Colina. Este filme, que narra la vida de Domingo Faustino Sarmiento y su visión sobre el futuro de la minería, se destaca por ser la primera producción de la provincia y el país realizada con Inteligencia Artificial.

La presentación contó con la participación de los secretarios Gustavo Velert (Legislativo) y Jorge Fernández (Administrativo) y el autor de la película. Asistieron en la ocasión, docentes de diferentes establecimientos educativos y personal de la Cámara de Diputados.

Palabras de bienvenida y reconocimiento

Antes de la proyección, el secretario Legislativo, Gustavo Velert, brindó una cálida bienvenida a los asistentes y transmitió los saludos del vicegobernador, Fabián Martín. En su discurso, felicitó a Sebastián De La Colina por su labor y destacó: «Con autoría propia, sabe mantener el legado de su papá. Es un honor presentar la primera película realizada con Inteligencia Artificial, y qué mejor tema que la vida de Domingo Faustino Sarmiento».

A continuación, Sebastián De La Colina dirigió unas palabras al público, especialmente a los docentes presentes. «Ustedes realizan una tarea fundamental en la actualidad, porque la educación es una herramienta de transformación social. Esto es algo que Sarmiento ya comprendía hace mucho tiempo. Esta película es un logro colectivo, fruto del trabajo de muchas personas. Hemos logrado combinar la inteligencia artificial con las voces de personas reales, dando así alma a los personajes. Es un orgullo enorme contar con el apoyo de más de cien escuelas que ya han visto la película. Este apoyo es algo impresionante y profundamente gratificante», expresó De La Colina.

Asimismo, invitó a los presentes a reflexionar tras ver el filme: «Cuando vean la película, los invito a viajar en el tiempo, a reflexionar y, sobre todo, a pensar como Sarmiento que, con trabajo, dedicación, esfuerzo y patriotismo, podemos construir un mejor país y un futuro más próspero.»

Sobre la película

Sarmiento en primera persona narra los orígenes humildes de Domingo Faustino Sarmiento, desde su nacimiento hasta su llegada a la presidencia de la Nación. A lo largo del relato, el film pone de relieve los valores que guiaron la vida del ‘Maestro de América’ en su lucha por la educación y el progreso de la Patria.

/PrensaLegislatura

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Concluye la modernización de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum tras 36 años sin reformas

Published

on

Tras 36 años sin modernizaciones, el gobernador visitó los ensayos finales de la primera etapa de trabajos de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, que le otorgarán 30 años más de vida útil.

El gobernador Marcelo Orrego estuvo presente durante los ensayos finales con la turbina de generación de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, concluyendo así la primera etapa para la modernización de la misma. Vale destacar que estas labores, concretadas por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía; la Dirección de Recursos Energéticos; y Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), otorgarán 30 años más de vida útil a la obra.

Cabe destacar que la central no se modernizaba desde 1989, hace 36 años, cuando comenzó a operar, según destacó Lucas Estrada, presidente de EPSE.

Así se realizaron las pruebas exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA), y significaron el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.

Según explicó el presidente de EPSE, Lucas Estrada, las acciones incluyeron la reparación y reacondicionamiento de la turbina y el generador, la renovación del sistema contra incendios, y la incorporación de un nuevo regulador de velocidad, clave para la seguridad en la operación.

Los ensayos consistieron en someter al turbo grupo generador a diferentes condiciones de potencias y caudales, alcanzando los valores nominales para el mismo. Para ello, se trabajó en coordinación con Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE), la Dirección de Recursos Energéticos, el Departamento de Hidráulica, las fuerzas de seguridad y Protección Civil, siguiendo los protocolos establecidos.

En esta línea, se advirtió a la población sobre el posible aumento en el caudal del cauce del río San Juan, se montaron operativos de seguridad en puntos clave de la provincia, y se comunicó sobre posibles impactos en el servicio de agua potable, con las recomendaciones apropiadas. Es válido destacar que gran parte del caudal erogado de las maniobras se ingresó al sistema de riego, siendo el caudal excedente derivado directamente al lecho del río.

Con esta etapa concluida, la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum extenderá su vida útil a 30 años, asegurando energía limpia y confiable para todos los sanjuaninos. Un logro más que muestra en compromiso asumido por parte del Gobierno de San Juan, con la mejora en la Infraestructura energética provincial, el uso eficiente de los recursos y las energías renovables.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Javier Milei confirmó que negocia con el Tesoro de EEUU un nuevo préstamo: «Estamos muy avanzados»

Published

on

El Presidente aseguró desde Córdoba que el Gobierno trabaja en «estretegias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene».

El presidente Javier Milei confirmó este viernes en Córdoba que negocian con el Tesoro de EEUU un préstamo para hacer frente a los próximos vencimientos de deuda que el país deberá afrontar en 2026. «Estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados», indicó.

En una entrevista en Córdoba con el diario La Voz del Interior, el jefe de Estado respondió a una pregunta sobre si se esperaba una inyección de fondos provenientes de EEUU. «Teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos emepezado a desarrollar estretegias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son u$s4.000 millones en enero y u$s4.500 millones en julio. Con lo cual nosotros venimos trabajando, esas negociaciones demandan tiempo, pero bueno hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo también»

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading