Política & Economía
Eduardo Cabello, de la CGT San Juan, dijo que “la sociedad venía dando señales”.

Eduardo Cabello se refirió a la victoria de Javier Milei y destacó que la sociedad «venía dando señales».
Este domingo, Javier Milei se consagró presidente de la Argentina y con esto se viene un nuevo esquema de país desde el 10 de diciembre del 2023. Tras este resultado, Eduardo Cabello, secretario general de la CGT en San Juan expresó su mirada con relación al país que se viene y dio lugar a la autocrítica.
«Los dos entendían que lo que se venía no era fácil. Todo lo que hay que hacer, se debe hacer en conjunto», comenzó expresando Cabello en radio Sarmiento quien destacó que Sergio Massa ya había adelantado que los meses que están por delante tendrán varias complejidades.
Luego destacó que la sociedad «venía dando señales» y «se manifestó» este domingo en las urnas. A partir de esto, planteó que la CGT debe «seguir trabajando, mirar y ver las causas y motivos. Luego a trabajar y poner en marcha lo que sea esta unidad de integridad nacional y provincial».
«La gente nos ha mandado un mensaje muy claro, depende que nosotros lo sepamos escuchar… Hay que ser cautos, tolerantes con lo que se vaya a venir. También hacer un análisis muy correcto con respecto a qué nos llevó a que hoy sean 4 departamentos que hayan votado a Massa en San Juan. Cuando la gente no se siente muy identificada elige otro color«, reconoció.
Por otro lado, señaló que desde el peronismo no se ha «captado» lo que demandaba la sociedad y señaló que «quizás ha sido el independiente que se fue con Milei pero con nuestros el justicialista está».
Por otro lado, destacó la figura de Sergio Uñac en San Juan como el presidente del Partido Justicialista hasta el año que viene. «Cada uno va midiendo lo que viene. Él determinará si sigue o no a la cabeza del partido. Si sigue o no, el partido se va a reorganizar», aclaró destacando que él volvió a la política gracias a Uñac.
«No veo a otra persona», destacó sobre quién podría reemplazarlo a futuro y aclaró que «son estrategias que se van a dar en el tiempo». «Lo primero que hay que hacer es no tomar decisiones apresuradas. Ahora esperaremos el momento y la ocasión que los tiempos de la carta orgánica establezca para que el partido justicialista tenga autoridades», subrayó.
Finalmente hizo una lectura de los votos de los sanjuaninos y argentinos a lo largo de estos meses: «El dirigente político es parte del pueblo. Hay un pueblo que no hizo política, acompañó y votó. Otro hizo política, llevó adelante los planes que tenía. De ahí hay que ver si somos culpables de que si hicimos todo lo correcto o no. Y culpable por lo que no fuimos capaces de hacer. Porque sino hablamos de peronismo y después tenemos otras ramas, otra filosofía que no nos llevaron a mirar lo más grave que la pasa a la población. No podes robarle con la inflación al más pobre porque más pobre se pone».
Finalmente aclaró que el rol de la CGT será «el mismo de siempre: controlar, ayudar, apostar y proponer. Ése debe ser el trabajo del sindicalista. No puede ser poner palos en la rueda. Se terminó esa época, el mundo ha cambiado muchísimo y se necesitan cambios».
«Hay muchas cosas que se deben modificar. tal vez lo que no supimos hacer nosotros lo hará otro. No hay mal que por bien no venga», concluyó.
@DiarioLaProvincia.
/Imagen principal: Archivo/

San JuanPolítica & Economía
Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida

En el marco de la conferencia “Copper to the World” que se desarrolla en Adelaida, Australia, el gobernador fue recibido por autoridades de la empresa BHP para dialogar sobre los proyectos de la empresa.
Marcelo Orrego se reunió en Adelaida, Australia con Jeremy Milne, Head of Corporate Affairs y Tom Carrick-Smith, Principal Government Relations, ambos por Copper South Australia de BHP y con José Morea, Country Director para Argentina por la empresa Vicuña Corp. El encuentro sirvió para intercambiar experiencias, modelos y mejores prácticas en la forma que la empresa se relaciona con el gobierno de la provincia de South Australia, principal productor de cobre australiano.
Los temas incluyeron modelos de acuerdos para el desarrollo de infraestructuras de uso común para energía, agua, logística y transporte, así como también la forma en que son abordadas las estrategias para el desarrollo de valor local con empleos y proveedores.
BHP es socio, junto a Lunding Mining, del Joint Venture Vicuña Corp que proyecta explorar cobre de manera integrada en los proyectos Josemaria y Filo del Sol.
El gobernador busca conocer experiencias positivas que se desarrollen en Australia y que puedan ser implementadas en San Juan para mejorar positivamente el impacto que la actividad minera del cobre tenga en nuestra provincia.
La reunión sirvió también para reafirmar la importancia que el Gobierno de San Juan asigna al desarrollo sostenible de la minería basado en la creación de empleo y proveedores locales maximizando la creación de valor agregado.
/SiSanJuan
NacionalPolítica & Economía
Fallida caravana de Milei en Lomas de Zamora: hay dos detenidos

El mandatario intentó realizar un recorrido por Lomas de Zamora, pero un grupo de vecinos protestaba por su presencia en la zona.
En un intento de llevar la atención a la campaña bonaerense y sacar del centro de los reflectores el escándalo por el pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el presidente Javier Milei protagonizó este miércoles una caravana fallida en Lomas de Zamora que se vio interrumpida por una protesta de vecinos. «Todo lo que dicen es mentira», llegó a pronunciar el mandatario ante la consulta por los audios adjudicados a Diego Spagnuolo. La intervención de campaña terminó con piedrazos y botellazos contra los candidatos y dos personas detenidas.
«Todo lo que dice (Spagnuolo) es mentira y lo vamos a llevar a la justicia y vamos a probar que mintió«, fue la primera frase de Milei ante el micrófono de C5N, cuando fue consultado por las denuncias de su amigo, abogado y extitular de la Andis. El presidente lo dijo desde la caja de la camioneta que recorrió unas pocas cuadras sobre la Avenida Yrigoyen, arteria principal del partido del conurbano sur.
Milei eligió mostrarse nuevamente con su hermana Karina, investigada por las supuestas coimas denunciadas por Spagnuolo, y acompañado también por el candidato a diputado nacional por Buenos Aires, José Luis Espert, –quien finalmente huyó de la caravana a bordo de una moto– y el armador de La Libertad Avanza Sebastián Pareja.
La caravana estaba convocada para las 14 en Yrigoyen y Laprida, pero arrancó a desde Colombres, a tres cuadras del punto de encuentro de la convocatoria, y recorrió solo esos metros por la avenida principal, hasta que dobló por Laprida en medio de gritos, insultos y objetos arrojados contra Milei.
/P12
San JuanPolítica & Economía
El Secretario de Industria explicó la difícil situación que atraviesan electrometalúrgica Andina y Tía Maruca, hoy paralizadas

Las dos emblemáticas empresas locales transitan un complejo panorama actual y el funcionario, Alejandro Martín, brindó detalles de cada una en Radio Light.
Con diferentes contextos y motivos, pero actualmente hay dos emblemáticas empresas locales que se encuentran paralizadas. Se trata de las plantas de Electrometalúrgica Andina y Dilexis, en este caso conocida popularmente como ‘la fábrica de galletitas’, que transitan problemas económicos y cuyos empleados ven afectados sus sueldos en la actualidad.
En ese sentido, el Secretario de Industria, Alejandro Martín, brindó detalles en el programa ‘Demasiada información’, por Radio Light, de cada una de ellas. Consultado sobre la EMA, cuya planta ubicada en Chimbas se encuentra paralizada en su producción desde fines del 2021, puntualizó que «hay 70 empleados que venían cobrando el sueldo reducido, como ocurre en aquellas empresas que se encuentran en crisis. El tema es que ahora la propietaria de la planta, que es la empresa brasilera Sidertec, decidió empezar un plan de reducción de personal, y por eso no se están pagando los salarios desde hace un par de meses, y nos encontramos en una conciliación obligatoria en la Subsecretaria de Trabajo, buscando los mejores acuerdos de indemnización».
De acuerdo al funcionario, Sidertec tomó esta medida al no poder encontrar un accionista que la compre y la ‘salve’. Además, se suma un complejo cuadro judicial por un litigio entre la firma brasilera y un grupo sanjuanino, SAIC Energía, que era el anterior dueño.
En tanto, sobre la planta de Dilexis, en Albardón, donde actualmente funciona la empresa de galletitas ‘Tía Maruca’, Martín destacó que «es una situación diferente, en el sentido que la firma decidió adelantar las vacaciones a los empleados, dándoles una semana. Se espera que el próximo lunes, de acuerdo a lo informado por los propietarios, retomen los trabajadores su puesto habitual y comenzar a producir para la temporada fuerte que viene ahora, porque las galletas son un producto estacional que tiene su fuerte en el verano, y baja en invierno».
Respecto a la situación salarial de los empleados, Martín puntualizó que «el único atraso que hay es de la primera quincena de agosto, ya que para atrás, incluyendo el aguinaldo, está todo cancelado. Cabe recordar que esta firma paga por quincena a sus trabajadores, y afirmaron que a la brevedad se pondrán al día».
Por último, el funcionario se refirió a la situación global de la industria: «Hay que tener en cuenta que desde el 2012 que el país no crece. Y, es cierto, que en este último tiempo, las industrias, que tienen su fuerte en el mercado interno, atraviesan crisis fuertes, en clara relación con la baja en el consumo en todos los sectores. No así las que exportan, que muchas de ellas, se encuentran creciendo e incluso tomando personal».
/0264
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»