Connect with us

Actualidad

Darío Burgoa: “Sueño como candidato joven, tener fuentes de estudio y de trabajo en Valle fértil, para que los jóvenes no se vayan como ahora”.

Published

on

Darío Burgoa se presenta en las próximas elecciones provinciales del 14 de mayo como candidato a Intendente del departamento Valle Fértil, por la subagrupación “Cambia San Juan”, en la fórmula que lidera Marcelo Orrego. Convicciones, juventud, energía y una “campaña limpia” ya que según nos explica la idea es llevar un proyecto municipal al vecino mirandoló a los ojos, sin entregar absolutamente nada sin gastos en pintura en las paredes, sin pasa calles y sin ningún tipo de gastos que ensucien el departamento y que después de las elecciones no se limpie en meses.

Los comicios en San Juan se celebrarán el próximo 14 de mayo y, a menos de quince días de que se lleven a cabo, los diferentes departamentos presentan a sus candidatos por los distintos frentes. En el caso de la oposición de Valle Fértil,“Unidos por San Juan”, liderada por Marcelo Orrego como candidato a gobernador, se presenta el candidato a la intendencia Darío Burgoa, quien se define en el ámbito político y en el ámbito personal igual. Siento y creo y estoy seguro que soy la misma persona. Así que me defino como una persona sencilla, humilde, de carácter, bastante tranquilo. Una persona con mucho diálogo, con mucha comprensión. La empatía es una de mi fuerza, la templanza también”, manifestó Darío.

Para referirse en sus primeros pasos en política, Burgoa nos cuenta “mis comienzos en política fue a los 16 años militando en la juventud peronista, hoy estoy en otro espacio político porque siempre pongo los sueños y el respeto hacia mi departamento por delante de las personas, no estoy en el lugar donde estaba antes porque no puedo ser cómplice de todo el daño que se le está haciendo a mi Valle, todo el daño que se le está haciendo a la gente, a los pueblos, el abandono que hay. Por ese motivo apuesto a un cambio”.

Nuestra campaña va a estar basada en un gran proyecto político para cambiar el departamento.Creo que el frente es el cambio para San Juan y creo que nosotros somos la opción del cambio para Valle fértil. Por ese motivo hoy me encuentro cómodo, feliz. Estoy sumando en el espacio de Unidos por San Juan”.

Darío nació y se crió en Usno, un distrito ubicado al noroeste, de la Villa San Agustín. Es padre de tres hijos: Misael, Alma y Piero, y cuenta que siempre ha sido un dirigente social, deportivo, muy relacionado a la comunidad del departamento. “Soy usnero pero conozco el Valle, conozco todo el territorio. Desde Baldes del Sur de Chucuma hasta Baldecitos, Baldes Norte, Baldes de Las Chilcas, Sierras Elizondo, Sierras de Chavez, conozco cada rincón del Valle fértil”, expresá Burgoa.

Con respecto a lo que lo llevó a elegir ser candidato al sillón municipal de sus departamento, nos comenta, “tuve muchos ofrecimientos, muchas cosas para poder trabajar y ser candidato a primer concejal en muchas listas del oficialismo, y en muchas listas también de otros partidos. La verdad que siento que desde el lugar de concejal no podía darle al Valle lo que quieren y se merecen, lo que la gente que te cruzas en la calle necesita. Creía que desde el lugar del concejal no podía aportar nada, así que tomé la decisión firme como joven y con el apoyo de mi familia, que somos una familia muy grande y la de mis amigos, presentarme. Estoy convencido de nuestra energía, de nuestra sencillez, de nuestro humildad, convencido de que el Valle necesita un cambio y es por eso que nos presentamos en estas elecciones del 14 de mayo como espacio político”.

Al momento de preguntarle qué es lo que más quieren o piden los vecinos cuando realiza los recorridos de campaña, Darío Burgoa nos cuenta “la gente pide muchas cosas, pero mejoras en salud y trabajo sobre todo. En primer lugar, vivimos en un departamento muy alejado, donde nos cuesta acceder a un servicio de salud digno, donde tenemos vehículos muy obsoletos y al hospital le falta comodidad, tecnología, infraestructura.No hay especialidades y no hay especialistas, entonces toda la gente del departamente debe viajar a la ciudad para hacerse atender con lo que eso significa economicamente y emocionalmente”.

“Por otro lado, condiciones de trabajo y la posibilidad de que los pibes y pibas puedan estudiar en nuestro departamente sin irse a La Rioja o a la ciudad como lo hacen ahora y ya no vuelven”, expresó Darío.

Nuestro entrevistado nos cuenta cómo va a enfrentar las elecciones el 14 de mayo y que lo diferencia de los otros candidatos: “somos una lista muy diferente, porque cuando nosotros nos reunimos con Marcelo Orrego le dijimos que nosotros realmente queríamos cambiar Valle Fértil y apoyamos el cambio en San Juan, entonces para eso debíamos tomar algunas decisiones desde adentro, que la gente vea el cambio en nosotros. Primero tenemos que cambiar nosotros, para poder llevar un mensaje al vecino y vecina. Una campaña limpia, la idea es llevar un proyecto municipal al vecino mirandoló a los ojos, sin entregar absolutamente nada sin gastos en pintura en las paredes, sin pasa calles y sin ningún tipo de gastos que ensucien el departamento y que después de las elecciones no se limpie en meses. Estamos muy felices de la decisión que tomamos con los concejales y con el grupo”.

Darío destacó la importancia de esta desición que les permite tener un contacto cercano con la gente permanente. “Planteamos una campaña cara a cara. Hoy que vivimos en una sociedad que cuesta mirar a la gente a la cara y nosotros fuimos por eso, hoy que cuesta escuchar a los vecinos, nosotros fuimos a escucharlos, hoy que cuesta visitar cada rinconcito del Valle fértil, fuimos sin reuniones, sin bingos, sin comida, siempre hablando y charlando y escuchando al vecino”, expresó nuestro entrevistado.

Finalmente, Darío Burgoa habló sobre su sueño en el departamento que se encuentra a casi 250 km de la ciudad de San Juan y que se destaca por tener el Patrimonio Mundial “El Parque Natural Provincial Ischigualasto”, visitado por miles de personas durante el año que hacen una parada obligatoria en todo el departamento.

“Mi sueño como candidato joven es tener en algún momento acá en Valle Fértil, una Universidad, fuentes de trabajo genuinas, que los pibes, las pibas no se vayan más.Que las personas de media edad pueden estudiar acá, que los papás y mamás puedan trabajar, en su departamento. El Valle de mis sueños, es un Valle pujante, con trabajo, con turismo organizado. Con jóvenes que puedan vivir en Valle fértil, que puedan estudiar, que tengan salud, que tengan lo indispensable en su lugar y que amen cada día más a su departamento”, aseguró Darío a nuestro medio.

Actualidad

Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Published

on

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.

Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.

La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.

Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.

“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Published

on

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausosabrazos y un grito de esperanza.


Imágenes AhoraSan Juan

Continue Reading

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Continue Reading