Connect with us

Sociedad Actualidad

Día mundial del cerebro: cuidados, consejos y todo lo que hay que saber para prevenir enfermedades

Published

on

Se trata de uno de los órganos vitales más importantes del cuerpo. En la jornada especial se busca difundir información de su cuidado y concientizar sobre la salud.

El Día Mundial del Cerebro se conmemora todos los 22 de julio por iniciativa de la Federación Mundial de Neurología (WFN por sus siglas en inglés). En este marco, distintos organismos de salud buscan contribuir en la toma de consciencia sobre el cuidado que requiere este órgano vital.

Las afecciones cerebrales son la primera causa de discapacidad a nivel mundial y en esta fecha se busca también informar sobre como pueden afectar al humano y como pueden prevenirse. Entre las patologías que afectan a este órgano, las más frecuentes son la migraña, las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, o el Parkinson, el ACV (accidente cerebrovascular) o los trastornos mentales.

Según un estudio publicado por The Lancet Neurology, en 2021 más de 3.000 millones de personas en el mundo vivían con alguna afección neurológica. De esta manera, las enfermedades cerebrales son la primera causa de discapacidad a nivel global.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) contribuyó al análisis de los datos de ese estudio. De esta manera, detalló que entre las patologías que afectan a este órgano, las más frecuentes son: migraña, las enfermedades neurodegenerativas como Parkinson o el Alzheimer , el ACV (accidente cerebrovascular) o los trastornos mentales.

“El cerebro es el órgano más complejo del ser humano. Es uno de los órganos vitales, ya que controla las actividades cognitivas, acciones y funciones del cuerpo”, explicó la Dra. Valeria El Haj, directora médica nacional de OSPEDYC, y agregó: “El cerebro, al igual que el resto del cuerpo, cambia con la edad. Muchas personas notan que se vuelven más olvidadizas y que tardan más en pensar en una palabra o recordar el nombre de una personaMantener el cerebro activo es muy importante para la salud cerebral”.

Los diversos trastornos neurológicos pueden detectarse en síntomas variados. Estos pueden producir tanto un exceso como un déficit de actividad neuronal en cualquier sistema del organismo.

Algunos de los síntomas más comunes que se pueden identificar son: dolor de cabeza, pérdida de fuerza o adormecimiento de una extremidad, mareos, desmayos y pérdida de consciencia, problemas de memoria, dificultades cognitivas, problemas de habla o visión y temblores, espasmos o contracciones involuntarias.

En el marco del día mundial del cerebro, la Dra. El Haj advirtió que es muy importante «promover su cuidado preventivo«. De esta manera, según la profesional podremos tener «un cerebro sano, capaz de prestar atención, recibir, enviar y reconocer información, incorporar nuevos aprendizajes, recordar eventos del pasado y poder controlar y regular las emociones”.

¿Cómo mantener el cerebro activo?

La prevención y el cuidado diario sobresalen como las actividades más importantes que podemos realizar para mantener el cerebro activo. De esta manera, existen ejercicios y detalles que podemos tener para contribuir a una mejor salud cerebral, tales como:

  • Comer saludablemente: esta acción es fundamental para la salud en general y el cuidado del organismo. Se debe consumir una dieta variada que incluya frutas, verduras, pescados, ingeridos de manera equilibrada y evitando excesos.
  • Mantener una buena hidratación.
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol.
  • Realizar actividad física regularmente.
  • Prevenir los factores de riesgo cardiovascular como hipertensión arterial, colesterol elevado, sobrepeso, consumo de drogas, glucemia elevada y tabaquismo, entre otras.
  • Practicar actividades cognitivas (rompecabezas, sopa de letras, etc.) que obliguen a pensar y a resolver situaciones.
  • Consultar a un médico ante síntomas de estrés, ansiedad o depresión, ya que son enemigos directos del cerebro.
  • Fomentar la interacción social familiar para mantener el cerebro activo y en funcionamiento.

@Ámbito.

Actualidad

Capital: dos autos chocaron y uno terminó sobre la cuneta

Published

on

El siniestro vial ocurrió este sábado 19 de julio de 2025 en la intersección de calle Cereceto y avenida Argentina. Testigos indicaron que uno de los vehículos terminó en la cuneta tras el fuerte impacto. No se reportaron heridos oficialmente.

Este sábado 19 de julio de 2025 se registró un siniestro vial en la ciudad de Capital que generó preocupación entre vecinos. El hecho ocurrió en la intersección de calle Cereceto y avenida Argentina, donde dos autos protagonizaron una colisión, y uno de ellos terminó sobre la cuneta.

Un auto Ford Fiesta circulaba por calle Cereceto, mientras que el otro vehículo lo hacía por avenida Argentina. Fue en ese cruce donde se produjo el fuerte impacto, cuya violencia quedó reflejada en la posición final de uno de los rodados, que terminó fuera de la calzada.

Hasta el momento, no se dio a conocer información oficial sobre personas heridas, aunque el siniestro generó alarma en la zona. La circulación vehicular se vio parcialmente afectada mientras se realizaban tareas para retirar los autos y normalizar el tránsito.

Vecinos manifestaron su preocupación por la frecuencia de accidentes en ese cruce y pidieron mayor señalización o presencia policial para evitar nuevas colisiones.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tembló 2 veces en San Juan, según lo que informó el INPRES.

Published

on

Este jueves 17 de julio arrancó con dos sacudones para los sanjuaninos. Se trató de dos sismos que seguramente sacaron a más de uno de la cama, los cuáles tuvieron la particularidad de que ocurrieron con apenas 2 minutos de diferencia.

Estos choques de placas tectónicas fueron reportados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, mediante su página web oficial. Desde allí informaron que el primer hecho se registró a las 05:32:23 de la mencionada jornada.

El mismo tuvo una magnitud de 3.3 grados en la Escala de Richter. El mismo se dio a poca profundidad, apenas a 21 kilómetros, y tuvo su epicentro en el departamento Iglesia, precisamente a 81 km al sur de Colangüil.

El segundo hecho se dio apenas 2 minutos más tarde, puntualmente a las 05:34:36. Esta vez la magnitud fue de 2.8 grados y la profundidad fue bastante mayor (115 km). Sumado a esto, desde el INPRES manifestaron que en esta ocasión el fenómeno se sintió con mayor claridad en Calingasta.

/C13

Continue Reading

Sociedad Actualidad

Ante el reclamo de más de 200 operadores civiles del CISEM, Gobierno trabaja en un cambio de régimen

Published

on

Los trabajadores habían organizado una manifestación, que tras una reunión entre el gremio y las autoridades, se suspendió, según indicaron fuentes oficiales.

En las últimas horas, se viralizó un reclamo de los operadores civiles del Centro Integral de Seguridad y Emergencias 911 por mejoras salariales, recategorización, entre otros pedidos. Desde el Gobierno, reconocieron la situación y adelantaron que trabajan en un nuevo marco legal que los incluya.

En total, son unos 150  planta permanente y unos 70 los contratados, todos civiles, que cumplen tareas en el 911. “Ellos están catalogados como personal administrativo y la verdad, es que no lo son. Se está trabajando en un marco legal que los encuadre con un régimen especial acorde a la tarea que realizan”, dijo a este medio el director del CISEM, Alejandro Cerimedo.

Según explicó, se busca alguna alternativa que contemple los turnos rotativos (se trabaja 24 horas), los feriados y demás.

Respecto a la recategorización, otro de los reclamos, informó que fue otro de los puntos tratados durante la reunión que ayer se llevó adelante entre las autoridades y representantes del gremio.

“Hemos pedido unos días para elaborar una propuesta que de solución a su reclamo, que es totalmente legítimo”, sumó el funcionario.

/0264

Continue Reading

Continue Reading