Connect with us

San JuanNacionalDeportes 

Después de 5 años: San Martín vuelve a San Juan a Primera! VIDEO GOLES a Gimnasia

Published

on

Federico González y Nazareno Funes anotaron los goles para vencer al Lobo mendocino que le permitió al conjunto verdinegro regresar a Primera.

En una final que se juega ante una multitud y a dientes apretados, San Martín vence a Gimnasia de Mendoza por 1 a 0 con gol de Federico González a los 10` del complemento. La final del Reducido entre sanjuaninos y mendocinos se juega en el “Gigante de Alberdi” y otorgará el segundo ascenso a Primera División. Para el equipo sanjuanino es el partido más importante de la última década, un triunfo le permitirá regresar a la máxima división después de 5 años.

El frentazo de Fede González para el 1 a 0 de San Martín.

Fiel al estilo que imponen los armados de Raúl Antuña, San Martín no se achicó a la hora de salir a buscar el encuentro ante los mendocinos. Sabiendo que en los 90 minutos se juega por todo el estupendo año futbolístico, el Verdinegro buscó lastimar al Lobo mendocino. La jugada más clara del encuentro llegó sobre los 23 del primer tiempo.

El centro vino desde la izquierda a través de Maximiliano Casas, el cambio de frente encontró a Ezequiel Montagna quien le dio como venía y la pelota fue a parar al fondo de la red del arco de Tagliamonte. El gol desató el delirio de todo San Martín. Pero rápidamente Nicolás Ramírez a instancias del VAR anuló el gol aduciendo que cuando Casas envió el centro la pelota había salido.

En el complemento, San Martín salió a jugarlo con la misma intensidad, dio un aviso a través de Montagna pero a los 10`, le convirtieron falta a Pelaitay y de ese tiro libre llegó la apertura del marcador. Ejecutó Sebastiàn González y el centro encontró a Federico González en el lugar preciso para enviar, de cabeza, la pelota al fondo de la red. Ahora sí. Delirio y festejo.

Pero lejos de conformarse con eso, el Verdinegro fue por más y a los 33 aumentó diferencias como para comenzar a liquidar la historia. Nazareno Funez, el delantero que volvió después de recuperarse de una apendicitis en apenas 15 días, apareció tras un centro desde la izquierda enviado por Dante Alvarez y anotó el 2 a 0 como para dar el primer paso a Primera División.

Nazareno Fúnez regresó para hacer historia en San Martín

DC/DU/Medios

San JuanPolítica & Economía 

Marcelo Orrego y Fabián Martín entregaron 400 certificados y herramientas de “Aprender, Trabajar y Producir”

Published

on

Se entregaron 400 certificaciones por capacitaciones y herramientas para proyectos de autoempleo.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de certificados de finalización de capacitaciones y herramientas a participantes del programa Aprender, Trabajar y Producir, que impulsa el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación. Acompañaron al mandatario al mandatario el vicegobernador, Fabián Martín; diputada nacional, Nancy Picón; diputados provinciales; ministro de Producción, Gustavo Fernández; secretario de Industria, Servicio y Comercio, Alejandro Martín, la directora de Empleo y Formación, Luciana Cuk y demás autoridades provinciales.

En esta ocasión se otorgaron 400 certificados correspondientes a 22 capacitaciones y se entregaron 21 herramientas a quienes presentaron proyectos de autoempleo.

WhatsApp-Image-2025-09-03-at-20.10.48-728x410

El programa tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de los sanjuaninos y sanjuaninas a través de formación teórico-práctica en oficios, habilidades blandas y áreas técnicas, fortaleciendo su inserción laboral y la posibilidad de desarrollar emprendimientos propios.

En este contexto, el primer mandatario dijo: “Para mí es muy importante poder llevar adelante este programa que se llama Aprender, Trabajar y Producir. Aprender porque si uno no tiene un oficio lamentablemente se le hace más difícil adquirir las herramientas para poder trabajar y el que tiene trabajo siempre tiene dignidad y producir porque permite que la rueda siga girando y que las oportunidades lleguen a todos los sanjuaninos”.

Sobre el programa, destacó que “llevamos realizadas más de 3000 capacitaciones a jóvenes, sin límite de edad que se inscribieron en diferentes oficios. Es un programa que se está desarrollando con buenos resultados en toda la provincia”.

WhatsApp-Image-2025-09-03-at-20.25.07-728x410

Por su lado, el vicegobernador Fabián Martín agregó: “San Juan es una tierra de oportunidades para todos los que hemos nacido y nos hemos desarrollado acá, pero, sin dudas, van a venir tiempos importantes para San Juan, porque este gobierno, este gobernador y este equipo de trabajo está gestionando mucho para que se genere empleo que es lo más importante”.

“No hay nada más digno para una mamá, para un papá, para un joven o para un adulto mayor que tener trabajo. No hay nada más digno que tener trabajo propio y nada mejor que haber realizado una capacitación de esta naturaleza, para que ustedes puedan aprovechar las oportunidades que hay hoy y las oportunidades que vendrán mañana”, destacó el vicegobernador.

WhatsApp-Image-2025-09-03-at-20.25.08-1-1-728x409

Desde su inicio en 2024 y hasta la fecha, Aprender, Trabajar y Producir alcanzó importantes resultados:

  • 181 cursos dictados en toda la provincia.
  • 77 instituciones articuladas, entre uniones vecinales, clubes, universidades, industrias y cámaras.
  • 124 proyectos de autoempleo aprobados y 33 en fase de evaluación.
  • 361 participantes en prácticas profesionales.
  • 112 empresas e industrias que contribuyeron con pasantías e inserción laboral.
  • 126 barrios y localidades visitados en distintos departamentos, con 918 inscriptos presenciales durante los operativos territoriales.
  • Más de 12.000 personas registradas y asesoradas a través de la página del programa.

Distinciones a instituciones colaboradoras

Durante el acto, se reconoció especialmente a instituciones que acompañaron el desarrollo de las acciones formativas:
• Instituto de Automática – Facultad de Ingeniería de la UNSJ
• Empresa Empaque S.A.
• Club Atlético Sanjuaninos Juniors
• Unión Vecinal San Judas Tadeo

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Llega el ‘China Day’ a San Juan, con foco en la minería y los lazos comerciales entre el gigante asiático y la provincia

Published

on

El evento tendrá lugar el próximo 17 de septiembre y se desarrollarán paneles temáticos sobre Minería, Tecnología, Agroindustria y Digitalización, con el objetivo de generar oportunidades concretas de cooperación e inversión con uno de los principales socios comerciales de Argentina.

El próximo 17 de septiembre, desde las 8 horas, la Cámara Argentino China llevará adelante una nueva edición del China Day, que en esta oportunidad tendrá lugar en San Juan, en la Sala Emar Acosta- Anexo de la Legislatura Provincial.De esta manera, la ciudad se convertirá en el escenario de un encuentro estratégico, pensado para profundizar el vínculo bilateral y poner en diálogo a autoridades, empresarios y referentes de distintos sectores en torno a las oportunidades de cooperación con China.

“China Day nació con el propósito de acercar a la Argentina y a la República Popular China, creando un puente de oportunidades y entendimiento mutuo. San Juan ofrece hoy un escenario inmejorable para profundizar ese camino”, destacó Sergio Spadone, presidente de la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio.

Así, a lo largo de la jornada se abordarán temas clave para el desarrollo regional y la integración internacional. La transición energética y la minería responsable serán un eje central, con especial foco en el uso de tecnologías de bajo impacto ambiental, la asociación estratégica en el Proyecto Veladero, y el papel de la energía solar y la eficiencia hídrica en la industria.

También se abrirá un espacio para reflexionar sobre la transformación digital y las lecciones que ofrece el modelo chino en materia de comercio electrónico, inteligencia artificial y automatización de procesos, entendiendo que, herramientas representan una oportunidad concreta para que las pymes regionales puedan acceder al mercado chino y potenciar su competitividad a través de la innovación.

Otro de los grandes temas será la agroindustria y la seguridad alimentaria, en un contexto donde la demanda china crece en torno a alimentos seguros, trazables y con valor agregado.

Por su parte, la sede tendrá la posibilidad de mostrar sus buenas prácticas productivas, así como de explorar nuevas estrategias de diferenciación y comercialización hacia uno de los mercados más dinámicos del mundo.

Paneles y oradores

Panel 1: Transición Energética y Minería Responsable: Vínculos Estratégicos con China
Oradores:
* Marcelo Alvarez, Director Ejecutivo de Asuntos Gubernamentales para América del Sur. Veladero (Barrick Gold Corporation y Shandong Gold Group).
* Lucas Estrada, Presidente. Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE).
* Lucila Lasry, Gerente de Relaciones Comunitarias e Institucionales. EXAR.
* Moderador: Juan Sonoda – Socio administrador del estudio jurídico Beretta Godoy, especializado en recursos naturales, infraestructura e inversión extranjera.

Panel 2: Tecnología y Comercio Digital: Lecciones del Modelo Chino para Pymes Regionales
Oradores:
* April Lee, Líder de Alibaba Cloud / LATAM. Alibaba Group.
* Andrés Wei – Socio fundador. Haomai Consulting.
* Larry Lee Vicepresidente / Asuntos corporativos globales.
* Moderador: Javier Lozada – Secretario de la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio y Of Counsel de Bruchou & Funes de Rioja.

Panel 3: Agroindustria y seguridad alimentaria: alianzas estratégicas con China para exportar valor regional
Oradores:
* Juan Bravo – Presidente y propietario, Frutos del Sol SA (pistachos sanjuaninos con excelencia sanitaria y presencia en China).
* María del Carmen Rivas, Dra en Recursos Naturales e Ing. Agrónoma. Frutos del Sol SA.
* Emma Fontanet – ICBC – Fundación Instituto de Comercio Internacional (ICI).
* Santiago Vota – CEO y propietario, Agenduo Beijing (plataforma de e-commerce de vinos en China).
* Moderador: Diego Iglesias – CEO, Iceberg Agrícola (productor y exportador de hortalizas frescas y orgánicas desde San Juan).

El China Day San Juan 2025 concluirá con un espacio de networking y un cierre institucional que recogerá los principales aportes del día, delineando próximos pasos para seguir construyendo un vínculo sólido y de largo plazo entre San Juan y China.

Fuente: FGT Comunicación/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Concejal Berenguer: «El 30% de los venticinqueños vive en ranchos de adobe o cañas»

Published

on

Tras el temporal de Santa Rosa, la concejal denunció que cientos de familias quedaron en riesgo sanitario y habitacional. Pidió respuestas concretas al municipio y transparencia en el uso de fondos para viviendas

El temporal de Santa Rosa golpeó con dureza al departamento 25 de mayo. Las lluvias y el granizo no solo afectaron a los cultivos, sino que también dejaron al descubierto la fragilidad de cientos de familias que habitan en viviendas precarias. La concejal Daniela Berenguer, en diálogo con Zonda Diario, puso en cifras una realidad alarmante: «El 30, 35% de la población venticinqueña habita en ranchitos, que en el mejor de los casos son de adobe, y en otros de cañas revocados con barro. Esas viviendas fueron las mayormente afectadas».

La edil relató escenas dramáticas en medio del temporal. «He visitado casas donde viven cinco, seis o hasta ocho menores en espacios de cuatro por cuatro. Los techos colapsaron y la ropa y los colchones quedaron empapados. En una vivienda, una madre soltera tenía a sus hijos amontonados en la única esquina donde no se llovía, mientras sacaba agua y se subía al techo de cañas y palos para intentar tapar las goteras», describió.

Berenguer remarcó que la crisis no se limita a lo habitacional: las lluvias también provocaron colapso de letrinas, lo que obliga a las familias a resolver necesidades básicas en condiciones de riesgo sanitario. «Esto trae aparejadas enfermedades, problemas de frío en los más pequeños y un deterioro de la calidad de vida que es insostenible», añadió.

«La emergencia habitacional debió declararse hace muchos años»
Para la concejal, lo sucedido con el temporal vuelve a poner sobre la mesa la falta de planificación del municipio:
«La emergencia habitacional en 25 de mayo se tendría que haber declarado hace muchos años. El Ejecutivo permitió que la gente se instale en terrenos fiscales o privados, levante un rancho sin controles, y así se generó un desorden que hoy pagamos con vidas en riesgo. También hay conexiones eléctricas hechas con cables improvisados, un peligro enorme». De esa forma, la edil no solo responsabilizó a la actual gestión de Rodolfo Jalife sino también a las de los hermanos Quiroga Moyano.

Vale marcar que el concejal Gabriel Alcaraz, presentó un proyecto de Emergencia Habitacional. El mismo sería tratado en el día de la fecha. La oposición en 25 de Mayo cuenta solo con dos concejales y la mayoría es justicialista, del color político del ejecutivo municipal.

Berenguer denunció además la falta de respuestas institucionales: «Pedí un informe sobre cuántos módulos habitacionales construyó el municipio en los últimos ocho años. ¿Sabes qué me contestaron? Que es imposible encontrar los archivos de más de cinco años. No hay registros digitales, no hay fuentes de datos. Y al menos 30 pedidos de informes siguen sin respuesta del Ejecutivo».

La concejal también recordó que esta situación no es nueva: «Pasó en el terremoto de 2021, pasó en otras lluvias y vuelve a pasar ahora. Si nadie toma cartas en el asunto, va a seguir repitiéndose».

Reclamo por un plan real de asistencia
Mientras aguarda la llegada de asistentes sociales de la provincia para atender las urgencias, Berenguer señaló que la asistencia que se entrega —colchones, nylon, ropa seca— es apenas un paliativo: «La solución habitacional la tiene que dar el Ejecutivo municipal. El IPV entregó un barrio hace poco, pero no alcanza. La coparticipación no se invierte en obras, y aunque el gobernador Orrego intenta dar continuidad, la inestabilidad económica nacional no ayuda. Pero el municipio no puede desentenderse».
Finalmente, planteó una pregunta que sintetiza la indignación de los vecinos: «Quiero saber qué pasó con los fondos nacionales y provinciales que llegaron después del terremoto para viviendas. ¿Dónde están esas casas? Porque en la realidad, no se ven».

/DZ

Continue Reading

Continue Reading