NacionalPolítica & Economía
Discurso del Presidente: elogios a Luis Caputo, referencias bíblicas, chicana al kirchnerismo, y el mensaje a los argentinos

El Presidente subrayó que se logró «un superávit financiero del 0,2% del PBI en el primer trimestre año» y aseguró que esto representa «una hazaña mundial». El mensaje grabado apuntó contra el periodismo y «el establishment económico y político argentino».
El presidente Javier Milei este lunes por la noche emitió una cadena nacional grabada, en la que brindó precisiones sobre el superávit fiscal del primer trimestre, «de más de 275 mil millones de pesos», acompañado por parte del gabinete económico. “Este es el primer trimestre con superávit fiscal desde el 2008”, festejó el presidente y explicó que este es “el único punto de partida” para salir de la inflación. También definió como «patriota» a Luis Caputo, cruzó al periodismo y al «establishment económico y político», denunció un «festival de corrupción» en las gestiones anteriores, aplaudió su «motosierra» y profundizó sobre su proyecto privatizador.
«Estoy aquí para anunciar algo que hace tan solo unos pocos meses parecía imposible en la Argentina. En contra de los pronósticos de la mayoría de los dirigentes políticos, los economistas profesionales, televisivos y petardistas tribuneros, los periodistas especializados y buena parte del establishment argentino, quiero anunciar que el sector público nacional registró durante el mes de marzo un superávit financiero de más de 275 mil millones de pesos«, postuló Milei, prometiendo que «ya hemos recorrido más de la mitad del camino».
El libertario celebró lograr «luego de casi más de 20 años, superávit financiero del 0,2% del PBI durante el primer trimestre del año». «Este es el primer trimestre con superávit financiero desde el año 2008, un hito que debe enorgullecernos a todo como país, en particular dada la estrepitosa herencia de la que tuvimos que hacernos cargo», ahondó. «El superávit fiscal no es ni más ni menos que el único punto de partida posible para terminar de una vez y para siempre con el infierno inflacionario que fue la Argentina desde la caída de la convertibilidad«, afirmó Milei.
«El superávit fiscal es la piedra angular desde la cual construimos la nueva era de prosperidad de la Argentina», aseguró el presidente y analizó: «Haber logrado ese superávit en Argentina que ha tenido déficit 113 de los últimos 123 años, habiendo recibido este Gobierno un déficit consolidado de más de 15 puntos del producto entre déficit del tesoro y del BCRA, y haber ajustado 13 puntos de ese 15 en tan solo tres meses de gobierno, es lisa y llanamente una hazaña de proporciones históricas a nivel mundial«.
«Cuando asumimos el enorme desafío de conducir nuestra Nación, encontramos un país quebrado y al borde de una hiperinflación. Teníamos una brecha cambiaria de casi 200% entre el dólar oficial y el libre, y un sobrante monetario similar al que teníamos en la previa del Rodrigazo, una de las peores crisis de nuestra historia. Sumado a esto, teníamos una deuda no reconocida con importadores por más de 50 mil millones de dólares y una deuda en pesos por el equivalente al 90 mil millones de dólares. El acuerdo con el FMI estaba caído y durante la primera semana de nuestro gobierno, la inflación venía corriendo al 1,2% diario», reconstruyó el mandatario.
«Asumimos el gobierno con la inflación corriendo al 7600% anual, con un sobrante monetario y un BCRA quebrado, que hubiese llevado la inflación al 15000% anual», indicó Milei y añadió: «Esto significa que asumimos el gobierno con un sobrante monetario peor al del Rodrigazo, una destrucción del balance del BCRA peor que la híper del ’89 e indicadores sociales peores que los de la crisis del 2001». «Por eso, desde que asumimos nos enfocamos en dos cuestiones de esenciales. En primer lugar, dijimos que la causa de todos los males en la Argentina era el déficit fiscal, ya que producto de la obsesión de los políticos argentinos por gastar lo que no tenemos y agotando las fuentes de endeudamiento y la suba de impuestos, recurrían a la emisión monetaria, que es la única y probada causa de la inflación».
«En segundo lugar, dijimos que dada la gravedad de la situación que habíamos heredado, los argentinos no teníamos tiempo para un nuevo experimento gradualista y avanzamos en el programa de estabilización de shock más ambicioso de nuestra historia. Así es como hemos logrado alcanzar el superávit financiero en tan solo un mes de gobierno, un hito que no tiene parangón en la historia del mundo occidental», expuso Milei en la cadena nacional. Luego disparó: «Pese a la oposición de buena parte del establishment económico y político argentino, pese a quienes sistemáticamente ponen en cuestionamiento nuestras ideas, y pese a quienes directamente pregonan por nuestro fracaso para volver al poder, el Gobierno tenía razón y nuestro plan está funcionando«.
«Este milagro económico, habiendo recibido la herencia que recibimos, responde a lo que en campaña llamamos ‘motosierra’, y no como dicen algunos ‘a la licuación del gasto público’, método que históricamente se ha utilizado en nuestro país. De los 5 puntos del déficit del tesoro que hemos ajustado, solo 0,4% responde a la pérdida del poder adquisitivo de las jubilaciones, pérdida producida por la nefasta fórmula de movilidad de Alberto Fernández que quisimos modificar en la Ley Bases y que luego tuvimos que modificar por DNU ante la falta de voluntad de algunos sectores políticos. El restante 4,6% de ajuste que hemos logrado se debe íntegramente al recorte de gasto público que la política utilizaba indiscriminadamente para comprar voluntades, una práctica inmoral que explica buena parte del fracaso de las últimas décadas», apuntó el jefe de Estado.
Milei detalló: «Por primera vez en mucho tiempo, no se le traslada el costo del ajuste a toda la población argentina, sino a quienes fueron beneficiados por el modelo empobrecedor del pasado. Para mencionar algunos ejemplos, destacamos la reducción del 76% de las transferencias discrecionales a las provincias, un sistema tóxico con el que el poder central repartía recursos de todos los argentinos a unos pocos que se sometían a la voluntad del Gobierno Nacional. También una reducción drástica del 87% de la obra pública, históricamente vinculada al festival de corrupción que ha sido la Argentina en los últimos 20 años, donde se gastaba dinero de los contribuyentes en rutas que no conducían a ningún lado o en obras que se inauguraban cinco veces y nunca se terminaban».
«En nuestro modelo, las obras de infraestructura pasarán a ser financiadas por el sector privado, de manera tal que efectivamente tendremos las obras que los argentinos necesitamos, evitando que ese dinero termine en los bolsillos de los políticos o sus amigos contratistas del Estado. Además de estas medidas, hemos reducido la estructura del Estado, eliminando el 50% de los cargos políticos, cerrando organismos innecesarios que se usaban para perseguir a quienes pensaban distinto», aventuró Milei. «También eliminamos la pauta publicitaria, como habrán notado por la reacción de los medios, que con otras medidas redundaron en una reducción del 22% de los gastos de funcionamiento del Estado», sumó el presidente, quien mantiene una tensión constante con periodistas y medios de comunicación.
«Es decir, a diferencia de lo que muchos afirman, no solo ha sido posible terminar con el déficit fiscal, sino que lo hemos hecho de una manera que es económicamente sustentable y moralmente deseable, ya que por primera vez en la Argentina no pagan justos por pecadores», defendió.
Milei mencionó por primera vez el impacto de sus medidas en la vida de las personas: «El superávit fiscal que hemos logrado sin olvidarnos de aquellos sectores postergados que han sido las principales víctimas del modelo empobrecedor. Por eso es que hemos aumentado, entre otros, un 500% del Plan Primeros 1000 días que beneficia a 70 mil mujeres embarazadas, incrementamos en un 311% la Asignación de Ayuda Escolar, llevándola a 70 mil pesos, hemos duplicado la AUH, incluyendo el aumento del 27% en el mes de marzo, duplicamos la Tarjeta Alimentar, que es una asistencia que llega de forma directa a 3,8 millones de personas, aumentamos un 75% la ayuda para los comedores, acompañado de medidas para garantizar la transparencia, eliminar a los intermediarios y terminar con los gerentes de la pobreza».
Además, mencionó que «lanzamos un sistema de vouchers educativos para asistir a aquellas familias que envían a sus hijos a establecimientos que reciben subvención estatal. Todo esto fue logrado contra infinitos diagnósticos ominosos que se dieron cuando presentábamos nuestro programa en diciembre». «Decían que hacer un ajuste de más de un punto del PBI era posible, que tener déficit cero en el primer año era imposible. Bueno, nosotros estamos haciendo posible lo imposible, incluso con la mayoría de la política, los sindicatos, el periodismo y buena parte de los actores económicos en contra».
«Y lo estamos haciendo incluso contando con márgenes de maniobras acotados, producto de que el Congreso no le ha dado todavía a este Gobierno las herramientas con las que todas las administraciones pasadas contaron«, recriminó el libertario. «Este resultado fiscal es la garantía de un camino sostenible y consistente para terminar con la inflación para siempre en la Argentina. No es casualidad que la inflación se esté desplomando y todos los meses el número de la inflación sea menor al esperado. El dato más acabado que muestra lo acertado de nuestro rumbo es que asumimos con una inflación mayorista mensual del 54% en diciembre, que implicaba 17.000% anual, y hoy se encuentra en torno al 5% mensual», ponderó Milei.
El mandatario que asumió hace 135 días ahondó: «Sabemos que todavía queda mucho camino por andar, pero no hay ningún secreto. Si el Estado gasta más de lo que recauda y financia este faltante con emisión monetaria, entonces habrá inflación. Esto es ley de la historia. Si el Estado no gasta más de lo que recauda y no recurre a la emisión, no hay inflación. No es magia. Estos son conceptos que ya han sido largamente demostrados a lo largo de la historia de la humanidad y que en Argentina se rechaza por una razón muy simple: los políticos quieren gastar mucho porque son los principales beneficiarios de ese gasto. Eso con nosotros se ha terminado».
«Para nosotros, la única tarea del Estado es proteger la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos, para que cada uno pueda ser arquitecto de su propio destino. El requisito fundamental para lograr ese objetivo es garantizar un orden económico sano y estable, esos son los cimientos sobre los que se construye el resto del edificio. Un orden económico para que los argentinos se asocien, entablen contratos, compren, vendan, trabajen y comercien libremente. O sea, para que puedan hacer un ejercicio pleno de su libertad y llevar adelante su proyecto de vida», exclamó el libertario.
«Una economía estable para que los argentinos puedan ahorrar y proyectar sus vidas porque saben que nadie les quitará los frutos de sus trabajos. Una economía estable, con un sistema de precios libres, con señales claras para que quienes emprendan puedan planificar e invertir porque confían que les va a ir bien. Esa es la tarea del Estado: generar las condiciones básicas para que la sociedad y la actividad privada florezcan», continuó.
Milei explicó: «Esto quiere decir que cada peso que le sobre al Estado Nacional, lejos de aumentar el gasto, será devuelto a los argentinos a través de reducciones de impuestos. Vamos a promover una dinámica de ahorro y reducción de impuesto hasta que Argentina tenga un nivel de gasto público y presión impositiva acorde al de un país que necesita crecer, porque la única manera de sacar al 60% de los argentinos de la pobreza es con crecimiento económico. No hay otra manera. Un proceso de crecimiento que está caracterizado hoy por tres etapas. Una primera que vendrá determinada por la combinación de sectores que se expanden por la corrección de precios relativos, como la minería, el petróleo, el gas y el campo, junto a la recomposición de los salarios reales que ha empezado a tomar lugar de la mano de una menor inflación».
«Por otra parte, la baja capitalización de la economía fruto de 20 años de un populismo empecinado a destruir al capital, genera oportunidades de inversión de muy alto retorno. Finalmente, la retracción del fisco implica devolver al sector privado 15 puntos del PBI en forma de ahorro, que permitirá financiar la inversión que generará crecimiento económico genuino, el cual se verá fuertemente multiplicado en la medida que el Congreso nos acompañe en el programa de reformas estructurales, como el caso de la Ley Bases. No esperen la salida de la mano del gasto público. La era del supuesto Estado presente ha terminado. Ha sido un fracaso estrepitoso que ha sumergido al 60% de la población en la pobreza y nunca más vamos a volver a eso. La salida vendrá de la mano de la inversión del sector privado y del crédito, financiado genuinamente por el ahorro, porque esa es la única manera sostenible de crecer», insistió.
«Ahí radica el secreto del éxito de todos los países desarrollados del mundo. Un Estado que vela por la vida, la libertad y la propiedad de los individuos, y un sector privado pujante que arriesga, apuesta por el país y genera riqueza», ovacionó y señaló a dos funcionarios: «Quiero destacar la enorme tarea que está llevando adelante nuestro equipo económico, liderado por Luis Caputo y Santiago Bausili, que teniendo todo en contra decidieron poner el pecho para intentar sacar este país adelante, motivados únicamente por el patriotismo de saber que las decisiones las toman los que dicen «presente». Estos hombres que tengo a mi lado, estos patriotas que tenían un país prendido fuego por delante, no solo no le dieron la espalda, sino que corrieron hacia el fuego para intentar ayudar a sus compatriotas. Mientras otros huían, ellos corrían hacia el fuego. Mi gratitud y reconocimiento hacia ellos», alabó el presidente.
Por último, Milei dijo: «Nada de todo esto podría ser posible sin el esfuerzo heroico de la mayoría de los argentinos que están sufriendo, pero que saben que este es el único camino posible si queremos un futuro mejor para nuestros hijos. No hay día que pasa que no me asombre a mí, y a todos los que nos acompañan, la entereza con la que los argentinos están enfrentando este desafío. No hay alternativa más que rendirse a los pies de un pueblo que ha decidido abandonar la esclavitud y a emprender el largo camino por el desierto hacia la tierra prometida, con el compromiso de que quienes formamos parte de este gobierno vamos a dejar la vida para sacar a este país del infierno que hemos recibido», declaró el presidente en su cadena nacional.
La grabación del discurso
La filmación del video, de 16 minutos de duración, se realizó en el Salón Blanco, ubicado en el primer piso de la Casa Rosada y la emisión de la cadena nacional fue a las 21.
Durante el discurso, el jefe de Estado anunció el superávit fiscal de marzo 2024, y con él el del primer trimestre del año.
Unión por la Patria presentó un proyecto para fijar tope de sueldos en el Senado y Javier Milei prepara una ley «anti-casta»
“Vamos a estar haciendo una cadena nacional donde además vamos a estar anunciando los números fiscales. Les aviso que el primer trimestre del año terminó con resultado financiero positivo», adelantó Milei este viernes ante empresarios en el Foro Llao Llao de Bariloche. El mensaje fue confirmado este domingo por parte del ministro de Interior, Guillermo Francos.
Fue la cuarta cadena nacional de Milei desde el inicio de su presidencia. La primera tuvo lugar en el traspaso de mando, el 10 de diciembre, la segunda fue el 20 del mismo mes para anunciar el DNU 70/2023 y el envío de la Ley Bases, y la tercera fue el 1 de marzo en la apertura de sesiones del Congreso.
«El primer trimestre del año terminó con resultado financiero positivo», señaló el presidente respecto a los números de la balanza comercial que determinó que la administración libertaria conquistó los superávit gemelos con un acumulado superior a los 2.000 millones de dólares.
Con intenciones de celebrar el indicador por tres meses consecutivos, algo que había logrado el expresidente Néstor Kirchner en 2008, Milei dio una nueva cadena nacional para detallar el funcionamiento de su política económica innegociable.
Durante su discurso, el Presidente se comprometió ante la cúpula empresarial a «allanar el camino», y a «poner un pie encima al gasto público, tal que lo licue en términos de PBI» para «devolverles la plata de los impuestos». Si bien evitó dar precisiones respecto a los planes económicos futuros, reveló que «será con mucha baja de impuestos».
«No me voy a conformar con ser como Alemania, quiero ser como Irlanda. Quiero una profunda revolución liberal», subrayó al postular que sueña con un PBI per cápita nacional «50 por ciento más grande que el de los Estados Unidos».
El jefe de Estado apeló al sentido de responsabilidad empresarial a los que invitó a «poner las pelotas e invertir». Y planteó que la «primera parte del crecimiento será rebote, crecimiento por descapitalización y tasa de inflación cayendo». «Vamos a arrasar», concluyó.
Cómo se alcanzó el superávit fiscal
El economista Enrique Szewach sostuvo que ese resultado fue producto de “sentarse sobre la caja” y no realizar pagos por estar “en una situación de emergencia”, pero advirtió que es tiempo de se realicen las reformas necesarias para que sea sostenible en el tiempo. “Hay algo en la Ley de Bases y en el paquete fiscal, que pueden ayudar”, señaló en diálogo con Marcelo Longobardi en Esta mañana (Radio Rivadavia).
Martín Redrado advirtió que el Gobierno “ha pisado muchos gastos. Y eso no se pude mantener mucho tiempo. Un ejemplo son las jubilaciones: un jubilado que cobra la mínima no puede cubrir ni la mitad de la canasta básica”. La idea se confirma con un informe de la consultora Analytica, que indicó que en marzo de 2024, por ejemplo, el gasto en jubilaciones y pensiones se redujo casi 35%.
Según recogió la agencia Noticias Argentinas, Milei realizó también un torniquete a las provincias, al eliminar casi por completo las transferencias discrecionales. Además suprimió la obra pública (ni siquiera se ejecutan las que tienen financiamiento de organismos multilaterales) y postergó pagos como la deuda de $ 2 billones que se acumuló con CAMMESA, la empresa reguladora del sistema eléctrico.
En lo que respecta al superávit comercial, el INDEC informó este viernes que la balanza comercial registró en marzo un saldo positivo de US$2.000 millones. Así, en el trimestre trepó a US$ 4.253 millones, contra el rojo de US$1.343 millones que produjo en el mismo período del año pasado.
La mejora en la cosecha de cereales es un punto clave, ya que el INDEC indicó una suba de 27,4% en el valor de las exportaciones del sector. Esto se conjugó con una fuerte baja de 76,6% en las importaciones de energía, favoreciendo el resultado final.
Cadena Nacional en horario central
El mensaje que este lunes tiene previsto dar el presidente Javier Milei por cadena nacional se emitió a las 21 horas, el momento del día con mayor audiencia.
Estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el titular del Banco Central, Santiago Bausili, y el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning. Fue grabado desde la residencia de Olivos.
“El Presidente eligió un momento importante para comunicarle a los argentinos qué se hizo en estos meses y cuales son las expectativas”, dijo el ministro del Interior, Guillermo Francos en declaraciones radiales en Radio Rivadavia.
RM/ED/ff / ds / ML

NacionalPolítica & Economía
Se aprobó la ley de Financiamiento Universitario y ahora se debate proyecto de apoyo al Garrahan

Con casi dos tercios de los votos, la oposición aprobó y giró al Senado la iniciativa que busca ampliar las partidas presupuestarias para las casas de altos estudios. Mientras las alianzas electorales que hizo LLA con la UCR rindieron sus frutos, hubo rebeliones en el PRO.
Con 158 a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado la Ley de Financiamiento Universitario impulsado por la oposición. Al filo de la presentación de las alianzas electorales para las elecciones nacionales, los acuerdos sellados entre La Libertad Avanza y los gobernadores rindieron sus frutos. Aun así, no alcanzaron para frenar el avance de la iniciativa que, de convertirse en ley, será vetada por el presidente Javier Milei.
La sesión de este miércoles fue un revival del 2024. Ante la ausencia de Presupuesto Nacional por segundo año consecutivo, la oposición recogió el guante y avanzó con la aprobación de la iniciativa que busca ampliar las partidas presupuestarias para el sector universitario, así como también la recomposición de los salarios, que quedaron por debajo de la inflación.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
La oposición logró quorum y Diputados sesiona con una agenda que confronta con Casa Rosada

Universidades y Garrahan, en el centro del temario. La sesión se extenderá hasta la medianoche, pero no incluiría los proyectos para jubilados y discapacitados.
La Cámara de Diputados sesiona para tratar proyectos impulsados por demandas de las autoridades de universidades y los trabajadores del Hospital Garrahan, luego de que la oposición consiga el quorum que necesitaba. La convocatoria ocurre luego de la movilización de discapacitados del martes y en simultáneo a la de jubilados en las inmediaciones del Congreso, que reclamarán por los nuevos vetos de Javier Milei a las leyes sancionadas en julio.
NacionalPolítica & Economía
La Libertad Avanza y el PRO irán juntos en CABA

Hubo entendimiento entre la hermana de Javier Milei y el exPresidente. Los amarillos estarán en el 5º y 6º lugar de la lista. Capitulación del PRO. ¿Jorge Macri? Afuera. «No hay tábula rasa para él», dijeron en Casa Rosada.
El PRO y La Libertad Avanza (LLA) llegaron a un acuerdo para conformar un frente electoral en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Tal como anticipó Ámbito, Jorge Macri dio el visto bueno a la propuesta de Karina Milei de reservarle el quinto y el sexto lugar de la lista de candidatos a diputados nacionales al partido amarillo. El anuncio se realizará en las próximas horas.
«Se está trabajando en los detalles finales pero Jorge avaló esta nueva propuesta de LLA de darle al PRO dos lugares entre los primeros seis de la lista de diputados nacionales», había confirmado a Ámbito un estrecho colaborador del jefe de Gobierno porteño al tanto de las negociaciones. Las tratativas estuvieron empantanadas hasta las primeras horas de este lunes y el acuerdo estaba casi caído ante la intransigencia de las fuerzas del cielo a mejorar la oferta de darle al macrismo el sexto y séptimo lugar de la boleta para la Cámara de Diputados.
Interlocutor PRO
Debió interceder Mauricio Macri para acercar a las partes y con Ezequiel Sabor, secretario de gobierno de la Ciudad y hombre de Daniel Angelici como interlocutor con Karina Milie y Pilar Ramírez, se logró un upgrade al quinto y sexto lugar de la nómina de diputados nacionales. Si bien se mantendría el veto que los hermanos Milei le aplican a Jorge Maci para ubicar dirigentes propios en las listas, su primo y expresidente habría negociado que los embajadores del PRO en la boleta que será de color violeta y solo tendrá a La Libertad Avanza como marca electoral sean los macristas Fernando de Andreis y Jimena De la Torre.
La mesa del PRO que se reunió este lunes para definir candidaturas abrió las puertas al diálogo con los libertarios en CABA.
El lunes, cuando el acuerdo parecía caído, María Eugenia Vidal se posicionaba para encabezar una boleta de candidatos PRO puros que también iba a contener dos postulantes para el Honorable Senado de la Nación. Pero cuando LLA y el partido amarillos llegaron a un principio de acuerdo, la exgobernadora declinó su disposición a ser candidata de los hermanos Milei.
Un sector del PRO nos comparte la estrategia de diluir al partido dentro de la boleta diseñada por Karina Milei y la incomodidad con ese inminente acuerdo podría emerger incluso en la Cámara de Diputados cuando el bloque de Cristian Ritondo deba apoyar o rechazar el veto de Javier Milei al aumento de jubilaciones, moratoria provisional y emergencia en discapacidad.
La Libertad Avanza en el Senado
En cuanto a los dos candidatos a senadores nacionales que se renuevan en la Ciudad, La Libertad Avanza se reservó los dos casilleros. El PRO no pondrá ninguno de los dos postulantes pero podría designar al senador suplente. Por ahora está confirmada la candidatura de Patricia Bullrich como primera senadora por La Libertad Avanza pero falta su acompañante. La salida de la excandidata presidencial de Juntos del ministerio de Seguridad reflota la posibilidad de que tanto Diego Santilli o Guillermo Montenegro del PRO ocupen ese cargo en el gabinete, silla a la que también aspira Diego Valenzuela, el primer intendente macrista en saltar a las filas de La Libertad Avanza.
Si Bullrich logra una victoria contundente en la Ciudad con el apoyo del PRO quedaría posicionada como eventual candidata a jefa de Gobierno porteño en 2027, una proyección que arrastra todo tipo de especulaciones al interior del gobierno nacional. La ministra no se caracteriza por su fidelidad, en términos de lealtad política, y en caso de que la gestión económica de Javier Milei comience a complicarse, quedaría también instalada como una eventual sucesora natural del actual Presidente, una posibilidad que perturba en especial a Karina Milei.
/ámbito
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses