Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

El gobernador Orrego puso en funciones el Hospital Tomás Perón, en Iglesia

Published

on

En la jornada de este martes 24 de septiembre, el gobernador Marcelo Orrego puso en funciones el Hospital Dr. Tomás Perón que está ubicado en el departamento de Iglesia, en el acceso principal de Rodeo, sobre la calle Santo Domingo. Acompañaron al mandatario el ministro de Salud, Amilcar Dobladez; ministro de Minería, Juan Pablo Perea; director del hospital, Daniel Carbajal; gerente de Relaciones Comunitarias de Veladero, Alberto Abecasis; intendente de Iglesia, Jorge Espejo.

Cabe destacar que se invirtió $782.000.000 equipamiento de última generación y comenzará a funcionar con 113 trabajadores.

Durante el acto, Orrego dijo: “Hoy marcamos un hito importante con la inauguración del nuevo hospital, una obra que refleja nuestro compromiso con la salud como derecho esencial. Este hospital moderno, con tecnología avanzada adquirida en parte gracias a fondos mineros, no solo mejora la infraestructura, sino que representa un avance en la calidad de vida de los habitantes de la Iglesia”.

Agregó que “el verdadero motor de este hospital es su capital humano: 113 profesionales y administrativos que trabajarán con dedicación para atender las necesidades de la comunidad. Además, muchos de ellos son iglesianos, lo que resalta el talento local. Creemos en la descentralización de la salud y seguiremos trabajando para que todos los sanjuaninos puedan acceder a servicios de calidad en el lugar donde viven.

Por su lado, Dobladez dijo: “Hace unos meses, visitamos el departamento y nos encomendó la tarea de poner en funcionamiento este hospital. Gracias al trabajo en equipo, y al apoyo constante del gobernador y el personal administrativo, contable y ejecutivo, hoy logramos este gran avance. No puedo dejar de agradecer al Fideicomiso de Veladero por su aporte económico, que permitió adquirir el equipamiento necesario. Este logro demuestra que el esfuerzo conjunto es fundamental para hacer realidad proyectos tan importantes como este”.

Continuó diciendo “sin embargo, un hospital no se define por ladrillos o equipamiento, sino por las personas que lo integran. Ustedes, el personal de salud, son las verdaderas herramientas que hacen funcionar este lugar. Desde el primer y último contacto con los pacientes, su trabajo es invaluable. Hoy contamos con un equipo ampliado, con 30 nuevas incorporaciones, la mayoría del departamento, y con ustedes al frente, seguiremos trabajando para acercar la salud a la comunidad. Los invitamos a continuar con el mismo compromiso y orgullo iglesiano, porque sin ustedes, nada de esto sería posible”.

A esto, el director Carbajal aseguró que “hoy es un día histórico para el departamento, ya que inauguramos el nuevo edificio del hospital Dr. Tomás Perón. Este avance nos permite contar con áreas especializadas que antes no teníamos, como esterilización y pediatría, con guardias las 24 horas. Quiero agradecer al equipo del ministerio por el apoyo constante, y al personal del hospital por su dedicación diaria. Juntos, hemos trabajado como hormiguitas para lograr este gran paso”.

“En Veladero nos enorgullece haber contribuido en sus distintas etapas al nuevo Hospital a través de los fondos de los Fideicomisos Mineros. Estamos seguros que gracias al trabajo mancomunado de las autoridades, empresas, comunidad y especialmente los profesionales de la salud, esta obra será algo más que un hospital funcional y bien equipado, será el

corazón del cuidado de la salud de todos los iglesianos”, dijo Alberto Abecasis gerente de Relaciones Comunitarias de Veladero.

El hospital

El edificio tiene una superficie cubierta de 3.500 m². Esta institución sanitaria es de gran importancia para el departamento y las zonas aledañas, con una población estimada de 9.000 habitantes.

El hospital está preparado para captar la demanda de la población local, recibir derivaciones de otros departamentos, pacientes de empresas mineras, y atender centros de salud de primer nivel ubicados Las localidades de Iglesia son Bella Vista, Villa Iglesia, Las Flores, Tudcum, Colola, Angualasto y Rodeo.

Actualmente, el hospital cuenta con un equipo de 113 personas, entre profesionales y personal administrativo. Durante esta gestión se han incorporado nuevos recursos humanos, muchos de ellos provenientes de Iglesia, como dos técnicos en laboratorio, una kinesióloga, un traumatólogo, una pediatra, un administrador general, una oftalmóloga, una profesora de educación física y una odontóloga.

El nuevo nosocomio ofrece servicios como atención ambulatoria programada a través de consultorios externos, enfermería pediátrica y de adultos, vacunatorio, diagnóstico por imágenes (radiología, ecografía y mamografía), kinesiología y rehabilitación. Además, cuenta con atención de internación con camas para pediatría, mujeres y hombres adultos, y atención ambulatoria de urgencia con dos consultorios, triage, un shockroom y tres boxes de atención.

En cuanto a las especialidades médicas, el hospital ofrece atención ambulatoria e internación en clínica médica, pediatría, urología, cardiología, medicina familiar, odontología, oftalmología, ginecología, nutrición, psicología, kinesiología, enfermería, técnicos en radiología, mamografía y ecografía, servicio. social y laboratorio. También realiza tareas de control de niño sano, control de patologías crónicas y cartillas sanitarias.

El hospital cuenta con sectores como internación con 12 camas (4 para pediatría, 4 para mujeres y 4 para hombres adultos en seis habitaciones de dos camas cada una), con la posibilidad de ampliar la capacidad a 27 camas gracias a las bocas de gasto de oxígeno en kinesiología y consultorios. Además, tiene nueve consultorios externos, áreas de enfermería, vacunatorio, diagnóstico por imágenes, kinesiología, laboratorio, farmacia y esterilización.

El sector de urgencias está compuesto por dos consultorios, triage, un shockroom y tres boxes de atención. También cuenta con una dirección, administración, sala de reuniones, sala de ateneo y central telefónica. En cuanto al abastecimiento, dispone de áreas para alimentación, farmacia, lavandería, esterilización, morgue, edificio de mantenimiento y control policial externo. El hospital tiene la capacidad de transformarse en un hospital de campaña y puede recibir, estabilizar y, si es necesario, trasladar pacientes de las empresas mineras.

El Hospital Tomás Perón se caracteriza por su fácil acceso, moderna infraestructura, amplia cobertura de atención, múltiples especialidades y servicios, un equipo de profesionales especializados y capacitados, una gran capacidad de internación, y su competencia para la atención de urgencias y emergencias.



[ad_2]

SISJ/

San JuanDeportes 

Los Pumas cayeron 22-17 ante Inglaterra sobre el final del partido

Published

on

La selección argentina de rugby perdió en el segundo test match disputado en el Estadio Bicentenario

Los Pumas perdieron ante Inglaterra por 22-17 este sábado en el Estadio Bicentenario de San Juan, en su segundo test match de la serie internacional. Aunque el equipo dirigido por Felipe Contepomi mostró una versión más sólida que en la derrota de la semana pasada en La Plata, no alcanzó para superar a un rival que aprovechó mejor sus oportunidades.

El encuentro comenzó con un golpe rápido de los ingleses. A los cuatro minutos, Seb Atkinson finalizó una jugada colectiva tras un kick de George Ford, quien además convirtió para el 7-0 parcial. Argentina respondió con un penal de Santiago Carreras, que acortó distancias (7-3).

Ben Curry fue sancionado con tarjeta amarilla por un golpe ilegal sobre Pablo Matera, lo que dejó a Inglaterra con un jugador menos. Los Pumas aprovecharon la superioridad numérica: Simón Benítez Cruz recuperó la pelota y asistió a Lucio Cinti, que apoyó el try. Carreras convirtió y puso al equipo local al frente 10-7.

Inglaterra no tardó en reaccionar. Con los 15 jugadores nuevamente en cancha, Freddie Steward apoyó cerca de la bandera izquierda tras un scrum favorable. Ford volvió a convertir y dejó el marcador 14-10 a favor de la visita.

Más tarde, los ingleses ampliaron la diferencia, y aunque Los Pumas lucharon hasta el final, el marcador se cerró 22-17.

Antes del inicio del partido, Pablo Matera fue homenajeado por alcanzar su partido número 111 con la camiseta de Los Pumas, convirtiéndose en el jugador con más presencias en la historia del seleccionado argentino desde su debut en 2013.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Lanzan un nuevo sistema con más seguridad para conectarse a la red de cloacas

Published

on

Hay más de 13.000 familias en Rivadavia y Capital que pueden sumarse al servicio con declaración jurada.

Obras Sanitarias lanzó un sistema novedoso para conectarse al servicio de cloacas, a través de una declaración jurada y con asistencia de técnicos. Desde el organismo convocaron a más de 13.000 usuarios en 12 barrios por los que ya hay infraestructura de colectoras listas. La novedad, explicaron, es que ahora deberán hacerlo con apoyo de matriculados que ya están registrados. Luego, cada conexión será controlada por personal de la repartición. La idea es que los usuarios que hagan uso de los 79.000 metros de cañería nueva lo hagan de forma segura y también evitar problemas posteriores en la calzada.

Elisa Gómez, jefa de departamento Comercial, explicó que el nuevo sistema permitirá que las conexiones nuevas sean más seguras y evitarán así fallas en el sistema. “La modalidad, que no tiene un costo con Obras Sanitarias, inicia con la presentación de una declaración jurada en la sede”, explicó. En este documento los interesados en conectarse deben detallar dónde estará la obra y también quién será el especialista matriculado que los asistirá durante la misma. El profesional debe ser uno de los registrados por el organismo, que se pueden encontrar dentro de la página web. Según dijo, que la conexión se haga con un matriculado es para evitar malas prácticas que pueden producir hundimientos o que perjudican la red colectora.

Antes el sistema permitía hacerlo de esta manera, pero también hacer la conexión de forma particular y que el propietario de la vivienda se hiciera cargo en casos de problemas. El objetivo actual, dijo, es prevenir este tipo de incidentes antes de que sucedan. Por eso, agregaron también otro paso posterior, que es un control de parte de personal del laboratorio para ver cómo está el asentamiento de terreno y evitar hundimientos. Esto era lo que provocaba esas “cicatrices en las conexiones domiciliarias”, comunes en las zonas con cloacas nuevas. Gómez explicó que quienes no cumplan con el nuevo reglamento están sujetos a recibir multas posteriormente.

DCC120725-002F07-728x465

Los primeros que harán uso de esta nueva metodología para conexiones serán más de 13.000 familias que se vieron beneficiadas por las obras del colector sudeste y las redes colectoras de Villa Sarmiento, Barrio Meglioli y otras zonas. El grueso de estos está en Rivadavia, aunque hay un grupo de viviendas de Capital que también se beneficiaron. Se trata de 79.000 metros de cañería que quedaron habilitados para su uso en 2024. Con este nuevo sistema de trabajo buscan incentivar a que más personas empiecen a hacer uso de la infraestructura. Aclararon que las casas de familia no necesitan hacer un plano sanitario, pero sí deberán cumplir con las exigencias.

Los documentos que deben presentar es DNI, una boleta de Obras Sanitarias, documentación del inmueble, permiso de rotura municipal y estar al día con los servicios o el plan de pago vigente. Las conexiones deben ser de cañería de PVC de 110 mm de diámetro y con una pendiente de entre 1:0 y 1:60, además de incorporar un caño de ventilación de 100 mm. Cada propietario debe hacerse cargo del pago del matriculado y también de hacer el cegado del pozo absorbente, cumpliendo con el reglamento que también tiene la institución. De ser necesario, deberán llamar a una persona especializada en ese tema.

/DC

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Sábado agradable: con cielo despejado, la máxima superará los 20°C

Published

on

Con un sábado con cielo despejadísimo, este finde estará ideal para disfrutar del aire libre en pleno receso invernal.

El sábado arrancó con 0°C, pero el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional promete un finde de receso invernal muy agradable en San Juan.

Según el SMN, se espera que la temperatura máxima llegue a los 21°C, con cielo despejado y leve brisa del sureste por la tarde y del suroeste por la noche. 

Mientras que para el domingo, se espera una mínima de 3°C y una máxima de 17°C, cielo despejado y leve brisa que variará desde el noreste y sureste durante todo el día.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading