San JuanPolítica & Economía
Defensa al Consumidor de San Juan registra 300 denuncias mensuales: ¿Qué casos lideran el ranking?

En 2025, Defensa al Consumidor de San Juan registró un promedio de 300 denuncias mensuales, siendo las estafas virtuales y problemas con seguros y tarjetas de crédito las quejas más recurrentes.
La Dirección de Defensa al Consumidor de San Juan registró un promedio de alrededor de 300 denuncias mensuales durante los primeros meses de 2025. Las quejas se mantuvieron constantes a lo largo del año, con un incremento notable en ciertos casos, lo que llevó a las autoridades a redoblar esfuerzos y profundizar su trabajo de cercanía.
Las denuncias más recurrentes continúan siendo aquellas relacionadas con los seguros y las tarjetas de crédito, seguidas por un aumento en las estafas virtuales, un fenómeno que fue en ascenso en los últimos meses. En este sentido, se ha solicitado que las denuncias por fraudes digitales sean acompañadas de la correspondiente denuncia policial.
Fabiana Carrizo, Directora de Defensa al Consumidor, explicó que las denuncias más frecuentes están vinculadas a estos sectores, lo que ha motivado a la institución a intensificar el contacto con la ciudadanía. Según detalló Carrizo a Diario La Provincia SJ, “en marzo cerramos con 320 denuncias, y seguimos monitoreando mes a mes el avance de los casos. Aunque el número varía levemente, el promedio se mantiene en torno a las 300 denuncias mensuales”.
Trabajo de terreno y cercanía con la ciudadanía
Ante este panorama, Defensa al Consumidor decidió dar un paso más allá en su labor y reforzó el trabajo territorial. En este escenario, llevaron su presencia a los distintos departamentos de la provincia, con un foco especial en los adultos mayores y los jóvenes. A través de programas específicos, trabajaron con centros de jubilados y en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), ofreciendo charlas informativas y brindando herramientas para que los ciudadanos conozcan mejor sus derechos.
“Estamos trabajando mucho con presencia en el territorio. La clave es llevar el conocimiento de la ley a la gente, para evitar las irregularidades y trabajar con más transparencia. La ciudadanía necesita recuperar la confianza en las instituciones”, expresó Carrizo.
Modificación de la ley
Uno de los proyectos clave en el que trabaja actualmente Defensa al Consumidor es la modernización de la ley. Esta reforma busca reducir la burocracia y agilizar los trámites, proporcionando nuevas herramientas legales para resolver con mayor rapidez las denuncias y adaptarse a los nuevos desafíos del mercado.
“Estamos trabajando fuertemente para que la modificación de la ley esté disponible lo antes posible. Este cambio permitirá que podamos adaptarnos mejor a las nuevas problemáticas y acortar los tiempos administrativos”, afirmó la Directora.
/LPSJ

San JuanPolítica & Economía
Mayo con baja en combustibles en San Juan: cómo quedaron los precios

Tal como se había anunciado por parte de YPF, las pizarras tienen nuevos valores desde este 1º de Mayo.
Este 1º de mayo, las pizarras de las estaciones de servicio en San Juan mostraron nuevos precios y esta vez, en baja. Esto es por el anuncio de YPF sobre que el valor iba a retrotraerse en un promedio del 4%.
La semana pasada, el presidente de la compañía, Horacio Marín confirmó que la medida estaba en línea con los valores internacionales del petróleo. El anuncio generó alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diario.
No obstante, del lado de los estacioneros se resaltó que la medida los llevaba a alejarse de su punto de equilibrio ya que consideraban que la baja no redundará en más ventas. El mercado de consumo en San Juan cayó más del 20%, precisaron desde CECA.
En tanto, desde este 1º de mayo, los precios de los combustibles se modificaron a la baja en San Juan:
- Nafta Súper: $1.220, el litro (antes, $1.245)
- Nafta Infinia: $1.435, el litro (antes, $1.527)
- Diesel 500: $1.239, el litro (antes, $1.277)
- Infinia Diesel: $1.392, el litro (antes, $1.513)
/LPSJ
San JuanPolítica & Economía
Orrego saludó a los trabajadores sanjuaninos: “Cada historia de trabajo es una historia de sueños”

El gobernador de San Juan publicó un mensaje en sus redes sociales por el 1º de mayo, donde destacó el esfuerzo y la cultura del trabajo de los sanjuaninos.
En el marco del Día del Trabajador, el gobernador Marcelo Orrego compartió un mensaje en sus redes sociales en el que puso en valor el esfuerzo diario de los sanjuaninos y reafirmó su compromiso con la educación, la producción y la generación de empleo en la provincia.
“Aprender, trabajar y producir: eso es lo que hacemos los sanjuaninos cada día, en cada rincón de la provincia”, escribió el mandatario, y agregó: “Sé del esfuerzo que hay detrás de cada logro, de cada jornada laboral, de cada proyecto que empieza con ganas y se sostiene con sacrificio”.
En su publicación, Orrego también destacó la dimensión humana del trabajo: “Cada historia de trabajo es también una historia de sueños y de ganas de salir adelante”.
Finalmente, envió un mensaje esperanzador y comprometido: “Vamos a seguir apostando a la educación, al esfuerzo y a la producción, para abrir más caminos y construir más oportunidades para todos, incluso para quienes hoy están en la búsqueda”.
El mensaje cerró con un saludo directo a los sanjuaninos: “¡Feliz Día del Trabajador!”.
/DC
San JuanPolítica & Economía
La UTA anunció paro nacional para el próximo 6 de mayo

Desde la UTA San Juan, Marcelo Maldonado, confirmó a este diario que los colectivos de la provincia adherirán al paro nacional, todo tiene que ver con el fracaso de la negociación de Paritarias.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.
Desde la UTA San Juan, Marcelo Maldonado, confirmó a este diario que los colectivos de la provincia adherirán al paro nacional.
«Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado.
La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza.
/DZ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 3 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 4 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Sociedad 4 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque