Conéctate con nosotros

Ciencia & Ambiente Mundo Académico

Durante una clase virtual, un docente de la UNSJ fue insultado por sus alumnos.

Publicado

En

El profesor de la cátedra Nociones de Economía del segundo año de la carrera de Abogacía, Walter Vera, fue victima de violencia verbal por parte de al menos tres alumnos que lo insultaron durante una clase virtual que dio este jueves por la tarde.

El episodio polémico, que se dio durante una clase virtual, dentro de la Universidad Nacional de San Juan, trascendió en redes y fue tendencia en Twitter llegando así a nivel nacional.

La estudiante, Luli Molina, compartió las capturas de la clase virtual en Twitter ayer jueves y desencadenó una triste viralización. La joven escribió: “Los que amanecieron tranquilos hoy son mis compañeros”.

Acto seguido pueden leerse los improperios de alumnos ligados al liberalismo. 

“Profesor Cómo le va. Se lo digo educadamente, no puede ser tan zurdo, ignorante y adoctrinador. No tiene la más mínima idea de economía. Recursaré la materia en otra oportunidad. Usted es el cáncer de la Argentina, usted y su ideología nefasta, sus conceptos erróneos. Nunca su teoría ha sido plasmada con éxito en una sociedad. Cómo va decir que la emisión no es inflación, zurdo hijo de mil p“, escribió. 

Otro alumno dijo: Yo quería recursar la materia pero sigue siendo igual de zurdo usted profesor Walter, simplemente repite lo mismo todos los años, adoctrinando los estudiantes. Es igual a Kicillof, no sabe nada de economía real y le gusta echar toda la culpa a Macri, en vez de fijarse los problemas del Kirchnerismo. Lástima que es una única cátedra. Algún día volveré a recursar. Pero este año no. No puede ser que sea tan ignorante, que diga que la emisión monetaria no es inflación. Pff, otro título comprado. Payaso”.

Entre medio, compañeros de clase pidieron respeto por el profesor.

Finalmente se sumó un tercero a la catarata de insultos, aunque primero dijo que no lo haría: “A diferencia de los demás no voy a insultarlo aunque se lo merezca. Pero eso es cierto profesor, usted es una persona muy adoctrinada que no cuenta las políticas económicas como verdaderamente son”. “ Le gusta mucho el socialismo y me parece bien. Pero no mienta sobre el liberalismo, la derecha, los economistas clásicos, no le chupe la p… a Keynes. “Tampoco hable de neoliberalismo porque eso no existe. Macri fue intervencionista, por eso no funcionó nada de lo que hizo. Al igual que CFK y ahora Albertitere“, añadió a su mensaje.

“Lo respetaba, pero no puede ser tan pecho frío. Ojalá algún día pueda ser neutral y no cagarse cuando un estudiante le haga un debate con información que usted no puede contradecir o que desconoce. Chau pedazo de p…”, terminó su chat.

El docente victima de estos insultos es el licenciado en Ciencias Políticas, Walter Vera, quien está al frente de Nociones de Economía. El politólogo todavía no está en condiciones de hablar sobre la situación ya que aún se encuentra en estado de shock por lo que sucedió. Pero aseguró que elevará un informe al departamento de Ciencias Jurídicas de la Facso con quejas sobre el comportamiento de los alumnos.

Al respecto, el director de Jurídicas, Conrado Suarez Jofré, afirmó que: “Estamos ocupados en el tema y no le quepa la menor duda que con el resultado de la investigación se aplicarán sanciones acordes a la incompatibilidad de estas manifestaciones en el plano académico. Ahora hay que determinar las identidades y la individualización de si son alumnos o no. No vamos a tolerar la intolerancia”. 

Ciencia & Ambiente Mundo Académico

“Los lenguajes de la imagen” la nueva propuesta de taller de la FFHyA.

Publicado

En

La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita a participar el martes 30 de mayo a las 13:30 h a una reunión informativa e inscripciones del nuevo taller que ofrece el Departamento de Artes Visuales “Los Lenguajes de la imagen”, a cargo de las/los docentes Fabiana García, Ricardo Araya, Enzo Vera y Laura Ramos.

Está dirigido a estudiantes y egresados/as de Artes Visuales, estudiantes y egresados/as de otras carreras y público general.

El taller comenzará en junio y culminará en octubre, las/los inscriptos que completen el taller obtendrán certificaciones con Resolución del Consejo Directivo de la FFHA. Los cupos son limitados.

La propuesta del taller aborda la producción visual en los contextos de formación, investigación y práctica docente, en tanto recurso, partiendo de la problemática del análisis histórico de las imágenes. La relevancia del tema radica en la necesidad de vincular los diversos aportes y bagajes de conocimiento referidos a la imagen y a sus múltiples aproximaciones metodológicas, en un espacio de aprendizaje que posibilite su confluencia y la construcción de estrategias reflexivas e integradoras de abordaje.

Continuar leyendo

Ciencia & Ambiente Mundo Académico

Educación Privada informa los Jardines Maternales autorizados en San Juan.

Publicado

En

El Ministerio sumó una nueva institución y recomendó a los padres consultar ante cualquier inquietud.

La Dirección de Educación Privada informa cuales son los Jardines Maternales que fueron habilitados para su funcionamiento tras cumplir con todas las exigencias y documentación exigida.

Las instituciones son las siguientes:

  • Conejo Tito
  • Jelú
  • Querubines
  • Picardías
  • El Gusanito
  • Chaucha y Palito
  • Lagarto Juancho (Sala de 2 años)
  • Eutopía (en trámite para finalizar)

Por mayor información o ante cualquier inquietud se recomienda comunicarse de 8 a 13 horas al 4305778 o acudir a la Dirección de Educación Privada en el Centro Cívico, segundo piso.

@PrensaEducación.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Ciencia & Ambiente Mundo Académico

La UNSJ celebró el 25 de Mayo en todas sus Unidades Académicas.

Publicado

En

El acto central se realizó en el Complejo Universitario “Islas Malvinas”, con la presencia de autoridades e invitados/as.

Como paso previo a un chocolate patrio con sopaipillas, churros y tortitas, servido en los jardines del Complejo Universitario “Islas Malvinas” (CUIM) y del que participaron estudiantes, docentes y nodocentes, se realizó el Acto Central en conmemoración del 25 de Mayo de 1810 en la UNSJ. A su turno, en las distintas dependencias se realizaron actos similares, propicios para reunir en la celebración a trabajadoras y trabajadores universitarios por la fecha patria.

Por la mañana temprano, en el Edificio Central de la UNSJ y en la Secretaría de Obras y Servicios, entre otras dependencias, se sirvieron desayunos en los que también circuló el chocolate con pastelitos. Luego, a media mañana, las autoridades se trasladaron al CUIM, donde el Ballet Sembrando Ilusiones, de la Municipalidad de la Capital, tuvo a su cargo la apertura con un Pericón Nacional. Luego ingresaron las Banderas de Ceremonia y en compañía del Coro Universitario, dirigido por Marta Bilska, se entonó la canción Aurora -al tiempo que se izaba la Bandera en el mástil central- y luego, las estrofas del Himno Nacional Argentino.

El primer discurso estuvo a cargo del docente de la Facultad de Ciencias Sociales, Gerardo Tripolone, quien señaló que “la Revolución de Mayo nos interpela de forma distinta, no es igual conmemorar el 25 de Mayo con los bombardeos de la flota inglesa de fondo que hacerlo en tiempo de paz”, como introducción. Agregó que “luego de 40 años de democracia no se recordará esta fecha de la misma forma que durante las dictaduras militares”.

“La Revolución de Mayo -dijo- es un hecho político y, por tanto, polémico. Fue el resultado del germen de una lucha, en su momento y lo sigue siendo ahora. Una de las polémicas centrales se refiere a los conceptos que nos legó aquella época, ciertos conceptos clave todavía hoy constituyen campos de disputa centrales. Distintos grupos se disputan los sentidos y los usos, porque son conceptos polémicos: hay tres fundamentales, estos son los de patria, república y libertad”.

Finalmente, el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, expresó: “Estamos conmemorando como todos los años la gesta de Mayo, para rendir un homenaje a aquellos visionarios, patriotas. Lo debemos hacer siempre con la misma impronta que nos dejaron nuestros próceres, que debemos trabajar unidos, solidarios, con un compromiso por la Patria. Esa gesta fue la que marcó la institucionalización de nuestra Patria, y la reflexión que debemos tener es que, aunque siempre tenemos problemas por delante, no debemos perder la impronta que ellos nos dejaron y es la de trabajar con compromiso, con solidaridad, con valor. En aquella época y ahora siempre han aparecido críticos, que todo lo critican y nada lo encuentran bien. Hay que saber discriminar aquellos discursos de los permanentes críticos, que lo único que buscan es el desaliento y la desesperanza. Debemos llevar adelante una revolución inclusiva, solidaria, empática con todos los que tenemos al lado porque justamente estos discursos de odio, egoístas y críticos son los que están permitiendo que se miren para otros lados”.

Al término de la parte protocolar, las y los presentes compartieron el chocolate.

@UNSJ

/Imagen principal: ©foto UNSJ/

Continuar leyendo

Continuar leyendo