Connect with us

Cultura Tendencias

«El Caballero de la Armadura Oxidada»: las mejores frases de otro libro para reflexionar.

Published

on

«El Caballero de la Armadura Oxidada»: las mejores frases de otro libro para reflexionar.

Luego de hablar sobre alcanzar la esencia de la mujer, llega el turno de los hombres también. En esta aventura narrativa somos testigos de esa alquimia interior por la que todos deberíamos pasar alguna vez. Pocas obras resultan tan sencillas y evocadoras sobre la transformación humana en ese intento de aprender a ser mejores. El autor: Robert Fisher, fue uno de los mejores guionistas de comedia del cine, teatro y televisión; y en este caso mostró un camino accesible para lograr el desarrollo personal.

Se trata de una obra de estilo alegórico, inspirada libremente en el clásico El progreso de Peregrino, y que se suele considerar dentro del género de autoayuda.​​ Se la caracteriza como un superventas.​ La historia central de esta novela del escritor y guionista estadounidense Robert Fisher nos trae a un caballero muy singular. Estamos ante un hombre a simple vista admirable: valiente, hace (en apariencia) nobles acciones y es generoso. Sin embargo, no tardamos en darnos cuenta de que vive tan hechizado por el brillo de su propia armadura que no sabe apreciar lo que tiene.

Su ceguera llega hasta tal punto de descuidar lo que le rodea. Incapaz de valorar nada más que sus propias virtudes, un día percibe algo singular: su armadura deja de brillar; se está oxidando. Cautivo de sí mismo, se lanza a un viaje de iniciación espiritual y transformación donde liberarse de múltiples barreras. Es entonces cuando a través de originales personajes y experiencias, nos deja grandes aprendizajes.

Repaso del argumento:

El relato gira en torno a un heroico caballero medieval, quien portaba una bella armadura. Con el tiempo, el caballero se habituó a llevarla siempre puesta sin quitársela ni para dormir. Un día, tras las súplicas de su esposa, debido a que había pasado mucho tiempo y olvidado como era el rostro del caballero que ni su hijo lo recordaba entonces decide quitársela y descubre que no puede. Así es como comienza un largo peregrinaje para encontrar ayuda y poder deshacerse de su armadura. En esta jornada recibirá la ayuda del mago Merlín y de otros personajes del cuento popular europeo.​

Las frases de: «El caballero de la armadura oxidada» son sin duda muestras de ese conocimiento del despertar que todos deberíamos propiciar:

1- Lo que hay bajo nuestras armaduras:

“Ponemos barreras para protegernos de quienes creemos que somos. Luego un día quedamos atrapados tras las barreras y ya no podemos salir”.

En este caso, se refiere a que el caballero tenía el pleno convencimiento de que él era bueno y generoso. Sin embargo, sus actos no evidenciaban tales noblezas. Bajo su reluciente armadura había alguien que necesitaba sacarse brillo para compensar sus grandes carencias.

Este personaje era capaz de librar feroces batallas para hacer frente a todo lo que él consideraba malvado. Aunque, en ningún momento tomaba conciencia de ese enemigo que tenía en su interior, de ese dragón enfurecido que tenía atrapado a su auténtico “yo”.

Pensemos que todos, de algún modo, amanecemos cada día con nuestras propias armaduras oxidadas. Esas en las que camuflamos realidades internas no resueltas, resistencias que nos limitan, que apagan nuestro auténtico ser.

Es por eso, que el hecho de ser hombre no significa que debe mostrar una realidad diferente a la que siente verdaderamente. Esto sólo lo aleja de él mismo y lo limita a ser quien realmente es. Recordemos que ser fuerte es tener el valor de mostrarse tal cual uno es, no existe una armadura para ello. Y lo mejor es enfrentar esas batallas sin posponerlas para después, con la cara al descubierto y la frente en alto.

2- El desahogo emocional:

“Solo las lágrimas de auténticos sentimientos te liberaran de tu armadura”.

Aquí menciona al reconocimiento de las propias necesidades y la toma de contacto con esas emociones atascadas en nuestro interior, las cuales son el primer paso para librarnos del peso de nuestras armaduras. Para retirar ese óxido y brillar de nuevo, nada mejor que oxigenar espacios, que desahogar tensiones y llorar.

Podríamos resaltar que muchas veces está mal visto que los hombres lloren, pero esto es un concepto errado de nuestra sociedad. Ellos también necesitan y deben demostrar sus sentimientos y emociones encontradas sin guardarse nada.

3- Tomar conciencia de lo que es importante:

A los seres humanos se les dio dos pies para que no tuvieran que permanecer en un mismo lugar, pero si se quedaran quietos más a menudo para poder aceptar y apreciar, en lugar de ir de aquí para allá intentando apoderarse de todo lo que pueden, entenderían verdaderamente lo que es la ambición del corazón”.

Esta es una de las frases del libro que más deben invitarnos a la reflexión. Nuestro caballero surca territorios, países y reinados para hacer el bien. Salva, defiende, protege y lucha contra (lo que él considera) que es la maldad. Ahora bien, este personaje ha llegado a alimentar un amor más grande por su propia armadura que por su familia.

Su esposa Julieta y su hijo, apenas ocupan lugar en su memoria. Ha descuidado lo que es verdaderamente importante. Por tanto, no olvidemos que todos somos libres para movernos, para crecer y avanzar, pero a su vez, es necesario que tomemos conciencia de nuestras raíces: de lo que es importante.

Trasladando a la realidad actual, podríamos resaltar que muchos hombres se pierden en su trabajo, proyectos que encaran para tener una mejor calidad de vida o darle lo mejor a su familia... Y es justo ahí cuando desaparecen en esencia dentro de ese trayecto donde olvidan la base de todo: esa familia por la que abogan.

4- El aquí y ahora:

“Nunca había disfrutado de lo que pasaba en el momento. Durante la mayor parte de su vida, no había escuchado realmente a nadie ni a nada. El sonido del viento, de la lluvia, el sonido del agua que corre por los arroyos, había estado siempre ahí, pero en realidad nunca los había oído…”.

En este punto se refiere a que se debe apreciar el momento presente, ser receptivos a lo que nos envuelve. Esto es un modo de tomar conciencia de lo que tiene auténtico valor. Situar la mirada en el propio ego, en lo que hicimos ayer o haremos mañana, oxida aún más nuestras armaduras. La auténtica luz se encuentra en el momento presente, ahí donde están nuestras oportunidades, ahí donde puede acontecer nuestra felicidad.

Si hoy sus hijos quieren jugar con su papá entonces no lo dejen para mañana, si su esposa desea salir a caminar, tómense el momento para hacerlo. O si simplemente se necesita de un espacio a solas para encontrarse con uno mismo, mirar el atardecer, leer un libro, mirar una película o lo que fuere. Nada es más importante que lo que nuestra mente y corazón nos piden hoy.

5- El amor por uno mismo:

“El caballero lloró más al darse cuenta de que si no se amaba, no podía amar realmente a otros. Su necesidad de ellos se interpondría. En eso apareció el mago y le dijo: solo podrás amar a otros en la medida en que te ames a ti mismo”.

Una de las frases que más debemos tener en cuenta, aquí se refiere a que hay un momento en el libro donde el caballero no lo resiste más. Avanzó tanto en el bosque de su inconsciente que solo piensa en huir, en volver con su familia. Ahora bien, más tarde se da cuenta de algo: aún no puede volver porque no sabe cuidar de sí mismo. Alguien que no sabe atenderse y que no se ama, difícilmente podrá amar a los demás como se merecen. Ese es por tanto nuestro primer paso en toda transformación personal: cultivar un amor propio saludable, aprender a valorarnos, a sanarnos, a cuidarnos.

Seas del género que seas, ya que somos la base sobre la que construiremos lo que sea que venga después.

6- El silencio como canal de escucha:

“Permanecer en silencio es algo más que no hablar”.

Esta es otra de las frases del libro que resulta muy interesante. En la obra el propio caballero debe confrontarse con el dragón de sus pensamientos en medio de la soledad y el más riguroso silencio. Tal situación no es cómoda, porque hay demasiados ruidos mentales, y además, están sus corazas inconscientes, esas que le impiden acceder a su auténtico ser para vencer al falso yo. Romperlas para esclarecer sus necesidades, y abrazar a su auténtico ser es algo que logrará en ese escenario de silencio. Ahí donde no hay más opción que escuchar.

Parece algo muy sencillo, sin embargo son pocos quienes saben escuchar realmente. Abrir no solo sus oídos, sino su corazón, su alma y su mente a lo que esa persona que nos importa nos está diciendo (ya sea otro o sea uno mismo).

7- Confundir amor con necesidad:

“Sí, la había necesitado más de lo que la había amado. Deseó haberla necesitado menos y amado más, pero no supo hacerlo».

Otra enseñanza que nos deja esta novela es la importancia de saber diferenciar la necesidad y el amor. La necesidad significa requerir de la otra persona para que la vida tenga sentido. En estos casos, se utiliza al otro para llenar las propias carencias, que son producto de la inseguridad, la falta de amor propio y la angustia. De esta forma, la persona que necesita a otra, busca ser saciada a través del otro y, cuando no cumple con las expectativas, entonces sufre. Amar a alguien, en cambio, es aceptar al otro tal cual esEl amor es libre, es desapego, es buscar el bienestar del otro y disfrutarlo.

Hoy en día, aún quedan hombres, y también mujeres, que basan sus relaciones en los cimientos de la necesidad y no del amor. Es por eso que existen los problemas de celos, las parejas que se tornan «tóxicas». Y demás problemáticas que parten de un falso concepto del amor.

8- La aceptación como vía a la felicidad:

“Los animales aceptan y los humanos esperan. Nunca oirás a un conejo decir: espero que el sol salga esta mañana para poder ir al lago a jugar. Si el sol sale o no sale, no estropeará el día al conejo. Es feliz siendo un conejo. El caballero pensó en esto. No recordaba a ninguna persona que fuera feliz simplemente por ser una persona”.

Finalmente, se destaca este párrafo que nos lleva al comienzo de todo. A lo más simple, y lo más importante. A veces la vida no es como queremos, pero resistirse a lo que sucede no cambiará los hechos, al contrario, causará más sufrimiento. Es por ello que es fundamental entender que la frustración suele depender de nuestras expectativas.

Si alimentamos expectativas irreales y estas no se cumplen, nos sentiremos frustrados e insatisfechos. Ese tipo de pensamientos hace que nos instalemos en las quejas y la amargura. Por lo tanto, la aceptación de la realidad tal y como es, nos ayudará a vivir los contratiempos con sosiego y serenidad.

Para concluir, hay un hecho que vale la pena comentar sobre Robert Fisher, el autor del libro. En más de una ocasión explicó que la idea de este libro surgió a partir de varias experiencias cercanas a la muerte. La vida le enfrentó a este límite en diferentes ocasiones, y en todas ellas su propia voz le decía: “No debes morir. Aún no has cumplido lo que has venido a hacer”.

Este libro era su misión, y dicha experiencia con él, también transformó su vida. Fueron 6 años y medio dedicados a esta obra, ahí donde estas frases del libro El caballero de la armadura oxidada nos recuerdan que también nosotros tenemos la misión de hallar nuestro propósito, pero antes tenemos que liberarnos de nuestras armaduras.

EspectáculosTendencias

Fuerte rumor de romance entre Fátima Florez y Fede Bal: qué dijo Carmen Barbieri

Published

on

Fuerte rumor de romance entre Fátima Florez y Fede Bal: qué dijo Carmen Barbieri

La versión de un posible vínculo sentimental entre la humorista y el actor gana fuerza. La madre de Fede no esquivó el tema y dio su opinión al aire en su programa.

El mundo del espectáculo argentino vuelve a encenderse con una noticia que nadie esperaba: Fátima Florez y Fede Bal estarían viviendo un romance en secreto. Según trascendió en las últimas horas, ambos habrían compartido varios encuentros en Miami y Buenos Aires, generando especulaciones sobre una conexión que hasta ahora se desconocía.

El escándalo explotó en Puro Show, cuando el periodista Matías Vázquez reveló detalles comprometedores sobre la relación. “Cenaron juntos en Miami, fueron a bailar y pasaron la noche juntos. Hubo reencuentros en Buenos Aires, incluso en el departamento de ella. Los vecinos se quejaron del ruido”, aseguró, citando fuentes cercanas.

Vázquez también sostuvo que la primera chispa surgió en noviembre, durante el Martín Fierro Latino, y que en los últimos días la historia habría sumado nuevos capítulos. “Hubo revancha en Buenos Aires y otra vez se escucharon gemidos. Pasó la noche y se lo vio salir de la casa de Coronel Díaz”, agregó, dejando a todos los panelistas en shock.

El primer encuentro entre Fátima y Fede habría tenido lugar en un exclusivo restaurante de pastas en Miami, donde compartieron mesa con Carmen Barbieri y Marcelo Polino. “La atracción era notoria. Se mandaron mensajes durante semanas. Todo muy caliente”, indicaron testigos de la reunión.

Carmen Barbieri, madre del actor, no tardó en referirse a los rumores. En Mañanísima, su programa matutino, aseguró que no tenía conocimiento del supuesto romance, pero dejó en claro que no se opondría. “Me entero por ustedes, pero apruebo la relación de Fede con Fátima”, declaró con total sinceridad.

La conductora también recordó que, durante la gala en Miami, Fátima le pidió permiso para ir a la post fiesta con su hijo. “Le dije que sí, que vaya con Fede, que tenía auto. Ella es la ex del Presidente y él es el ex de tantas”, bromeó, desatando risas en el estudio. Sin embargo, destacó que su hijo nunca le mencionó nada al respecto. “Fede está en Londres, me contó que fue a ver Cabaret, pero de esto, nada. Igual, hacen una pareja hermosa”, agregó.

Lejos de quedarse con la duda, Carmen decidió escribirle a su hijo en vivo y, al no obtener respuesta, le envió un audio en pleno programa: “Me dicen que estás saliendo con Fátima, yo no sabía nada. Si es cierto, ojalá estén bien, pero todo el mundo lo comenta. ¿Es verdad?”. Para cerrar con su característico humor, le pidió una primicia: “Fede, mandame un audio así te escuchamos, estoy cerrando el programa”.

/M1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía ActualidadEspectáculosTendencias

Escandaloso cruce de Santiago Caputo y Facundo Manes tras discurso de Milei en el Congreso.

Published

on

Escandaloso cruce de Santiago Caputo y Facundo Manes tras discurso de Milei en el Congreso.

Santiago Caputo y Facundo Manes protagonizaron un escandaloso cruce tras el discurso del presidente Javier Mile en la apertura anual del Congreso

¿Qué pasó entre Javier Milei y Facundo Manes?

En medio de su discurso en el Congreso, donde hablaba de la aceleración de los nombramientos en los cargos vacantes del Poder Judicial, el presidente Javier Milei tuvo un intenso enfrentamiento con el diputado radical Facundo Manes, quien se mostró en contra levantando la Constitución Nacional.

«Leela Manes te va a hacer bien, supuestamente vos entendés cómo funciona el cerebro y no aprendiste nada. Leéla bien. Quizás tu versión es con IA y cambia de libertaria a kirchnerista como hiciste vos, Manes», le respondió el jefe de Estado.

¿Qué pasó entre Santiago Caputo y Facundo Manes?

Luego de eso, Manes dejó su banca en medio de gritos de los militantes mientras le mostró el ejemplar de la Constitución a Santiago Caputo. Rápidamente, el asesor estrella de Milei lo increpó cerca de una escalera del Congreso.

Video: Data Clave

Posteriormente, el radical afirmó que un hombre que acompañaba a Caputo lo golpeó en el pecho. Junto al asesor presidencial, estaba el youtuber libertario Fran Fijap, quien en ese momento atinó a empujar la cámara que grababa el episodio. “Vino enfurecido y me dijo: ´Ahora me vas a escuchar, me vas a conocer´. Y alguien que estaba con él me pegó dos piñas», contó Manes, a la salida del Congreso ante las cámaras de los medios.

Horas después, en su perfil de X (ex Twitter), el mandatario compartió un video que une la acusación de Manes y la palmada que Caputo tras su discusión, y afirmó: “Aquí la prueba de lo mentiroso que es Manes y de la basura que son los periodistas que intentaron hacer de esto un escándalo».

Además, Milei lanzó que “muchos periodistas son parte del problema. Coimeros”.

Exitoina

Continue Reading

EspectáculosTendencias

Escándalo: Chiche Gelblung echó en vivo a una panelista tras un tenso cruce

Published

on

Escándalo: Chiche Gelblung echó en vivo a una panelista tras un tenso cruce

El programa radial «Hola Chiche» fue el escenario de una tremenda discusión entre el conductor y su compañera Matilde Badini, quien al final de la emisión terminó renunciando «después del destrato de esta tarde», dijo.

Momentos de suma tensión se vivieron entre el conductor del programa radial “Hola Chiche” y una de sus panelistas, que terminó renunciando en vivo por el “destrato” que sufrió por parte del experimentado periodista y conductor.

Acompañado por Matilde Badini, Analía Graffigna y Diego Colombres, Chiche Gelblung encabeza en Radio del Plata un programa periodístico que lleva su nombre, y la discusión comenzó en la emisión del viernes último por un tema vinculado a la salud mental.

Según la óptica de Chiche, dos años serían suficiente tiempo para un tratamiento, mientras que Badini respondió que en “dos años de tratamiento con un psicoanalista no hacés nada, flaco”.

“Bueno, está bien, vos sos psicoanalista”, le retrucó el conductor, a lo que su compañera dijo con bastante molestia que “no soy psicoanalista, soy paciente”.

Lejos de apaciguar los ánimos y el tono del cruce, ambos fueron subiendo el nivel de belicosidad hasta que Chiche la cuestionó: “¿Será posible que todo quieras saber, vos? ¡No podés saber de todo!” Y Badini no se quedó atrás, elevando el enfrentamiento verbal: “No me gusta escuchar pelotudeces”.

Matilde Badini

En ese momento, Gelblung la conminó a retirarse del estudio de radio: “Bueno, entonces retírate, si no te gusta. Te podés retirar. Retirate si no querés escuchar pelotudeces”, insistió el conductor radial.

Cuando Badini intentó bajar los ánimos, Chiche no dio marcha atrás sino que elevó el tono: “Vos tenés cosas más geniales, decilas. No ofendas al pedo, insolente. Respeto, por lo menos, a la jerarquía. Sos una insolente, no me gusta la gente insolente”, disparó ante el silencio incómodo del resto del personal del programa.

Finalmente, el periodista y conductor saludó a la audiencia hasta la semana próxima, pero Matilde Badini dio las ultimas palabras del programa ante el silencio de Chiche: “Para todos los oyentes, les agradezco el tiempo que estuve aquí. Yo soy una agregada sin experiencia, no soy periodista, que trate de agregar cosas chiquitas, pero desde el corazón”.

No puedo volver después del destrato de esta tarde. Me siento despedida. Los quiero muchísimo y pase muy lindas tardes con todos ustedes, gracias por escucharme”, concluyó Matilde Badini entre lágrimas.

/m1

Continue Reading

Continue Reading