San JuanPolítica & Economía
Por un error, la Justicia rechazó el amparo que buscaba reincorporar los pases a planta desafectados por Orrego
Anuncio. En su segundo día de gestión, el gobernador Orrego anunciaba y daba detalles de la revocación de actos administrativos que pasaba contratados a planta permanente en la gestión pasada,
Fue una medida de alto impacto y una de las primeras que tomó el gobernador Marcelo Orrego: darle de baja a los nombramientos de personal a planta permanente del Estado que se hicieron seis meses antes del recambio de gestión. La movida provocó que el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) presentara un amparo para reincorporar a los empleados, pero el planteo tuvo un revés judicial. Walter Otiñano, del Octavo Civil, rechazó el amparo debido a un error formal, ya que, en líneas generales, no se agotó la vía administrativa. Es decir, el gremio no acudió a una instancia administrativa superior para que revisara la resolución y, con ese resultado, se habilitara la intervención de la Justicia. Además, el magistrado entendió que la decisión del Ejecutivo “se encuentra dentro de sus facultades”.
También te puede interesar: Orrego dio de baja a nombramientos realizados en los últimos seis meses
El caso levantó polvareda política, debido a que la medida de Orrego se metía con las designaciones hechas por su predecesor: el peronista Sergio Uñac. Incluso, la movida tuvo su repercusión en los debates legislativos de diciembre, en los que la oposición peronista hizo valer su mayoría frente el oficialismo, en franca minoría en ese entonces, en ciertos temas. Incluso, el gobernador vetó una ley que le quitaba el manejo de dos fondos especiales, cuyos recursos iban a parar en su totalidad a la coparticipación que se reparte entre los municipios.
En su momento, se habló de poco más de 2 mil trabajadores que pasaron a planta y, luego, fueron desafectados. 0264 Noticias había revelado en abril que se había reincorporado a 860 empleados y, de acuerdo a las fuentes, ya se había dado el reingreso de otros 1.100. De esa manera, quedó un grupo que, según versiones extraoficiales, rondaría las 200 personas que sí fueron dadas de baja.
El fallo era esperado por el gobierno, dado que se ponía bajo la lupa una de sus primeras y fuertes decisiones políticas. La sentencia salió a la luz hace unas semanas y recién trascendió ayer. Incluso, las fuentes dijeron que ya fue apelada por el SEP.
También te puede interesar: Orrego resaltó que «no puedo ir en perjuicio de las finanzas de un gobierno»
Orrego tomó la decisión el 11 de diciembre, a un día de su asunción, medida que consistió en revocar los nombramientos a planta permanente de la administración pública hechos en los seis meses previos a la renovación de gobierno. También invalidó las designaciones de aquellos agentes que fueron designados con nueve meses de antelación, pero que, en ese lapso, no cumplieron con el mínimo de seis meses de servicio efectivo y continuo. No fue lo único, ya que le dio de baja a la extensión de los contratos.
De todas formas, se creó una Comisión Evaluadora para analizar aquellos casos que llegasen a cumplir con los requisitos de contratación, “a fin de garantizar los derechos de los trabajadores”, se había señalado en su momento.
A la hora de resolver el amparo presentado por el SEP, el juez Otiñano se basó en el artículo 76 de Ley 1995 A, el que establece que, “para el caso que el acto administrativo dictado sea originario del Poder Ejecutivo, el recurso de reconsideración es obligatorio para agotar la vía administrativa”.
También te puede interesar: ¿Qué dice el decreto sobre el pase a planta permanente inferior a seis meses?
Por eso, el magistrado sostuvo que los abogados del gremio “”debieron interponer recurso de reconsideración contra el Decreto Acuerdo N° 62 del 11/12/2023 a los fines de agotar la vía administrativa (…) Por lo tanto, no habiendo demostrado los accionantes haber peticionado infructuosamente en sede administrativa el recurso de reconsideración ni tampoco haber solicitado la suspensión de los efectos del acto administrativo cuestionado sin haber obtenido una respuesta, no pueden articular válidamente la presente acción de amparo”.
Incluso, destacó que “la vía administrativa estaba disponible y no fue articulada por los accionantes”.
No fue lo único, dado que Otiñano resaltó que interpreto que, en el caso, tampoco se advierte con claridad el requisito de la ilegalidad o arbitrariedad manifiesta del acto que consideran lesivo”. Así, explicó que el decreto que dejó sin efecto “las designaciones en planta permanente realizadas dentro de los seis meses previos a asumir el cargo el Sr. Gobernador, se encuentra dentro de sus facultades, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 46 de la Constitución de San Juan”.
También te puede interesar: Tras un fallo, la anulación de los pases a planta sigue enredada en una maraña legal
En ese apartado específico, la carta magna establece que “ningún empleado de la Provincia con más de seis meses consecutivos de servicio, puede ser separado de su cargo mientras dure su buena conducta, su contratación y eficiencia para la función encomendada, a excepción de aquellos para cuya designación o cese se hubieren previsto normas especiales por esta Constitución o por las leyes respectivas”.
De esa forma, el titular del Octavo Civil concluyó que “en el caso no se reúnen los requisitos necesarios de admisibilidad de la acción iniciada, toda vez que no se han acreditado los extremos de viabilidad, existiendo otra u otras vías idóneas para hacerlo, entiéndase la vía recursiva administrativa o el mecanismo administrativo previsto por los mismos decretos ante la Comisión Evaluadora”. Por otra parte, indicó que “no existe acto lesivo con manifiesta arbitrariedad o ilegitimidad que exige la vía extraordinaria del amparo, por lo que debe rechazarse la demanda por improcedente”.
También te puede interesar: Gobierno reincorporó a casi 2 mil contratados que habían pasado a planta en la gestión pasada
El expediente tuvo una serie de vaivenes, ya que Otiñano le había concedido al sindicato una cautelar para que los trabajadores regresaran a sus tareas hasta que se resolviese el amparo. En eso, desde Fiscalía de Estado se presentaron espontáneamente ante la Justicia y solicitaron que se dé como caída la causa, debido a que desde el SEP no habían notificado al organismo que defiende los intereses de la provincia.
Dicho planteo le tocó al juez Héctor Rollán, quien, en feria judicial, reemplazó en el turno a Otiñano, y le hizo lugar al planteo de Fiscalía de Estado y anuló todo el proceso.
También te puede interesar: Los nombres de las 860 personas que fueron reincorporadas y que adelantó 0264
Sin embargo, el gremio apeló ante la Sala III de la Cámara Civil, cuyos jueces Juan Carlos Noguera, Juan Carlos Pérez y Sergio Rodríguez revocaron el fallo de Rollán. Los camaristas, en sus fundamentos, cuestionaron el mecanismo de cómputo de notificaciones que llevó adelante el magistrado de primera instancia.
Así, la causa volvió al despacho de Rollán, Fiscalía de Estado logró dejar sin efecto la cautelar y, ahora, consiguió un fallo favorable.
0264/
San JuanPolítica & Economía
CFI San Juan otorgó más de $1.100 millones en créditos para la reactivación del sector productivo
Los créditos se otorgaron en un lapso de seis meses, a través de la Unidad de Enlace del CFI San Juan.
El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, a través de la Unidad de Enlace del Consejo Federal de Inversiones -CFI- San Juan, otorgó al 31 de diciembre de 2024, $1.100 millones en créditos para la reactivación del sector productivo. Esto se logró en un lapso de seis meses, desde el 30 de mayo cuando entró en vigencia el convenio entre CFI y el Gobierno de la Provincia para la habilitación de líneas de créditos.
Cabe resaltar que, a partir del convenio existen dos grandes líneas de créditos con montos de hasta $150 millones, con plazo de devolución de 48 meses y tasas de interés accesibles, ya que corresponden al 50% de la tasa activa de Banco Nación, más dos puntos porcentuales por encima.
En este marco, la denominada “Línea verde” financia todas aquellas inversiones destinadas a la eficiencia hídrica, eficiencia energética y economía circular en la actividad productiva.
Por otro lado, la “Línea cadenas de valor”, financia todas aquellas actividades productivas que se encuadran dentro de las cadenas de valor estratégicamente seleccionadas por la provincia, como lo son la minería, la vitivinicultura, la olivicultura, el turismo, la agroindustria y la economía del conocimiento.
Además, existe la “Línea de créditos tradicional – Reactivación productiva”, que reúne aquellas actividades productivas que no están encuadradas en las anteriores. Posee un monto financiable de hasta $50 millones y un plazo de devolución de 48 meses.
En este escenario, del total de créditos otorgados en los últimos seis meses, el 61% corresponde a la Línea cadenas de valor. Dentro de ellas, el 48% fueron créditos otorgados al Agro; el 25,86% fueron para proyectos de Turismo; y el 25%, para Minería.
En segundo lugar, se ubicaron los proyectos de la Línea verde, que representaron el 32,83% de los créditos aprobados. En este sentido, los proyectos aceptados constituyeron un mix entre actividades que involucran la eficiencia energética y la eficiencia hídrica aplicadas al Agro.
Finalmente, en lo que respecta a créditos otorgados de Reactivación productiva, los mismos representaron el 5,97%. Entre ellos se destacan los proyectos de producción apícola, que representaron el $16,20% de los fondos aprobados en estas líneas. Además, los mismos constituyeron el 40% de los proyectos aprobados.
Desde la Unidad de Enlace de CFI San Juan, informan a los interesados en interiorizarse sobre las diferentes líneas de créditos disponibles, tengan a bien presentarse en el 5to Piso – Núcleo 3 del Centro Cívico, de lunes a viernes de 7:30 a 13:30 horas. También pueden comunicarse al 264 4306494.
/SiSanjuan
San JuanPolítica & Economía
Quiroga Moyano abrió la puerta al bloquismo, y ¿deja afuera a Rueda?
El presidente del PJ de San Juan, Juan Carlos Quiroga Moyano, le abrió la puerta al bloquismo para volver a unirse electoralmente en el futuro y dijo que “tienen más que ver con el peronismo que con otros”.
Luego de que el diputado bloquista Gustavo Deguer dijera, “nunca descartamos unirnos nuevamente con el peronismo”, el presidente del PJ de San Juan, Juan Carlos Quiroga Moyano, le abrió la puerta al partido de la estrella, pero, ¿se la cerró a Luis Rueda? Es que el veinticinqueño afirmó que “más allá de lo que digan algunos dirigentes, los mismos bloquistas están más de acuerdo con el peronismo que con otros espacios”.
El líder del peronismo hace estas declaraciones luego de que Federico Rizo asumiera la banca que dejó Horacio Quiroga por su fallecimiento, lo que engrosó la bancada Bloquista de la Cámara de Diputados. De este modo, el veinticinqueño sabe que retomar una alianza con el partido de la estrella le daría al peronismo fuerza legislativa, pero también entiende que la figura de Luis Rueda genera enojo dentro del peronismo y, por lo tanto, apela a que otros dirigentes tomen preponderancia.
Quiroga Moyano dijo que “si bien yo no le hice críticas al bloquismo, las decisiones de algunos dirigentes nos llevan a discordias entre partidos. Pero, de igual modo, creo que esos dichos puntuales no van en contra de que hay muchos bloquistas que están de acuerdo con el justicialismo”.
Tan así es que el presidente del Partido Justicialista también destacó la importancia de las relaciones interpersonales en la política local. “Sobre todo en el interior de la provincia, tenemos bloquistas que trabajan con las intendencias que están comandadas por peronistas. Incluso en 25 de Mayo, nosotros tenemos un vínculo cercano con la concejal bloquista y lo seguiremos haciendo con los códigos que siempre tuvimos”.
Además, Quiroga Moyano hizo hincapié en que no es el partido en su conjunto el que busca distanciarse del peronismo, sino que son algunos dirigentes individuales los que parecen querer hacerlo. “Yo creo que no es el partido el que quiere despegarse del peronismo, sino que hay dirigentes que quieren hacerlo”, comentó.
Esta afirmación podría interpretarse como dirigida a Rueda, tras la distancia que tomó con el peronismo en estos últimos meses y que el partido de la estrella se convirtió en un aliado fundamental para el oficialismo en pos de obtener los votos necesarios que permitieron vencer en las disputas legislativas que hubo el año pasado.
/DH
La Municipalidad de la Ciudad de San Juan propone un circuito histórico y charlas educativas en el 81° aniversario del sismo que marcó la identidad sanjuanina
Se cumplen 81 años de aquel trágico sismo de 1944 que dejó la provincia en ruinas y transformó para siempre la identidad de los sanjuaninos. Con motivo de este nuevo aniversario, la Municipalidad de la Ciudad de San Juan invita a la comunidad a participar de una serie de actividades conmemorativas que buscan honrar a las víctimas, rescatar la memoria histórica y reforzar la prevención ante desastres naturales.
- La jornada se iniciará a las 18:00 con el Circuito Histórico Cultural «Los edificios testigos del 44 y la reconstrucción de la Ciudad» , un recorrido que partirá desde el Centro Cultural Estación San Martín (Av. España y Mitre) y culminará en el Museo de Historia Urbana. Se visitarán las construcciones que sobrevivieron a la tragedia y se pondrá en valor el proceso de recuperación de la Ciudad tras el fuerte sismo.
- A partir de las 19:00 horas, el Museo de la Historia Urbana se convertirá en el epicentro de las actividades. Allí, los asistentes podrán realizar una visita guiada por la muestra «La reconstrucción de la memoria: Terremoto de San Juan de 1944», a cargo de la historiadora Erika Fernández. El programa incluye dos charlas de interés para la comunidad:
- 19:30 : «Prevención de desastres causados por terremotos», dictada por especialistas del INPRES.
- 20:00 : «Seguridad en la prevención sísmica», a cargo de la Dirección de Protección Civil San Juan.
- El cierre tendrá lugar a las 20:30 con un acto simbólico de encendido de velas en homenaje a las víctimas.
Desde el municipio destacan que estas actividades no solo buscan mantener vivo el recuerdo de la tragedia, sino también afianzar la conciencia preventiva en una región históricamente expuesta a la actividad sísmica.
La Ciudad de San Juan rinde homenaje a la memoria de quienes vivieron el desastre de 1944 y reafirma su compromiso con la resiliencia de sus habitantes, fortaleciendo la cultura de la prevención para las generaciones presentes y futuras.
/TLS
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 2 meses ago
El mito urbano de la mujer que se baja del taxi y desaparece ya tiene rostro
-
San Juan / Sociedad 4 semanas ago
Una niña de 13 años desapareció hace 4 días e intensificaron las búsquedas
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
San Juan / Sucesos 4 semanas ago
Murió el policía que se disparó en la cabeza: el efectivo de Infantería se autoagredió en las instalaciones de la morgue judicial
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una madre pide ayuda para cuidar a su hija que tiene una grave enfermedad en el hígado
-
Actualidad 3 días ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
San Juan / Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Él es Leonardo, el detenido por la muerte de la niña en Santa Lucía
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 3 semanas ago
Leyenda de las aguas de La Laja: de amor, locura y muerte