Después de fuertes cruces entre el oficialismo y la oposición en el recinto y fuera de él, hay un nuevo sistema electoral aprobado en la sesión de ayer. Oficialismo y oposición siguen dando que hablar.
La décimo primera sesión fue la segunda de la semana junto con la sesión especial del miércoles y, por segunda vez consecutiva, los legisladores sacaron su artillería pesada en plena aprobación del código electoral. La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó este jueves, durante la décimoprimera sesión ordinaria del año, la Ley del Sistema de Participación Abierta y Democrática, el nuevo sistema electoral que regirá en la provincia.
Con 26 votos a favor y 9 en contra, en una votación que se realizó de manera nominal por pedido del diputado Gustavo Usin, quedó aprobado el que será el nuevo régimen electoral que rija en la provincia durante las elecciones del 2023.
Una vez aprobada la ley y con la población en total desconcierto, se empezaron a escuchar las voces de quienes se encuentran conformes y felices, y de aquellos que estan en total desacuerdo, y que como ya habían prometido judicializaran todo e irán hasta las últimas concecuencias.
Es así que por un lado en las redes sociales y en los distintos medios se puede ver a Nancy Picón, Marcelo Orrego, Sergio Miadowsky, Fabián Martín, Carlos Platero, Horacio Tello y a otros referentes de la oposición aclamando que la nueva forma de votar es inconstitucional y que los distintos partidos de la oposición trabajan en la demanda para frenarlo. Además, todos en sus estados pusieron una cinta de luto que dice “Con la Ley de Lemas murió la democracia, la alternancia y el respeto por la constitución”.

Por su lado, Sergio Miadowsky, dijo que “es un día gris para la democracia sanjuanina, se votó algo que es inconstitucional. Nuestros asesores están trabajando para presentar el caso a la Justicia”. Y Nancy Picón afirmó que “siempre hemos dado gobernabilidad, lo que no vamos a hacer jamás es acompañar una ley de esta calidad”.
Por otro lado, Orrego twiteó lo siguiente:
Con estas afirmaciones, queda claro que el nuevo sistema electoral también deberá ser definido en con intervención de la Justicia.
En la vereda de enfrente y algunos cambiaron su parecer en las etapas finales del proceso, los bloques que apoyaban el proyecto y ahora la ley Sistema de Participación Democrática Abierta, SIPAD, sostuvieron que la modificación conformaba una “modernización” necesaria.
La diputada Celina Ramella expresó “en las reuniones fuimos capaces limar asperezas en base siempre al respeto y a la tolerancia, debatiendo, discutiendo, y logrando consensos relativamente amplios y todo esto fue posible gracias al Sistema Democrático. Todos sabemos que ningún sistema electoral de los que existen, de los que hemos estudiado y hemos ido elaborando es perfecto, todos son perfectibles y cada uno de acuerdo al momento histórico en el que se debata” .
La diputada Florencia Peñaloza, el diputado bloquista Andrés Chanampa hablaron acerca de la falta de iniciativas y de proyecto que tiene la oposición e invitaron a los diputados a trabajar en las comisiones. Por otro lado, el diputado Eduardo Cabello afirmó que “es muy lindo ser de la oposición porque cualquier cosa que digan, lo hacen en función de que no hacen nada”.
La segunda autoridad de la Cámara de Diputados también fue muy crítico con los mensajes que referentes nacionales de Juntos por el Cambio expresaron tras la sanción de la ley y señaló que “cuando ellos nombran fiscales o jueces, nosotros no vamos a decirle a Larreta o Bullrich que es irregular, por eso es que nos molesta que ellos vengan a decirnos que el Sistema de Participación Democrática Abierta (SIPAD) es inconstitucional”.
Mientras los diputados, intendentes, consejales y diferentes referentes se ubican entre la alegría y la tristeza según sus convicciones, los ciudadanía sanjuanina, relegada de la situación, sigue preguntandosé cómo es la nueva forma de votar a escasos meses de las elecciones.
