Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Diputado de la UCR aliado de Martín Lousteau denunció a Javier Milei y a Gerardo Werthein por persecución ideológica en Cancillería

Published

on

El diputado Fernando Carbajal, quien ahora pertenece al bloque Democracia para Siempre (más opositora al Gobierno nacional, a partir de una alianza entre Facundo Manes y Martín Lousteau), difundió en sus redes sociales que «denunciamos penalmente al Presidente Milei y al Canciller Werthein por la purga estalinista-libertaria en el Ministerio de RREE. La persecución ideológica viola la Constitución, la Ley de Inteligencia y el Código Penal. No vamos a callar frente al autoritarismo y el macartismo».

En el escrito que el propio legislador hizo público, se registra como la denuncia penal se enmarca en «acciones de inteligencia prohibida» (con penas de entre tres a diez años de prisión) y solicita «la intervención preventiva de la justicia federal para impedir la consumación de los actos ilícitos discriminatorios anunciados por el Presidente de la Nación y su Ministro de Relaciones exteriores».

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/FCarbajal2021/status/1854556684338790831&partner=&hide_thread=false

Cancillería: tras asunción de Gerardo Werthein, el gobierno de Javier Milei avanza en despidos y posibles cierres de embajadas

Gerardo Werthein asumió el lunes como nuevo canciller luego la salida de Diana Mondino y no perdió tiempo en avanzar con la nueva política en materia de relaciones diplomáticas. El funcionario tiene un mandato claro de perseguir «agendas enemigas de la libertad», y en ese marco ya pidió a todos en el Palacio San Martín que pongan sus renuncias a disposición.

Pero la purga no termina ahí. Según pudo saber Ámbito, el oficialismo impulsa el cierre de embajadas «que tenga nulo vínculo comercial con Argentina» y reemplazarlas por una suerte de oficinas regionales.

Pese a la intención, diplomáticos de carrera aseguraron a este medio que la medida a la que aspira La Libertad Avanza «no es muy factible en la práctica», debido a los convenios internacionales que Argentina mantiene con otros países y a la cantidad de empleados que trabajan en las embajadas.

Pero además de recortes en el número de personal -que estiman será en torno al 50%-, en el Gobierno quieren una «readecuación» de suelos y jubilaciones. Funcionarios con despacho en Balcarce 50 revelaron a este medio que el objetivo es que los sueldos de los diplomáticos «se correspondan con los del resto de los trabajadores del Estado».

Sobre este último punto, en el oficialismo intentarán modificar la letra chica de la ley 22.73, que contempla el régimen jubilatorio específico para el Personal del Servicio Exterior de la Nación. La misma establece que el haber de la jubilación ordinaria es equivalente al 85 % de la remuneración total asignada a la categoría de mayor jerarquía desempeñada en el Servicio Exterior durante un período mínimo de cuatro años continuos o discontinuos.

gerardo werthein.jpg

Gerardo Werthein y Javier Milei.

Diputados: oposición apura sesión para limitar los DNU de Javier Milei

En menos de un mes, y al interpretar que distintos artículos removidos de la ley Bases fueron posteriormente decretados por el Gobierno de Javier Milei, diputados de la oposición lograron consensuar un proyecto que reforma el actual régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que se votará en el Congreso de la Nación.

La sesión fue convocada para el próximo martes 12 de noviembre a las 15 horas y contaría con los acompañamientos de los bloques Encuentro Federal, Unión por la Patria, Democracia para siempre y el Frente de Izquierda: si no tienen ausencias y se posicionan de forma unánime, conseguirían la mayoría parlamentaria para modificar el régimen de DNU establecido en la ley 26.122, promovida por el kirchnerismo en el 2006. Se desconoce la postura de Innovación Federal y el PRO, mientras que La Libertad Avanza rechazará la iniciativa, pero analiza pedir una sesión para el miércoles 13 con reformas electorales.

La iniciativa que obtuvo dictamen tiene tres puntos concretos: esclarecer la definición de necesidad y urgencia, que el rechazo de una de las dos cámaras resulte suficiente para revocar un DNU y establecer un período de vigencia de los decretos de hasta 90 días. Pasado ese tiempo, el Congreso deberá votar para aprobar la continuidad de las políticas y ya no para derogarlas, como ocurre en la actualidad. Este último punto es la única variación de las propuestas de los diputados Karina Banfi (UCR) y Juan Manuel López (Coalición Cívica), que por el momento no se pronunciaron a favor del proyecto mayoritario.

Ambito Financiero

NacionalPolítica & Economía 

En cadena nacional, Javier Milei defendió los vetos y atacó al Congreso nacional: «Aumentar el gasto público es un acto destructivo»

Published

on

En un mensaje grabado en el Salón Blanco ratificó la política monetaria y validó los vetos «incluso si el costo es que digan que soy cruel».

El presidente Javier Milei dio este viernes a las 21 horas una cadena nacional para explicar los vetos a las leyes de emergencia en discapacidad, aumento en jubilaciones y moratoria previsional. Al Presidente de la Nación se lo vio rodeado del equipo económico de su gestión y se refirió a la actividad reciente en el Congreso de la Nación.

El mandatario inició detallando los objetivos estructurales de su gestión: «Terminar con la inflación y generar las condiciones para que la Argentina crezca de forma sostenida en el tiempo». Además, planteó que «no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo. Por eso, antes de generarles falsas ilusiones a los argentinos, fuimos francos al decirle cuán duro iba a ser el camino».

Luego, se refirió a la actividad en el Congreso, que viene de aprobar una decena de proyectos que confrontan con su agenda de gestión y busca revertir sus recientes vetos. «Impulsaron un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzos nos ha costado a todos los argentinos y es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo», analizó.

«Parece una intención noble, pero cuando no hay plata no se trata más que de un engaño demagógico por parte de la política, que toma a los ciudadanos como idiotas», calificó y afirmó que «no vine a buscar atajos, sino a dar vuelta la página de nuestra decadente historia. Mi tarea no es parecer bueno, es hacer el bien. Incluso si el costo es que digan que soy cruel».

Luego de hacer un repaso de los lineamientos monetarios de su plan económicos y prometer la desaparición de la inflación en el 2026, se refirió indirectamente a las últimas variaciones del valor del dólar, señalando que eso no implicaría un aumento inflacionario: «No existe relación causal entre el tipo de cambio y el nivel de precios. La cantidad de dinero es la que va a determinar los precios y si la dejamos constante, una vez que se limpien los rezagos de la política monetaria heredada del desastre de la gestión anterior, la inflación solo será un mal recuerdo del pasado».

En ese marco, aseguró que el Congreso «no está proponiendo otra cosa que impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio para los jóvenes».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La Cámara Argentina de la Moda alertó que las importaciones de ropa china amenazan la producción nacional

Published

on

La entidad hizo una encuesta entre sus asociados. La gran mayoría se queja por la carga impositiva local y el ingreso irrestricto de prendas terminadas del exterior.

La Cámara Argentina de la Moda se sumó a las voces de la industria textil que están alertando sobre el impacto perjudicial que tienen las importaciones de prendas terminadas desde China sobre la producción nacional.

Los resultados de una encuesta realizada entre diseñadores y marcas independientes de todo el país reflejan la preocupación que existe en este sector. La gran mayoría de los consultados admitió que la alta carga impositiva nacional que están enfrentando, sumada a la baja de impuestos a la importación de indumentaria, pone en riesgo la continuidad de sus actividades.

“Este relevamiento resulta clave para evaluar el impacto de las importaciones de indumentaria y de las políticas fiscales vigentes sobre la producción local, recogiendo testimonios, opiniones y experiencias del sector en el contexto actual”, explicó la CAM en un comunicado.

“Frente a esta coyuntura compleja, desde la Cámara Argentina de la Moda redoblamos esfuerzos y reafirmamos nuestro compromiso: visibilizar, defender y fortalecer a toda la cadena de valor de la moda nacional. Porque sin diseñadores, sin modistas, sin talleres ni oficios, no hay Moda Argentina”, comentó Francisco Ayala, presidente de la entidad.

Los principales resultados de la encuesta en la industria de la moda

Ante la pregunta sobre cómo afectan los impuestos actuales a su producción, el 57% de los encuestados dijo que aumentan significativamente los costos de producción. En tanto que el 53% dijo que limitan su capacidad de inversión y crecimiento.

A la misma pregunta un 44% respondió que generan incertidumbre en la planificación, mientras que un 20% sostuvo que dificultan la compra de insumos e importación de materiales. Sólo un 3% de los encuestados respondió que no afectan significativamente su actividad.

Sobre el impacto que tuvo la eliminación de impuestos a la importación de prendas terminadas, el 57% sostuvo que afectó sus ventas por la competencia desleal y un 37% dijo que se vio obligado a bajar precios y reducir márgenes. Otro 30% de las respuestas dijo que tuvo que achicar su estructura o equipo 30%.

Solamente un 17% sostuvo que no lo afectó directamente y nadie (0%) dijo que se benefició porque vende productos importados.

En cuanto al impacto que tiene en sus empresas la llegada de plataformas como la china como Shein, que operan sin restricciones para importar, el 61% dijo que afecta directamente sus ventas por precios imposibles de competir. Otro 53% sostuvo que desvaloriza el diseño y el trabajo local.

Un 33% señaló que este tipo de plataformas genera una competencia desleal en redes y marketplaces. Y apenas un 10% dijo que no se siente afectado porque tiene otro segmento de público.

Respecto de qué medidas considera necesarias para sostener la producción nacional de indumentaria y generar empleo en esta industria, el 67% pidió la reducción o eliminación de impuestos a la producción nacional.

En tanto, un 57% reclamó la implementación de programas de apoyo a la industria de diseño independiente y un 47% pidió mayor control sobre importaciones de prendas terminadas.

En la misma línea, el 40% solicitó incentivos para la compra de insumos locales y un 27% hizo lo propio con la regulación del comercio digital internacional.

La CAM anticipó que con la información obtenida en esta encuesta se están elaborando informes sectoriales que serán presentados ante organismos públicos, medios de comunicación y espacios de toma de decisión, con el objetivo de fortalecer a los actores locales de la moda.

La Cámara Argentina de la Moda es una entidad sin fines de lucro fundada en 1905, con la misión de promover el desarrollo sostenible de la industria de la moda en Argentina. A través de diversas iniciativas, busca fortalecer la identidad de la moda argentina, impulsar su crecimiento económico y posicionarla en el escenario internacional.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Cadena nacional de Javier Milei por los vetos a las leyes del Congreso

Published

on

Tras la dura derrota del miércoles en la Cámara de Diputados, el vocero Manuel Adorni informó que el Presidente se referirá a su decisión de vetar los proyectos que afectan al declamado «equilibrio fiscal».

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció durante su conferencia de prensa que el presidente Javier Milei dará esta noche una declaración por cadena nacional en la que se referirá a los proyectos del Congreso que decidió vetar y a futuros vetos para otras iniciativas que ya avanzaron en Diputados.

«No voy a hablar de los vetos y lo que ocurrió en el Congreso. Hoy a las 21 horas hay una cadena nacional que brindará el Presidente de la Nación, precisamente haciendo alusión a la pregunta que me hacés», dijo Adorni en respuesta a una consulta periodística.

Como ocurrió en otras oportunidades, la cadena nacional será grabada previamente alrededor de las 18 hs en el Salón Blanco. No se descarta una aparición del ministro de Economía, Luis Caputo. Desde Casa Rosada dejaron trascender que «el Presidente va a amurallar el déficit cero y la política monetaria».

/P12

Continue Reading

Continue Reading