lunes, octubre 13, 2025
InicioPolítica & Economía El diputado libertario calificó de “tibios” a sus pares del oficialismo por...

El diputado libertario calificó de “tibios” a sus pares del oficialismo por abstenerse ante un proyecto del PJ

La iniciativa del peronismo era un repudio a los hechos de violencia por la marcha de jubilados y una crítica al gobierno nacional.

El bloque peronista presentó ayer un proyecto de repudio a los hechos de violencia de la semana pasada que se dieron en la protesta de jubilados y en la que participaron hinchas de clubes de fútbol, el cual contenía, además, críticas a la política previsional del Gobierno nacional. La iniciativa generó cuestionamientos del oficialismo, el bloquismo y La Libertad Avanza. Primero, porque se trató sobre tablas, cuando está acordado que se derive a su estudio en comisión. Segundo, porque se calificó a la propuesta de oportunista y hubo fuertes dardos hacia las gestiones kirchneristas.

Pero, a la hora de votar el proyecto, lo que parecía una comunidad de intereses derivó en posturas diferentes. Los legisladores oficialistas de Cambia San Juan se abstuvieron, mientras que el libertario Fernando Patinella se inclinó por el rechazo. Como era de esperarse, el peronismo respaldó la iniciativa, la que terminó aprobada. Por eso, el diputado de La Libertad Avanza calificó a la actitud de sus pares del orreguismo como “tibia”, en declaraciones al programa Demasiada Información, de Radio Light.

Si bien reconoció discursos en contra de la movida del justicialismo, destacó que, al final, “no toman una posición clara hacia la ciudadanía. Este tema de las medias tintas y de los grises, a veces, no han costado muy caro a los argentinos. Hay que tomar posiciones contundentes y acompañar o no en una posición concreta. Si de alguna forma manifiestan que no están de acuerdo, pero se abstienen de votar, no están diciendo nada”.

A nivel nacional y en el plano local se viene esbozando la posibilidad de una alianza entre La Libertad Avanza y el Pro y, en el caso de San Juan, con el orreguismo. Ante la consulta, Patinella opinó que “no creo que este tipo de actitud tibia ante avasallamientos políticos claros por parte del justicialismo sean del agrado de quienes estén a cargo de avanzar o no en la conformación de un frente”.

La chance de una sociedad entre libertarios y orreguistas se ve difícil, al punto de ser, hoy, casi inviable. El diputado nacional y líder local de La Libertad Avanza ya la ha descartado. En una reedición del escenario de tercios, ambos espacios políticos, más el peronismo kirchnerista, se asegurarían una banca para cada uno en las legislativas. Con eso, los libertarios ya ganan, porque en la elección de octubre no ponen en juego ningún lugar. 

De llegar a esbozarse un frente en común, eso casi que posicionaría a ambos espacios políticos en el primer lugar, dejando atrás al peronismo, y se asegurarían dos bancas. Ahora, los dos apuntarán al primer casillero de una hipotética lista: el oficialismo local, porque el gobernador Marcelo Orrego no puede ceder el protagonismo. Y lo mismo le sucede a la fuerza política que lidera Milei. Entonces, los libertarios no ven un rédito si tienen que ceder la primera ubicación porque, si bien conseguirían una diputación nacional yendo en segundo lugar, es algo que podrían lograr compitiendo en solitario.

A su vez, en el orreguismo hay dirigentes que están confiados en hacer una gran elección, debido a la imagen positiva que conserva el gobernador y los logros de gestión que se puedan exhibir. También hay referentes que reconocen el riesgo de quedar rezagados por la polarización entre el PJ de Cristina Fernández de Kirchner y el presidente Milei, en una elección de tinte nacional, pero hay expectativa de sortear ese obstáculo.

Por eso, Orrego, como gobernador y el peso político e institucional que eso implica, no relegará el primer lugar de la lista. La conveniencia de un frente solo radicaría en garantizarse el hecho de salir primero, que será lo central en estos comicios.

En ese contexto, las definiciones de Patinella marcan una distancia. Así, lo que fue una disputa contra el peronismo, terminó en chispazos entre el sector libertario y el oficialismo.

Desde Cambia San Juan, bajaron la pelota y evitaron la polémica sobre la calificación de tibios. Alejandra Leonardo, presidenta de la UCR y del bloque, manifestó que el libertario “pone la visión que el presidente le pone a todas las cosas con las que no se coincide con él. Cada uno tiene derecho a pensar lo que quiera. Estoy acostumbrada a que Milei tilde de kirchnerista a un radical que le dice que no. No me preocupa”.

Además, destacó que, “como los diputados nacionales de mi partido, estoy muy preocupada por la situación de los jubilados porque, claramente, están viviendo bajo la línea de pobreza. Ahora, eso no implica admitir la manipulación del reclamo de los jubilados como argumento político”.

Por su parte, Gustavo Usín, de Actuar, tampoco coincidió con la definición de tibieza y resaltó “la dureza de los discursos”. Así, explicó que la abstención se produjo porque “hay un montón de puntos en los que uno está de acuerdo en la defensa del haber y la situación que atraviesan los jubilados, que viene de muchos años atrás. En ese reclamo genuino, estamos de acuerdo. Ahora, cuando el peronismo presenta el repudio no les creo nada. Porque vetaron el 82 por ciento móvil para los jubilados, intentan manosear el quórum cada vez que pueden e intentan acomodar la Constitución a su conveniencia”.

A su vez, Enzo Cornejo, del Pro, dijo que no se sintió aludido por la calificación de tibio y señaló que el proyecto de repudio tendría que haber pasado a comisión, tal cual se había acordado con los bloques legislativos, incluido el peronismo. Además, sostuvo que la abstención se dio porque no conocían el contenido el proyecto.

El presidente del bloque Producción y Trabajo, Juan Cruz Córdoba, no contestó los llamados de este medio.

La iniciativa la presentó la diputada rawsina Sonia Ferreyra, que tuvo el respaldo de todos los justicialistas. Lo presentó sobre tablas, es decir, para que su tratamiento se diera en ese mismo momento, lo que, llamativamente, fue aprobado por unanimidad. Entonces, surgieron las críticas de los legisladores justicialistas hacia la represión que llevó adelante el gobierno nacional y sus políticas contra los jubilados.

Así, se dio el contraataque de Patinella, quien hizo un repaso por todos los funcionarios kirchneristas condenados y responsables de la pérdida de millones de pesos, y la oposición del oficialismo, más los cruces y chicanas.

A la hora de votar, fue Córdoba, de Producción y Trabajo, quien hizo moción para la abstención, debido a que, según dijo en el recinto, “estamos de acuerdo en una parte de la redacción del proyecto y en otra estamos en totalmente desacuerdo”.

/0264

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -