Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

El diputado libertario calificó de “tibios” a sus pares del oficialismo por abstenerse ante un proyecto del PJ

Published

on

La iniciativa del peronismo era un repudio a los hechos de violencia por la marcha de jubilados y una crítica al gobierno nacional.

El bloque peronista presentó ayer un proyecto de repudio a los hechos de violencia de la semana pasada que se dieron en la protesta de jubilados y en la que participaron hinchas de clubes de fútbol, el cual contenía, además, críticas a la política previsional del Gobierno nacional. La iniciativa generó cuestionamientos del oficialismo, el bloquismo y La Libertad Avanza. Primero, porque se trató sobre tablas, cuando está acordado que se derive a su estudio en comisión. Segundo, porque se calificó a la propuesta de oportunista y hubo fuertes dardos hacia las gestiones kirchneristas.

Pero, a la hora de votar el proyecto, lo que parecía una comunidad de intereses derivó en posturas diferentes. Los legisladores oficialistas de Cambia San Juan se abstuvieron, mientras que el libertario Fernando Patinella se inclinó por el rechazo. Como era de esperarse, el peronismo respaldó la iniciativa, la que terminó aprobada. Por eso, el diputado de La Libertad Avanza calificó a la actitud de sus pares del orreguismo como “tibia”, en declaraciones al programa Demasiada Información, de Radio Light.

Si bien reconoció discursos en contra de la movida del justicialismo, destacó que, al final, “no toman una posición clara hacia la ciudadanía. Este tema de las medias tintas y de los grises, a veces, no han costado muy caro a los argentinos. Hay que tomar posiciones contundentes y acompañar o no en una posición concreta. Si de alguna forma manifiestan que no están de acuerdo, pero se abstienen de votar, no están diciendo nada”.

A nivel nacional y en el plano local se viene esbozando la posibilidad de una alianza entre La Libertad Avanza y el Pro y, en el caso de San Juan, con el orreguismo. Ante la consulta, Patinella opinó que “no creo que este tipo de actitud tibia ante avasallamientos políticos claros por parte del justicialismo sean del agrado de quienes estén a cargo de avanzar o no en la conformación de un frente”.

La chance de una sociedad entre libertarios y orreguistas se ve difícil, al punto de ser, hoy, casi inviable. El diputado nacional y líder local de La Libertad Avanza ya la ha descartado. En una reedición del escenario de tercios, ambos espacios políticos, más el peronismo kirchnerista, se asegurarían una banca para cada uno en las legislativas. Con eso, los libertarios ya ganan, porque en la elección de octubre no ponen en juego ningún lugar. 

De llegar a esbozarse un frente en común, eso casi que posicionaría a ambos espacios políticos en el primer lugar, dejando atrás al peronismo, y se asegurarían dos bancas. Ahora, los dos apuntarán al primer casillero de una hipotética lista: el oficialismo local, porque el gobernador Marcelo Orrego no puede ceder el protagonismo. Y lo mismo le sucede a la fuerza política que lidera Milei. Entonces, los libertarios no ven un rédito si tienen que ceder la primera ubicación porque, si bien conseguirían una diputación nacional yendo en segundo lugar, es algo que podrían lograr compitiendo en solitario.

A su vez, en el orreguismo hay dirigentes que están confiados en hacer una gran elección, debido a la imagen positiva que conserva el gobernador y los logros de gestión que se puedan exhibir. También hay referentes que reconocen el riesgo de quedar rezagados por la polarización entre el PJ de Cristina Fernández de Kirchner y el presidente Milei, en una elección de tinte nacional, pero hay expectativa de sortear ese obstáculo.

Por eso, Orrego, como gobernador y el peso político e institucional que eso implica, no relegará el primer lugar de la lista. La conveniencia de un frente solo radicaría en garantizarse el hecho de salir primero, que será lo central en estos comicios.

En ese contexto, las definiciones de Patinella marcan una distancia. Así, lo que fue una disputa contra el peronismo, terminó en chispazos entre el sector libertario y el oficialismo.

Desde Cambia San Juan, bajaron la pelota y evitaron la polémica sobre la calificación de tibios. Alejandra Leonardo, presidenta de la UCR y del bloque, manifestó que el libertario “pone la visión que el presidente le pone a todas las cosas con las que no se coincide con él. Cada uno tiene derecho a pensar lo que quiera. Estoy acostumbrada a que Milei tilde de kirchnerista a un radical que le dice que no. No me preocupa”.

Además, destacó que, “como los diputados nacionales de mi partido, estoy muy preocupada por la situación de los jubilados porque, claramente, están viviendo bajo la línea de pobreza. Ahora, eso no implica admitir la manipulación del reclamo de los jubilados como argumento político”.

Por su parte, Gustavo Usín, de Actuar, tampoco coincidió con la definición de tibieza y resaltó “la dureza de los discursos”. Así, explicó que la abstención se produjo porque “hay un montón de puntos en los que uno está de acuerdo en la defensa del haber y la situación que atraviesan los jubilados, que viene de muchos años atrás. En ese reclamo genuino, estamos de acuerdo. Ahora, cuando el peronismo presenta el repudio no les creo nada. Porque vetaron el 82 por ciento móvil para los jubilados, intentan manosear el quórum cada vez que pueden e intentan acomodar la Constitución a su conveniencia”.

A su vez, Enzo Cornejo, del Pro, dijo que no se sintió aludido por la calificación de tibio y señaló que el proyecto de repudio tendría que haber pasado a comisión, tal cual se había acordado con los bloques legislativos, incluido el peronismo. Además, sostuvo que la abstención se dio porque no conocían el contenido el proyecto.

El presidente del bloque Producción y Trabajo, Juan Cruz Córdoba, no contestó los llamados de este medio.

La iniciativa la presentó la diputada rawsina Sonia Ferreyra, que tuvo el respaldo de todos los justicialistas. Lo presentó sobre tablas, es decir, para que su tratamiento se diera en ese mismo momento, lo que, llamativamente, fue aprobado por unanimidad. Entonces, surgieron las críticas de los legisladores justicialistas hacia la represión que llevó adelante el gobierno nacional y sus políticas contra los jubilados.

Así, se dio el contraataque de Patinella, quien hizo un repaso por todos los funcionarios kirchneristas condenados y responsables de la pérdida de millones de pesos, y la oposición del oficialismo, más los cruces y chicanas.

A la hora de votar, fue Córdoba, de Producción y Trabajo, quien hizo moción para la abstención, debido a que, según dijo en el recinto, “estamos de acuerdo en una parte de la redacción del proyecto y en otra estamos en totalmente desacuerdo”.

/0264

San JuanDeportes 

Los Pumas cayeron 22-17 ante Inglaterra sobre el final del partido

Published

on

La selección argentina de rugby perdió en el segundo test match disputado en el Estadio Bicentenario

Los Pumas perdieron ante Inglaterra por 22-17 este sábado en el Estadio Bicentenario de San Juan, en su segundo test match de la serie internacional. Aunque el equipo dirigido por Felipe Contepomi mostró una versión más sólida que en la derrota de la semana pasada en La Plata, no alcanzó para superar a un rival que aprovechó mejor sus oportunidades.

El encuentro comenzó con un golpe rápido de los ingleses. A los cuatro minutos, Seb Atkinson finalizó una jugada colectiva tras un kick de George Ford, quien además convirtió para el 7-0 parcial. Argentina respondió con un penal de Santiago Carreras, que acortó distancias (7-3).

Ben Curry fue sancionado con tarjeta amarilla por un golpe ilegal sobre Pablo Matera, lo que dejó a Inglaterra con un jugador menos. Los Pumas aprovecharon la superioridad numérica: Simón Benítez Cruz recuperó la pelota y asistió a Lucio Cinti, que apoyó el try. Carreras convirtió y puso al equipo local al frente 10-7.

Inglaterra no tardó en reaccionar. Con los 15 jugadores nuevamente en cancha, Freddie Steward apoyó cerca de la bandera izquierda tras un scrum favorable. Ford volvió a convertir y dejó el marcador 14-10 a favor de la visita.

Más tarde, los ingleses ampliaron la diferencia, y aunque Los Pumas lucharon hasta el final, el marcador se cerró 22-17.

Antes del inicio del partido, Pablo Matera fue homenajeado por alcanzar su partido número 111 con la camiseta de Los Pumas, convirtiéndose en el jugador con más presencias en la historia del seleccionado argentino desde su debut en 2013.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Lanzan un nuevo sistema con más seguridad para conectarse a la red de cloacas

Published

on

Hay más de 13.000 familias en Rivadavia y Capital que pueden sumarse al servicio con declaración jurada.

Obras Sanitarias lanzó un sistema novedoso para conectarse al servicio de cloacas, a través de una declaración jurada y con asistencia de técnicos. Desde el organismo convocaron a más de 13.000 usuarios en 12 barrios por los que ya hay infraestructura de colectoras listas. La novedad, explicaron, es que ahora deberán hacerlo con apoyo de matriculados que ya están registrados. Luego, cada conexión será controlada por personal de la repartición. La idea es que los usuarios que hagan uso de los 79.000 metros de cañería nueva lo hagan de forma segura y también evitar problemas posteriores en la calzada.

Elisa Gómez, jefa de departamento Comercial, explicó que el nuevo sistema permitirá que las conexiones nuevas sean más seguras y evitarán así fallas en el sistema. “La modalidad, que no tiene un costo con Obras Sanitarias, inicia con la presentación de una declaración jurada en la sede”, explicó. En este documento los interesados en conectarse deben detallar dónde estará la obra y también quién será el especialista matriculado que los asistirá durante la misma. El profesional debe ser uno de los registrados por el organismo, que se pueden encontrar dentro de la página web. Según dijo, que la conexión se haga con un matriculado es para evitar malas prácticas que pueden producir hundimientos o que perjudican la red colectora.

Antes el sistema permitía hacerlo de esta manera, pero también hacer la conexión de forma particular y que el propietario de la vivienda se hiciera cargo en casos de problemas. El objetivo actual, dijo, es prevenir este tipo de incidentes antes de que sucedan. Por eso, agregaron también otro paso posterior, que es un control de parte de personal del laboratorio para ver cómo está el asentamiento de terreno y evitar hundimientos. Esto era lo que provocaba esas “cicatrices en las conexiones domiciliarias”, comunes en las zonas con cloacas nuevas. Gómez explicó que quienes no cumplan con el nuevo reglamento están sujetos a recibir multas posteriormente.

DCC120725-002F07-728x465

Los primeros que harán uso de esta nueva metodología para conexiones serán más de 13.000 familias que se vieron beneficiadas por las obras del colector sudeste y las redes colectoras de Villa Sarmiento, Barrio Meglioli y otras zonas. El grueso de estos está en Rivadavia, aunque hay un grupo de viviendas de Capital que también se beneficiaron. Se trata de 79.000 metros de cañería que quedaron habilitados para su uso en 2024. Con este nuevo sistema de trabajo buscan incentivar a que más personas empiecen a hacer uso de la infraestructura. Aclararon que las casas de familia no necesitan hacer un plano sanitario, pero sí deberán cumplir con las exigencias.

Los documentos que deben presentar es DNI, una boleta de Obras Sanitarias, documentación del inmueble, permiso de rotura municipal y estar al día con los servicios o el plan de pago vigente. Las conexiones deben ser de cañería de PVC de 110 mm de diámetro y con una pendiente de entre 1:0 y 1:60, además de incorporar un caño de ventilación de 100 mm. Cada propietario debe hacerse cargo del pago del matriculado y también de hacer el cegado del pozo absorbente, cumpliendo con el reglamento que también tiene la institución. De ser necesario, deberán llamar a una persona especializada en ese tema.

/DC

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Sábado agradable: con cielo despejado, la máxima superará los 20°C

Published

on

Con un sábado con cielo despejadísimo, este finde estará ideal para disfrutar del aire libre en pleno receso invernal.

El sábado arrancó con 0°C, pero el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional promete un finde de receso invernal muy agradable en San Juan.

Según el SMN, se espera que la temperatura máxima llegue a los 21°C, con cielo despejado y leve brisa del sureste por la tarde y del suroeste por la noche. 

Mientras que para el domingo, se espera una mínima de 3°C y una máxima de 17°C, cielo despejado y leve brisa que variará desde el noreste y sureste durante todo el día.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading