Conéctate con nosotros

Ciencia & Ambiente Mundo AcadémicoAhora Eco

El glaciar Ayoloco fue declarado extinto.

Publicado

En

El glaciar Ayoloco, ubicado en la cumbre del volcán Iztaccíhuatl en el centro de México, fue declarado extinto debido “al calentamiento global y a la actividad humana“, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El Ayoloco, era un glaciar que era visible desde el central Valle de México, donde se ubica la capital del país, y que fue inspiración de obras artísticas, se extinguió en 2018, pero dicho estatus fue certificado recientemente por expertos del Instituto de Geofísica de la UNAM (IGf) con la colocación de una placa alusiva.

“A las generaciones futuras: Aquí existió el glaciar Ayoloco y retrocedió hasta desaparecer en 2018. En las próximas décadas los glaciares mexicanos desaparecerán irremediablemente”, se lee en la lámina metálica.

“Esta placa es para dejar constancia de que sabíamos lo que estaba sucediendo y lo que era necesario hacer. Solo ustedes sabrán si lo hicimos“, añade el mensaje, colocado por científicos mexicanos en el costado poniente del Iztaccíhuatl, a 4.626 metros sobre el nivel del mar.

Ciencia & Ambiente Mundo Académico

Publicaron los resultados de los exámenes de ingreso a los colegios preuniversitarios.

Publicado

En

Los exámenes de ingreso para los institutos preuniversitarios de la UNSJ se realizaron el jueves y viernes de la semana pasada y ya están públicos los resultados. 

Más de 1000 alumnos sanjuaninos rindieron los exámenes de ingreso de la UNSJ, la semana pasada y los evaluadores ya cumplieron con la etapa de corrección y elaboraron los listados por orden de mérito.

Estos son los listados provisorios publicados:

Ingresantes: Click aquí

No ingresantes: Click aquí

Ausentes: Click aquí.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Ciencia & Ambiente Mundo Académico

Más de 35 mil alumnos de San Juan se comprometieron a cuidar el ambiente.

Publicado

En

Durante el 2022 y 2023 se conformaron más de 700 Clubes Ambientales Escolares. La provincia de San Juan se destaca en la promoción de la Educación Ambiental como pilar fundamental para el desarrollo sostenible.

En la provincia de San Juan, los Clubes Ambientales Escolares (CAE) se erigen como auténticos protagonistas del cambio, abrazando la misión de fomentar actitudes y aptitudes para la protección del medio ambiente en la comunidad educativa. Respaldados por la Resolución Conjunta N° 12.298-ME-0927-SEADS-2016, estos clubes se han convertido en espacios de participación esenciales para el desarrollo de saberes ambientales acordes a los perfiles de los establecimientos educativos.

Con presencia en escuelas de todos los departamentos de San Juan, en niveles inicial, primario, secundario y de educación especial, tanto de gestión privada como pública, los números respaldan su impacto. Más de 700 Clubes Ambientales Escolares, 35,000 alumnos y 1,400 docentes forman parte activa de esta iniciativa que trasciende barreras y transforma la manera en que la comunidad educativa aborda la relación con el entorno. Diariamente y durante todo el año, integrantes de Clubes Ambientales se comprometen formalmente a cuidar el ambiente y ponen en valor, a través de estas promesas, su compromiso no solo educativo sino con nuevo estilo de vida.

En el marco de este movimiento, la Educación Ambiental (EA) es un pilar fundamental en el proceso de mejora de la sociedad, concebida como un proceso permanente, integral y transversal, la EA busca inculcar una conciencia ambiental más profunda y desarrollar comportamientos coherentes con una eco-ética basada en el respeto hacia todas las formas de vida. Desde la Dirección de Educación Ambiental de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, se presentan anualmente proyectos y actividades alineados con los objetivos de la educación ambiental, adaptándose a la realidad ambiental local y contribuyendo al desarrollo sustentable de la provincia.

Los Clubes Ambientales Escolares en San Juan demuestran que la educación ambiental es una experiencia transformadora que prepara a las generaciones futuras para enfrentar los desafíos medioambientales con conciencia y responsabilidad.

@ambiente

Continuar leyendo

Ciencia & Ambiente Mundo Académico

La Casa Rusa informó en San Juan sobre su amplia oferta para estudiar en Rusia.

Publicado

En

En la biblioteca ubicada en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, las prestigiosas autoridades correspondientes a las seis unidades académicas de la Universidad Nacional de San Juan y a la Escuela de Salud de la UNSJ, docentes, la Federación Universitaria de San Juan, presidentes de los diferentes centros de estudiantes, egresados, entre otros, se informaron sobre las posibilidades de obtener educación gratuita en las universidades rusas en el marco del programa estatal de becas del Gobierno de la Federación de Rusia.

La información fue brindada por la Directora de la Casa Rusa en Buenos Aires, Olga Murátova, quien comentó sobre las posibilidades existentes en la actualidad de obtener educación gratuita en las universidades rusas en el marco del programa estatal de becas del Gobierno de la Federación de Rusia durante un encuentro con los representantes de universidades y destacadas organizaciones juveniles de la provincia argentina de San Juan.

El evento fue organizado por la Fundación Fundación para Promover Equidad, la Federación Universitaria de San Juan, el medio digital Ahora San Juan y el medio TVBrics con el apoyo de la Secretaría de Cultura de San Juan, en la sede del Museo de Bellas Artes, los visitantes conocieron sobre Rusia, sus diversos programas educativos, entre ellos los cursos de idioma ruso. También fueron abordadas las perspectivas de cooperación con las universidades locales y la apertura de cursos de idiomas en el laboratorio de idiomas correspondiente a la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.

Participaron de la reunión la Secretaría de Cultura, Virginia Agote, el Director del Museo de Bellas Artes Franklin Rawson Emanuel Diaz Ruiz, decanos, vicedecanos, coordinadores y secretarios de relaciones institucionales, secretaria de posgrado y relaciones internacionales, secretaria de planificación, profesores y profesoras, presidentes y vicepresidentes de los centros de estudiantes, correspondientes a las seis unidades académicas de la Universidad Nacional de San Juan y a la Escuela de Salud perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan.

Acerca de las becas:

Se pueden estudiar carreras de Grado y Pogrado:

  • Los candidatos que se postulan para realizar un programa de maestría o doctorado deberán presentar su título de licenciado (no menos de 4 años de estudio) o título de especialista (no menos de 5 años de estudio);
  • La duración de la carrera depende del nivel y de la profesión / la especialidad;
  • A los estudiantes que no dominan el idioma ruso se les ofrece la facultad preparatoria (un año gratuitamente);

Idioma Ruso:

  • Cursos para estudiantes de ruso (de 1 a 10 meses;
  • Cursos de capacitación para profesores de ruso;

Para más información la Casa Rusa en Buenos Aires pone a disposición sus contactos:

[email protected]

[email protected]

www.youtube.com/@CasadeRusiaenBuenosAires/videos

Instragram: https://www.instagram.com/casaderusia_buenosaires/

Facebook: https://www.facebook.com/casaderusia.ar

Continuar leyendo

Continuar leyendo