Connect with us

Actualidad

Darío Burgoa: “Sueño como candidato joven, tener fuentes de estudio y de trabajo en Valle fértil, para que los jóvenes no se vayan como ahora”.

Published

on

Darío Burgoa se presenta en las próximas elecciones provinciales del 14 de mayo como candidato a Intendente del departamento Valle Fértil, por la subagrupación “Cambia San Juan”, en la fórmula que lidera Marcelo Orrego. Convicciones, juventud, energía y una “campaña limpia” ya que según nos explica la idea es llevar un proyecto municipal al vecino mirandoló a los ojos, sin entregar absolutamente nada sin gastos en pintura en las paredes, sin pasa calles y sin ningún tipo de gastos que ensucien el departamento y que después de las elecciones no se limpie en meses.

Los comicios en San Juan se celebrarán el próximo 14 de mayo y, a menos de quince días de que se lleven a cabo, los diferentes departamentos presentan a sus candidatos por los distintos frentes. En el caso de la oposición de Valle Fértil,“Unidos por San Juan”, liderada por Marcelo Orrego como candidato a gobernador, se presenta el candidato a la intendencia Darío Burgoa, quien se define en el ámbito político y en el ámbito personal igual. Siento y creo y estoy seguro que soy la misma persona. Así que me defino como una persona sencilla, humilde, de carácter, bastante tranquilo. Una persona con mucho diálogo, con mucha comprensión. La empatía es una de mi fuerza, la templanza también”, manifestó Darío.

Para referirse en sus primeros pasos en política, Burgoa nos cuenta “mis comienzos en política fue a los 16 años militando en la juventud peronista, hoy estoy en otro espacio político porque siempre pongo los sueños y el respeto hacia mi departamento por delante de las personas, no estoy en el lugar donde estaba antes porque no puedo ser cómplice de todo el daño que se le está haciendo a mi Valle, todo el daño que se le está haciendo a la gente, a los pueblos, el abandono que hay. Por ese motivo apuesto a un cambio”.

Nuestra campaña va a estar basada en un gran proyecto político para cambiar el departamento.Creo que el frente es el cambio para San Juan y creo que nosotros somos la opción del cambio para Valle fértil. Por ese motivo hoy me encuentro cómodo, feliz. Estoy sumando en el espacio de Unidos por San Juan”.

Darío nació y se crió en Usno, un distrito ubicado al noroeste, de la Villa San Agustín. Es padre de tres hijos: Misael, Alma y Piero, y cuenta que siempre ha sido un dirigente social, deportivo, muy relacionado a la comunidad del departamento. “Soy usnero pero conozco el Valle, conozco todo el territorio. Desde Baldes del Sur de Chucuma hasta Baldecitos, Baldes Norte, Baldes de Las Chilcas, Sierras Elizondo, Sierras de Chavez, conozco cada rincón del Valle fértil”, expresá Burgoa.

Con respecto a lo que lo llevó a elegir ser candidato al sillón municipal de sus departamento, nos comenta, “tuve muchos ofrecimientos, muchas cosas para poder trabajar y ser candidato a primer concejal en muchas listas del oficialismo, y en muchas listas también de otros partidos. La verdad que siento que desde el lugar de concejal no podía darle al Valle lo que quieren y se merecen, lo que la gente que te cruzas en la calle necesita. Creía que desde el lugar del concejal no podía aportar nada, así que tomé la decisión firme como joven y con el apoyo de mi familia, que somos una familia muy grande y la de mis amigos, presentarme. Estoy convencido de nuestra energía, de nuestra sencillez, de nuestro humildad, convencido de que el Valle necesita un cambio y es por eso que nos presentamos en estas elecciones del 14 de mayo como espacio político”.

Al momento de preguntarle qué es lo que más quieren o piden los vecinos cuando realiza los recorridos de campaña, Darío Burgoa nos cuenta “la gente pide muchas cosas, pero mejoras en salud y trabajo sobre todo. En primer lugar, vivimos en un departamento muy alejado, donde nos cuesta acceder a un servicio de salud digno, donde tenemos vehículos muy obsoletos y al hospital le falta comodidad, tecnología, infraestructura.No hay especialidades y no hay especialistas, entonces toda la gente del departamente debe viajar a la ciudad para hacerse atender con lo que eso significa economicamente y emocionalmente”.

“Por otro lado, condiciones de trabajo y la posibilidad de que los pibes y pibas puedan estudiar en nuestro departamente sin irse a La Rioja o a la ciudad como lo hacen ahora y ya no vuelven”, expresó Darío.

Nuestro entrevistado nos cuenta cómo va a enfrentar las elecciones el 14 de mayo y que lo diferencia de los otros candidatos: “somos una lista muy diferente, porque cuando nosotros nos reunimos con Marcelo Orrego le dijimos que nosotros realmente queríamos cambiar Valle Fértil y apoyamos el cambio en San Juan, entonces para eso debíamos tomar algunas decisiones desde adentro, que la gente vea el cambio en nosotros. Primero tenemos que cambiar nosotros, para poder llevar un mensaje al vecino y vecina. Una campaña limpia, la idea es llevar un proyecto municipal al vecino mirandoló a los ojos, sin entregar absolutamente nada sin gastos en pintura en las paredes, sin pasa calles y sin ningún tipo de gastos que ensucien el departamento y que después de las elecciones no se limpie en meses. Estamos muy felices de la decisión que tomamos con los concejales y con el grupo”.

Darío destacó la importancia de esta desición que les permite tener un contacto cercano con la gente permanente. “Planteamos una campaña cara a cara. Hoy que vivimos en una sociedad que cuesta mirar a la gente a la cara y nosotros fuimos por eso, hoy que cuesta escuchar a los vecinos, nosotros fuimos a escucharlos, hoy que cuesta visitar cada rinconcito del Valle fértil, fuimos sin reuniones, sin bingos, sin comida, siempre hablando y charlando y escuchando al vecino”, expresó nuestro entrevistado.

Finalmente, Darío Burgoa habló sobre su sueño en el departamento que se encuentra a casi 250 km de la ciudad de San Juan y que se destaca por tener el Patrimonio Mundial “El Parque Natural Provincial Ischigualasto”, visitado por miles de personas durante el año que hacen una parada obligatoria en todo el departamento.

“Mi sueño como candidato joven es tener en algún momento acá en Valle Fértil, una Universidad, fuentes de trabajo genuinas, que los pibes, las pibas no se vayan más.Que las personas de media edad pueden estudiar acá, que los papás y mamás puedan trabajar, en su departamento. El Valle de mis sueños, es un Valle pujante, con trabajo, con turismo organizado. Con jóvenes que puedan vivir en Valle fértil, que puedan estudiar, que tengan salud, que tengan lo indispensable en su lugar y que amen cada día más a su departamento”, aseguró Darío a nuestro medio.

Actualidad

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Published

on

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.

Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.

  • 52 afirmativos
  • 4 abstenciones
Continue Reading

Actualidad

Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

Published

on

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.

El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.

Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.

Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Actualidad

El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Published

on

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.

El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.

Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.

El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.

Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.

En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.

Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.

/C13

Continue Reading

Continue Reading