Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

La transición se dificulta y se posterga la reunión entre Alberto Fernández y Javier Milei

Published

on

El primer mandatario se comunicó anoche con el presidente electo para ponerse a disposición, pero hasta el mediodía oficialistas y libertarios no habían acordado los detalles esenciales del encuentro. Los motivos detrás de las trabas.

La reunión entre Alberto Fernández Javier Milei para dar un gesto de concordia y empezar a planificar la transición está en veremos. El Presidente se contactó anoche con su sucesor para felicitarlo y acodar el momento y el lugar para verse en persona, pero el jefe de La Libertad Avanza puso reparos sobre el día y el horario propuestos. Además, hay resquemores entre los libertarios por el discurso de Sergio Massa anoche, y dudas sobre su actual rol en el Gobierno y como líder de la fuerza oficialista. Pasado el mediodía del primer día post-elección, todo indica que el encuentro se postergará, al menos, para mañana o el miércoles, y no se definió aún dónde se realizará.

Más allá de la predisposición que mostró el Jefe de Estado para verse con Milei, en el principio de las negociaciones para coordinar hubo un cortocircuito sobre el lugar de la cita. Alberto Fernández insistió en que se vieran en Olivos o en la Casa Rosada, para que se respetara su investidura, según revelaron fuentes oficiales. Pero desde el hotel Libertador, el búnker donde se encuentra instalado Milei desde la Generales, dijeron que el referente libertario, que acaba de ser electo, prefiere que se vean en un lugar neutral. Nunca se encontraron en persona, y hasta anoche no habían hablado siquiera por teléfono.

Por ahora, dijeron las fuentes, la locación sería el principal inconveniente para que coincidan, a pesar de los esfuerzos para llegar a un acuerdo entre sus interlocutores, Santiago Caputo y Guillermo Francos, por el lado de Milei; y el canciller Santiago Cafiero desde Balcarce 50. Sin embargo, también incide en las dudas de los libertarios la incertidumbre sobre el rol que tendrá en adelante el líder de hecho del oficialismo, Sergio Massa.

“Ni siquiera sabemos si Massa sigue siendo ministro, primero se tienen que acomodar ellos”, dijeron cerca de Milei esta mañana. Es que el ex candidato de Unión por la Patria dejó trascender ayer que tomaría licencia en el Ministerio de Hacienda hasta el final del mandato, pero aún no anunció formalmente la medida ni la efectivizó. Y los libertarios creen que Masa es el verdadero jefe político del Estado, mientras Alberto Fernández cumple un rol meramente formal. “El lugar y el día para verse están abiertos. Todavía no sabemos y lo vamos a comunicar oportunamente”, dijeron en el entorno del presidente electo. Las suspicacias se producen también por el resquemor que provocaron en el presidente electo las palabras de Massa anoche, cuando lo responsabilizó por los posibles vaivenes en la economía a partir del comienzo de la semana hábil. “Es una canallada”, dijo Milei esta mañana en una entrevista con radio Rivadavia, y recordó que el estado de las cuentas y de variables como la inflación se deben exclusivamente a la gestión del líder del Frente Renovador.

En la Casa Rosada, en tanto, aseguraron que el primer mandatario sigue a disposición para la reunión, pero no está de acuerdo con ceder sobre la locación: cree que es importante, desde el punto de vista institucional, que se encuentren en alguna de las sedes de la Presidencia. Con respecto a Massa, en Gobierno también se encuentran a la expectativa sobre los próximos movimientos del ministro, que está en proceso de digerir la derrota que sufrió ayer contra el jefe de La Libertad Avanza en 21 provincias en el balotaje. Por ahora, el funcionario sólo tiene previsto liderar hoy una reunión con su equipo en Economía, pero no está en los planes que vuelva a hablar en público. La última vez que lo hizo fue anoche, cuando reconoció que había perdido contra Milei y lo responsabilizó por el rumbo de la economía y la política en adelante.

Por lo pronto, Milei pasó la mañana en el piso 21 del hotel Libertador, desde donde lideró la campaña durante el último mes y esperó ayer los resultados de la segunda vuelta que lo proclamaron presidente. En el edificio de av. Córdoba y Maipú, que se encuentra desde ayer rodeado de cámaras de TV, periodistas y varios militantes libertarios, Milei estaba acompañado, como es habitual, por sus colaboradores más cercanos: su hermana, Karina; el futuro jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el futuro Ministro del Interior, Guillermo Francos, y el asesor de campaña y comunicación, Santiago Caputo, a quien agradeció especialmente anoche en su discurso de triunfo desde el primer piso, y que no tiene previsto ocupar ningún cargo en el Estado, sino mantenerse en las sombras como consejero de confianza del referente máximo de la fuerza de derecha.

Desde las 7.30 mantuvo reuniones bilaterales virtuales con mandatarios de las principales potencias y sus diplomáticos, que fueron coordinadas por su futura canciller, Diana Mondino. Y a partir de las 10, dio una serie de entrevistas radiales, donde ratificó, a grandes rasgos, sus planes para la economía y la dinámica política que planea imprimirle a su administración, con una impronta ortodoxa que consistirá en la reducir el gasto público a través del recorte del Estado y la privatización de varios organismos y de las obras de infraestructura, así como un relanzamiento del caído acuerdo con el FMI.

Para el resto de la jornada tiene previstas una serie de reuniones con sus equipos y con dirigentes de otros partidos para sumarlos a su administración a partir del 10 de diciembre, entre los que mencionó al ex candidato a vicepresidente de Hacemos por Córdoba, Florencio Randazzo. En la agenda, al menos hasta el momento, no estaba incluida una visita a Olivos o a la Casa Rosada.

@Infobae

/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía 

Milei inauguró el templo evangélico más grande del país y volvió a cargar contra el peronismo

Published

on

En el Congreso de la Iglesia Cristiana Internacional, el Presidente encabezó la apertura del “Portal del Cielo” ante 15 mil fieles. Criticó la justicia social, el Estado y aseguró: “Por suerte están empezando a caer presos”.

En un evento cargado de referencias bíblicas y definiciones políticas, el presidente Javier Milei participó este sábado en la inauguración del mayor templo evangélico de la Argentina, el “Portal del Cielo”, en Resistencia, Chaco. Con capacidad para 15.000 personas sentadas, la sede de la Iglesia Cristiana Internacional se convirtió en el auditorio más grande del país, en el marco del Congreso Mundial “Invasión del Amor de Dios”.

Milei fue el principal orador y no ahorró críticas. “La izquierda ha tergiversado los valores judeocristianos que hicieron grande a Occidente. El que reparte se queda con la mejor parte. Pero por suerte están empezando a caer presos”, disparó, en clara alusión a sectores del peronismo, sin mencionarlos directamente.

A lo largo de su discurso, el mandatario cuestionó duramente el concepto de justicia social, calificándolo como una forma de “envidia con retórica”. Citó a economistas como Thomas Sowell y Jesús Huerta de Soto, y reiteró su ya conocida visión del Estado como “la representación del Maligno en la Tierra”.

“La ideología del Estado omnipresente propone al Estado como una suerte de Dios terrenal, pero su resultado es la ruptura entre trabajo y recompensa. Cuanto más avanza el Estado, más pobreza hay”, sostuvo ante una multitud de fieles.

El evento, encabezado por los pastores Jorge y Alicia Ledesma, fue el resultado de una década de construcción que, según ellos, se financió “íntegramente en efectivo”. La Iglesia Cristiana Internacional fue fundada en 1994 y hoy asegura tener más de 50.000 miembros activos, con actividades religiosas y sociales que se expanden a más de 40 países y cinco continentes.

Además de su faceta espiritual, el movimiento evangélico liderado por los Ledesma gestiona una amplia red de merenderos, donaciones y tareas comunitarias. Durante la pandemia, entregaron 80 toneladas de alimentos en barrios carenciados.

Para la inauguración del templo, el gobierno de Chaco desplegó un operativo de más de 120 policías, mientras que la Casa Militar estuvo a cargo de la seguridad presidencial. El gobernador Leandro Zdero acompañó el acto y fue elogiado por Milei, quien celebró los resultados de las elecciones 2023 en la provincia como “un reencuentro con los valores de la libertad”.

Las entradas para el resto del Congreso —que continuará el domingo— tienen valores que van desde los $30.000 a $100.000, mientras que las localidades económicas ya se encuentran agotadas.

/DC

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Narendra Modi, el primer ministro de India

Published

on

Es el segundo encuentro entre ambos, que buscarán estrechar los lazos comerciales. India es la quinta economía del mundo.

El presidente Javier Milei recibió este sábado al primer ministro de India, Narendra Modi, en su despacho de Casa Rosada. Los mandatarios mantuvieron una reunión en la previa del viaje del Presidente argentino a Chaco, para asistir a un congreso evangélico.

El primer ministro indio llegó a la Argentina a última hora de este viernes. Él mismo lo anunció en su cuenta de X, en un posteo donde mencionó al presidente Javier Milei.

Tuit Narendra Modi
Tuit de Narendra Modi

“Aterricé en Buenos Aires para una visita bilateral que estará centrada en fortalecer las relaciones con Argentina”, escribió Narendra Modi. “Estoy deseando reunirme con el presidente Javier Milei y mantener conversaciones detalladas con él”, amplió.

/Perfil



Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

En medio del Congreso del PJ bonaerense, un líder sindical adelantó que «la CGT ya tomó partido por Axel Kicillof»

Published

on

El secretario adjunto de la CGT lo aseguró de cara al Congreso del PJ bonaerense. También sostuvo que el peronismo «tiene que recobrar su protagonismo”.

El secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), y líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, se refirió a la interna del peronismo y aseguró que «la CGT ya tomó partido» por el gobernador Axel Kicillof.

Lo dijo en el marco del Congreso partidario bonaerense por la elección del 7 de septiembre. En ese sentido, expresó: “La CGT ya tomó partido. La gran mayoría de sus dirigentes le hemos dado el apoyo al gobierno de Axel Kicillof porque gobierna el peronismo y es importante que se reafirme”.

Sobre las disputas dentro del Partido Justicialista (PJ), afirmó: “Creo que se va a llegar a un buen puerto. Hay una renovación en un movimiento tan importante, y estas internas son lógicas”.

Andrés Rodríguez: «La CGT ya tomó partido por Axel Kicillof»

En esa línea, subrayó en AM 750: “El peronismo necesita un reordenamiento, una autocrítica de lo que pasó en los últimos gobiernos, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto. Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder para mostrar otra cara, otra realidad”.

“El peronismo necesita un reordenamiento

“El peronismo necesita un reordenamiento», sostuvo Rodríguez tras el apoyo de la CGT a Kicillof.

También se refirió al poder que conserva Cristina Kirchner en el armado político. “No hay absolutismo en ninguna realidad, esto va en tránsito a nuevos cambios y eso hay que hacerlo en forma gradual, no se trata de fusilar a nadie ni de dejar que una o dos personas manejen el conjunto”.

Para Rodríguez, “el peronismo es un movimiento de mucha historia y tiene que recobrar su protagonismo”.

Sostuvo que “no hay que hacer juicios absolutos sino con criterios, pero sí tender a un cambio” y señaló que “muchos de los valores que encierra el peronismo no fueron cumplidos y sobre todo en los últimos gobiernos”.

El Congreso del PJ bonaerense se reúne este sábado para definir la estrategia electoral

El Congreso del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires se reunirá este sábado en Merlo para terminar de discutir y definir la participación de la fuerza dentro de un frente electoral junto a otros espacios, con miras a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y a los comicios nacionales del 26 de octubre.

En la previa, un grupo de intendentes que responden a Cristina Kirchner plantearon cuestionamientos al desdoblamiento. Luego de las reuniones preparatorias de la semana pasada en la que los dirigentes, encolumnados detrás del titular del PJ de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, acordaron fecha y lugar, ahora se darán cita para ultimar detalles de cara al 9 de julio, día en el que cerrarán las alianzas electorales para la batalla bonaerense.

/DC

Continue Reading

Continue Reading