Ciencia & Ambiente Mundo Académico
Durante una clase virtual, un docente de la UNSJ fue insultado por sus alumnos.
El profesor de la cátedra Nociones de Economía del segundo año de la carrera de Abogacía, Walter Vera, fue victima de violencia verbal por parte de al menos tres alumnos que lo insultaron durante una clase virtual que dio este jueves por la tarde.
El episodio polémico, que se dio durante una clase virtual, dentro de la Universidad Nacional de San Juan, trascendió en redes y fue tendencia en Twitter llegando así a nivel nacional.
La estudiante, Luli Molina, compartió las capturas de la clase virtual en Twitter ayer jueves y desencadenó una triste viralización. La joven escribió: “Los que amanecieron tranquilos hoy son mis compañeros”.
Acto seguido pueden leerse los improperios de alumnos ligados al liberalismo.
“Profesor Cómo le va. Se lo digo educadamente, no puede ser tan zurdo, ignorante y adoctrinador. No tiene la más mínima idea de economía. Recursaré la materia en otra oportunidad. Usted es el cáncer de la Argentina, usted y su ideología nefasta, sus conceptos erróneos. Nunca su teoría ha sido plasmada con éxito en una sociedad. Cómo va decir que la emisión no es inflación, zurdo hijo de mil p“, escribió.
Otro alumno dijo: “Yo quería recursar la materia pero sigue siendo igual de zurdo usted profesor Walter, simplemente repite lo mismo todos los años, adoctrinando los estudiantes. Es igual a Kicillof, no sabe nada de economía real y le gusta echar toda la culpa a Macri, en vez de fijarse los problemas del Kirchnerismo. Lástima que es una única cátedra. Algún día volveré a recursar. Pero este año no. No puede ser que sea tan ignorante, que diga que la emisión monetaria no es inflación. Pff, otro título comprado. Payaso”.
Entre medio, compañeros de clase pidieron respeto por el profesor.
Finalmente se sumó un tercero a la catarata de insultos, aunque primero dijo que no lo haría: “A diferencia de los demás no voy a insultarlo aunque se lo merezca. Pero eso es cierto profesor, usted es una persona muy adoctrinada que no cuenta las políticas económicas como verdaderamente son”. “ Le gusta mucho el socialismo y me parece bien. Pero no mienta sobre el liberalismo, la derecha, los economistas clásicos, no le chupe la p… a Keynes. “Tampoco hable de neoliberalismo porque eso no existe. Macri fue intervencionista, por eso no funcionó nada de lo que hizo. Al igual que CFK y ahora Albertitere“, añadió a su mensaje.
“Lo respetaba, pero no puede ser tan pecho frío. Ojalá algún día pueda ser neutral y no cagarse cuando un estudiante le haga un debate con información que usted no puede contradecir o que desconoce. Chau pedazo de p…”, terminó su chat.
El docente victima de estos insultos es el licenciado en Ciencias Políticas, Walter Vera, quien está al frente de Nociones de Economía. El politólogo todavía no está en condiciones de hablar sobre la situación ya que aún se encuentra en estado de shock por lo que sucedió. Pero aseguró que elevará un informe al departamento de Ciencias Jurídicas de la Facso con quejas sobre el comportamiento de los alumnos.
Al respecto, el director de Jurídicas, Conrado Suarez Jofré, afirmó que: “Estamos ocupados en el tema y no le quepa la menor duda que con el resultado de la investigación se aplicarán sanciones acordes a la incompatibilidad de estas manifestaciones en el plano académico. Ahora hay que determinar las identidades y la individualización de si son alumnos o no. No vamos a tolerar la intolerancia”.
Ciencia & Ambiente Mundo Académico
Publicaron los resultados de los exámenes de ingreso a los colegios preuniversitarios.
Los exámenes de ingreso para los institutos preuniversitarios de la UNSJ se realizaron el jueves y viernes de la semana pasada y ya están públicos los resultados.
Más de 1000 alumnos sanjuaninos rindieron los exámenes de ingreso de la UNSJ, la semana pasada y los evaluadores ya cumplieron con la etapa de corrección y elaboraron los listados por orden de mérito.
Estos son los listados provisorios publicados:
Ingresantes: Click aquí
No ingresantes: Click aquí
Ausentes: Click aquí.
/Imagen principal: Archivo/
Ciencia & Ambiente Mundo Académico
Más de 35 mil alumnos de San Juan se comprometieron a cuidar el ambiente.
Durante el 2022 y 2023 se conformaron más de 700 Clubes Ambientales Escolares. La provincia de San Juan se destaca en la promoción de la Educación Ambiental como pilar fundamental para el desarrollo sostenible.
En la provincia de San Juan, los Clubes Ambientales Escolares (CAE) se erigen como auténticos protagonistas del cambio, abrazando la misión de fomentar actitudes y aptitudes para la protección del medio ambiente en la comunidad educativa. Respaldados por la Resolución Conjunta N° 12.298-ME-0927-SEADS-2016, estos clubes se han convertido en espacios de participación esenciales para el desarrollo de saberes ambientales acordes a los perfiles de los establecimientos educativos.
Con presencia en escuelas de todos los departamentos de San Juan, en niveles inicial, primario, secundario y de educación especial, tanto de gestión privada como pública, los números respaldan su impacto. Más de 700 Clubes Ambientales Escolares, 35,000 alumnos y 1,400 docentes forman parte activa de esta iniciativa que trasciende barreras y transforma la manera en que la comunidad educativa aborda la relación con el entorno. Diariamente y durante todo el año, integrantes de Clubes Ambientales se comprometen formalmente a cuidar el ambiente y ponen en valor, a través de estas promesas, su compromiso no solo educativo sino con nuevo estilo de vida.
En el marco de este movimiento, la Educación Ambiental (EA) es un pilar fundamental en el proceso de mejora de la sociedad, concebida como un proceso permanente, integral y transversal, la EA busca inculcar una conciencia ambiental más profunda y desarrollar comportamientos coherentes con una eco-ética basada en el respeto hacia todas las formas de vida. Desde la Dirección de Educación Ambiental de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, se presentan anualmente proyectos y actividades alineados con los objetivos de la educación ambiental, adaptándose a la realidad ambiental local y contribuyendo al desarrollo sustentable de la provincia.
Los Clubes Ambientales Escolares en San Juan demuestran que la educación ambiental es una experiencia transformadora que prepara a las generaciones futuras para enfrentar los desafíos medioambientales con conciencia y responsabilidad.
@ambiente
Ciencia & Ambiente Mundo Académico
La Casa Rusa informó en San Juan sobre su amplia oferta para estudiar en Rusia.
En la biblioteca ubicada en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, las prestigiosas autoridades correspondientes a las seis unidades académicas de la Universidad Nacional de San Juan y a la Escuela de Salud de la UNSJ, docentes, la Federación Universitaria de San Juan, presidentes de los diferentes centros de estudiantes, egresados, entre otros, se informaron sobre las posibilidades de obtener educación gratuita en las universidades rusas en el marco del programa estatal de becas del Gobierno de la Federación de Rusia.
La información fue brindada por la Directora de la Casa Rusa en Buenos Aires, Olga Murátova, quien comentó sobre las posibilidades existentes en la actualidad de obtener educación gratuita en las universidades rusas en el marco del programa estatal de becas del Gobierno de la Federación de Rusia durante un encuentro con los representantes de universidades y destacadas organizaciones juveniles de la provincia argentina de San Juan.
El evento fue organizado por la Fundación Fundación para Promover Equidad, la Federación Universitaria de San Juan, el medio digital Ahora San Juan y el medio TVBrics con el apoyo de la Secretaría de Cultura de San Juan, en la sede del Museo de Bellas Artes, los visitantes conocieron sobre Rusia, sus diversos programas educativos, entre ellos los cursos de idioma ruso. También fueron abordadas las perspectivas de cooperación con las universidades locales y la apertura de cursos de idiomas en el laboratorio de idiomas correspondiente a la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.
Participaron de la reunión la Secretaría de Cultura, Virginia Agote, el Director del Museo de Bellas Artes Franklin Rawson Emanuel Diaz Ruiz, decanos, vicedecanos, coordinadores y secretarios de relaciones institucionales, secretaria de posgrado y relaciones internacionales, secretaria de planificación, profesores y profesoras, presidentes y vicepresidentes de los centros de estudiantes, correspondientes a las seis unidades académicas de la Universidad Nacional de San Juan y a la Escuela de Salud perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan.
Acerca de las becas:
Se pueden estudiar carreras de Grado y Pogrado:
- Los candidatos que se postulan para realizar un programa de maestría o doctorado deberán presentar su título de licenciado (no menos de 4 años de estudio) o título de especialista (no menos de 5 años de estudio);
- La duración de la carrera depende del nivel y de la profesión / la especialidad;
- A los estudiantes que no dominan el idioma ruso se les ofrece la facultad preparatoria (un año gratuitamente);
Idioma Ruso:
- Cursos para estudiantes de ruso (de 1 a 10 meses;
- Cursos de capacitación para profesores de ruso;
Para más información la Casa Rusa en Buenos Aires pone a disposición sus contactos:
www.youtube.com/@CasadeRusiaenBuenosAires/videos
Instragram: https://www.instagram.com/casaderusia_buenosaires/
Facebook: https://www.facebook.com/casaderusia.ar
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Minuto a minuto de las elecciones presidenciales 2023.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
Estudiantes de la Escuela Boero necesitan tu “me gusta” en Facebook para un concurso nacional.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
Este viernes comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa: “Creemos que va a ser una excelente jornada, el lunes la Argentina sigue”.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
El show de Messi y Argentina imparable ante Perú.
-
Política & Economía / San Juan hace 2 meses
IPV publicó los padrones definitivos y la fecha de sorteo para cada barrio.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa anunció un nuevo dólar diferencial para todas las exportaciones por 30 días.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
El giro de Javier Milei de cara al balotaje: propuso sumar a Patricia Bullrich y ofrecerle espacios a la izquierda.