NacionalPolítica & Economía
Desembarcó en Argentina la primera exchange de criptomonedas que opera con locales físicos y cajeros automáticos

BitBase busca hacer crecer su negocio en base al contacto directo con el usuario. Organiza asados para que los clientes se conozcan y aprendan sobre criptos. Abrió una sucursal en Recoleta.
El creciente nivel de adhesión que están teniendo las criptomonedas entre los argentinos alienta el desembarco permanente de plataformas de compra venta (exchanges) y billeteras que operan con estas monedas virtuales.
Esto genera también algunas complicaciones, ya que el abanico tan amplio de propuestas hace que sea cada vez más difícil diferenciarse de la competencia. Hasta los nombres son muy parecidos en algunos casos.
En este marco se concretó recientemente el desembarco en Buenos Aires de una plataforma que tiene algunas particularidades que la ayudan a diferenciarse, dado que rompe el paradigma de la economía digital y busca acercarse a los clientes con recursos de la cultura analógica: locales con atención personalizada, cursos de capacitación y hasta ¡asados de camaradería!.
Se trata de la española Bitbase, considerada la primera exchange cripto que opera de manera “phygital” ya que tiene sucursales físicas y cajeros automáticos que la hacen más parecida a un banco tradicional que a una fintech.
La marca surgió en España en 2017 con la intención de facilitar el acceso al mercado de criptomonedas a los usuarios de a pié, que ni siquiera conocían qué eran estos activos digitales.
Y la opción elegida fue armar una red de locales físicos, reforzada con cajeros automáticos, para ganar la confianza de los potenciales inversores ofreciéndoles algo palpable y atención personalizada.
Tres años más tarde, con la pandemia de por medio, BitBase comenzó comenzó su expansión por España. En la actualidad, cuenta con 24 tiendas físicas, 50 empleados, una red de 135 cajeros automáticos de criptomonedas y más de 35.000 usuarios activos. La exchange cerró el año 2024 con una facturación de más de 45 millones de euros.
Llegado este punto, sus fundadores decidieron salir a la conquista de América. Y miraron hacia la Argentina, por tratarse de un país con alto nivel de uso de criptomonedas en comparación con el resto de América latina. Fue así que encontraron su media naranja en Buenos Aires: la emprendedora Nadia Karabin, que había decidido inventar su propio negocio tras una experiencia muy intensa en el mundo corporativo a través de distintas áreas de Cervecería Quilmes.

Karabin sumó a otro par de socios (Marcelo Dvojak y Zeus Borrellen) a este emprendimiento para traer BitBase a la Argentina, que representó una inversión aproximada a los 500.000 euros que cubrió la puesta a punto de la sucursal, la compra del cajero automático, honorarios de profesionales, contratación de empleados, entre otros gastos. El local físico está en Callao, entre Alvear y Posadas, por donde circula el perfil ideal de usuario que buscan captar.
“En realidad, cuando nos asociamos en 2021 lo primero que hicimos fue abrir la empresa en Paraguay, donde teníamos contactos y era mucho más sencillo que hacerlo en Argentina, sobre todo porque acá se estaba viviendo una situación económica muy compleja y cerrada para este tipo de propuestas”, recuerda Nadia Karabin, Directora de BitBase para Argentina y Paraguay, en una entrevista con Ámbito.
Periodista: ¿Por qué apuestan a locales físicos cuando el mundo de las finanzas se inclina cada vez más hacia lo digital?
Nadia Karabin: A pesar de que la revolución digital viene transformando todo, la gente aún necesita una referencia física. Hay una transición hacia lo digital, pero todavía no tenés el 100% de la población migrada. Entonces, en esa transición tenés que dar asistencia, enseñar, educar. La llegada a la Argentina la hicimos muy conscientes de que eso es lo que tenemos que hacer para que el negocio crezca.
Por eso tenemos una alianza con ONG Bitcoin para hacer tareas de formación en universidades y escuelas de todo el país. Aunque esta ONG está centrada sólo en Bitcoin, nosotros operamos con más de 150 criptomonedas. Por nuestro lado también distribuimos un PDF de 10 páginas, elaborado por nuestro especialista Eliel Fabry, con un curso básico para el que no conoce absolutamente nada de criptomonedas. Y vamos a empezar a grabar videos cortos que en dos minutos expliquen las bases del mundo cripto.
P: ¿Cuál es el perfil de clientes que se acerca a los locales?
NK: Es principalmente gente del barrio, que tiene más de 40 años y capacidad económica para invertir. Es gente que se muestra muy interesada por entender sobre criptomonedas, y que no quiere improvisar como pasa a veces con el segmento más joven. Y viene al local porque recibe asesoramiento, hace su operación y siempre se lleva algún dato nuevo o información que le resulta interesante.
Ahora vamos a organizar algunas actividades para reunir a los clientes que se fueron acercando y darles charlas informativas sobre criptomonedas. Estamos buscando lugares. Ya hicimos un contacto con el Jockey Club. Y también con otras opciones. Estamos pensando en invitarlos a un asado, para que se vean las caras.
P: ¿Y cómo será la red de cajeros automáticos?
NK: Instalamos el primero en esta sucursal, pero por el momento sólo permite comprar criptos. Se puede operar con pesos o dólares. Pronto vamos a sumar otros cajeros en los que se puede vender cripto y sacar efectivo. Eso se hace ahora en el mostrador. La idea es distribuirlos durante este año en diferentes lugares clave de la Ciudad de Buenos Aires, y también en Córdoba, que es nuestro próximo objetivo. Ya se acercaron algunos desarrolladores interesados en contar con nuestros cajeros automáticos en sus proyectos, tanto en Capital como en provincia de Buenos Aires, en ciudades como Luján y Mar del Plata.
P: ¿En qué otros países están en la región?
NK: Además de Argentina y Paraguay, tenemos oficinas en Panamá y Costa Rica. Y ahora estamos preparando la apertura en Bolivia, que es un país que tiene una realidad muy similar a la que vivió Argentina con las restricciones para acceder al dólar, con cepo y muchos controles. Tal como pasaba acá, los bolivianos están viendo que una alternativa más sencilla de dolarizarse es a través de la inversión en criptomonedas. Esta es una de las razones por las cuales los usuarios de América latina acceden al mundo cripto. También están los que buscan hacer trading para obtener una ganancia, o los que las usan para poder enviar dinero de un país a otro con menos costos y regulaciones.
P: ¿Cómo proyectan la evolución del negocio en Argentina?
NK: Nuestro objetivo principal es replicar el modelo exitoso implementado en España y alcanzar una facturación aproximada del 20% de la facturación actual en España en el primer año de operaciones. Creemos que en tres años igualaremos las operaciones en España. Me parece que los diferenciales que ofrecemos nos ayudarán a lograr esta meta. Además, es importante destacar que vamos a estar 100% regulados tanto en el Banco Central de la República Argentina como en la Comisión Nacional de Valores y la Unidad de Investigación Financiera. También ingresamos en el registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales.
/ámbito

NacionalPolítica & Economía
Incidentes en la marcha de La Libertad Avanza en Corrientes: volvieron a evacuar de urgencia

Luego de la accidentada caravana del oficialismo en Lomas de Zamora, Karina Milei y Martín Menem tuvieron que terminar su recorrida en auto.
Un nuevo evento de campaña de La Libertad Avanza, esta vez en la ciudad de Corrientes, tuvo que ser evacuado de urgencia luego de que se registraran incidentes en la recorrida que llevaban a cabo la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem y el candidato local Lisandro Almirón.
Según imágenes difundidas en medios televisivos, durante la caravana libertaria, de cara a las elecciones del próximo domingo, un grupo de manifestantes que ya se encontraba en la zona comenzó a amedrentar con gritos y empujones cerca de donde estaba la hermana del presidente.
Es por eso que la custodia oficial decidió evacuar rápidamente en un auto oficial a las autoridades presentes.
Todo comenzó en los días previos, en los que organizaciones que protestaban por recortes en discapacidad habían realizado reclamos en la zona. Al enterarse de la actividad libertaria, resolvieron interrumpir la recorrida.
Los incidentes escalaron cuando simpatizantes libertarios respondieron a las provocaciones, lo que derivó en enfrentamientos. Todo el operativo quedó a cargo de la Policía Federal. Si bien por el momento no hay un comunicado oficial, Infobae informó que habría dos personas detenidas.
Uno de los libertarios presentes era Iñaki Gutiérrez, quien enfrentó a un camarógrafo reducido por la custodia y declaró: «Él le pegó una patada al auto. ¿Vos viste el video? ¿Viste el video? Cuando lo veas, vas a darte cuenta que tenemos razón nosotros. Pateó un auto oficial. El caballero pateó un auto oficial. Están muy equivocados que por hacer periodismo pueden pegar al auto oficial”.
El hecho ocurrió un día después de los incidentes en la caravana del oficialismo por Lomas de Zamora, en la que el presidente Javier Milei, su hermana Karina, el diputado José Luis Espert y otros dirigentes libertarios tuvieron que ser evacuados tras el repudio de un grupo de manifestantes.
Tras el intento de ataque, el personal que acompañaba a la comitiva presidencial ordenó su evacuación inmediata y ordenaron suspender el resto de la actividad. Por los hechos se procedió con la detención de dos personas, aunque por el momento no se dio a conocer su identidad.
El vehículo que trasladaba al mandatario abandonó el lugar a toda velocidad y se dirigió rumbo a la Quinta presidencial, desde donde Milei compartió una imagen junto a Espert y su hermana para llevar tranquilidad respecto a su estado de salud.
El tuit de Martín Menem tras los incidentes en Corrientes: «Dejar el país en manos de los inadaptados de siempre»
Tras lo sucedido en la recorrida libertaria en la ciudad de Corrientes, Martín Menem utilizó su cuenta de X para enviar un mensaje de campaña.
«No hay término medio. Tenemos dos caminos: O avanzar en el camino que hemos emprendido, o dejar el país en manos de los inadaptados de siempre«, escribió el presidente de la Cámara baja, que cerró su mensaje con un «La Libertad Avanza», acompañado por un corazón violeta.
La Libertad Avanza repudió los incidentes y llamó a «pintar de violeta todo el país»
Luego de los incidentes, Almirón repudió lo sucedido y aseguró: «Patearon las puertas de los vehículos y vinieron a alterar el cierre de campaña que habíamos organizado en paz y con mucha alegría. El 31 de agosto los correntinos vamos a ir votar por el cambio y la libertad, y lo vamos a conseguir a través de las urnas y sin violencia. Pero hay gente en Corrientes que no se banca competir. Nosotros vinimos a combatir el feudalismo y eso pone nerviosos a muchos”.
“Este cierre es una demostración de fuerza y de confianza en un futuro distinto. Estamos convencidos de que juntos vamos a hacer temblar a la casta”, expresó el candidato libertario.

Martín Menem: «Estamos convencidos de que juntos vamos a hacer temblar a la casta”.
Por su parte, Martín Menem señaló: «Con Lisandro, Evelyn y todo el equipo vamos a sacarle el poder a los políticos y dárselo a la gente. Vamos a pintar de violeta todo el país. Es ahora o nunca”.
Algo similar expresó la candidata libertaria a intendenta de la ciudad de Corrientes, Any Pereyra, quien manifestó: «Vengo a hacer una reforma orientada a eliminar tasas sin justificación técnica y reducir los costos para los nuevos emprendedores, y así fomentar la generación de empleo genuino”.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Expectativas por el discurso de Javier Milei ante los empresarios más poderosos del país

Los hombres de negocios aguardan definiciones tanto de orden político como económico, según señalaron a Ámbito directivos de importantes compañías.
Tras las agresiones que sufrió el Presidente en una caravana proselitista en Lomas de Zamora y una polémica sesión en el Congreso con motivo del informe del jefe de gabinete, Guillermo Francos, se espera con particular expectativa el discurso que este jueves dará Javier Milei en el almuerzo que organiza el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP). Será recibido por la nueva titular de la entidad, Bettina Bulgheroni, que en mayo pasado fue la primera mujer designada para conducir esta organización que agrupa a las principales centrales empresarias del país.
Los hombres de negocios aguardan definiciones tanto de orden político como económico, según señalaron a Ámbito directivos de importantes compañías.
Este miércoles, en medio de una caravana proselitista en Lomas de Zamora que debió ser suspendida porque le arrojaron piedras, Milei afirmó a los periodistas que “todo lo que dice (Diego Spagnuolo) es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”.
Estas versiones, junto con otros hechos que se perciben como desfavorables para el Gobierno, generaron presiones en los mercados. Entre ellos problemas de gestión (las muertes por el caso del fentanilo contaminado), tensiones políticas (el cierre de listas dejó “heridos”) y golpes legislativos como la insistencia en la ley de discapacidad.
Así, el dólar se mantiene firme en torno de $1.360, el riesgo país supera los 800 puntos (el nivel que tenía antes del levantamiento del cepo) y las tasas de interés más que duplican la inflación esperada.
En recientes declaraciones, tanto el primer mandatario como su ministro de Economía, Luis Caputo, señalaron que las elevadas tasas de interés son consecuencia del “riesgo político” que atribuyen a que los mercados temen una vuelta del kirchnerismo, pero consideraron que tras las elecciones -en donde esperan imponerse los libertarios – se disiparán estos miedos y las tasas volverán a normalizarse.

Promesas
Poco más de un año atrás, el 15 de mayo de 2024, el presidente expuso ante el CICyP oportunidad en la que dejó como uno de sus mensajes centrales que se cerrarían «todos los grifos de la emisión monetaria», un compromiso que fue cumpliendo.
Para que no quede duda alguna de esta decisión lo graficó de la siguiente manera: «A Toto (Caputo) lo voy a llamar ‘chanchito de yeso’: para sacarle un mango hay que romperlo todo, lo cual lo avalo. Es un irrompible. Si alguien lo quiere romper, antes me tiene que romper a mí, porque no voy a entregar el resultado fiscal», afirmó Milei ante los empresarios. Y los números posteriormente mostraron que se mantuvo el superávit en las cuentas del Tesoro.
Otra de las promesas que dejó en ese encuentro fue “abrir el cepo lo antes posible”. Efectivamente, las restricciones para personas físicas fueron liberadas como así también los flujos para las empresas.
En un concepto que probablemente repetirá en esta oportunidad, en el anterior encuentro el primer mandatario descartó de plano la existencia de atraso del dólar. Señaló que el problema no está en el tipo de cambio, sino “en 100 años de populismo” y consideró que querer corregirlo devaluando aumentaría el número de pobres e indigentes, sin resolver el problema.
A su juicio, la solución pasa por la instrumentación de reformas estructurales que son las que impulsó mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 y la ley bases. Es decir, se crece con productividad y, en este punto, la responsabilidad es compartida también por el sector empresario.
La expectativa ahora está puesta en ver qué resultado logrará el Gobierno en las próximas elecciones y, en consecuencia, cuáles serán sus posibilidades de llevar adelante nuevas reformas de fondo en el Congreso.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Fallida caravana de Milei en Lomas de Zamora: hay dos detenidos

El mandatario intentó realizar un recorrido por Lomas de Zamora, pero un grupo de vecinos protestaba por su presencia en la zona.
En un intento de llevar la atención a la campaña bonaerense y sacar del centro de los reflectores el escándalo por el pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el presidente Javier Milei protagonizó este miércoles una caravana fallida en Lomas de Zamora que se vio interrumpida por una protesta de vecinos. «Todo lo que dicen es mentira», llegó a pronunciar el mandatario ante la consulta por los audios adjudicados a Diego Spagnuolo. La intervención de campaña terminó con piedrazos y botellazos contra los candidatos y dos personas detenidas.
«Todo lo que dice (Spagnuolo) es mentira y lo vamos a llevar a la justicia y vamos a probar que mintió«, fue la primera frase de Milei ante el micrófono de C5N, cuando fue consultado por las denuncias de su amigo, abogado y extitular de la Andis. El presidente lo dijo desde la caja de la camioneta que recorrió unas pocas cuadras sobre la Avenida Yrigoyen, arteria principal del partido del conurbano sur.
Milei eligió mostrarse nuevamente con su hermana Karina, investigada por las supuestas coimas denunciadas por Spagnuolo, y acompañado también por el candidato a diputado nacional por Buenos Aires, José Luis Espert, –quien finalmente huyó de la caravana a bordo de una moto– y el armador de La Libertad Avanza Sebastián Pareja.
La caravana estaba convocada para las 14 en Yrigoyen y Laprida, pero arrancó a desde Colombres, a tres cuadras del punto de encuentro de la convocatoria, y recorrió solo esos metros por la avenida principal, hasta que dobló por Laprida en medio de gritos, insultos y objetos arrojados contra Milei.
/P12
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»