San JuanPolítica & Economía
Eduardo Camus en Rawson: «Los problemas centrales y más sencillos siguen sin resolverse.»

Eduardo Camus, dirigente del Frente Patria Grande en San Juan se postula como candidato a Intendente por Rawson por la sub agrupación «Vuelve San Juan». El dirigente político advierte que en Rawson «notamos hartazgo en que año tras año los problemas centrales y más sencillos sigan sin resolverse.»
Ahora San Juan diálogo con Eduardo Camus, dirigente del Frente Patria Grande en San Juan y candidato a Intendente de Rawson por la sub agrupación «Vuelve San Juan», para conocer sus expectativas, aspiraciones en el departamento y lo que lo diferencia de otros candidatos.
Eduardo Camus se presenta como «rawsino, papá de dos nenas y militante desde la infancia del Proyecto Nacional y Popular«. El joven dirigente cuenta que «crecí en una familia que cree en la política como principal fuerza de transformación social«.
Al repasar su vida, Eduardo Camus comenta que «Me recibí de abogado pretendiendo aportar a la conquista, siempre pendiente e incompleta de la justicia social para todos y todas quienes habitamos nuestro maravilloso país y nuestro continente» y remarca que posee «un gran interés por los Derechos Humanos, desde la lucha de Madres y Abuelas, lo que me transmitió mi viejo y la política de Estado llevada adelante a partir de la asunción de Néstor Kirchner«.
«Creo que la historia se construye desde lo colectivo y es por eso que construyo organización, hace ya más de 10 años, junto a otros y otras» explica Eduardo y agrega que «hemos crecido desde la militancia estudiantil hasta una organización que contiene a las y los compañeros en diversas expresiones territoriales: uniones vecinales, unidades productivas, militancia universitaria, casas de acompañamiento para mujeres, centros de abordaje comunitario de consumos problemáticos. Siempre entendiendo que primero está la Patria, luego el movimiento y por último los hombres«.
Eduardo Camus recuerda que «desde muy pibe me encontré atravesado por la situación política de nuestro país, la militancia sindical de mi papá y el compromiso de mi familia con el momento social y económico de nuestro país fue una constante en mi infancia».
«Desde joven me identifiqué con las banderas del peronismo y busqué donde aportar, allí me fui encontrando con distintas organizaciones y con la irrupción de Néstor me sentí convocado a ser protagonista de la construcción de nuestra Patria. Desde entonces, como decía antes, construyo organización» explica Eduardo Camus.
Al repasar sus inicios políticos, Eduardo detalla que «mis primeras experiencias fueron charlas compañeras en una unidad básica, la universidad, una plaza. A partir de allí he transitado por el armado estudiantil, barrial hasta lo estatal acompañando en lo provincial y municipal. Siempre entendiendo que los militantes debemos estar donde el pueblo nos necesita, sin tantos formatos y con el compromiso que nos constituye como tales» y advierte que «no creo en las “carreras” en la política sino en la decisión y compromiso de poner nuestra vida al servicio de las causas populares»
Eduardo se presentará el 14 de mayo como candidato a Intendente de Rawson por la sub agrupación «Vuelve San Juan», que lidera el diputado nacional José Luis Gioja, referente del Justicialismo en la provincia y un histórico dirigente nacional.
«Creo profundamente que nuestro pueblo tiene derecho a ser feliz. Nací y crecí en Rawson. Además, construimos desde hace 10 años en este municipio. Conocemos a los vecinas y vecinos y su cariño por sus barrios, su lugar de pertenencia, como también sabemos la cantidad de veces que han sido engañados y defraudados por dirigentes en los que han depositado sus sueños y esperanzas» comenta Eduardo y advierte que «no vamos a permitir que esto siga sucediendo».
«Los años de formación en la universidad, el desarrollo de nuestra organización en el Departamento nos dan el conocimiento y la experiencia, que sumado al compromiso de transformación asumido hace ya muchos años, nos otorgan las herramientas y la fuerza para saber qué y cómo gestionar el municipio, que necesita y desean nuestros vecinos y vecinas, cuáles son sus sufrimientos y cuáles sus expectativas» explica Eduardo y remarca que «tenemos el convencimiento de que hay que recuperar los sueños y las esperanzas, porque podemos ser mejores y porque vamos a construir, desde la base, caminando al lado de cada rawsino y cada rawsina»
Eduardo Camus recorre desde hace un buen tiempo el departamento de Rawson, escuchando las necesidades, los reclamos y las sugerencias de los rawsinos y rawsinas. Ante esta situación, el dirigente del Frente Patria Grande comenta que «el principal planteo es la necesidad de “lo nuevo. En la puerta que golpeamos nos encontramos con el pedido de que ingrese la juventud, “un intendente joven. El cansancio de que “siempre sean los mismos” se repite barrio a barrio, notamos “hartazgo” en que año tras año los problemas centrales y más sencillos sigan sin resolverse.»
«Hay un sin fin de referencias a la mala gestión y “abandono” del municipio, desde la recolección de residuos, la iluminación y la falta planificación e inversión en la construcción y mejoramiento de espacios públicos, hasta la seguridad» describe Eduardo.
Con el nuevo sistema electoral que se presentará en la provincia, hay un sinfín de candidatos por Departamento, incluso en un mismo frente. Ante esta situación, Eduardo nos comenta cómo va a enfrentar las elecciones el 14 de mayo y que lo diferencia de los otros candidatos:
«Las elecciones las vamos a enfrentar con la convicción y la fuerza de un montón de pibes y pibas que sueñan con un Rawson mejor» explica Camus y adelanta que «venimos construyendo una propuesta que en su centralidad contiene una alternativa joven, que viene a representar un cambio generacional en la política del departamento y sobre todo que deja atrás las viejas prácticas sectoriales y egoístas de la política».
«Convencidos que un Rawson más humano no es solo posible sino que es una necesidad para todos y todas. Ese es nuestro principal diferencial» remarca Eduardo Camus.
«Un municipio lleno de vecinos orgullosos y orgullosas de ser rawsinos. Donde cada trabajador y trabajadora pueda desarrollarse y sentirse acompañado. Una ciudad grande, donde la construcción de comunidad sea parte fundamental de un programa de gobierno que genere mejores condiciones de vida y nos devuelva la esperanza y la alegría» finaliza Eduardo Camus, dirigente del Frente Patria Grande en San Juan y candidato a Intendente por Rawson.
/Imagen principal: Prensa/

San JuanPolítica & Economía
El vicegobernador Fabián Martín presentó el programa “Instituciones en Orden” en Jáchal

En la tarde del jueves 24 de julio, el vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, junto al diputado departamental Miguel Vega, mantuvo un encuentro con representantes de la Liga Jachallera de Fútbol. Durante la reunión, presentó el programa “Instituciones en Orden”, una iniciativa que busca acompañar y fortalecer a las organizaciones locales a través del asesoramiento legal y contable, facilitando su regularización jurídica y administrativa.
El encuentro tuvo lugar en la sede de la Liga, donde además se realizó la presentación del Archivo Histórico del Deporte Jachallero, un proyecto que tiene como objetivo preservar la memoria y el legado deportivo del departamento, reconociendo a quienes han sido parte fundamental de su historia atlética.
En su discurso, el vicegobernador destacó la importancia de este tipo de iniciativas: “Quiero felicitarlos por haber escrito parte de la historia del deporte en Jáchal. Me llevo esta valiosa idea de crear un archivo del deporte para toda la provincia. Jáchal ha tenido, tiene y tendrá grandes deportistas, y es fundamental conocer y valorar esa historia. Así como defendemos nuestras tradiciones y raíces, también debemos conocer y cuidar nuestro legado deportivo”.
Además, Martín detalló los requisitos del programa “Instituciones en Orden” y expresó el compromiso de la Legislatura en brindar apoyo a entidades deportivas y sociales: “Estamos a disposición para colaborar con ustedes. Sabemos, junto al gobernador Marcelo Orrego —quien les envía un afectuoso saludo— que el deporte va de la mano con la cultura, y cumple un rol social clave. Muchos jóvenes encuentran en el club un lugar de contención, donde pueden desarrollarse, aprender y salir adelante”.
El encuentro concluyó con un intercambio de ideas entre autoridades y dirigentes deportivos, reafirmando el compromiso provincial de impulsar el fortalecimiento institucional y el desarrollo del deporte en todo San Juan.
/PrensaLegislatura
San JuanPolítica & Economía
CAPS: 13 inaugurados, 4 en obra y más de 20 en proyecto en toda la provincia

El Plan Provincial contempla obras de remodelación, ampliación y modernización de CAPS en los 19 departamentos.
El Plan Provincial de Remodelación, Ampliación y Modernización de Centros de Salud contempla la ejecución de obras en los 19 departamentos de la provincia, tanto en zonas urbanas como en localidades rurales. Las intervenciones están a cargo de la Dirección de Obras Menores, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, y se desarrollan en articulación con el Ministerio de Salud. La inversión mensual promedio alcanza los 300 millones de pesos, destinados a mejorar la accesibilidad y las condiciones edilicias en toda la red sanitaria provincial, financiada con fondos provinciales.
Se finalizaron trabajos de ampliación y refacción en 13 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), ubicados en distintos puntos del territorio provincial. Además, se encuentran en marcha nuevas obras y otras ya cuentan con aprobación para su inicio. Estas acciones forman parte del plan orientado a fortalecer el primer nivel de atención.
Centros de salud inaugurados
Ya se finalizaron los trabajos de renovación en 13 centros de salud. En varios casos, las obras implicaron la ampliación de las instalaciones para incorporar nuevos consultorios y servicios médicos, como el área de odontología. Incluso, algunos centros fueron ampliados hasta un 100 % respecto a su capacidad original.
Las obras, financiadas con fondos provinciales, fueron concretadas por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a través de la Dirección de Mantenimiento y Obras Menores. Contribuyen a la descentralización del servicio de salud provincial, permitiendo mejorar la cobertura sanitaria en cada zona de intervención.
Los CAPS inaugurados se encuentran en los departamentos de Pocito, San Martín, Chimbas, Rawson, Rivadavia, Albardón y Caucete. Estas obras permiten brindar atención a pacientes de todas las edades, con nuevos espacios y servicios en medicina familiar, odontología, psicología, trabajo social, nutrición, enfermería, laboratorio, vacunación, farmacia y agentes sanitarios.
Entre las áreas intervenidas se destacan el acceso principal peatonal, sala de espera, recepción, consultorios, enfermería y vacunación, oficina de farmacia, office, baño público, baño para el personal, depósito y un espacio para el acopio final de residuos patológicos, entre otros.

CAPS en ejecución, aprobados y próximos a incorporarse
Actualmente, se desarrollan trabajos de ampliación y refacción en los CAPS La Chimbera y Domingo Cejas (25 de Mayo), Lote Hogar 3 (Rivadavia) y Búbica (Rawson). Estas obras están próximas a finalizar.
También se aprobaron proyectos para iniciar obras en los CAPS Las Talas, Píe de Palo y Pozo de los Algarrobos (Caucete) y Astica (Valle Fértil). Además, están previstas nuevas intervenciones en centros de salud de Santa Lucía, Calingasta, Jáchal, Chimbas, Ullum y en otras zonas de Rivadavia y Caucete.
En paralelo, se completaron relevamientos técnicos en 12 CAPS con el objetivo de incorporarlos progresivamente al plan de mejora.
Fortalecimiento del primer nivel de atención
Las obras permiten mejorar la red de atención primaria, con espacios adecuados para la prevención, la atención médica y el seguimiento de tratamientos. La suma de espacio y la modernización de cada edificio permiten llegar con una mejor cobertura sanitaria a pacientes de diferentes edades en cada zona de intervención.
Este plan forma parte de una política pública sostenida, impulsada por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, y financiada con fondos provinciales. Da continuidad a un proceso de fortalecimiento del sistema público de salud, con intervenciones que buscan modernizar instalaciones, garantizar espacios seguros y confortables, y mejorar la calidad de atención tanto para los usuarios como para los trabajadores. Se reafirma así el compromiso de garantizar el acceso a la salud pública, de calidad y cerca de cada sanjuanino, sin importar su lugar de residencia.
/SiSanJuan
San JuanPolítica & Economía
Pistacho: el fruto seco premium que se vende a más de $5.000 los 100 gramos en San Juan

El pistacho salado y tostado producido en San Juan se ha convertido en uno de los productos regionales más buscados. Con precios que varían entre los $3.000 y $5.500 por fracción, su demanda creció especialmente durante las vacaciones de invierno, según comerciantes locales.
San Juan, cuna de la producción de pistacho en Argentina, vive un auge en la venta del pistacho salado y tostado, una delicia regional que no solo conquista paladares locales sino también de turistas que visitan la provincia. Con una creciente demanda durante las vacaciones de invierno, el pistacho se convirtió en un producto estrella en los locales de productos regionales.
El pistacho no es una moda nueva en San Juan, pero sí es tendencia. Según indicaron en los locales Buen Origen Productos Regionales y Dietética Cuyo, el producto se destaca entre las opciones más buscadas por muchos turistas. El interés por este fruto seco se disparó especialmente entre junio y julio, coincidiendo con el receso invernal.
“Se ha vendido más en vacaciones de invierno. Hemos visto que más turistas preguntan y deciden llevar, ya sea para probar o porque les gusta. Más allá de que ahora sea tendencia, hace tiempo se vende“, señaló Valentina, de Buen Origen Productos Regionales.
Allí, el pistacho se comercializa a $5.500 los 100 gramos, mientras que una bolsita más pequeña de 45 gramos tiene un precio de $3.000. “Muchos de los que eligen llevar una caja de productos regionales siempre piden que esté incluido el pistacho y la alcayota”, agregó.
Competencia fuerte: la nuez y la almendra
Desde los locales comerciales remarcaron que, si bien el pistacho tiene sus fieles consumidores, aún no alcanza la demanda de otros frutos secos tradicionales como la nuez o la almendra.

“La gente viene y lo pide, mucho menos que la demanda que tiene la nuez. Piden cinco veces más nuez o almendra que pistacho, pero sí tiene sus adictos, especialmente el turista”, explicaron.
El pistacho que se consigue allí es con cáscara, ligeramente salado, y se vende a $5.000 los 100 gramos. En comparación, los 100 gramos de nuez mariposa o almendra rondan los $2.800, lo que marca una clara diferencia en precios y preferencias.
¿Por qué elegir pistacho sanjuanino?
El pistacho que se cultiva en San Juan es reconocido por su sabor intenso, su textura crujiente y su frescura. Su producción se adapta perfectamente al clima seco y soleado de la región, lo que garantiza un producto de calidad. Aunque más costoso que otros frutos secos, su carácter gourmet y origen local lo vuelven ideal para regalar o disfrutar como snack.

/LPSJ
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Salud lanzará un programa de salud mental: «Es la próxima pandemia»