Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Día de la Bandera: San Juan ya tiene 65% de ocupación para el próximo fin de semana

Published

on

Con un buen antecedente, desde el Ministerio de Turismo destacaron que hay interés de visitantes nacionales para los próximos días.

Con una ocupación hotelera que conformó, San Juan ya cuenta con mayor reserva para el próximo, que iniciará el viernes por el Día de la Bandera. Lo que llamó la atención fue la visita de turistas de Santa Fe, que se impusieron a los de Buenos Aires y también, de extranjeros.

“En general, en la provincia hubo movimiento turístico que generó un 48% de ocupación. En la estadística, Calingasta tuvo una ocupación del 65%, Iglesia del 50%, el Gran San Juan con 45% de ocupación y en Valle Fértil y Jáchal rondaron entre el 30% y el 35%, señaló a Radio Sarmiento, la secretaria de Turismo, Belén Barboza.

Precisó que “aunque estamos cerca de las vacaciones de invierno, para el próximo fin de semana tenemos un 55% de ocupación. Eso habla del resultado del trabajo continuo de promoción y de la marca San Juan“.

turismo-finde-largo-4-728x485
El turismo aventura sigue siendo un gran atractivo. Foto: Gentileza Municipalidad de Iglesia.

Barboza destacó que, en el reciente fin de semana largo, “los turistas llegaron principalmente desde Santa Fe, un dato que llama la atención. Luego se ubicaron los visitantes de Buenos Aires y en tercer lugar, se ubicaron los de Córdoba. En cuanto a los visitantes extranjeros, los uruguayos marcaron tendencia”.

Por último, la secretaria de Turismo señaló que el pernocte promedio fue de 2 noches y el gasto promedio por día por persona fue de $140.000 (con alojamiento, comida y recreación), lo que dejó $950 millones en San Juan.

/LPSJ

San JuanDeportes 

El Desafío de las Estrellas del TC vuelve a San Juan con una final épica

Published

on

La provincia se prepara para recibir una nueva edición del Turismo Carretera, del 8 al 10 de Agosto. La carrera más particular del año llega con una final extendida.

La provincia se prepara para recibir a una de las carreras más vibrantes y particulares del automovilismo nacional. El Desafío de las Estrellas de Turismo Carretera regresará al Circuito San Juan Villicum del 8 al 10 de agosto, prometiendo una edición cargada de emociones y con cambios significativos que aumentarán la adrenalina.

Esta será la novena edición de la competencia y, fiel a su estilo, mantendrá sus características distintivas: el orden de la grilla de partida se definirá por un sorteo eliminando las clasificaciones y series y los equipos deberán realizar dos paradas obligatorias en boxes, una para cambio de neumáticos y otra para recarga libre de combustible.

Desde la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC) se ultiman los detalles del reglamento, que presentará importantes modificaciones respecto a años anteriores. La principal novedad es que la final será más extensa, pasando de las 35 vueltas de 2024 a un estimado de 45 a 50 giros, lo que exigirá aún más a pilotos y máquinas. Otra regla en análisis es el posible cierre de boxes en caso de neutralización de la carrera, impidiendo cualquier ingreso durante ese lapso.

La provincia tiene historia con el Desafío de las Estrellas, ya que fue la sede de su primera edición en 2019 y ha sido escenario constante desde entonces, con la única excepción de 2020. Curiosamente, la estadística muestra un dato particular: ningún piloto que largó desde la pole position ha logrado ganar esta carrera. Los competidores de la última parte del campeonato (tercer tercio) serán quienes larguen desde las primeras posiciones, mientras que los líderes del torneo (primer tercio) lo harán desde los puestos de atrás, añadiendo un elemento extra de imprevisibilidad.

En la edición de 2024, el afortunado con la bolilla número uno en el sorteo fue Christian Ledesma, pero la victoria quedó en manos de Santiago Álvarez, quien logró su primer triunfo en la máxima categoría y el hito de la primera victoria para un Chevrolet Camaro, tras haber largado desde la 19ª posición. Todo indica que la edición 2025 del Desafío de las Estrellas en San Juan será, una vez más, un espectáculo imperdible para los amantes del automovilismo.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Deuda de Caucete con Decsa: Rosas prepara la demanda judicial

Published

on

La intendenta de Caucete confirmó que iniciará acciones legales para dirimir la abultada deuda que le reclama la empresa Decsa por el servicio de alumbrado público.

Caucete se planta frente a Decsa. La intendenta Romina Rosas encendió las alarmas y advirtió que el municipio llevará a la Justicia el conflicto con la empresa distribuidora de energía por una abultada deuda que la compañía le reclama. La comuna sostiene que Decsa incurrió en «errores enormes» y cobró de más, sin la debida autorización del EPRE (Ente Provincial Regulador de la Electricidad), lo que generó un desfasaje millonario que los cauceteros ya habrían aportado.

«Desde la comuna le estamos diciendo a Decsa: devuélvanos lo que nos cobraron de más sin tener el aval del EPRE», afirmó Rosas con contundencia en diálogo con radio Amanecer. Según la jefa comunal, el problema se remonta a un período específico: «Decimos que hay un período, desde diciembre de 2022 hasta enero de 2025, en el que no se valoró ni se contabilizó lo que cada caucetero aportó en su factura». Este desajuste, según el municipio, es la clave de la controversia.

La intendenta explicó que los errores de Decsa ascienden a una cifra impactante. «Hubo errores enormes por parte de Decsa, cerca de 500 millones que no consideraron como parte de lo que los cauceteros aportaron», detalló Rosas. A raíz de este cálculo defectuoso, «dicen que al municipio le queda esto por pagar, pero también solicitamos que se revisen los errores de medición y cálculo del gasto».

Ante este escenario, la comuna tiene una doble estrategia. Por un lado, está dispuesta a negociar un acuerdo, pero sin renunciar a la vía judicial. «Nosotros haremos un plan de pago con ellos, pero también presentaremos el tema en la justicia, porque entendemos que hay que cumplir con ciertos requisitos», aseguró la intendenta. Además, cualquier plan de pago propuesto por el municipio debería considerar los montos que Decsa cobró indebidamente. «Ese plan de pago debe surgir también de lo que Decsa dejó de cobrar en el alumbrado público mal cobrado», señaló.

Actualmente, el municipio y la empresa se encuentran en un compás de espera de un mes para revisar los números. «Eso es lo que estamos buscando en esta especie de espera, que nos tomamos un mes entre Decsa y el municipio para revisar cuánto es lo que realmente se gasta en alumbrado hacia adelante, y con eso, poder también realizar este plan de pago», informó Rosas. Sin embargo, la mesa de diálogo no detendrá la acción legal. «Esto no impide que vayamos a la justicia en torno a la resolución que hemos generado», sentenció la intendenta, dejando claro que el conflicto tiene un camino definido hacia los tribunales.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego en Sarmiento: «Gobernar cerca de la gente es llevar soluciones concretas»

Published

on

Sarmiento, fue el punto de encuentro para una nueva edición de los operativos integrales San Juan Cerca, en articulación con el Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación.

La histórica estación de trenes de Cañada Honda, en Sarmiento, fue el punto de encuentro para una nueva edición de los operativos integrales San Juan Cerca, en articulación con el Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación. El gobernador Marcelo Orrego, junto al ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; el intendente de Sarmiento, Alfredo Castro; y demás funcionarios provinciales y municipales, recorrieron el dispositivo.

En este contexto, el gobernador Orrego dijo: “Feliz de poder recorrer el interior de nuestra provincia y de acompañar al intendente en este tren de Capital Humano, que ya ha brindado más de 12.000 asistencias a sanjuaninos. Este trabajo se complementa con el programa Más Cerca, que nos permite llegar a todos los distritos, incluso los más alejados, con soluciones concretas en salud, trámites y programas sociales. Esta semana ha sido muy consistente en obras, con inauguraciones en salud, infancia y saneamiento. Seguiremos por este camino, articulando con Nación, para ofrecer respuestas integrales que también fortalecen nuestra identidad cultural”. 

De este modo, vecinos y vecinas accedieron sin turno previo a múltiples prestaciones en el horario de 9 a 16 horas. En los 11 vagones del tren sanitario nacional se realizaron controles médicos en distintas especialidades como pediatría, odontología, oftalmología, salud mental, clínica médica, enfermería, fonoaudiología, mamografías, radiografías, vacunación y entrega de medicamentos. Uno de los servicios más destacados fue la entrega gratuita de anteojos para niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 14 años sin obra social.

Por su parte, el operativo San Juan Cerca permitió a los asistentes gestionar trámites relacionados con los ministerios del Gobierno provincial, como consultas de IPV, acceso a Ciudadano Digital, Tarifa Social, EMICAR, subsidios de servicios y tarjeta SUBE, entre otros.

También estuvieron presentes organismos nacionales como ANSES y RENAPER, donde se realizaron gestiones vinculadas a beneficios sociales, jubilaciones y renovación del DNI. Para todas las actividades se entregaron números de atención hasta agotar los cupos diarios, y se solicitó únicamente la presentación del DNI y copias del mismo, dependiendo del trámite a realizar

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading