En esta celebración de la cepa insigne de San Juan, TSJ te presenta diez vinos de estas tierras que reflejan el potencial de este varietal.
El Día Mundial del Syrah, la variedad insignia de San Juan, se festeja el 16 de febrero para homenajear a una cepa cuyos orígenes se remontan a la antigua ciudad de Shiraz, en Persia. En Argentina hay en varias provincias, pero por el clima soleado y seco encontró en San Juan un lugar donde estos vinos despliegan su potencial.
Según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Argentina cuenta con unas 10.777 hectáreas de syrah, de las cuales 7.900 están en Mendoza y 20.13 en San Juan, el resto en otras provincias. Tiempo de San Juan te presenta el top ten de las principales etiquetas locales de este varietal, con sus precios.
Para sorprenderse
Aguma Premium Syrah: de color rojo oscuro con reflejos púrpuras. El aroma es complejo, especial y con notas de vainilla y chocolate. En boca impactan sus notas dulces y la elegante tonicidad. El enólogo Oscar Biondolillo; explicó que su composición es 100% Syrah del Valle de Tulum, a 650 m sobre el nivel del mar, con cosecha manual. Se cosechó en la primera quincena de marzo en horas de la mañana. Luego de las maceraciones, de esta añada que es del 2021, se hizo la crianza en roble francés y americano durante seis meses. Luego siguió una estiba en botella durante 6 meses. El precio sugerido es de $ 7.000.

Xumek Syrah 2021: de color rojo Rubí intenso y matices violáceos; con aromas a higos y mermelada de arándanos junto con notas de pimienta negra y cuero. Es un vino de buen volumen en boca con intensos sabores a fruta y la potencia del terroir de Zonda. Es un vino joven y frutado que posee tipicidad y complejidad. Su cosecha manual se realiza durante la segunda quincena de enero con uvas de los sectores medios y bajos del Valle de Zonda, a una altura de 800 y 1100 m sobre el nivel del mar. El vino, previa maceración prefermentativa de 72 horas, fermenta en tanques de acero inoxidable sin crianza en madera para preservar toda su juventud frescura y personalidad, informó su enólogo Daniel Ekkert. Precio aproximado:$13.000.

Gran Syrah de Finca Las Moras: de los syrah sanjuaninos más premiados. Incluso ha sido elogiado por grandes críticos internacionales como Robert Parker que le dio en 2015 90 puntos y Tim Atkin que al año siguiente le otorgó 94 puntos. Este vino reúne uvas de tres valles sanjuaninos: Tulum (650 msnm), Zonda (800 msnm) y Pedernal (1.300 msnm). De color rojo rubí intenso con reflejos violáceos, ofrece sabores muy variados. De mucho cuerpo y untuoso. La cosecha se realiza en forma manual, se fermenta en tanques de acero inoxidable, y luego tiene una crianza durante 18 meses en barricas nuevas de roble francés y americano. Su precio al público: $ 28.000.

Aya Syrah: Color rojo rubí con tintes violetas. Aromas que recuerdan a moras, confituras y especias, en equilibrio con la vainilla y el humo aportados por la madera. En boca tiene un excelente cuerpo, con taninos persistentes y robustos. Es un vino de bodegas Bórbore que combina uvas del Valle de Pedernal (1.200 msnm), Valle de Zonda (900 msnm) y San Martín en el Valle de Tulum (700 msnm). Se cosecha en bins de 400 kilos los últimos días de Enero en Zonda, los primeros días de Marzo en San Martín y la segunda quincena de Abril en Pedernal. Su conservación y crianza se realiza en roble francés de primer uso. Precio aproximado: $9.500.

Vilma Gran Syrah: Elaborado con uvas del Valle de Pedernal (1500 msnm), este vino proviene de distintas microvinificaciones que fueron criadas en recipientes de concreto durante 14 a 18 meses, antes de realizarse el blend final y embotellarse. La finca cuenta con un cuartel de aproximadamente 8 años, plantado en 2015 y conducido sobre espalderos. Una vez en botella, se mantiene guardado en estiba de 8 a 12 meses. Lo elabora el emprendimiento Fuego Blanco de la familia Millás, en el Valle de Pedernal y su precio ronda los $48.900.

Memoria de Elefante Syrah 2022: proviene de uvas del Valle de Pedernal (1400 msnm) de un viñedo plantado en el 2001. Su suelo es suelto, con mucha piedra, calcáreo y con algo de limo. La cosecha fue manual, en cajas; el 25 de marzo del 2022. La vinificación y crianza se hizo con uva 100% despalillada, macerado en frío y luego fermentó el grano entero en un tanque de acero inoxidable . Se hizo una corta maceración post fermentativa y se crió durante 12 meses en barrica de Roble francés usadas. El enólogo Felipe Azcona destaca que en nariz se presenta compacto con una primera impresión de tabaco y pimienta y luego aparecen aromas a eucalipto, balsámicos, higos y ciruela tiernizada. En boca ingresa con volumen e intensidad. Su precio aproximado: $19.000.

Pyros Apellation Syrah: Vino de color rojo profundo con marcado matiz violáceo. En nariz es de perfil muy frutado, con recuerdos de frutas rojas frescas y en mermeladas, con una delicada complejidad, aportada por su paso por barricas de roble. En boca posee una buena estructura con taninos dulces y sedosos, con muy buena acidez natural y con final elegante y persistente. Proviene de uvas del Valle de Pedernal (entre 1300 y 1350 msnm), tiene un año en barricas 50% roble americano y 50% roble francés; y 6 meses de embotellado. Valor aproximado: $11.000.

Callia Syrah: Un vino equilibrado, con aromas a frutos rojos como arándanos y frambuesas, con notas especiadas y ahumadas. Proviene de la bodega Callia, ubicada en Pozo de los Algarrobos, en Caucete. Este varietal es despalillado muy suavemente y fermentado en tanque de acero inoxidable. El proceso de fermentación dura 8 días y el vino nuevo se mantiene en contacto con las pieles por tres días más hasta ser descubado. El vino nuevo pasa 4 meses en contacto con roble americano. Precio aproximado: $6.000

Paz Syrah: Elaborado con uvas del Valle del Pedernal (1350 msnm) y sus noches frías le otorgan sabores especiados como pimienta negra y blanca. La cosecha manual se hace en recipientes pequeños con posterior selección de racimos y bayas. La crianza es en barricas nuevas de roble francés durante 15 meses. Esta suma de factores genera un color rojo intenso. Sabores a pimienta negra, pimienta blanca, frutos negros y vainilla. Es un vino intenso de textura suave. Su precio ronda los $9.100.

Surya Syrah: proviene de la bodega Los Médanos, ubicada en Calle 8 y Alfonso XIII; en el Médano de Oro. Surya significa Sol en sánscrito. Está elaborado con uvas de los Valles de Zonda y de Tulum, de muy buena estructura y equilibrio, y según sus hacedores, llega para reivindicar este varietal que tan bien se da en la provincia. Su valor aproximado: $7.700.

/TSJ
