Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

De la legalidad al mercado negro: El impacto de eliminar el REPROCANN en San Juan

Published

on

De la legalidad al mercado negro: El impacto de eliminar el REPROCANN en San Juan

En San Juan hay por lo menos 500 personas que consumen cannabis medicinal y que podrían pasar a la ilegalidad si Bullrich cumple con la eliminación del REPROCANN.  La abogada sanjuanina Chlili Paz, especialista en derecho cannábico, analiza el impacto de esta medida y advierte sobre sus consecuencias.

Esta semana, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, mencionó en un programa televisivo que evalúa la posibilidad de dejar sin efecto el REPROCANN, el registro que habilita a los consumidores de cannabis medicinal en todo el país. Esta declaración causó un gran revuelo en la comunidad cannábica argentina, que ya se prepara para una marcha el próximo 17 de febrero.

Desde la provincia de San Juan, la abogada Rocío «Chli» Paz, especialista en derecho cannábico y defensora de los derechos de los consumidores de cannabis medicinal, expresó su preocupación por lo que calificó como un «ataque a las minorías» por parte del Gobierno nacional.

 
«Es alarmante cómo se burlan de los derechos fundamentales»

Paz no dudó en criticar la postura del Gobierno: «El Gobierno nacional se burla de los derechos de las personas. Estamos todos bastante vulnerables en cuanto al ejercicio del Poder Ejecutivo. Es alarmante cómo se burlan de las garantías constitucionales y los derechos fundamentales que se han adquirido, especialmente aquellos que tienen que ver con la salud».

 
¿Cuántos sanjuaninos están registrados en el REPROCANN?

Consultada sobre la cantidad de personas registradas en San Juan, Paz explicó: «No tenemos el dato exacto, pero según lo que hemos dialogado con algunas agrupaciones sociales, estamos hablando de aproximadamente 500 personas. Muchas de ellas tienen el registro en evaluación desde hace más de un año y medio, otras no lo han obtenido, y hay quienes, siendo consumidores de cannabis medicinal, ni siquiera están registrados«.

¿Qué busca el Gobierno con esta iniciativa?

La abogada cuestionó las intenciones detrás de esta posible medida: «Me parece que se busca volver a un esquema más punitivo en cuanto a los consumidores de cannabis medicinal, y no solamente a ellos, sino también a los pacientes que lo utilizan. Es bastante llamativo ver cómo de repente se genera todo este revuelo simplemente por los dichos de una ministra que ni siquiera identifica a la ANMAT como el organismo de contralor de los medicamentos, cuando en realidad la ANMAT controla los medicamentos, no las armas».

Y agregó: «Yo veo que aquí hay un atentado a la democracia, porque la ley de cannabis medicinal fue sancionada por el Congreso. Su espíritu habla de promover el derecho al acceso a la salud para los pacientes que utilizan cannabis medicinal«.

Paz destacó la gravedad de que el Poder Ejecutivo pretenda borrar de un plumazo, mediante un decreto, una ley que fue sancionada por el Congreso: «Es llamativo que quiera aparecer el Poder Ejecutivo y borrar de un plumazo, con un decreto, la voluntad popular y una ley que fue sancionada en el Congreso».

 Consecuencias legales: ¿Qué pasaría si se elimina el REPROCANN?

Desde el punto de vista legal, Paz advirtió sobre las consecuencias de esta medida: «Si el REPROCANN se elimina, aquellos que están registrados y de repente aparecen con una resolución o un decreto que los invalida, pasan a la ilegalidad total.O matás la planta, o la cultivás en la ilegalidad, o acudís al mercado negro. Por eso me llama la atención que, dentro de los dichos de Patricia Bullrich, ella diga que la marihuana ya no forma parte de lo que circula por las fronteras del país. Volver a la ilegalidad lo que hace es fomentar el narcotráfico».

 
El perfil de los sanjuaninos registrados en el REPROCANN

Sobre el perfil de los usuarios en San Juan, Paz detalló: «En San Juan hay muchas personas que utilizan el cannabis medicinal para tratar el insomnio, la ansiedad —especialmente después de la pandemia—, y como paliativo del dolor a través de cremas y aceites para dolores musculares, artritis y artrosis. Muchas personas han dejado de tomar ansiolíticos para empezar a usar cannabis medicinal. El cannabis no es solo para patologías específicas; hay mucha evidencia científica sobre sus beneficios, no solo para la epilepsia refractaria, sino también para otras afecciones, como el bruxismo. En San Juan, muchas personas tienen recetas para estas patologías».

¿Qué medidas se tomarán en contra?


Paz forma parte de la comisión directiva de la Red Federal de Abogados Cannábicos. En este contexto, destacó que están todos bastante desconcertados con esta iniciativa: «Frente a este ejercicio exorbitante del Estado, algo hay que hacer. Los abogados cannabicos estamos esperando a ver qué resolución hay. De todos modos, la comunidad cannábica es mucho más grande. Por ejemplo, la asociación Mamá Cultiva ha convocado una marcha para el 17 de febrero. Todavía no sabemos cómo lo vamos a hacer aquí en la provincia, pero seguramente algo vamos a organizar».

Un futuro incierto para los pacientes

La posible eliminación del REPROCANN no solo afectaría a los miles de pacientes que dependen del cannabis medicinal, sino que también representaría un retroceso en los derechos adquiridos y un golpe a la democracia. La comunidad cannábica, tanto en San Juan como en el resto del país, se prepara para defender lo conseguido. El 17 de febrero será una fecha clave para visibilizar esta lucha.

/DZ

NacionalPolítica & Economía 

El Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para la Argentina por u$s230 millones

Published

on

El Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para la Argentina por u$s230 millones

La directora del Banco Mundial destacó que este tipo de políticas son clave para preparar a la fuerza laboral ante los desafíos que presentan las nuevas tecnologías y la transformación del mercado de trabajo.

El Banco Mundial aprobó un financiamiento adicional de u$s230 millones para Argentina destinado a mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas. El préstamo respalda el proyecto “Fomentar mejores empleos con programas integrados de formación y empleos”, que incluye los programas nacionales Fomentar Empleo y Volver al Trabajo, coordinados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

La directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Marianne Fay, destacó que este tipo de políticas son clave para preparar a la fuerza laboral ante los desafíos que presentan las nuevas tecnologías y la transformación del mercado de trabajo. “En los próximos diez años, 1,9 millones de jóvenes alcanzarán la edad laboral. La inversión en capacitación es fundamental para que encuentren empleos de calidad”, explicó.

Nuevo préstamo del Banco Mundial: más de 800.000 personas serán alcanzadas

Según informó la entidad, en esta nueva etapa se espera que más de 800.000 personas desempleadas accedan a servicios de capacitación, orientación laboral o se inscriban en programas de reinserción. Entre las ofertas formativas, se incluyen cursos para certificar competencias sociolaborales básicas y para emprendedores que trabajen por cuenta propia.

Desde su implementación, el programa Fomentar Empleo ya cuenta con más de 400.000 participantes. Además, el Portal Empleo —una herramienta digital gratuita— logró reunir a 1,7 millones de personas registradas en búsqueda activa de empleo, capacitación y asesoramiento. Por su parte, más de 7.500 empresas ya publicaron sus vacantes laborales en la plataforma.

El proyecto también permitió capacitar a más de 2.000 trabajadores de oficinas de empleo municipales y desarrollar el Observatorio de Ocupaciones de Argentina (OOA), que permite analizar el mercado laboral y orientar políticas públicas más eficaces.

El crédito otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) será de margen variable, con un plazo de 32 años y un período de gracia de siete años.

Este préstamo se suma a un contexto de fuerte respaldo internacional al gobierno argentino. El pasado 2 de abril, el presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada al titular del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga, con quien discutió las reformas económicas en marcha y el acompañamiento del organismo multilateral para consolidar la estabilidad macroeconómica y la generación de empleo.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Mauricio Macri volvió a apuntar contra Karina Milei y denunció que el Gobierno no mejoró en el ranking de corrupción

Published

on

Mauricio Macri volvió a apuntar contra Karina Milei y denunció que el Gobierno no mejoró en el ranking de corrupción

Las declaraciones fueron hechas en el marco de una entrevista que dio junto a la candidata a legisladora para la Ciudad, Silvia Lospennato. El expresidente también aseguró que espera lograr un acuerdo en la provincia de Buenos Aires.

El expresidente, Mauricio Macri, volvió a apuntar contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por la falta de un acuerdo electoral entre el PRO y la Libertad Avanza, que competirán por separado en las elecciones porteñas que se llevarán a cabo en pocos días, el próximo 18 de mayo. «Es por una decisión de Karina. No hay otra explicación», aseguró el líder del partido amarillo al ser consultado por las negociaciones.

Además, Macri también apuntó contra la falta de mejoras del Gobierno en referencia a la lista de países con mayor Percepción de la corrupción«No subió ni un sólo lugar en el ranking”, sentenció.

Mauricio Macri volvió a apuntar contra Karina Milei por la falta de un acuerdo en la Ciudad

A pocos días de las elecciones porteñas, donde se renovarán 30 bancas en la Legislatura, el expresidente de la nación volvió señalar como responsable a Karina Milei por la falta de un acuerdo en la Ciudad de Buenos Aires. Tuvimos la generosidad inédita en la historia argentina de haber bancado los trapos en 2023 ayudando a fiscalizar, bancando en 2024 cada vez que estaban al borde de la hiperinflación, ¿cómo no vamos a tener la generosidad de ir juntos?“, explicó Macri.

En este sentido, Macri resaltó que el PRO estuvo dispuesto desde «el día uno» a entablar alianzas con LLA en los distintos distritos. “Queremos ayudar a sacar el país adelante. No creíamos que era una prioridad (para LLA) pelear en la Ciudad. Hay muchos lugares para trabajar y pusieron la energía donde no hacía falta», remarcó durante una entrevista para El Observador, junto a su candidata Lospennato.

La relación entre ambos espacios se tensionó en los últimos meses debido al debate por las candidaturas en los diversos frentes. Sin embargo, las negociaciones por una posible alianza en la provincia de Buenos Aires siguen abiertas, de cara a las elecciones bonaerenses el próximo 7 de septiembre.

“Ojalá se logre un acuerdo más profundo que la elección, una alianza. Tiene que haber institucionalidad. Es una propuesta a futuro para los bonaerense para salir de la catástrofe que es Axel Kicillof. LLA tiene a José Luis Espert, nosotros presentaremos otro, y se someten a unas primarias. Ese es el camino”.

La crítica de Mauricio Macri sobre el rol del Gobierno de Javier Milei en la prevención de la corrupción

En otro momento de su entrevista, el expresidente también lamentó la falta de esfuerzos del Gobierno por mejorar su situación con respecto al Índice de percepción de la corrupción, un ranking internacional que mide el nivel de corrupción en cada sector del Estado. En este escenario, Macri también revindicó las medidas tomadas por su gobierno en 2015-2019.

“Todas las cosas que hicimos estos años han sido con transparencia. Tomamos la presidenciay subimos en el ranking de libertad y transparencia. Con Alberto Fernández (2019-2023) cayó y hoy gobiernan hace un año y no subieron ni un lugar. Empiecen a barrer por casa», criticó.

Sobre su relación con el Presidente, Macri reveló: “Quizás cree en su anarquismo que el Estado ‘a la mierda’. Yo le dije a Milei en Olivos, ‘yo no voy a venir acá para no decirte la verdad’. La última reunión fue a fines de agosto así que hace rato no hablamos. No quiero disputar poder, no quiero ser candidato, quiero que este país salga definitivamente adelante».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Quién es Luis Pierrini, el nuevo secretario de Transporte

Published

on

Quién es Luis Pierrini, el nuevo secretario de Transporte

Pierrini asumirá tras la intempestiva salida de Franco Mogetta. Quién es el nuevo funcionario de la cartera de Transporte. 

El flamante secretario de Transporte, Luis Pierrini, que asumirá en los próximos días tras la intempestiva salida de Franco Mogetta, desembarca en el Gobierno por el estrecho vínculo que el empresario mendocino tiene con el ministro de Economía, Luis Caputo

Quién es Luis Pierrini, nuevo secretario de Transporte

Pierrini es un empresario mendocino, titular de Triunfo Seguros, una de las firmas más importantes del sector. El nuevo secretario también se desempeñó como director de la Bolsa de Comercio de Mendoza entre 2011 y 2012, como director del Consejo Empresario Mendocino desde el 2004 al 2021, entre otras entidades privadas según consta en su perfil de Linkedin. 

/Ed

Continue Reading

Continue Reading