Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Eduardo Camus en Rawson: «Los problemas centrales y más sencillos siguen sin resolverse.»

Published

on

Eduardo Camus, dirigente del Frente Patria Grande en San Juan se postula como candidato a Intendente por Rawson por la sub agrupación «Vuelve San Juan». El dirigente político advierte que en Rawson «notamos hartazgo en que año tras año los problemas centrales y más sencillos sigan sin resolverse.»

Ahora San Juan diálogo con Eduardo Camus, dirigente del Frente Patria Grande en San Juan y candidato a Intendente de Rawson por la sub agrupación «Vuelve San Juan», para conocer sus expectativas, aspiraciones en el departamento y lo que lo diferencia de otros candidatos.

Eduardo Camus se presenta como «rawsino, papá de dos nenas y militante desde la infancia del Proyecto Nacional y Popular«. El joven dirigente cuenta que «crecí en una familia que cree en la política como principal fuerza de transformación social«.

Al repasar su vida, Eduardo Camus comenta que «Me recibí de abogado pretendiendo aportar a la conquista, siempre pendiente e incompleta de la justicia social para todos y todas quienes habitamos nuestro maravilloso país y nuestro continente» y remarca que posee «un gran interés por los Derechos Humanos, desde la lucha de Madres y Abuelas, lo que me transmitió mi viejo y la política de Estado llevada adelante a partir de la asunción de Néstor Kirchner«.

«Creo que la historia se construye desde lo colectivo y es por eso que construyo organización, hace ya más de 10 años, junto a otros y otras» explica Eduardo y agrega que «hemos crecido desde la militancia estudiantil hasta una organización que contiene a las y los compañeros en diversas expresiones territoriales: uniones vecinales, unidades productivas, militancia universitaria, casas de acompañamiento para mujeres, centros de abordaje comunitario de consumos problemáticos. Siempre entendiendo que primero está la Patria, luego el movimiento y por último los hombres«.

Eduardo Camus recuerda que «desde muy pibe me encontré atravesado por la situación política de nuestro país, la militancia sindical de mi papá y el compromiso de mi familia con el momento social y económico de nuestro país fue una constante en mi infancia».

«Desde joven me identifiqué con las banderas del peronismo y busqué donde aportar, allí me fui encontrando con distintas organizaciones y con la irrupción de Néstor me sentí convocado a ser protagonista de la construcción de nuestra Patria. Desde entonces, como decía antes, construyo organización» explica Eduardo Camus.

Al repasar sus inicios políticos, Eduardo detalla que «mis primeras experiencias fueron charlas compañeras en una unidad básica, la universidad, una plaza. A partir de allí he transitado por el armado estudiantil, barrial hasta lo estatal acompañando en lo provincial y municipal. Siempre entendiendo que los militantes debemos estar donde el pueblo nos necesita, sin tantos formatos y con el compromiso que nos constituye como tales» y advierte que «no creo en las “carreras” en la política sino en la decisión y compromiso de poner nuestra vida al servicio de las causas populares»

Eduardo se presentará el 14 de mayo como candidato a Intendente de Rawson por la sub agrupación «Vuelve San Juan», que lidera el diputado nacional José Luis Gioja, referente del Justicialismo en la provincia y un histórico dirigente nacional.

«Creo profundamente que nuestro pueblo tiene derecho a ser feliz. Nací y crecí en Rawson. Además, construimos desde hace 10 años en este municipio. Conocemos a los vecinas y vecinos y su cariño por sus barrios, su lugar de pertenencia, como también sabemos la cantidad de veces que han sido engañados y defraudados por dirigentes en los que han depositado sus sueños y esperanzas» comenta Eduardo y advierte que «no vamos a permitir que esto siga sucediendo».

«Los años de formación en la universidad, el desarrollo de nuestra organización en el Departamento nos dan el conocimiento y la experiencia, que sumado al compromiso de transformación asumido hace ya muchos años, nos otorgan las herramientas y la fuerza para saber qué y cómo gestionar el municipio, que necesita y desean nuestros vecinos y vecinas, cuáles son sus sufrimientos y cuáles sus expectativas» explica Eduardo y remarca que «tenemos el convencimiento de que hay que recuperar los sueños y las esperanzas, porque podemos ser mejores y porque vamos a construir, desde la base, caminando al lado de cada rawsino y cada rawsina»

Eduardo Camus recorre desde hace un buen tiempo el departamento de Rawson, escuchando las necesidades, los reclamos y las sugerencias de los rawsinos y rawsinas. Ante esta situación, el dirigente del Frente Patria Grande comenta que «el principal planteo es la necesidad de “lo nuevo. En la puerta que golpeamos nos encontramos con el pedido de que ingrese la juventud, “un intendente joven. El cansancio de que “siempre sean los mismos” se repite barrio a barrio, notamos “hartazgo” en que año tras año los problemas centrales y más sencillos sigan sin resolverse.»

«Hay un sin fin de referencias a la mala gestión y “abandono” del municipio, desde la recolección de residuos, la iluminación y la falta planificación e inversión en la construcción y mejoramiento de espacios públicos, hasta la seguridad» describe Eduardo.

Con el nuevo sistema electoral que se presentará en la provincia, hay un sinfín de candidatos por Departamento, incluso en un mismo frente. Ante esta situación, Eduardo nos comenta cómo va a enfrentar las elecciones el 14 de mayo y que lo diferencia de los otros candidatos:

«Las elecciones las vamos a enfrentar con la convicción y la fuerza de un montón de pibes y pibas que sueñan con un Rawson mejor» explica Camus y adelanta que «venimos construyendo una propuesta que en su centralidad contiene una alternativa joven, que viene a representar un cambio generacional en la política del departamento y sobre todo que deja atrás las viejas prácticas sectoriales y egoístas de la política».

«Convencidos que un Rawson más humano no es solo posible sino que es una necesidad para todos y todas. Ese es nuestro principal diferencial» remarca Eduardo Camus.

«Un municipio lleno de vecinos orgullosos y orgullosas de ser rawsinos. Donde cada trabajador y trabajadora pueda desarrollarse y sentirse acompañado. Una ciudad grande, donde la construcción de comunidad sea parte fundamental de un programa de gobierno que genere mejores condiciones de vida y nos devuelva la esperanza y la alegría» finaliza Eduardo Camus, dirigente del Frente Patria Grande en San Juan y candidato a Intendente por Rawson.

/Imagen principal: Prensa/

San JuanPolítica & Economía 

Nueva infraestructura para el Servicio Penitenciario Provincial

Published

on

El vicegobernador Fabián Martín acompañó la inauguración del nuevo Sector 5 en Chimbas, obra que refuerza la seguridad y amplía la capacidad del sistema penitenciario.

Con un acto encabezado por el gobernador Marcelo Orrego y acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, quedó inaugurado el Sector N°5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en el departamento Chimbas. La nueva obra aporta 236 celdas y un equipamiento tecnológico de avanzada, brindando respuesta a la creciente demanda del sistema judicial y reforzando la seguridad institucional. Participó también el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba.

Durante la ceremonia también se formalizó el ingreso de 118 nuevos agentes penitenciarios (22 técnicos y 96 diplomados en Seguridad Ciudadana), a quienes se reconoció el esfuerzo de formación y el compromiso con la seguridad de la provincia.

En su discurso, el vicegobernador Fabián Martín destacó la importancia de la obra: “Este nuevo pabellón fortalece la seguridad de la provincia y contribuye a la rehabilitación de los internos para su futura reinserción social. A pesar de contar con menos recursos que gestiones anteriores, este gobierno mantiene un ritmo sostenido de inauguraciones que incluyen escuelas, hospitales, pavimentos y centros de salud, además de este moderno sector penitenciario”.

El flamante módulo abarca una superficie total de más de 15.000 m² y cuenta con espacios específicos tanto para internos como para el personal penitenciario. Entre sus características sobresalen las salas de entrevistas para profesionales de la salud y asistencia social, un salón de visitas familiares, un SUM con capacidad para 200 personas, además de una enfermería y consultorio médico. La obra incorpora además un sistema de videovigilancia con inteligencia artificial para reforzar la seguridad y el control interno.

La construcción del Sector 5 responde a la necesidad de ampliar la infraestructura penitenciaria, en un contexto en el que el Sistema Acusatorio y los procedimientos de flagrancia han incrementado el número de condenas efectivas. De este modo, San Juan suma un espacio moderno, seguro y preparado para los desafíos actuales del sistema de justicia.

/PrensaLegislatura

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Clima en San Juan: así estará el tiempo este domingo 14 de septiembre

Published

on

La máxima ascenderá a los 23ºC.

Según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional, para este domingo 14 de septiembre, se espera en San Juan que la máxima ascienda a 23°C, mientras que la mínima está pronosticada en 12°C.

La jornada se presentará con cielo algo nublado y el viento provendrá del sur en la mañana, rotará hacia el sureste por la tarde y cerrará al sur por la noche.

Para el resto de la semana, las máximas oscilarán entre los 23 y 29 grados.

 Clima de San Juan 

El clima de San Juan es desértico, con precipitaciones escasas, elevada aridez y una importante oscilación térmica tanto anual como diaria. Las temperaturas oscilan en torno a la media de 32 °C de enero, con máximas que superan los 39 °C y hasta pueden alcanzar picos de 44 °C absolutos, y los 8 °C de julio, donde se dan las heladas y se pueden registrar frecuentemente temperaturas por debajo de 0 °C. Ningún mes tiene precipitaciones por encima de los 20 mm, y son más probables en verano (entre diciembre y marzo). En San Juan soplan tres tipos de vientos zonales: el típico Zonda, el Sur y el Viento Norte. El primero proviene del oeste, suele iniciarse con una fuerte nevada en la zona cordillerana, y llega a la ciudad muy cálido y seco. Se da con más frecuencia en los meses de agosto y septiembre, por el cambio de estación. El Sur, tiene dirección sureste, es más frecuente que el anterior, se da en cualquier época del año. Consiste en un viento fuerte del sur, fresco y más húmedo, que dura varios días, y muchas veces está acompañado de tormentas en verano, es esperado para refrescar una sofocante situación previa de viento Zonda (síndrome prefrontal). El Norte proviene de dicha dirección, sopla con menos frecuencia, es portador de aire tropical cálido y húmedo.

 

/DC

Continue Reading

San JuanDeportes 

La Peque Pareto dirá presente en San Juan en el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo

Published

on

La campeona olímpica encabezará uno de los paneles más esperados del encuentro que se realizará el 2 y 3 de octubre en la provincia. La inscripción ya está abierta, es totalmente gratuita y con resolución ministerial.

San Juan será escenario de un hecho histórico con la llegada de Paula “Peque” Pareto, campeona olímpica y referente del deporte argentino, quien participará como disertante en el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo 2025, a desarrollarse el 2 y 3 de octubre en distintas sedes de la provincia.

Pareto compartirá escenario junto a su histórica entrenadora, Laura Martinel, en el panel “Deja un legado más allá del deporte”, donde ambas transmitirán experiencias y aprendizajes que marcaron la historia del judo nacional e internacional.

Este año, el congreso trabajará bajo el lema “El deporte nos mueve, la inclusión nos une”, con el objetivo de fortalecer el acceso, la capacitación y el debate en torno al deporte inclusivo en la Argentina.

La inscripción ya está habilitada, es totalmente gratuita y cuenta con resolución ministerial, lo que garantiza puntaje oficial para los asistentes. Quienes deseen participar pueden registrarse al siguiente link.

Paneles destacados

Además de la presencia de la Peque, el congreso contará con la participación de reconocidos referentes:

  • Alejandro Maldonado, atleta paralímpico y múltiple campeón nacional e internacional.
  • Hernán Vila, entrenador de vela y referente olímpico.
  • Eduardo Sotelo, profesor de Educación Física y referente en inclusión y neurodesarrollo.
  • Sergio Verón, profesor, kinesiólogo y comunicador de hábitos saludables.

Un encuentro federal con múltiples espacios

El Centro de Convenciones Guillermo Barrera Guzmán será sede principal de los paneles. También habrá talleres en el Complejo Ferro Urbanístico, clínicas en el Centro Cultural José Amadeo Conte Grand y una feria con food trucks en los espacios verdes.

Con entrada libre y gratuita, el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo invita a toda la comunidad deportiva, educativa y de la salud a ser parte de dos jornadas de aprendizaje y experiencias que dejarán huella.

Tambien te invitamos a conocer la página oficial del Congreso Nacional en www.deporteinclusivo.com.ar

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading