InternacionalPolítica & Economía
EEUU-OTAN vs Rusia en Ucrania. Resumen Internacional en 3 minutos.

China pide el alto al fuego en Ucrania: «La seguridad no se garantiza ampliando bloques militares». El laúd árabe, un corazón que late. Apetito insaciable: Ucrania exige a Alemania que cruce las «líneas rojas» y le envíe todas sus armas. «Idiotas peligrosos»: arremeten contra Nuland y Blinken desde el Congreso de EEUU. Éstas y más noticias en un resumen internacional, para más información visitar El Entrevero.
China pide el alto al fuego en Ucrania: «La seguridad no se garantiza ampliando bloques militares».
El Ministerio de Exteriores de China definió la postura del país asiático ante las tensiones entre Rusia y Ucrania: «El diálogo y las negociaciones son la única salida viable de la crisis».
Pekín ha publicado su postura luego de las acusaciones directas del secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, quien en la víspera culpó a China de querer brindar «ayuda letal» a Moscú en contra de Kiev.
El Gobierno de Xi presentó un plan de 12 puntos para que se pueda empezar con las negociaciones para un acuerdo de paz entre Moscú y Kiev, el cual incluye desde un cese a las entregas de armas a Kiev hasta el fin de las sanciones.
El laúd árabe, un corazón que late.
Los fenómenos de la transculturación, la importación de códigos occidentales y la influencia de las nuevas tecnologías amenazan la supervivencia de costumbres y tradiciones en muchas partes del mundo como consecuencia de la globalización.
La música de los pueblos árabes, acompañada inseparablemente por el laúd, refleja el devenir histórico de estas naciones a lo largo de siglos de guerras, conflictos internos, discriminación, racismo y resistencia. Como afirma Imad Ballani, «no creo que exista un instrumento que exprese la música oriental como el laúd».
Apetito insaciable: Ucrania exige a Alemania que cruce las «líneas rojas» y le envíe todas sus armas.
Berlín debe cruzar todas sus «líneas rojas» y proporcionar a Kiev todas las armas que tiene a su disposición, declaró Andréi Mélnik, viceministro de Asuntos Exteriores ucraniano y exembajador en Alemania.
En la entrevista con la agencia de prensa alemana DPA, Mélnik elogió a Berlín por tomar la decisión de «romper un tabú histórico» y comprometerse a apoyar a Kiev en los inicios del conflicto con Rusia. Sin embargo, el diplomático subrayó que la promesa se había convertido en realidad en un «recorrido en zigzag», con Berlín erigiendo numerosos obstáculos en su propio camino hacia el suministro de armas a Ucrania.
«Idiotas peligrosos»: arremeten contra Nuland y Blinken desde el Congreso de EEUU.
El congresista estadounidense Paul Gosar se ha pronunciado contra la política de la subsecretaria de Estado de EEUU, Victoria Nuland, y el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, en lo relacionado al conflicto de Ucrania.
Nuland, junto con Blinken, «son unos idiotas peligrosos que pueden hacer que nos maten a todos», alerta Paul Gosar, representante republicano del 9.º distrito congresional de Arizona, en referencia a la postura belicista de ambos funcionarios en el conflicto de Ucrania.
Los países de la UE no llegan a un acuerdo sobre un nuevo paquete de sanciones contra Rusia.
Por tercer día consecutivo, los países de la UE no alcanzaron acuerdo sobre un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, que debía entrar en vigor este 24 de febrero, informó la agencia ‘Reuters’ citando a diplomáticos.
«Los países de la UE no han logrado por tercer día consecutivo (…) en acordar nuevas sanciones contra Rusia», afirmó la agencia.
Se señala que Polonia rechazó la demanda de Italia de aplicar restricciones más leves contra las importaciones de caucho.
*Para más información, pueden visitar El Entrevero.
@El Entrevero
@Sputnik
/ Imagen principal: © AFP 2023 / NOEL CELIS

InternacionalPolítica & Economía
YPF: la jueza Loretta Preska ordenó entregar chats de Luis Caputo y Sergio Massa

La solicitud implica mensajes de Whatsapp y correos electrónicos y también podría incluir a otros funcionarios, de esta gestión o de anteriores.
Mientras avanza la causa por la expropiación de YPF, al jueza estadounidense Loretta Preska le ordenó al Estado argentino que entregue información de funcionarios actuales y de la gestión anterior, como mensajes personales o correos electrónicos.
En particular, la magistrada, titular del tribunal de Segundo Circuito de Nueva York, pidió acceder al contenido de los WhatsApps del actual ministro de Economía, Luis Caputo, y su antecesor en esta cartera, Sergio Massa. También hubo pedidos similares sobre otros funcionarios, tanto de esta gestión como de los gobiernos anteriores. Se espera que las partes se reúnan para aclarar el alcance de la información que se requiere.
La solicitud se da en el marco del «discovery», el proceso durante el cual se realiza un intercambio de información y pruebas entre las partes antes del juicio. El objetivo de los fondos buitres es demostrar el uso político de la petrolera, señalando que YPF y el Estado argentino «son lo mismo».
Además, se autorizó discovery sobre posibles vínculos de «alter ego» con Aerolíneas Argentinas, Banco Nación y ENARSA.
Fuentes del gobierno argentino aseguraron que la «medida de discovery ordenada hoy por el tribunal de Nueva York viola las leyes de Estados Unidos y de la Argentina, vulnera la soberanía argentina y no conducirá al hallazgo de activos ejecutables de la República».
A su vez, explicaron que si bien la causa se encuentra en instancia de apelación, el Estado ya hizo una «extensa cooperación» posterior al dictado de la sentencia al entregar a los fondos buitre más de 100.000 páginas de documentos.
«Es evidente que los demandantes están abusando del proceso de discovery: su financiador, Burford Capital, reconoció ante sus inversores que lo utilizan para hostigar a la República e intentar ‘arrojar arena en los engranajes’ de los esfuerzos de Argentina por reconstruir su economía», enfatizaron.
El Estado está evaluando las opciones disponibles para apelar a la orden de discovery y «continuar ejerciendo su derecho de legítima defensa».
El gobierno de Estados Unidos respaldó la posición de Argentina en el juicio por YPF
El gobierno de Estados Unidos respaldó la posición de Argentina en la causa y rechazó ante la Cámara de Apelaciones la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a los fondos buitre.
«Estados Unidos solicita autorización para presentar un memorando como amicus curiae en apoyo de la solicitud de suspensión pendiente de apelación de la República Argentina», dicen los encabezados de los tres documentos a los que accedió este medio, que fueron firmados por el fiscal general David E. Farber.
Además, la administración de Donald Trump pidió que se suspenda la ejecución de la sentencia para preservar la inmunidad soberana, evitar conflictos internacionales y garantizar que el proceso judicial se resuelva correctamente en la instancia de apelación.
/ámbito
InternacionalDeportes
¿Cómo le fue a Colapinto en la Qualy Sprint del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1?

El piloto argentino de Alpine volvió a la pista tras el receso. En el Circuito de Spa-Francorchamps buscará sumar sus primeros puntos en lo que va del campeonato. Dónde verlo en vivo online y por TV.
Este viernes Franco Colapinto volvió a subirse a su monoplaza Alpine para salir a la pista en la Fórmula 1, en este caso para la Práctica libre 1 y la Qualy Sprint del Gran Premio de Bélgica. El cronograma con días y horarios y dónde ver en vivo al piloto argentino.
Dónde ver el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 en vivo
Toda la acción del Gran Premio de Bélgica podrá verse en vivo a través de Fox Sports y la plataforma Disney+ Premium. La señal televisiva se puede sintonizar mediante plataformas de streaming como DGO, Flow y Telecentro Play, entre otras. Otra alternativa es el canal oficial F1TV, que tiene planes desde los 8 dólares mensuales.
Cronograma con días y horarios del Gran Premios de Bélgica de Fórmula 1
Viernes 25 de julio
- Práctica libre 1: Colapinto salió 19º con un mejor tiempo de 1:44.847
- Qualy Sprint: quedó eliminado en la SQ1 y largará 19º
Sábado 26 de julio
- 07:00 | Sprint
- 11:00 | Clasificación
Domingo 27 de julio
- 10:00 | Carrera
/P12
InternacionalSociedad
Un avión de pasajeros sufre un accidente en la región rusa de Amur

El equipo de rescate encontró el fuselaje en llamas a 15 kilómetros de Tinda durante la búsqueda del avión An-24 desaparecido en la región de Amur, informó el Ministerio de Emergencias de Rusia.
Según datos preliminares, no hay supervivientes en el accidente aéreo de Amur. El avión fue encontrado en la ladera de una montaña, en una zona de difícil acceso, informaron los servicios de emergencia a Sputnik.
El gobernador de la provincia de Amur, Vasili Orlov, precisó que en el An-24, que operaba un vuelo de Blagovéschensk a Tinda, había 49 personas: 43 pasajeros, entre ellos cinco niños, y seis miembros de la tripulación.
/Sputnik
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Salud lanzará un programa de salud mental: «Es la próxima pandemia»