Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

El diputado libertario calificó de “tibios” a sus pares del oficialismo por abstenerse ante un proyecto del PJ

Published

on

La iniciativa del peronismo era un repudio a los hechos de violencia por la marcha de jubilados y una crítica al gobierno nacional.

El bloque peronista presentó ayer un proyecto de repudio a los hechos de violencia de la semana pasada que se dieron en la protesta de jubilados y en la que participaron hinchas de clubes de fútbol, el cual contenía, además, críticas a la política previsional del Gobierno nacional. La iniciativa generó cuestionamientos del oficialismo, el bloquismo y La Libertad Avanza. Primero, porque se trató sobre tablas, cuando está acordado que se derive a su estudio en comisión. Segundo, porque se calificó a la propuesta de oportunista y hubo fuertes dardos hacia las gestiones kirchneristas.

Pero, a la hora de votar el proyecto, lo que parecía una comunidad de intereses derivó en posturas diferentes. Los legisladores oficialistas de Cambia San Juan se abstuvieron, mientras que el libertario Fernando Patinella se inclinó por el rechazo. Como era de esperarse, el peronismo respaldó la iniciativa, la que terminó aprobada. Por eso, el diputado de La Libertad Avanza calificó a la actitud de sus pares del orreguismo como “tibia”, en declaraciones al programa Demasiada Información, de Radio Light.

Si bien reconoció discursos en contra de la movida del justicialismo, destacó que, al final, “no toman una posición clara hacia la ciudadanía. Este tema de las medias tintas y de los grises, a veces, no han costado muy caro a los argentinos. Hay que tomar posiciones contundentes y acompañar o no en una posición concreta. Si de alguna forma manifiestan que no están de acuerdo, pero se abstienen de votar, no están diciendo nada”.

A nivel nacional y en el plano local se viene esbozando la posibilidad de una alianza entre La Libertad Avanza y el Pro y, en el caso de San Juan, con el orreguismo. Ante la consulta, Patinella opinó que “no creo que este tipo de actitud tibia ante avasallamientos políticos claros por parte del justicialismo sean del agrado de quienes estén a cargo de avanzar o no en la conformación de un frente”.

La chance de una sociedad entre libertarios y orreguistas se ve difícil, al punto de ser, hoy, casi inviable. El diputado nacional y líder local de La Libertad Avanza ya la ha descartado. En una reedición del escenario de tercios, ambos espacios políticos, más el peronismo kirchnerista, se asegurarían una banca para cada uno en las legislativas. Con eso, los libertarios ya ganan, porque en la elección de octubre no ponen en juego ningún lugar. 

De llegar a esbozarse un frente en común, eso casi que posicionaría a ambos espacios políticos en el primer lugar, dejando atrás al peronismo, y se asegurarían dos bancas. Ahora, los dos apuntarán al primer casillero de una hipotética lista: el oficialismo local, porque el gobernador Marcelo Orrego no puede ceder el protagonismo. Y lo mismo le sucede a la fuerza política que lidera Milei. Entonces, los libertarios no ven un rédito si tienen que ceder la primera ubicación porque, si bien conseguirían una diputación nacional yendo en segundo lugar, es algo que podrían lograr compitiendo en solitario.

A su vez, en el orreguismo hay dirigentes que están confiados en hacer una gran elección, debido a la imagen positiva que conserva el gobernador y los logros de gestión que se puedan exhibir. También hay referentes que reconocen el riesgo de quedar rezagados por la polarización entre el PJ de Cristina Fernández de Kirchner y el presidente Milei, en una elección de tinte nacional, pero hay expectativa de sortear ese obstáculo.

Por eso, Orrego, como gobernador y el peso político e institucional que eso implica, no relegará el primer lugar de la lista. La conveniencia de un frente solo radicaría en garantizarse el hecho de salir primero, que será lo central en estos comicios.

En ese contexto, las definiciones de Patinella marcan una distancia. Así, lo que fue una disputa contra el peronismo, terminó en chispazos entre el sector libertario y el oficialismo.

Desde Cambia San Juan, bajaron la pelota y evitaron la polémica sobre la calificación de tibios. Alejandra Leonardo, presidenta de la UCR y del bloque, manifestó que el libertario “pone la visión que el presidente le pone a todas las cosas con las que no se coincide con él. Cada uno tiene derecho a pensar lo que quiera. Estoy acostumbrada a que Milei tilde de kirchnerista a un radical que le dice que no. No me preocupa”.

Además, destacó que, “como los diputados nacionales de mi partido, estoy muy preocupada por la situación de los jubilados porque, claramente, están viviendo bajo la línea de pobreza. Ahora, eso no implica admitir la manipulación del reclamo de los jubilados como argumento político”.

Por su parte, Gustavo Usín, de Actuar, tampoco coincidió con la definición de tibieza y resaltó “la dureza de los discursos”. Así, explicó que la abstención se produjo porque “hay un montón de puntos en los que uno está de acuerdo en la defensa del haber y la situación que atraviesan los jubilados, que viene de muchos años atrás. En ese reclamo genuino, estamos de acuerdo. Ahora, cuando el peronismo presenta el repudio no les creo nada. Porque vetaron el 82 por ciento móvil para los jubilados, intentan manosear el quórum cada vez que pueden e intentan acomodar la Constitución a su conveniencia”.

A su vez, Enzo Cornejo, del Pro, dijo que no se sintió aludido por la calificación de tibio y señaló que el proyecto de repudio tendría que haber pasado a comisión, tal cual se había acordado con los bloques legislativos, incluido el peronismo. Además, sostuvo que la abstención se dio porque no conocían el contenido el proyecto.

El presidente del bloque Producción y Trabajo, Juan Cruz Córdoba, no contestó los llamados de este medio.

La iniciativa la presentó la diputada rawsina Sonia Ferreyra, que tuvo el respaldo de todos los justicialistas. Lo presentó sobre tablas, es decir, para que su tratamiento se diera en ese mismo momento, lo que, llamativamente, fue aprobado por unanimidad. Entonces, surgieron las críticas de los legisladores justicialistas hacia la represión que llevó adelante el gobierno nacional y sus políticas contra los jubilados.

Así, se dio el contraataque de Patinella, quien hizo un repaso por todos los funcionarios kirchneristas condenados y responsables de la pérdida de millones de pesos, y la oposición del oficialismo, más los cruces y chicanas.

A la hora de votar, fue Córdoba, de Producción y Trabajo, quien hizo moción para la abstención, debido a que, según dijo en el recinto, “estamos de acuerdo en una parte de la redacción del proyecto y en otra estamos en totalmente desacuerdo”.

/0264

San JuanPolítica & Economía 

Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida

Published

on

En el marco de la conferencia “Copper to the World” que se desarrolla en Adelaida, Australia, el gobernador fue recibido por autoridades de la empresa BHP para dialogar sobre los proyectos de la empresa.

Marcelo Orrego se reunió en Adelaida, Australia con Jeremy Milne, Head of Corporate Affairs y Tom Carrick-Smith, Principal Government Relations, ambos por Copper South Australia de BHP y con José Morea, Country Director para Argentina por la empresa Vicuña Corp. El encuentro sirvió para intercambiar experiencias, modelos y mejores prácticas en la forma que la empresa se relaciona con el gobierno de la provincia de South Australia, principal productor de cobre australiano.

Los temas incluyeron modelos de acuerdos para el desarrollo de infraestructuras de uso común para energía, agua, logística y transporte, así como también la forma en que son abordadas las estrategias para el desarrollo de valor local con empleos y proveedores.

BHP es socio, junto a Lunding Mining, del Joint Venture Vicuña Corp que proyecta explorar cobre de manera integrada en los proyectos Josemaria y Filo del Sol.

El gobernador busca conocer experiencias positivas que se desarrollen en Australia y que puedan ser implementadas en San Juan para mejorar positivamente el impacto que la actividad minera del cobre tenga en nuestra provincia.

La reunión sirvió también para reafirmar la importancia que el Gobierno de San Juan asigna al desarrollo sostenible de la minería basado en la creación de empleo y proveedores locales maximizando la creación de valor agregado.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El Secretario de Industria explicó la difícil situación que atraviesan electrometalúrgica Andina y Tía Maruca, hoy paralizadas

Published

on

Las dos emblemáticas empresas locales transitan un complejo panorama actual y el funcionario, Alejandro Martín, brindó detalles de cada una en Radio Light.

Con diferentes contextos y motivos, pero actualmente hay dos emblemáticas empresas locales que se encuentran paralizadas. Se trata de las plantas de Electrometalúrgica Andina y Dilexis, en este caso conocida popularmente como ‘la fábrica de galletitas’, que transitan problemas económicos y cuyos empleados ven afectados sus sueldos en la actualidad.

En ese sentido, el Secretario de Industria, Alejandro Martín, brindó detalles en el programa ‘Demasiada información’, por Radio Light, de cada una de ellas. Consultado sobre la EMA, cuya planta ubicada en Chimbas se encuentra paralizada en su producción desde fines del 2021, puntualizó que «hay 70 empleados que venían cobrando el sueldo reducido, como ocurre en aquellas empresas que se encuentran en crisis. El tema es que ahora la propietaria de la planta, que es la empresa brasilera Sidertec, decidió empezar un plan de reducción de personal, y por eso no se están pagando los salarios desde hace un par de meses, y nos encontramos en una conciliación obligatoria en la Subsecretaria de Trabajo, buscando los mejores acuerdos de indemnización».

De acuerdo al funcionario, Sidertec tomó esta medida al no poder encontrar un accionista que la compre y la ‘salve’. Además, se suma un complejo cuadro judicial por un litigio entre la firma brasilera y un grupo sanjuanino, SAIC Energía, que era el anterior dueño. 

En tanto, sobre la planta de Dilexis, en Albardón, donde actualmente funciona la empresa de galletitas ‘Tía Maruca’, Martín destacó que «es una situación diferente, en el sentido que la firma decidió adelantar las vacaciones a los empleados, dándoles una semana. Se espera que el próximo lunes, de acuerdo a lo informado por los propietarios, retomen los trabajadores su puesto habitual y comenzar a producir para la temporada fuerte que viene ahora, porque las galletas son un producto estacional que tiene su fuerte en el verano, y baja en invierno».

Respecto a la situación salarial de los empleados, Martín puntualizó que «el único atraso que hay es de la primera quincena de agosto, ya que para atrás, incluyendo el aguinaldo, está todo cancelado. Cabe recordar que esta firma paga por quincena a sus trabajadores, y afirmaron que a la brevedad se pondrán al día».

Por último, el funcionario se refirió a la situación global de la industria: «Hay que tener en cuenta que desde el 2012 que el país no crece. Y, es cierto, que en este último tiempo, las industrias, que tienen su fuerte en el mercado interno, atraviesan crisis fuertes, en clara relación con la baja en el consumo en todos los sectores. No así las que exportan, que muchas de ellas, se encuentran creciendo e incluso tomando personal».

/0264

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Ruta 40 Sur: luego de las gestiones de Orrego, es inminente que se retome la obra y se reincorporen los 160 trabajadores

Published

on

Lo aseguró Ante Dumandzic, empresario de la UTE que está al frente de la megaobra vial.

Una obra pública clave para la provincia de San Juan y que por demoras de Nación obligó a su suspensión, está a punto de retomarse de acuerdo a que hubo en las últimas semanas gestiones del Gobierno local para destrabar el flujo de fondos. Se trata del tramo de 27 kilómetros de la obra de la Ruta 40 Sur que se suspendió por un importante retraso en los pagos por parte de Nación.

La infraestructura vial que le dará fluidez al tránsito en una zona de gran tráfico, principalmente de camiones, tiene financiamiento total del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pero que Nación no envió a la UTE que está al frente de la obra, integrada por Dumandzic- SEMISA.

En total, fueron 6 meses de deuda, certificados de trabajo que no fueron pagados y que obligaron a la empresa a cortar toda tarea el 17 de julio pasado, a pesar que desde mayo ya habían notificado a la Dirección Nacional de Vialidad e, incluso, puesto en conocimiento a las autoridades locales.

La obra tiene un plazo de ejecución de 30 meses y las tareas que ya se realizaron tienen que ver con obras de la colectora oeste que es por donde se desviará el tránsito mientras se trabaje en el sector central. En la obra estaban trabajando 160 trabajadores, más personal jerárquico, de servicio y proveedores.

“Hubo gestiones del gobernador Orrego y el ministro Perea para que se pague lo adeudado y se retome todo, nosotros estamos listos para retomar la obra, falta que la Dirección Nacional de Vialidad haga lo suyo”, aseguró a este diario Ante Dumandzic. El empresario reconoció que casi toda la deuda fue saldada.

La obra de la Ruta 40, en su tramo sur, es fundamental para la provincia, y su paralización ha generado preocupación en el sector de la construcción, en la Uocra y en la sociedad en general.

/DC

Continue Reading

Continue Reading