Connect with us

San JuanNacionalDeportes 

Después de 5 años: San Martín vuelve a San Juan a Primera! VIDEO GOLES a Gimnasia

Published

on

Después de 5 años: San Martín vuelve a San Juan a Primera! VIDEO GOLES a Gimnasia

Federico González y Nazareno Funes anotaron los goles para vencer al Lobo mendocino que le permitió al conjunto verdinegro regresar a Primera.

En una final que se juega ante una multitud y a dientes apretados, San Martín vence a Gimnasia de Mendoza por 1 a 0 con gol de Federico González a los 10` del complemento. La final del Reducido entre sanjuaninos y mendocinos se juega en el “Gigante de Alberdi” y otorgará el segundo ascenso a Primera División. Para el equipo sanjuanino es el partido más importante de la última década, un triunfo le permitirá regresar a la máxima división después de 5 años.

El frentazo de Fede González para el 1 a 0 de San Martín.

Fiel al estilo que imponen los armados de Raúl Antuña, San Martín no se achicó a la hora de salir a buscar el encuentro ante los mendocinos. Sabiendo que en los 90 minutos se juega por todo el estupendo año futbolístico, el Verdinegro buscó lastimar al Lobo mendocino. La jugada más clara del encuentro llegó sobre los 23 del primer tiempo.

El centro vino desde la izquierda a través de Maximiliano Casas, el cambio de frente encontró a Ezequiel Montagna quien le dio como venía y la pelota fue a parar al fondo de la red del arco de Tagliamonte. El gol desató el delirio de todo San Martín. Pero rápidamente Nicolás Ramírez a instancias del VAR anuló el gol aduciendo que cuando Casas envió el centro la pelota había salido.

En el complemento, San Martín salió a jugarlo con la misma intensidad, dio un aviso a través de Montagna pero a los 10`, le convirtieron falta a Pelaitay y de ese tiro libre llegó la apertura del marcador. Ejecutó Sebastiàn González y el centro encontró a Federico González en el lugar preciso para enviar, de cabeza, la pelota al fondo de la red. Ahora sí. Delirio y festejo.

Pero lejos de conformarse con eso, el Verdinegro fue por más y a los 33 aumentó diferencias como para comenzar a liquidar la historia. Nazareno Funez, el delantero que volvió después de recuperarse de una apendicitis en apenas 15 días, apareció tras un centro desde la izquierda enviado por Dante Alvarez y anotó el 2 a 0 como para dar el primer paso a Primera División.

Nazareno Fúnez regresó para hacer historia en San Martín

DC/DU/Medios

San JuanPolítica & Economía 

Quiroga Moyano abrió la puerta al bloquismo, y ¿deja afuera a Rueda?

Published

on

Quiroga Moyano abrió la puerta al bloquismo, y ¿deja afuera a Rueda?

El presidente del PJ de San Juan, Juan Carlos Quiroga Moyano, le abrió la puerta al bloquismo para volver a unirse electoralmente en el futuro y dijo que “tienen más que ver con el peronismo que con otros”.

Luego de que el diputado bloquista Gustavo Deguer dijera, “nunca descartamos unirnos nuevamente con el peronismo”, el presidente del PJ de San Juan, Juan Carlos Quiroga Moyano, le abrió la puerta al partido de la estrella, pero, ¿se la cerró a Luis Rueda? Es que el veinticinqueño afirmó que “más allá de lo que digan algunos dirigentes, los mismos bloquistas están más de acuerdo con el peronismo que con otros espacios”.

El líder del peronismo hace estas declaraciones luego de que Federico Rizo asumiera la banca que dejó Horacio Quiroga por su fallecimiento, lo que engrosó la bancada Bloquista de la Cámara de Diputados. De este modo, el veinticinqueño sabe que retomar una alianza con el partido de la estrella le daría al peronismo fuerza legislativa, pero también entiende que la figura de Luis Rueda genera enojo dentro del peronismo y, por lo tanto, apela a que otros dirigentes tomen preponderancia.

Quiroga Moyano dijo que “si bien yo no le hice críticas al bloquismo, las decisiones de algunos dirigentes nos llevan a discordias entre partidos. Pero, de igual modo, creo que esos dichos puntuales no van en contra de que hay muchos bloquistas que están de acuerdo con el justicialismo”.

Tan así es que el presidente del Partido Justicialista también destacó la importancia de las relaciones interpersonales en la política local. “Sobre todo en el interior de la provincia, tenemos bloquistas que trabajan con las intendencias que están comandadas por peronistas. Incluso en 25 de Mayo, nosotros tenemos un vínculo cercano con la concejal bloquista y lo seguiremos haciendo con los códigos que siempre tuvimos”.

Además, Quiroga Moyano hizo hincapié en que no es el partido en su conjunto el que busca distanciarse del peronismo, sino que son algunos dirigentes individuales los que parecen querer hacerlo. “Yo creo que no es el partido el que quiere despegarse del peronismo, sino que hay dirigentes que quieren hacerlo”, comentó.

Esta afirmación podría interpretarse como dirigida a Rueda, tras la distancia que tomó con el peronismo en estos últimos meses y que el partido de la estrella se convirtió en un aliado fundamental para el oficialismo en pos de obtener los votos necesarios que permitieron vencer en las disputas legislativas que hubo el año pasado.

/DH

Continue Reading

San JuanSucesos

San Juan rememora el terremoto de 1944 con una jornada de homenaje y prevención

Published

on

San Juan rememora el terremoto de 1944 con una jornada de homenaje y prevención

La Municipalidad de la Ciudad de San Juan propone un circuito histórico y charlas educativas en el 81° aniversario del sismo que marcó la identidad sanjuanina

Se cumplen 81 años de aquel trágico sismo de 1944 que dejó la provincia en ruinas y transformó para siempre la identidad de los sanjuaninos. Con motivo de este nuevo aniversario, la Municipalidad de la Ciudad de San Juan invita a la comunidad a participar de una serie de actividades conmemorativas que buscan honrar a las víctimas, rescatar la memoria histórica y reforzar la prevención ante desastres naturales.

  • La jornada se iniciará a las 18:00 con el Circuito Histórico Cultural «Los edificios testigos del 44 y la reconstrucción de la Ciudad» , un recorrido que partirá desde el Centro Cultural Estación San Martín (Av. España y Mitre) y culminará en el Museo de Historia Urbana. Se visitarán las construcciones que sobrevivieron a la tragedia y se pondrá en valor el proceso de recuperación de la Ciudad tras el fuerte sismo. 
  • A partir de las 19:00 horas, el Museo de la Historia Urbana se convertirá en el epicentro de las actividades. Allí, los asistentes podrán realizar una visita guiada por la muestra «La reconstrucción de la memoria: Terremoto de San Juan de 1944», a cargo de la historiadora Erika Fernández. El programa incluye dos charlas de interés para la comunidad:
  • 19:30 : «Prevención de desastres causados ​​por terremotos», dictada por especialistas del INPRES.
  • 20:00 : «Seguridad en la prevención sísmica», a cargo de la Dirección de Protección Civil San Juan.
  • El cierre tendrá lugar a las 20:30 con un acto simbólico de encendido de velas en homenaje a las víctimas.

Desde el municipio destacan que estas actividades no solo buscan mantener vivo el recuerdo de la tragedia, sino también afianzar la conciencia preventiva en una región históricamente expuesta a la actividad sísmica.

La Ciudad de San Juan rinde homenaje a la memoria de quienes vivieron el desastre de 1944 y reafirma su compromiso con la resiliencia de sus habitantes, fortaleciendo la cultura de la prevención para las generaciones presentes y futuras.

/TLS

Continue Reading

San JuanAhora Eco

San Juan es una de las provincias más calientes del país. ¿Cuándo llega una tregua?

Published

on

San Juan es una de las provincias más calientes del país. ¿Cuándo llega una tregua?

Este martes, la provincia formó parte del top five de temperaturas en Argentina. Anunciaron que se viene un día que estará mucho más fresco.

Tal como adelantaron los especialistas, por estos días San Juan y buena parte de la Argentina viene atravesando una ola de calor extremo. Este martes la provincia estuvo toda la tarde en el top five de temperaturas. Sin embargo, de acuerdo a los pronósticos, el sábado habrá un día de tregua con una baja notable en la máxima. 

De acuerdo a lo que informó el sitio del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) este martes 14 de enero, la temperatura máxima rozó los 40 °C, lo que posicionó a la provincia entre las primeras cinco más calientes de la Argentina.

Para las 18, la temperatura en San Juan alcanzó los 38.8 °C y se ubicaba quinta por debajo de La Rioja, Santiago del Estero, Catamarca y la localidad riojana de Chamical. 

Para este miércoles se espera que la máxima llegue a los 40 °C, el día estará más bien nublado y para la tarde y noche de este día se espera que haya lluvias en diferentes zonas de San Juan. 

El jueves la temperatura bajará un poco y alcanzará los 36 °C, se espera que haya algo de viento del sur y para la tarde y noche de este día se espera que haya nuevamente tormentas en distintas zonas. 

El viernes la máxima prevista podría alcanzar los 37 °C, para la noche se espera que llegue un fuerte viento del sur y lluvias en algunos sectores

El sábado llegará con una notable baja en la máxima pronosticada. Es que para ese día el SMN prevé que la temperatura alcanzará los 31 °C. 

En la mañana el cielo estará nublado, además se espera que sople viento del sur que podría alcanzar los 50 kilómetros por hora. Para la noche de esta jornada se espera que el viento rote para el Este, además podrían registrarse tormentas en distintas zonas de la provincia. 

Después de este día con una baja en la máxima, para el domingo se espera que la máxima alcance los 32 °C  y ya para el lunes volverá el calor agobiante con una temperatura prevista de 38 °C.  

/C13

Continue Reading

Continue Reading