Connect with us

Cultura 

El Ente Cuyo estará presente en un stand de la Feria del Libro

Published

on

San Juan, San Luis y Mendoza participarán juntas en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con un stand regional denominado “Cultura Cuyo”.

Las provincias de San Juan, San Luis y Mendoza participarán juntas en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con un stand regional denominado “Cultura Cuyo”, que reunirá lo más destacado de la producción literaria de la región.

El espacio, ubicado en el Pabellón Ocre del predio ferial de La Rural, contará con 171 m² y estará abierto al público desde el 22 de abril hasta el 12 de mayo. Durante esos días, se exhibirán y comercializarán obras de autoras y autores de las tres provincias, además de contar con presentaciones en vivo, charlas y disertaciones a cargo de escritores y escritoras ya consolidados y emergentes. 

Una delegación de seis personas será la encargada de representar institucionalmente a la región y recibir a visitantes y compradores.

Además, 30 autores y autoras (hasta el momento) serán parte de las presentaciones y actividades programadas. También participarán en las Jornadas Profesionales, donde se formarán en diversas áreas del quehacer editorial como edición, corrección, comercialización, ilustración y diseño, entre otras.

En el marco del programa “Libro Porciento”, auspiciado por CONABIP, 24 Bibliotecas Populares de la provincia, junto a la Biblioteca Infantil Provincial Juan Pablo Echagüe y la Biblioteca de Autores Sanjuaninos (ambas pertenecientes a la Secretaría de Cultura), asistirán a la Feria los días 9, 10 y 11 de mayo. En total, viajarán 47 representantes de 26 bibliotecas sanjuaninas.

Uno de los momentos más esperados será el Día de San Juan en la Feria, que se celebrará el sábado 10 de mayo a las 19 en la Sala José Hernández. En esa oportunidad, la Cámara de Diputados de San Juan rendirá homenaje al poeta universal Jorge Leonidas Escudero, a través de la presentación de una Antología poética y un libro dedicado a su vida y obra.

Ambas publicaciones fueron desarrolladas por el Prof. Luis Trombino, estudioso de su legado y amigo personal del autor, y cuentan con el aval de sus hijas, quienes además han preparado una selección de fotografías para ilustrar los libros. La edición y publicación está a cargo del Fondo Editorial de la Cámara de Diputados, en el marco del concurso San Juan Escribe, que lleva el nombre del propio Escudero como una forma de revalorizar su figura y su aporte a la cultura sanjuanina.

/SJ8

Cultura Cosas Nuestras

Más de 100 emprendedores sanjuaninos se preparan para una feria cargada de color

Published

on

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia.

San Juan se prepara para vivir una de sus ediciones más esperadas del año, en la previa del Día del Niño. Este próximo domingo 10 de agosto, de 13 a 19 horas, el predio de Galana Eventos (Balcarce 198 Sur, Santa Lucía) será el escenario de una propuesta cargada de alegría, actividades y espíritu emprendedor. La entrada será libre y gratuita.

Con el lema “Nos encanta ver sonreír a los niños”, la jornada contará con una gran variedad de actividades infantiles: inflables, animación, sorteos de juguetes, danza, música, chocolate gratuito para los chicos y muchas sorpresas más.

Además, 130 emprendedores y artesanos locales participarán en esta edición, ofreciendo al público productos artesanales e innovadores. Como ya es tradición, el encuentro cultural reunirá propuestas pensadas especialmente para la familia, con atención especial a los más pequeños.

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia. La música estará a cargo de Sonido Lucas, y acompañará el Instituto de Danza, sumando arte y movimiento a la jornada.

Además, la feria es pet friendly, por lo que quienes asistan podrán llevar a sus mascotas y compartir un día completo al aire libre y en familia.

/DLPSJ

Continue Reading

Espectáculos

Lali Espósito sobre amenaza de bomba en San Juan: «Los discursos de odio bajan de arriba»

Published

on

La cantante habló públicamente por primera vez sobre el incidente en el Estadio Aldo Cantoni y aseguró que lo que le pasó a ella y a sus fans es «una demostración de que estas cosas tenían una represalia» por sus opiniones sobre el gobierno de Javier Milei.

La cantante Lali Espósito rompió el silencio y se refirió públicamente a la amenaza de bomba que demoró su show en el Estadio Aldo Cantoni, en San Juan, el pasado viernes 1 de agosto. En una entrevista televisiva, la artista vinculó el hecho con sus opiniones políticas y lamentó el impacto en sus fans.

«Nos tocó a nosotros esta vez. Fue una demostración de que estas cosas tenían una represalia», expresó Lali, aludiendo a sus críticas al gobierno de Javier Milei. También consideró que lo ocurrido fue «injusto para esta gente» y lamentó la situación, especialmente por las «familias y niños que pagaron su entrada, con mucho esfuerzo».

La artista relató que durante el operativo de seguridad se mantuvo tranquila, confiando en el personal y la información que recibían. Cuando le preguntaron si deseaba abandonar el lugar, ella se negó, manifestando que la gente estaba esperando por el show, el cual se realizó con normalidad y fue «hermoso».

Sobre el mensaje de la amenaza, que la atacó personalmente y por sus ideas políticas, Lali fue contundente: «Hay un discurso de odio. Impacta escuchar a una persona con ese nivel de odio. Habla de una época y los discursos de odio bajan de arriba», opinó.

Lali afirmó que no responderá con hostilidad a quien realizó la llamada, sino que se enfocará en exponer sus ideas «desde la música» y con respeto. «Esa persona deja expuesto qué clase de persona es y qué ideas tiene», reflexionó, y añadió que no se callará por miedo, pues cree en lo que dice y no se dejará «amedrentar».

El llamado con la amenaza había ingresado al 911 a las 20:14 y obligó a retrasar el show. La llamada fue realizada por una voz masculina y rastreada hasta Marquesado, en Rivadavia, aunque se usó un chip con prefijo de Capital Federal. En el mensaje, el autor apuntó contra Lali, expresando: «Hemos puesto un artefacto explosivo en el estadio porque no queremos que esa negra p… kirchnerista actúe».

/DZ

Continue Reading

Sociedad Cultura 

Cómo se organiza el Archivo General de la Provincia

Published

on

El organismo, dependiente del Ministerio de Gobierno, estructura su labor en tres departamentos: Biblioteca y Hemeroteca, Archivo Intermedio y Archivo Histórico. Cada uno cumple una etapa específica en la vida útil de los documentos que conforman la memoria pública de San Juan.

El Archivo General de la Provincia (AGP), creado por Decreto N° 508 en 1931 y consolidado en el ámbito del Ministerio de Gobierno mediante la Ley N° 5307 (hoy Ley N° 279–A–), cumple una función clave en la preservación, organización y difusión del patrimonio documental sanjuanino. Su estructura responde a una lógica técnica que permite conservar desde publicaciones actuales hasta documentos de valor histórico con más de un siglo de antigüedad.

Tres áreas, una misión: preservar la memoria documental

Biblioteca y Hemeroteca
Este departamento es el ingreso natural de publicaciones recientes. Recibe de forma obligatoria dos ejemplares de todo lo que editan los organismos oficiales de la provincia y adquiere ejemplares de todos los diarios locales. Sus funciones incluyen:

  • Registro, inventario y catalogación de publicaciones.
  • Canje con instituciones nacionales y extranjeras.
  • Conservación, restauración y encuadernación del material bibliográfico.

Archivo Intermedio
Concentra la documentación administrativa producida por los organismos del Poder Ejecutivo que tiene más de 10 años de antigüedad. Se encarga de organizarla en fondos y series, y de elaborar índices para facilitar su localización. Entre sus funciones están:

  • Recibir documentación de los archivos centrales y sectoriales.
  • Clasificar y conservar bajo condiciones técnicas específicas.
  • Reproducir copias autenticadas a pedido del público.
  • Transferir al Archivo Histórico aquella documentación que supere los 30 años y posea valor permanente. La que no cumple con ese criterio, regresa a su repartición de origen.

Archivo Histórico
Es la instancia final de conservación para la documentación de más de 30 años de antigüedad que ha sido calificada con valor histórico. Reúne materiales generados tanto por organismos estatales como por particulares, mediante compra, donación o convenio. Funciones destacadas:

  • Clasificar, conservar y archivar en condiciones óptimas.
  • Publicar repertorios y organizar exposiciones.
  • Entre sus piezas más significativas se encuentran:

Fondo Histórico: 636 libros (1619–1912) con registros del Cabildo, nombramientos, guerras, etc.

Fondo de Tribunales: Documentación judicial entre 1601 y 1911.

Epistolario Domingo Faustino Sarmiento: 3000 cartas, entre 1844 y 1887.

Patrimonio institucional

El AGP también resguarda elementos simbólicos de gran valor, como el Escudo Patrón de la Provincia (Decreto–Ley N° 1-G-1962) y la copia digital de alta calidad del plano original de la ciudad de San Juan de la Frontera, fechado en 1562 y certificado por el Archivo General de Indias de Sevilla.

Este esquema permite que cada documento atraviese una trayectoria ordenada, desde su emisión hasta su conservación definitiva, garantizando tanto la eficiencia administrativa como la preservación de la memoria colectiva.

Cómo comunicarse con el Archivo Provincial

Para consultas en línea de documentos históricos y fotografías, gestionar trámites como solicitud de copias certificadas y acceder a servicios como digitalizaciones y legalizaciones, ingresar a la web: archivogeneral.sanjuan.gob.ar

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading